Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Preguntas Historía

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

Fabiana Manzi

1ro A

A) Algunas fuentes y documentos que han construido el relato histórico han sido, testimonios
como los Cerritos de indios (colinas que dejan huella o prueba del pasado aborigen de
Uruguay) estos Cerritos fueron un hallazgo importante que cambió la idea sobre los habitantes
y permite ver la economía de estos pueblos. Hallazgos en Mataojo (municipio ubicado en
salto) que cuenta con cuevas que evidencian la presencia de humanos en uruguay. Hallazgos
de herramientas indígenas como flechas, boleadoras, entre otras.

B) Los principales pueblos originarios fueron: Charrúas( fueron unos de los que se opusieron a la
colonización española y es muy conocido el episodio de Juan Díaz de Solís asesinado por
estos) Chanás( eran vinculados a los charrúas y habitaban en islas y orillas del Río Negro con
el Rio Uruguay) Guanás, Minuanes(erraron por gran parte del territorio uruguayo y se aliaron
con los charrúas y terminaron fusionándose para atacar a los españoles) Bohanes etc.

C) El primer contacto fue el de Juan Díaz de Solís( navegante y explorador considerado como el
primer europeo en llegar al río de la plata) llegó en 1516 y al desembarcar fue asesinado por
indios (como mencioné antes). En 1527 se construyó el primer campamento fortificado en la
costas oriental del Río de la Plata. En 1574 fundó en la actual dolores la primera villa europea, y
jesuitas fundaron una reducción(asentamiento de indígenas para controlar y someter a los indios a
la religión cristiana) pero fue muy fuerte la resistencia de indígenas y la ausencia de oro y plata
logró una colonización tardía.

D) Los pueblos indígenas eran cazadores,canoeros, pescadores, los charrúas eran cazadores
superiores, los chanaes practicaban una agricultura incipiente los guaraníes conocían formas más
avanzadas de agricultura, hasta hay escasos restos que testimonian la práctica de cerámica
decorada o el tallado de piedra.
La llegada de los europeos y del ganado vacuno y caballar modificaron el hábitat, la demografía y
las costumbres de los indígenas. Eran cazadores expertos y terminaron enfermos de viruela y
siendo perseguidos por “el hombre blanco”.
Al estar en contacto con los conquistadores europeos sus valores culturales y materiales,
cambiaron sus economías tradicionales de caza y recolección con la introducción del ganado
vacuno y caballar. Esto modificó las estrategias de aprovisionamiento de alimentos y también su
movilidad, incrementando su nomadismo. Con la llegada de otros pueblos indígenas que se
alejaban de los asentamientos europeos, traen nuevos vecinos y generan frecuentes
enfrentamientos entre tribus que agravan la tensa convivencia. Además de que fueron
desapareciendo poco a poco, hasta ser exterminados.

E) En cuanto a materiales que evidencien la presencia de estos habitantes creo que como todos
conocimos y fuimos a un museo, cuando era niña era algo que me llamaba muchísimo la atención
y me gustaba cada vez saber más sobre aquellas personas, sus técnicas, herramientas y formas
de vida. En cuanto a documentos muy pocos, en mi caso nunca se desarrolló mucho sobre los
indios en Uruguay ademas de lo básico de la escuela y algo en el liceo, si trabaje la batalla de sal
si puedes y me pareció horrible y algo que no tiene tanta importancia para la población uruguaya
(desde mi punto de vista), el final de los indios en nuestro país y como hoy en día no contamos
como si lo hacen nuestros países vecinos con población aborigen.
F) Si ha cambiado mi manera de pensar sobre ellos, y su lugar en la historia, normalmente cuando
se da historia en liceos no se habla mucho de la historia uruguaya o es digamos “aburrida” a
comparación con la historia mundial, pero tanto la historia indígena como la revolución me
parecen partes importantes a entender sobre nuestra historia y que tendrían que ser más
profundizadas y concientizadas. Trabajar esta etapa con los niños con visitas a museos, me
parece una de las mejores opciones, llama mucho la atención ver en persona muchas de las
herramientas utilizadas por estos, y abre más la curiosidad por saber más sobre el tema, fotos,
cuentos, relatos también me parecen excelentes formas de aprender y a la vez profundizar sobre
uno de los temas importantes en la historia uruguaya.

También podría gustarte