Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Monografia Realidad Nacional Grupo 01

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

MONOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ

ASIGNATURA:

REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL

GRUPO: N° 1

INTEGRANTES:

o CASTILLO CÓRDOVA, YULISSA MARGOT.

o JARA RODRIGUEZ, DIANDRA SOFÍA .

o MARIÑOS MENDOZA, JUANCARLOS.

o MAURICIO SERIN, ANDRES JEANCARLO.

o MOSCOSO SAAVEDRA, NICOLLE ANTHUANE.

o PANTA VILELA, ALMENDRA NINELL.

o TAMAYO SAAVEDRA, CLAUDIA LUCERO.

AÑO:

1
2022

DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a Dios por ser nuestro guía en cada paso que vamos dando en el
estudio de nuestra profesión. De igual manera a nuestros padres que nos brindan su apoyo
incondicional día a día para lograr nuestros objetivos y metas trazadas, a nuestro profesor
Machado Diez Marat Arturo que con mucho esmero nos ha inculcado a la reflexión de la
investigación, así mismo a la originalidad del trabajo que hemos realizado y sin nuestro
esfuerzo como equipo no lo hubiéramos logrado.

“El éxito en la vida no se mide


por lo que logras, sino por los
obstáculos que superas”.

Con Cariño Yulissa, Diandra, Juan; Andres; Nicolle; Almendra Y Claudia

2
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios por permitirnos realizar el presente trabajo monográfico. Asimismo,

a nuestras familias por siempre mantener su confianza en nosotros, por darnos aliento para

seguir luchando por nuestras metas y a nuestra maestra por su dedicación y entrega en cada

ponencia, para hacer de nosotros mejores personas y próximamente los mejores profesionales.

¡Muchas gracias por todo!

3
ÍNDICE

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” 1

MONOGRAFÍA DE LA EDUCACIÓN EN EL PERÚ 1

AGRADECIMIENTO 3

INTRODUCCIÓN 5

CAPÍTULO I: LA OFERTA EDUCATIVA 6

1.1.NORMAS DE EDUCACIÓN 6

Capítulo II: POLÍTICAS PÚBLICAS 12

2.1.POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN EN EL PERÚ 12


2.1.1.Gestión educativa descentralizada. 12

2.2.Políticas de Desarrollo Docente 16

2.3.Estrategias de Aprendizaje. 20

Capítulo III:SUNEDU 23

CONCLUSIONES: 27

BIBLIOGRAFÍA: 29

4
INTRODUCCIÓN

En los últimos años, las nuevas tecnologías, los procesos de transparencia de los organismos, la
diversificación de las opciones educativas, el aumento de la competencia, los cambios en el ambiente
social, económico y político de los países y la globalización han impactado directamente en el
contexto empresarial en el que se desarrollan los profesionales. Así, a la vez que las empresas deben
ser capaces de generar riqueza a través de la creación de nuevas fuentes de trabajo y de una actuación
eficiente, productiva y socialmente responsable, los profesionales tendrán que ejercer su trabajo
apoyándose en una serie de herramientas, conocimientos, competencias y habilidades. En este sentido,
la formación de los profesionales ha obligado a las Universidades a adaptar paulatinamente su oferta
educativa de acuerdo con las demandas del mercado laboral y con las nuevas oportunidades de
negocio.

5
CAPÍTULO I: LA OFERTA EDUCATIVA

La oferta educativa constituye el conjunto de aspectos y características relacionadas con la enseñanza


que se dan a conocer para su consumo, sometida a reglamentos y normas, concretada en materias,
programas, horarios y profesores, y expresada en la utilidad que tiene para sus posibles consumidores
(Reyes, 2009)
Para algunos autores, la calidad de la educación se debe medir en términos de reputación, oferta
educativa, elección de candidatos, infraestructura física, currículum, ubicación, crecimiento y mejora
en los estudiantes, competencias de los docentes, seguimiento de egresados, servicios de librería,
flexibilidad de los programas educativos, servicios médicos, nuevas tecnologías, actividades
recreativas, alianzas estratégicas, tamaño de los grupos, nivel y dificultad del contenido de las
materias y carga de trabajo de los estudiantes (Alharbi, 2009; Barnes, 2007; Cooper, 2007).
La importancia de la calidad a nivel de educación superior se evidencia con el desarrollo de
organismos acreditadores nacionales e internacionales que realizan auditorías externas e internas de
las instituciones y sus programas (Reid, 2009), por medio de estándares cuantitativos y cualitativos
(Jones,2003). Asimismo, en las últimas dos décadas se ha hecho evidente el surgimiento de rankings
comparativos de instituciones educativas que establecen un conjunto de atributos que caracterizan a
las universidades, comparándolos entre ellas y confiriendo autenticidad, legitimidad y estatus
(Devinney, et al., 2008).

1.1.NORMAS DE EDUCACIÓN

Nombre Norma

ACCIONES DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DIRECTIVA 015-2007-


DESASTRES EN EL SISTEMA EDUCATIVO ME

REGLAMENTO DE LA GESTIÓN DEL SISTEMA DECRETO SUPREMO


EDUCATIVO 009-2005-ED

LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACION LEY N° 28740


ACREDITACION Y CERTIFICACION DE LA
CALIDAD EDUCATIVA

6
DIRECTIVA NACIONAL DE EDUCACIÓN DIRECTIVA Nº 014-
AMBIENTAL 2007 2007-DINECA-AEA

REGLAMENTO DE LA LEY Nº 28740, LEY DEL


DECRETO SUPREMO
SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN,
Nº 018-2007-ED
ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA
CALIDAD EDUCATIVA

NORMAS PARA EL PARA EL PROCESO DE -


RACIONALIZACIÓN DE PLAZAS DE PERSONAL
DOCENTE Y ADMINISTRATIVO EN LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE
EDUCACIÓN BÁSICA Y TÉCNICO PRODUCTIVA

PROYECTO EDUCATIVO NACIONAL AL 2021 DOCUMENTO

PLAN ESTRATÉGICO SECTORIAL MULTIANUAL DOCUMENTO


DE EDUCACIÓN

Nombre Norma

RESOLUCIÓN
NORMAS DE APLICACIÓN DE TECNOLOGÍAS
DIRECTORAL 0668-
DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN LOS
2010-ED
CENTROS DE RECURSOS TECNOLÓGICOS
(CRT) Y EN LAS AULAS DE INNOVACIÓN
PEDAGÓGICA (AIP) DE LAS INSTITUCIONES
EDUCATIVAS DE GESTIÓN PÚBLICA

Nombre Norma

7
NORMAS SOBRE ORGANIZACIÓN Y DIRECTIVA Nº 073-2006-
FUNCIONAMIENTO DE LAS CUNAS DE DINEBR-DEI
EDUCACIÓN INICIAL

NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE RESOLUCIÓN


LOCALES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR – MINISTERIAL 0252-
NIVEL INICIAL 2011-ED

Nombre Norma

EDUCACIÓN SECUNDARIA RURAL EN DOCUMENTO


ALTERNANCIA

ORIENTACIONES PARA EL ACOMPAÑAMIENTO RESOLUCIÓN


PEDAGÓGICO EN EL MARCO DEL PROGRAMA DIRECTORAL 0908-
ESTRATÉGICO LOGROS DE APRENDIZAJE AL 2010-ED
FINALIZAR EL II CICLO DE LA EBR

NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE DOCUMENTO DE


LOCALES DE EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR TRABAJO
PRIMARIA - SECUNDARIA

NORMAS TÉCNICAS PARA EL DISEÑO DE RESOLUCIÓN


CENTROS EDUCATIVOS URBANOS EDUCACIÓN JEFATURAL N° 115-
PRIMARIA - EDUCACIÓN SECUNDARIA INIED-83

Nombre Norma

REGLAMENTO DE LA LEY DE INSTITUTOS Y DECRETO SUPREMO


ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR 004-2010-ED

LEY DE INSTITUTOS Y ESCUELAS DE LEY N° 29394


EDUCACIÓN SUPERIOR

8
Nombre Norma

REGLAMENTO DE EDUCACIÓN TÉCNICO-


DECRETO SUPREMO Nº
PRODUCTIVA
022-2004-ED

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DE RESOLUCIÓN


EXPEDIENTES DE CREACIÓN Y AUTORIZACIÓN DIRECTORAL 0738-
DE FUNCIONAMIENTO DE INSTITUTO DE 2010-ED
EDUCACION SUPERIOR TECNOLOGICO
PRIVADO Y PÚBLICO Y DE NUEVAS CARRERAS
PROFESIONALES

ORIENTACIONES Y PROCEDIMIENTOS PARA LA RESOLUCIÓN


AUTORIZACIÓN DE ESPECIALIDADES DEL DIRECTORAL 0201-
CICLO MEDIO EN LOS CENTROS DE EDUCACIÓN 2009-ED
TÉCNICO – PRODUCTIVA (CETPRO)

NORMAS QUE ADECUAN EL PROCEDIMIENTO RESOLUCIÓN


DE ATENCIÓN DE EXPEDIENTES DE DIRECTORAL 0212-
AUTORIZACIÓN DE CARRERAS 2010-ED
PROFESIONALES ADICIONALES A LOS
INSTITUTOS DE EDUCACION SUPERIOR
TECNOLOGICO

PROCEDIMIENTO PARA LA EVALUACIÓN Y


-
ACREDITACIÓN DE INSTITUCIONES DE
EDUCACIÓN SUPERIOR NO UNIVERSITARIA

1.2.DEMANDA SOCIAL POR EDUCACIÓN

1.2.1.En la actualidad:

9
El retorno a la enseñanza presencial se ha convertido en la mayor aspiración de la mayoría de sectores
de la sociedad peruana luego de un cierto desencanto por los resultados obtenidos en dos años de
educación remota. No se trata de descartar este tipo de enseñanza, pues la debilidad de su eficacia
radicó en una implementación pobre e imprevista, lo que dio lugar a que los aprendizajes no mejoran
luego de un progreso evidenciado en la última evaluación del Estudio Regional Comparativo y
Explicativo. Aumentaron las diferencias según estratos sociales y una preocupación de primer orden
es el deterioro del desarrollo socio-afectivo de muchos estudiantes. Un problema no menor es cómo
las indefiniciones, dudas y temores de las administraciones que enfrentaron la pandemia llevaron a
dos años de cierre de los locales escolares y a poner en riesgo el futuro de toda una generación.

Los estudiantes de 21 regiones retornaron a las aulas tras dos años de clases virtuales, aunque con
dificultades. El incremento de la población escolar, sobre todo en planteles que recibieron a alumnos
de escuelas privadas, complica que algunos de estos colegios puedan cumplir con normas de aforo del
Ministerio de Educación sobre la pandemia. Los directores de colegios en Huánuco, Apurímac y
Cajamarca, indicaron que dividirán al alumnado en grupos que se alternarán para llevar clases en
aulas y en sus casas, lo que aumentará la carga de horas académicas de los docentes. A esta situación
se suma infraestructura deficiente de centros educativos en San Martín, Ucayali, Amazonas y en las
regiones afectadas por El Niño del 2017.

Daniel Contreras Huaraz, experto en desarrollo, educación y políticas sociales de Unicef, señaló que
es incongruente mantener las restricciones físicas en los colegios, mientras que, en otros espacios,
como centros comerciales, parques o en el transporte, ya no hay aforos.

El representante de Unicef indicó que el retorno a clases debió de darse durante el 2021. Sin embargo,
según información del Minedu, solo un 20% de 111.640 colegios retomaron la presencialidad el año
pasado, lo que permitió que 1’ 221.415 alumnos, de más de 8 millones de estudiantes, tuvieran clases.
El 92,95% de estas instituciones educativas eran de la zona rural donde el acceso a internet es
deficiente. Los otros 89.312 centros de estudios se mantuvieron cerrados pese a que la evidencia
señala que el virus se transmitía por vía aérea, más que por superficies físicas.

La semipresencialidad se aplicó principalmente en zonas urbanas de gran concentración de alumnos.


Según el Minedu, hasta el año pasado Lima Metropolitana concentra la mayor cantidad de estudiantes
con 2 '091.666 divididos en 16.435 colegios públicos. Le sigue Piura con 571.709 alumnos en 6.899
escuelas y La Libertad con 511.085 escolares de 6.002 colegios. Las regiones con menor cantidad de
alumnos son Tumbes (73.609), Madre de Dios (57.010) y Moquegua (45.210).

1.2.2..Educación superior:

10
Luego de dos años de educación superior virtual, el retorno a la presencialidad en las aulas
universitarias resulta imperativo para garantizar adecuadamente las condiciones básicas de calidad
universitaria. En ese sentido, la Defensoría del Pueblo manifiesta lo siguiente:

La educación superior de calidad contribuye a la formación integral de profesionales que accederán a


trabajos dignos y cualificados, y a la creación de ciudadanas/os comprometidos con el desarrollo
productivo del país. El cierre de universidades e institutos afecta la formación profesional de miles de
jóvenes, su competitividad y salud emocional, así como las posibilidades de realizar producción
académica y científica, aspecto consustancial a la existencia de las universidades.

El esfuerzo conjunto de las instituciones educativas y el Estado permitió paliar el impacto de la


pandemia sobre la educación superior, y, sobre todo, implementar la educación remota que permitió la
continuidad educativa de miles de estudiantes. No obstante, la Defensoría del Pueblo considera que la
situación sanitaria actual exige que se garantice de manera efectiva la reapertura de universidades e
institutos y la educación presencial, pues esta permite el desarrollo educativo con las condiciones
básicas de calidad universitaria, como por ejemplo el acceso a bibliotecas, laboratorios, desarrollo de
prácticas, entre otros.

De acuerdo al III Informe Bienal sobre la realidad de las universidades en el Perú, en 2020 la tasa de
interrupción de estudios en pregrado fue de 18.1 % a nivel nacional, mientras que en 2019 la tasa fue
de 6.2 %.

En febrero de 2022, el Ministerio de Educación aprobó el retorno a la modalidad presencial y/o


semipresencial en las universidades públicas y privadas, así como las escuelas de posgrado, mediante
la Resolución Viceministerial n.º 015-2022-MINEDU. Según la normativa, las universidades deberán
definir el modelo híbrido y el porcentaje de presencialidad a implementar, así como desarrollarse bajo
seis principios: seguridad, flexibilidad, autodeterminación, equivalencia, accesibilidad y calidad.

Sin embargo, la Defensoría del Pueblo sostiene que dicha norma es insuficiente para promover el
efectivo retorno a las aulas universitarias de forma presencial, lo que se ve reflejado en las numerosas
quejas recibidas por la poca disponibilidad de clases presenciales tras dos años de educación virtual.
Es importante tener en consideración que nos encontramos en una etapa de la pandemia distinta a la
de los años 2020 y 2021, contando con un avance exitoso de la vacunación y con conocimiento
suficiente de las medidas de bioseguridad adecuadas y efectivas para cuidar nuestra salud.

CAPÍTULO II: POLÍTICAS PÚBLICAS

Se define al conjunto de acciones y Decisiones públicas para resolver problemas territoriales públicos.
Para el éxito en el diseño e implementación de las políticas públicas es necesario que intervengan

11
conjuntamente la sociedad civil, las entidades privadas y las instancias gubernamentales en sus
distintos niveles.

2.1.POLÍTICAS PÚBLICAS DE EDUCACIÓN EN EL PERÚ

La descentralización educativa según la UNESCO Y CNE (2015), ―Es un eje clave para la mejora de
la calidad educativa es la gestión descentralizada en educación, concebida como una política de
Estado de carácter obligatorio.

La base que sustenta el presente trabajo se da en los resultados del estudio realizado por la UNESCO
en el periodo 2000- 2015 para lo cual se abordaron en tres ejes: el primero referido a las estrategias de
aprendizaje; el segundo la políticas públicas para el desarrollo docente y tercero con la gestión
educativa descentralizada.

2.1.1.Gestión educativa descentralizada.

Un eje clave para la mejora de la calidad educativa es la gestión descentralizada en educación,


concebida como una política de estado de carácter obligatorio que tiene como desarrollo fundamental
el desarrollo integral del país, consolidando el diálogo y la deliberación sobre asuntos públicos a
través de instancias y mecanismos de participación ciudadana, concebida además, como una estrategia
para mejorar la calidad de los servicios, la descentralización es un proceso por etapas que se está
construyendo de forma progresiva, manifiesta dificultades en su implementación.

1.-Tema de política I; La ausencia de coordinación en los procesos de descentralización


educativa como primer desafío para reactivar el desarrollo de la descentralización.
El MINEDU asumió un liderazgo al promover espacios de coordinación a través de
Comisiones Intergubernamentales, en un contexto adverso, dado la débil institucionalización
de la coordinación intergubernamental por parte del Gobierno Nacional (USAID PRODES,
2014, p.82).

A partir de este liderazgo, se crearon el Comité de Gestión Intergubernamental en Educación


(CGIE) y el Directorio Nacional de la Alta Dirección del MINEDU con gerentes y directores
de los gobiernos regionales. Estas instancias responden a la necesidad de coordinar, consultar,
dialogar y desarrollar un trabajo concertado con los gobiernos regionales y los gobiernos
locales. Mientras que la primera es una instancia bilateral entre el MINEDU y cada gobierno
regional, la segunda tiene un carácter multilateral y se constituye en un espacio de diálogo

12
entre las autoridades del sector a nivel nacional y regional, donde se discuten propuestas de
políticas, normas nacionales y lineamientos sectoriales entre estos actores.

Cabe resaltar la importancia de la Comisión Intergubernamental del Sector Educación (CI) a


través de la que se garantiza el cumplimiento de los acuerdos entre el nivel nacional y
regional, pero ello requiere un dinamismo sostenido.

Otra de las acciones con un avance significativo desde el año 2013 es la elaboración de la
Matriz de Gestión Descentralizada (MGD), oficializada el 2014. La MGD es una herramienta
de gestión surgida por iniciativa de la CI de Educación, con la finalidad de establecer las
responsabilidades de la presentación del servicio educativo de los tres niveles de gobierno ,se
priorizan los procesos relacionados con la gestión de: i) materiales y recursos educativos, ii)
desarrollo docente, y iii) mantenimiento de la infraestructura y mobiliario de los locales
escolares.

2.-Tema de política II; Las prioridades educativas nacionales (generales) y regionales


(específicas) no logran armonizarse en el marco de la descentralización y la asignación
de recursos.
La elaboración participativa de Proyectos Educativos Regionales (PER) en todos los
departamentos, bajo el liderazgo de los gobiernos regionales y en alianza con la sociedad civil
entre los años 2006 a 2010, dio lugar a la formulación de los PER a nivel nacional, a
excepción de Lima Metropolitana. Asimismo, el desarrollo de Proyectos de Inversión Pública
(PIP) fueron asumidos como estrategias por algunos gobiernos regionales para implementar
las políticas priorizadas.

En este marco, y bajo el impulso de la Mesa de Gestión y Descentralización del Consejo


Nacional de Educación (CNE), en el año 2011 se elaboró la Agenda Común Nacional-
Regional por la Educación, que se implementaron mediante el acuerdo de compromisos
firmados entre los gobiernos regionales y el MINEDU. No obstante, durante este proceso
algunos gobiernos subnacionales expresaron disconformidad, puesto que las prioridades de la
Agenda Común, que responden a las políticas establecidas en sus PER no siempre fueron
tomadas en cuenta (CNE, 2013a, p.42).

Con la finalidad de aportar a la gestión de los PER, también desde el CNE, el año 2009 se
formuló el Sistema de Seguimiento e Información de la Implementación de los PER (SSII-
PER). Este sistema permite ver el avance de los gobiernos regionales en las políticas

13
priorizadas a través de un conjunto de indicadores en las áreas de planificación, gestión
presupuestal, organización institucional y profesionalización de la gestión pública, y gestión
participativa y transparente.

3.-Tema de política III; La ausencia de condiciones administrativas, técnicas y humanas


en las Unidades de Gestión Educativa Local significan el primer obstáculo para una
apropiada gestión escolar.

Las UGEL son órganos que asumen funciones en el campo pedagógico, administrativo y
financiero existen 26 Direcciones Regionales de Educación (DRE), una por gobierno
regional, comprenden 218 UGEL, las cuales constituyen instancias heterogéneas, por el
tamaño de las instituciones educativas a las que tienen que atender y la dispersión geográfica
de éstas.
MINEDU viene impulsando la modernización de la gestión en algunas Unidades de Gestión
Educativa Local (UGEL), en el marco de la política de Modernización de la Gestión Pública.
La propuesta de modernizar las UGEL ha considerado los siguientes aspectos: i) rediseño de
procesos y actualización de los instrumentos de gestión; ii) desarrollo de capacidades del
personal; iii) formulación de planes y presupuestos multianuales por resultados; iv) sistemas
de información estratégica para gestionar la educación; v) ética y transparencia, entre otros
(MINEDU, 2014).

4. Tema de política IV; La redefinición del papel del municipio en la educación como
tarea pendiente.
En este contexto se impulsó la creación e implementación de un Plan Piloto de
Municipalización de la Gestión Educativa (PPMGE), con el objetivo de “Mejorar la calidad
de la educación a través de la aplicación de un modelo de gestión educativa con la
participación del Municipio y la Comunidad Educativa Local, en el marco del plan de
desarrollo local y el proceso de descentralización . Las municipalidades distritales se harían
responsables de la administración, provisión y supervisión del servicio educativo.

Finalmente, en las pocas municipalidades donde se realizó el financiamiento del mismo, no se


registró un impacto positivo en la mejora de la provisión de la calidad del servicio educativo,
como evidenció una evaluación intermedia del Banco Mundial (Vera Tudela, et al., 2011),
que señala que el impacto no fue significativo a nivel distrital en las condiciones de provisión
del servicio educativo, ni a nivel de la escuela en la mejora de los logros de aprendizaje y en

14
la reducción de las brechas de aprendizaje existentes en las instituciones educativas de
distritos pobres (Vera Tudela, et al., 2011, pp. 14-15).

5.-Tema de política V; El modelo de gestión descentralizada de los servicios educativos


como obstáculo en la eficacia y eficiencia del sistema educativo.
El amplio marco normativo generado para la institucionalidad de la gestión descentralizada
ha adolecido de alineamiento y concordancia en la definición de las funciones que le
corresponde a cada nivel de gobierno para atender al servicio educativo.

Aún con estas limitaciones, desde el sector educativo se han generado condiciones para
definir y ejercer el rol rector en el marco de la implementación de la descentralización a partir
del 2009 se define el enfoque de “gestión descentralizada de los servicios públicos” que
plantea el tránsito de un enfoque sectorial a uno de carácter territorial, orientado al ciudadano
y bajo el cual se articulan los tres niveles de gobierno a través de la delimitación de los roles
de cada nivel respectivo, con la finalidad de mejorar la prestación del servicio, centrado en el
logro de los aprendizajes y optimizando el uso de los recursos públicos.

6.-Tema de política VI; La participación ciudadana en la gestión descentralizada de la


educación es débil y necesita desarrollarse de manera efectiva.
La descentralización,asigna relevancia al papel de la participación ciudadana para la
construcción de la gobernabilidad democrática. Es por eso que fueron creados órganos de
participación a nivel regional, denominados COPARE, así como los COPALE a nivel local y
provincial, y CONEI en el nivel de la institución educativa. Estos Consejos son instancias de
participación y asumen funciones de participación, concertación y vigilancia ciudadana en
cada nivel de gobierno, con el propósito de contribuir a que la gestión educativa sea eficaz y
promueva la equidad, inclusión e interculturalidad.
No obstante, se carecía de información sobre el funcionamiento de estos órganos. Desde el
año 2012, el MINEDU descontinuó el incipiente trabajo que se había realizado con estas
instancias, especialmente a través del PEAR. No existen lineamientos ni orientaciones para el
funcionamiento de estos espacios (CNE, 2013a, p.48) y se carece de una data actualizada y
completa.

15
2.2.Políticas de Desarrollo Docente

Durante la última década, el Perú comparte con varios países latinoamericanos la creciente
preocupación por la calidad de los docentes. Esta preocupación surgió asociada a los bajos resultados
obtenidos por los estudiantes en las pruebas nacionales e internacionales de aprendizajes. De este
modo, se estableció una relación entre el desempeño docente y los logros académicos de los alumnos
y en varios países se manifestó una tendencia a responsabilizar a los docentes ante la sociedad por los
deficientes resultados educativos desconociéndose el peso fundamental que tienen sobre el logro
académico factores extraescolares como: el contexto social, el origen socioeconómico de los
estudiantes, el nivel cultural de las familias, entre otros, tal como lo muestran diversos estudios de
factores asociados al aprendizaje.

Esto ha generado una sensación de desconfianza hacia los docentes y, entre ellos, hay desmotivación
y baja autoestima, actitudes que no contribuyen a mejorar su desempeño. Esta situación, en el caso de
Perú, ha empezado a revertirse en los últimos años gracias a un fuerte discurso de reconocimiento del
trabajo docente desde el Ministerio de Educación, el Consejo Nacional de Educación

Desde estas consideraciones, en esta sección se abordan los principales hitos que han configurado las
estrategias y políticas de desarrollo docente.

2.2.1.- Tema de política I; La Formación inicial y la Formación en servicio.

La Formación Inicial: En el Perú, la formación inicial docente se realiza en las Facultades


de Educación de las universidades, Institutos Superiores Pedagógicos (ISP) y Escuelas
Superiores (de Música y Artes). La formación docente se basa en el diseño curricular nacional
aprobado por el MINEDU, las facultades de Educación disponen de autonomía para definir
sus perfiles de egreso, planes de estudio y mallas curriculares; y, cabe agregar, que solo los
egresados universitarios pueden seguir estudios de posgrado sin necesidad de llevar un curso
de complementación (Díaz, 2015; Guadalupe y Neira, 2015).

Es importante señalar que, en la última década, el número de estudiantes en esta carrera ha


descendido notablemente y la malla curricular que se aplica, tanto en ISP como en Facultades
de Educación, no responde a las necesidades actuales y requiere una drástica y urgente
revisión. Este es uno de los temas que actualmente se encuentra en la agenda educativa.

Por otra parte, frente a una urgente necesidad de renovar la formación inicial, el PEN
(Proyecto educativo nacional) planteó generar estándares de buena docencia, así como la

16
acreditación y certificación de las instituciones y de los títulos otorgados. A partir de la Ley
de Reforma Magisterial del 2012, se estableció que las instituciones formadoras deben estar
acreditadas por el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad
Educativa (SINEACE), deben adoptar los criterios que permiten establecer estándares de
acreditación y la certificación de las competencias profesionales al año 2013, la Comisión
Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) solamente acreditó 2
carreras de Educación y se registraron 153 institutos y escuelas en proceso de autoevaluación
(CNE, 2014), en la primera mitad del 2015 se acreditaron 6 ISP en cinco regiones, 10 carreras
de 4 ISP en cuatro regiones, y 9 carreras de 7 facultades de Educación en seis regiones (CNE,
2015).

2.2.2.La Formación en servicio y el desarrollo profesional


El campo de la formación en servicio, denominada también de formación docente continua o
permanente, ha sido la estrategia más empleada para mejorar el trabajo de los docentes. En
efecto, el Perú, en términos globales, ha realizado una alta inversión en programas de
capacitación, actualización y especialización, varios de ellos de alcance nacional como ha
ocurrido con varios países en América Latina. Adicionalmente, en Perú se encuentran
también programas de acompañamiento a docentes en ejercicio y recientemente, programas
de apoyo a la inserción de docentes principiantes o noveles.

2.2.3.-Tema de política II; La docencia es una profesión con una baja consideración
social y en condiciones de desventaja a otras profesiones de igual nivel de
responsabilidad y exigencias.
El nuevo lugar de la docencia como una profesión crucial para el desarrollo inclusivo de los
países se ha ido afianzando lentamente, pero aún requiere políticas y estrategias de largo
plazo que garanticen una carrera profesional ejercida por profesores con altas calificaciones y
óptimas condiciones de trabajo.

La Ley de Reforma Magisterial tuvo que afrontar procesos prolongados y difíciles para llegar
a un consenso ante el desafío de establecer un solo régimen laboral basado en el mérito, sobre
la base de criterios que promuevan mejores condiciones de trabajo, y remuneraciones básicas
comunes dignas y diferenciadas, tal y como lo plantea el PEN. Un aspecto a destacar en el
diseño de la LRM es que retomó el consenso en la elaboración de las políticas educativas
desarrollado en la transición democrática, sin omitir el aspecto técnico, apelando a los actores
surgidos con la descentralización y trascendiendo al sector. No obstante, presenta dificultades
en su implementación, relativas a la movilidad en las escalas magisteriales y a la posibilidad
de ascensos salariales dignos y diferenciados (Beca, 2015).

17
2.2.4.-Tema de política III, La evaluación docente transita entre un discurso oficial de
reconocimiento del trabajo docente, la resistencia y temores a procesos evaluativos de
los profesores y una baja valoración social de la profesión.

La evaluación docente ha sido uno de los temas más polémicos en la agenda educativa de
varios países de América Latina.
En este escenario, el 2011 se habían efectuado ocho evaluaciones para el ingreso a la CPM
(cuatro para nombramiento y cuatro para incorporación de docentes en servicio), pero
ninguna para el desempeño laboral o para ascensos en los niveles. Se cuestionó el hermetismo
en los criterios seguidos para evaluar, así como el hecho de que la cobertura no llegase a los
departamentos más pobres y con población vulnerable. Además, no se tomaron en cuenta
medidas alternativas para evaluar el desempeño, como el Plan Piloto de Evaluación del
Desempeño Docente, en el marco del PEAR (Cuenca, 2013). La LRM (Ley de Reforma
Magisterial) y su reglamento dan un salto cualitativo importante y definen las evaluaciones
dentro de una renovada carrera magisterial centrada en la mejora del desempeño y la
formación continua integral. Así, la LRM establece evaluaciones para el ingreso a la carrera,
evaluaciones de desempeño docente, evaluaciones para el ascenso, y evaluaciones para el
acceso y desempeño de cargos (art. 28). En ese sentido, la Ley se alinea con las propuestas
del Proyecto Educativo Nacional que señala a la evaluación docente como un insumo para
tomar decisiones que permitan mejorar la formación docente y, por ende, la calidad educativa.

Desde el 2012, con la implementación de la LRM 29944 y su Reglamento, se establecieron


ocho escalas magisteriales, un porcentaje de incremento para cada escala de acuerdo a la
jornada laboral, y asignaciones por ubicación y tipo de institución educativa, así como por el
ejercicio de cargos.

Para el 2016, se programaron cuatro tipos de evaluaciones: i) para directivos de UGEL, ii)
para la ubicación de directivos de Área de Gestión Pedagógica en UGEL y Dirección de
Gestión Pedagógica de las DRE, iii) un primer concurso de ascenso de la 1° a la 2° escala
salarial, y iv) las evaluaciones de desempeño en el aula para docentes. Estas evaluaciones de
desempeño, en fases posteriores se aplicarán a directores de escuela y, en lo sucesivo, para el
desempeño de personal de las DRE y las UGEL.

2.2.5.- Tema de política IV; Remuneraciones, incentivos sociales.

18
En estudios recientes, las estrategias y acciones para el reconocimiento y bienestar docente
aparecen como un factor importante que contribuye a elevar el prestigio social de la profesión
y la autoestima y compromiso de los docentes. En el campo de las remuneraciones persiste un
gran déficit. La docencia es una de las profesiones con menos ingresos en relación a otras
profesiones de igual nivel de exigencia y responsabilidad.

En relación a estímulos monetarios, la LRM estableció en el año 2013 incrementos en las


remuneraciones de los docentes (Remuneración Íntegra Mensual) y asignaciones especiales
para los docentes que trabajan en zonas rurales, zonas de frontera o en el VRAEM (zona
afectada por el narcotráfico), sin embargo, se esperaba un aumento mayor al dado (CNE,
2014). En el 2014, el Estado otorgó bonos de incentivos monetarios al desempeño escolar,
vinculado a los resultados en las pruebas ECE, que son otorgados a los docentes, pero se
alerta sobre el cuidado necesario para que los bonos no desvirtúen el sentido de la evaluación
de los aprendizajes. Para el CNE (2014) este bono es una medida desligada de la reforma
magisterial en curso, de la evaluación del desempeño y de la revaloración de la carrera
docente. Adicionalmente a los bonos mencionados, se han establecido becas de estudios y
reconocimientos personales e institucionales que contribuyen a la revalorización de la
profesión docente. Por ejemplo, desde el 2012, se está implementando un programa masivo
de becas denominado Beca 18, para el acceso, permanencia y culminación de estudios de pre
y posgrado para estudiantes talentosos que optan por seguir la carrera docente.

Adicionalmente, a partir del año 2015 se actualizaron beneficios para los docentes con el
propósito de incentivar el acceso a actividades culturales, por ejemplo: entrada gratuita el
primer domingo de cada mes a museos, monumentos arqueológicos y lugares históricos en
todo el ámbito nacional, según lo dispuesto en la Ley n.° 30260; el 50% de descuento en
espectáculos culturales, según lo establecido en la Ley de Reforma Magisterial; y actividades
culturales y educativas gratuitas para docentes, en el marco del Convenio de Cooperación
entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Cultura.

2.3.Estrategias de Aprendizaje.

La preocupación por la calidad educativa se ha manifestado con iniciativas, programas, proyectos y


estrategias de distinto alcance e índole dirigidos a resolver los restos del sistema educativo.

2.3.1.-Tema de política I; la necesidad de un consenso en relación al currículo mantienen


al sistema educativo sin política curricular efectiva.

19
A partir del año 2012 se iniciaron acciones con la finalidad de asegurar la articulación y
coherencia interna del diseño del currículo, así como el desarrollo de herramientas para
ayudar a la implementación del mismo.
El Currículo Nacional conforma un importante hito en términos de política dado que, como el
propio documento afirma, “el currículo es el elemento articulador de políticas e iniciativas
de mejora de la inversión, la gestión y el fortalecimiento de capacidades en el sector,
infraestructura y renovación de los espacios educativos, recursos y materiales educativos,
política docente y evaluación estandarizada”

Con respecto a la distribución de materiales, cuyas competencias están compartidas entre el


MINEDU y los gobiernos regionales, se identificaron y desarrollaron procesos orientados a
mejorar todo el ciclo de gestión de los materiales, que se plasmaron en la Matriz de Gestión
Descentralizada del Sector Educación, la creación de una unidad ejecutora presupuestaria ad
hoc, así como la creación de una Dirección dedicada a los materiales educativos en el
organigrama del Ministerio de Educación.
Además, para afrontar los recurrentes problemas de distribución de materiales, se diseñó un
sistema para el recojo de información de materiales educativos en todos los procesos
involucrados, desde el MINEDU, pasando por la UGEL, hasta llegar a la institución
educativa.

Adicionalmente, el Estado ha atendido la preocupación por la calidad de los textos educativos


que son provistos a la educación privada mediante la creación del Observatorio Nacional de
Textos Escolares.

2.3.2.- Tema de política II; Las evaluaciones de aprendizaje no son suficientes para
orientar las decisiones de política pública hacia una comprensión holística de la calidad
educativa.

Los profesores deben evaluar no solamente la adquisición de conocimientos, sino también el


progreso en la adquisición de capacidades que permitan aplicar esos conocimientos a
situaciones prácticas de la vida cotidiana, así como el desarrollo de actitudes orientadas a
consolidar la personalidad del estudiante. El segundo cambio sustantivo fue pasar de un
sistema de calificación vigesimal a otro literal, con una escala A, B y C en la educación
inicial; y AD, A, B y C en la educación primaria. La educación secundaria mantuvo el sistema
vigesimal hasta la aprobación del Currículo Nacional cuya aplicación comenzó en el 2017.

20
Ambos cambios implican asumir que se trata de ofrecer y evaluar aprendizajes con nivel de
complejidad mayor que en el pasado y con herramientas de evaluación que van más allá de
las tradicionales pruebas de conocimiento. La observación que haga el profesor de los
cambios que experimenta la formación de sus estudiantes juega un papel clave en la
evaluación.

2.3.3.- Tema de política III; Existe una tensión no resuelta entre las políticas de mejora
de los aprendizajes con enfoque universal y las políticas con aspectos focalizados del
sistema.
Durante el periodo señalado se han implementado varias estrategias específicas para la mejora
de los aprendizajes, se van a señalar algunas de ellas, quizás las más representativas si
tenemos en cuenta su relevancia y el impacto previsto a priori en el sistema educativo.

a)Soporte Pedagógico A partir del año 2015, se implementa esta estrategia que está dirigida
a escuelas poli docentes de educación primaria de áreas urbanas. Esta estrategia incluye
además a los “docentes fortaleza”, que hacen reforzamiento en aprendizaje a estudiantes con
dificultades en su rendimiento académico en momentos alternos al horario escolar.

b)La Educación Intercultural Bilingüe (EIB) En 2016, a través del Decreto Supremo 006-
2016 se aprueba la Política Sectorial de Educación Intercultural y Educación Intercultural
Bilingüe, la cual se implementa a través de 4 ejes principales orientados al “desarrollo de
competencias interculturales” a través de la “transversalización” del enfoque intercultural en
todas las etapas, niveles y modalidades del sistema educativo peruano” y a la mejora de los
aprendizajes en toda la población perteneciente a los pueblos originarios.

c)Los Colegios de Alto Rendimiento (COAR) son colegios basados en régimen de internado
orientados a “la atención de estudiantes de alto desempeño de tercero, cuarto y quinto de
secundaria de las escuelas públicas de nuestro país, a quienes se les brinda un modelo de
servicio educativo con altos estándares de calidad.

c) La educación para personas con habilidades especiales es otro desafío en términos de


estrategias diferenciadas que apuntan a la promoción de la equidad. Si bien se han realizado
algunos esfuerzos importantes en términos de inclusión los Informes de Defensoría del
Pueblo de los años 2001, 2007, 2011, 2014, dan cuenta de la necesidad de una mayor atención
desde el punto de vista de las políticas, como de los recursos.

21
Capítulo III:SUNEDU

3.1.¿Qué es?

Como sabemos la educación cumple un rol fundamental en la sociedad, pues facilita el


aprendizaje cognoscitivo como cognitivo del ser humano. La educación favorece a la

22
sociedad y gracias a ella los individuos se capacitan para los futuros roles dentro de la
sociedad, donde se forman con respeto, humildad y sencillez, que parte de la realidad que
rodea a las personas.

Freire manifiesta que la educación es un constante desenvolvimiento del hombre, de sus


potencialidades; orientada a la toma de conciencia; donde se va a capacitar al ser humano
para que haga un trabajo productivo, logrando una reconstrucción del pueblo y así las
personas despierten de su realidad. Finalmente, una vez más nos damos cuenta que la
educación es de suma importancia para la sociedad, accediendo a ella nos garantiza un futuro
comprometido que vela por el compromiso y la enseñanza hacia los seres humanos. Aquí
entra a tallar la SUNEDU, que es el organismo peruano adscrito al Ministerio de Educación
con autonomía técnica funcional, administrativa, económica y financiera. Asegura una
educación de calidad frente a los estudiantes, esto lo hace a través del licenciamiento y la
supervisión con eficacia, transparencia y sobre todo el respeto a la autonomía universitaria.

No olvidemos que SUNEDU se crea para respaldar y garantizar los derechos de los jóvenes
al recibir una educación de calidad. Desde el 5 de enero de 2015, es la responsable del
licenciamiento para ofrecer el servicio educativo superior universitario.

Funciones de la SUNEDU

Según el Gobierno peruano la SUNEDU cumple con diversas funciones entre las cuales
tenemos:

· Aprobar o denegar las solicitudes de licenciamiento de universidades, filiales,


facultades, escuelas y programas de estudios conducentes a grado académico, de
conformidad con la Ley Universitaria y la normativa aplicable.

· Determinar las infracciones e imponer las sanciones que correspondan en el ámbito


de su competencia.

· Emitir opinión respecto al cambio de denominación de las universidades a solicitud


de su máximo órgano de gobierno, con excepción de aquellas creadas por ley.

·Supervisar en el ámbito de su competencia la calidad de la prestación del servicio


educativo, considerando la normativa establecida respecto a la materia.

23
·Normar y supervisar las condiciones básicas de calidad exigibles para el
funcionamiento de las universidades, filiales, facultades, escuelas y programas de
estudio conducente a grado académico, así como revisarlas y mejorarlas
periódicamente.

·Supervisar el cumplimiento de los requisitos mínimos exigibles para el otorgamiento


de grados y títulos de rango universitario en el marco de las condiciones establecidas
por ley.

· Fiscalizar si los recursos públicos, la reinversión de excedentes y los beneficios


otorgados por el marco legal a las universidades han sido destinados a fines
educativos, en el marco de las normas vigentes sobre la materia y en coordinación con
los organismos competentes, con el objetivo de mejorar la calidad.

·Proponer al Ministerio de Educación, las políticas y lineamientos técnicos en el


ámbito de su competencia.

· Administrar el Registro Nacional de Grados y Títulos.

·Supervisar que ninguna universidad tenga en su plana docente o administrativa a


personas impedidas conforme al marco legal vigente.

· Aprobar sus documentos de gestión.

·Exigir coactivamente el pago de sus acreencias o el cumplimiento de las obligaciones


que correspondan.

·Establecer los criterios técnicos para la convalidación o revalidación de estudios,


grados y títulos obtenidos en otros países.

· Publicar un informe anual sobre el uso de los beneficios otorgados por la legislación
vigente a las universidades.

· Publicar un informe bienal sobre la realidad universitaria del país, el mismo que
incluye ranking universitario, respecto del número de publicaciones indexadas, entre
otros indicadores.

24
·Organizar y administrar estadística de la oferta educativa del nivel superior
universitario bajo su competencia y hacerla pública.

3.2.Importancia de la SUNEDU

Como ya se mencionó anteriormente la SUNEDU es un organismo fundamental frente a la


educación, el cual garantiza un correcto funcionamiento en las diferentes áreas educativas de
las universidades.

SUNEDU protege los derechos de los estudiantes frente a las adversidades que se puedan
presentar en su camino universitario. Así como también se encarga llevar a cabo la Reforma
Universitaria. La importancia de esta radica en que busca la transparencia y la legalidad
educativa, que cumpla con todos los requisitos previstos, para poder así brindar una
enseñanza de calidad, haciendo posible que nuestro país siga desarrollándose en los
diferentes aspectos educativo y de este modo se siga incrementando el desarrollo intelectual
del Perú, ayudando así a la disminución de la pobreza

3.3.UNIVERSIDADES LICENCIADAS

SUNEDU cumple un papel fundamental en la educación haciendo que las universidades


cumplan con los diferentes requisitos, para que así puedan brindar una educación de calidad a
cada estudiante, haciendo uso de la investigación, de la originalidad, de la transparencia que
el profesional en formación requiere.

· UNIVERSIDAD DE PIURA(UDEP)

· PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

· UNIVERSIDAD CONTINENTAL

· UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO(UPAO)

3.4.Normas Legales

Resolución de Superintendencia nº 061-2020-SUNEDU

25
SUNEDU aprueba la resolución nº 061-2020 el cual menciona a las “Orientaciones para la
obtención del grado y/o título por egresados y bachilleres de universidades o programas con
licencia denegada”. Las cuales tiene como objetivo verificar el cumplimiento de las
condiciones básicas de calidad de cada profesional en formación

Resolución jefatural nº 048-2020-SUNEDU-03-08

Se es aprobada la cuarta modificación al Plan Anual de Contrataciones de la


Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria - Sunedu, correspondiente al
Año Fiscal 2020 - Versión 5, el cual menciona la inclusión de cuatro procedimientos de
selección, conforme se estipula en el Anexo que forma parte integrante de la presente
Resolución.

CONCLUSIONES:

1. La oferta en la educación es muy importante ya que nos permite ver la calidad de la


educación que vamos a recibir a través de los reglamentos normativos incluso si
alguno de nuestros derechos como estudiantes es lesionado o quizá no dado podemos
saber reclamarlo.

26
2. El aprendizaje de nuestros estudiantes, la educación a distancia nos evidencia la
importancia de fomentar el aprendizaje autónomo en nuestros estudiantes
(competencia fundamental para el aprendizaje continuo a lo largo de sus vidas),
atender sus necesidades de manera personalizada y enfocarnos en el desarrollo de
competencias claves para la vida como lo son el desarrollo de la ciudadanía y las
competencias digitales.
3. Las políticas públicas buscan resolver los problemas que afectan a la educación de la
población Peruana; gracias al estudio realizado por la UNESCO en el Perú se han
logrado identificar 3 importantes áreas a las cuales deben ir dirigidas las políticas
públicas, todas estas áreas han sido fortalecidas en cada gobierno de turno, buscando
alcanzar su mejor versión, pero no siempre se ha optado por las mejores decisiones, es
por eso que aún faltan muchas mejoras para este sector, cuya deficiencia es visible en
comparación de otros países de latinoamérica, reflejando así la realidad nacional que
tiene nuestro sistema educativo, el cual aún cuenta con fallas que no permiten a los
estudiantes un óptimo desarrollo educativo, la incertidumbre en la actualidad hace que
esto sea aún más complejo y que no se vislumbre en el horizonte una pronta mejoría,
si no se establecen Políticas Públicas de calidad con un sistema aplicativo eficiente, y
además de una buena fiscalización esta realidad nacional seguirá como se ha mostrado
hasta la actualidad.
4. SUNEDU cumple un papel fundamental en el ámbito educativo, pues brinda la
calidad, la transparencia y originalidad que deben tener las universidades hacia sus
estudiantes. SUNEDU es un organismo que cumple un rol muy importante en la
educación.

27
BIBLIOGRAFÍA:

● (S/f). Gob.pe. Recuperado el 14 de junio de 2022, de

https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/57

06/Revisi%c3%b3n%20de%20las%20pol%c3%adticas%20p

%c3%bablicas%20del%20sector%20de%20educaci%c3%b3n%20en

%20Per%c3%ba.pdf?sequence=1&isAllowed=y

● (S/f). Gob.pe. Recuperado el 13 de junio de 2022, de

https://www.gob.pe/institucion/sunedu/institucional

● (S/f). elperuano. Recuperado el 13 de junio de 2022, de

https://elperuano.pe/noticia/83193-la-importancia-de-la-sunedu

https://andina.pe/agencia/noticia-sunedu-informa-sobreimportancia-mejorar-
calidad-universitaria-612249.aspx

28

También podría gustarte