Marco Teorico
Marco Teorico
Marco Teorico
El presente informe está enfocado a realizar un estudio del potencial de biomasa residual
(aceite de soja) que se puede consumir a diario. También se realizaron pruebas para
determinar si la biomasa residual puede ser utilizada para la producción de biodiesel,
mediante técnicas que permitan una producción sustentable. En primer lugar, se
estableció un plan de recolección piloto de aceite, la cual se compró. Con este plan se
determinó que se pueden recolectar 6 litros en promedio de aceite comprado y se
considera que dando a conocer el proyecto y sus beneficios puede aumentar
considerablemente la cantidad de aceite recolectad. Posteriormente se realizó el pre-
tratamiento al aceite para eliminar solidos suspendidos y gomas que influyen el proceso
de producción de biodiesel. Al aceite limpio y seco se le realizó la caracterización de
propiedades físicas y químicas para determinar si era posible utilizarlo para la
producción de biodiesel, todos los parámetros determinados son similares a los
reportados por otros autores. El índice de acidez se encuentra por debajo del 2% por lo
que la producción de biodiesel sólo se realizó por catálisis básica con NaOH y KOH en
una relación molar alcohol/aceite 6:1, una concentración de catalizador del 1% con
respecto al aceite y un rango de temperatura de 30 a 60ºC, encontrando que a una
temperatura de 60ºC y KOH como catalizador se obtienen rendimientos superiores al
90%.
INDICE
RESUMEN.........................................................................................................................2
I. INTRODUCCION.......................................................................................................6
II. OBJETIVOS............................................................................................................7
3.1.5. Bioenergía........................................................................................................9
3.2. Biocarburantes...................................................................................................10
3.2.1. Bioetanol........................................................................................................11
3.2.2. Biodiesel........................................................................................................11
3.4.1. Transesterificación.........................................................................................16
3.7.1. Densidad........................................................................................................26
3.7.3. Viscosidad......................................................................................................27
4.1. Materiales..........................................................................................................29
4.2. Reactivos...........................................................................................................30
4.3. Equipo................................................................................................................30
V. CÁLCULOS Y RESULTADOS...........................................................................38
5.1. Cálculos.............................................................................................................38
5.2. Resultados..........................................................................................................39
VI. CONCLUSIONES................................................................................................42
VII. BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................43
VIII. ANEXOS...............................................................................................................44
I. INTRODUCCION
La importancia de los bioenergéticos (combustibles obtenidos a partir de biomasa como:
aceites vegetales, grasa animal, residuos agrícolas y aceites usados) se debe
principalmente al agotamiento del oro negro ó petróleo en un futuro no muy lejano, ya
que es un recurso no renovable. El petróleo es destilado y aprovechado al máximo para
obtener algunos derivados y combustibles como la gasolina, diesel entre otros. El uso de
combustibles fósiles genera una gran cantidad de emisiones de gases de efecto
invernadero (CO2 y CO) hacia la atmosfera, además de producir óxidos de nitrógeno
(NOx) y óxidos de azufre (SOx) como resultado de la combustión. La extracción de los
combustibles fósiles también provoca derrames de petróleo y combustibles en el mar
abierto causando un impacto negativo al medio ambiente. Por estas razones la obtención
de combustibles alternativos ha recobrado un interés económico, social y ambiental a
nivel mundial, mediante la búsqueda de técnicas sustentables que permitan la obtención
de biocombustibles a bajo costo y con parámetros de calidad aceptables por la
comunidad mundial. Debido a la búsqueda de estas técnicas surge este proyecto de
investigación por la necesidad existente de buscar alternativas energéticas capaces de
sustituir o minimizar el consumo de combustibles fósiles, como consecuencia de la
escasez de este tipo de combustibles. Otra de las razones para realizar este proyecto se
debe a que los combustibles fósiles generan una gran cantidad de contaminantes
atmosféricos, causantes del cambio climático y lluvia acida. Y es por esta razón que se
buscan combustibles alternativos como el biodiesel obtenido a partir de aceites usados.
Asimismo, tienen un impacto económico positivo, dando independencia energética y
mejorando la competitividad. En lo ambiental, contribuyen a la reduciendo la
contaminación atmosférica, generando subproductos reutilizables y biodegradables. En
lo social, ayudan al crecimiento y diversificación de la economía rural y calidad de vida.
II. OBJETIVOS
III.1.1.Energía solar
La energía solar se refiere al aprovechamiento de la energía radiante del sol,
mediante la utilización de tecnologías como:
III.1.2.Energía Eólica
En este tipo de tecnología se aprovecha la energía cinética del viento para
producir energía eléctrica mediante el uso de turbinas. En 1997 la turbina
promedio era de 600 a 750 kW. Para el 2005 ya existen en el mercado a nivel
comercial turbinas con capacidades entre 2 y 3 MW, así como prototipos de
hasta 6 MW (Narváez Rincón, 2010).
III.1.3.Energía Hidráulica
La energía hidráulica se refiere a aquella energía que se obtiene como
consecuencia de las caídas de agua, mediante la cual se mueve una turbina
para generar energía eléctrica. Las centrales mini hidráulicas (<5 MW) se
clasifican, según la caída de agua que aprovechan, en baja carga (caída de 5
a 20m), media carga (caída de 20 a 100m) y alta carga (caída mayor a
100 m). Además de la carga, se clasifican en función del embalse y del tipo de
turbina que utilizan (SENER, 2006)
III.1.4.Energía Geotérmica
III.1.5.Bioenergía
III.2.2.Biodiesel
Grasas animales
Las grasas animales en especial el sebo de vaca, también puede
utilizarse para la producción de biodiesel (Fenández, 2009).
III.4.1.Transesterificación
Los aceites vegetales normalmente contienen los ácidos grasos libres,
fosfolípidos, esteroles, agua, y otras impurezas. Debido a esto, el aceite no
puede ser utilizado directamente como combustible. Para supercar estos
problemas, el aceite vegetal requiere una modificación química ligera llamada
transesterificación. Esta modificación produce un combustible más limpio y
ambientalmente seguro (biodiesel), cuyo componente principal son los ésteres
monoalquílicos de ácidos grasos de cadena larga (S.N. Naik, 2006).
Ambos procesos pueden ser catalizados por un ácido o una base. Los álcalis
más utilizados son el hidróxido sodio, hidróxido potasio, y carbonatos. Los
catalizadores ácidos habituales utilizados son: ácido sulfúrico, ácidos
sulfónicos, ácido clorhídrico. Después de la transesterificación de los
triglicéridos, los productos son una mezcla de ésteres, glicerol, alcohol,
catalizador y tri-, di-y monoglicéridos que luego son separados (Parawira,
2010). La capa de glicerina se asienta en el fondo del recipiente de
reacción. La formación de diglicéridos y monoglicéridos son un paso
intermedio en el proceso. En la ilustración 3 se describe el mecanismo de
reacción de transesterificación.
III.4.1.1.1.Catálisis ácida
III.4.1.1.2.Catálisis básica.
III.4.1.1.3.Catálisis enzimática.
Este proceso también se suele llamar biocatalisis. Para llevar a cabo el
proceso, por lo general se utilizan lipasas (enzimas)como:
Chromobacterium viscosum, Candida rugosa y el páncreas porcino. La
enzima C. viscosum es la que presenta un mejor rendimiento en
comparación las otras dos en un tiempo de reacción de 8 horas a
113K. Sin embargo el proceso de transesterificación catalizado por
enzimas aún no se ha desarrollado comercialmente, aunque muchos
autores han reportado nuevos resultados con respecto a la optimización
de las condiciones de reacción (disolvente, temperatura, pH, el tipo de
microorganismo que genera la enzima, etc) con el fin de establecer las
características adecuadas para su aplicación industrial. Sin embargo, la
reacción de los rendimientos, así como la reacción tiempos siguen
siendo desfavorables en comparación con la reacción catalizada
por bases sistemas. Debido a su fácil disponibilidad y la facilidad con la
que puede ser manejado, enzimas hidrolíticas han sido ampliamente
aplicadas en la síntesis orgánica (Demirbas, 2009).
III.4.1.1.4.Pirolisis
El contenido de ácidos grasos libres (AGL) debe ser mínimo no mayor a 2%,
debido a que en el proceso de transesterificación alcalina los ácidos
reaccionan con el catalizador alcalino y tienden a formar jabón en lugar de
esteres metílicos. Esto trae como consecuencia un bajo rendimiento en la
formación de biodiesel. En la ilustración 4 se muestra el efecto de los ácidos
grasos libres en el rendimiento de obtención de biodiesel. Se puede observar
que el rendimiento de esteres metílicos disminuye al aumentar el porcentaje
de ácidos grasos libres en la materia prima utilizada.
III.5.4.Efecto de la temperatura
III.5.6.Tiempo de reacción
III.5.7.Cantidad de catalizador
Los estándares más importantes para verificar la calidad del biodiesel son la
norma EN 14214 correspondiente para la unión Europea, la norma ASTM
D 6751 para los Estados Unidos. En la tabla 3 se muestran los parámetros y
límites establecidos para cada parámetro, así como, los ensayos usados por
cada norma.
III.7.3. Viscosidad
Para poder obtener una trans-esterificación exitosa por vía alcalino enla
producción de biodiesel usado, se debe seguir los pasos que se muestran en la
ilustración en la figura 4.
IV.1. Materiales
1 probeta de 500 ml
1 probeta de 1 000 ml
2 vasos de precipitación de 250 ml
1 vaso de precipitación de 1 L
1 balde de 8 L
1decantador de 1000 mL
IV.2. Reactivos
Agua Destilada
Metanol
Aceite vegetal
IV.3. Equipo
Una planta piloto de producción de biodisel
V. CÁLCULOS Y RESULTADOS
V.1. Cálculos
Aceite de soja o aceite oleico C 18 H 34 O 2
Cálculo de la masa molar (M)
M AG=( M Carbono × N ° Carbon )+ ( M Hidrogeno × N ° Hidrogeno ) + ( M Oxigeno × N ° Oxigenos ) ρ
(
M AG= 12.011
g
mol )(
×18 + 1.00794
g
mol
×34 +(15.9994
g
mol)× 2)
g
M AG=282.46
mol
Masa molar de cada uno de los triglicérido:
M TG =( ( M AG−1 ) × 3 ) + 41
((
M TG = 282.46
g
mol ) )
−1 × 3 + 41
g
M TG =885.39
mol
Masa exacta del AG y del TG
%p/ pTG
M TG =M TG ×
100
g 21.5 g
M AG=282.46 × =60.73
mol 100 mol
g 21.5 g
M AG=885.39 × =190.36
mol 100 mol
Densidad del aceite ( ρ )
m
ρ=
V
9.21 g
ρ=
10 mL
g Kg
ρ=0.921 =0.921 3
mL m
Cantidad del volumen de aceite para un mol de aceite
M TG
ρ Aceite =
V Aceite
M TG
V Aceite =
ρ Aceite
10000 g
V Aceite = =10.86 mL
g
921
mL
Volumen de metanol para un mol de metanol
M TG
V Metanol=
ρ Metanol
2000 g
V Metanol= =2534.584 mL
g
0.789
mL
V.2. Resultados
d|TG|
=−k 1|TG|| A|+k 2|DG||E|
dt
d| DG|
=k 1|TG|| A|−k 2|DG|| A|−k 3|DG||A|+ k 4|MG||E|
dt
d| MG|
=k 3|DG|| A|−k 4|MG||E|−k 5|MG|| A|+ k 6|GL||E|
dt
d| E|
=k 1|TG||A|−k 2| DG||E|+ k 3|DG|| A|−k 4|MG||E|+k 5|MG|| A|+ k 6|GL||E|
dt
d| A| −d| E|
=
dt dt
d|GL|
=k 5|MG|| A|−k 6|GL||E|
dt
log ( Pvp
Pc )
=( (1−x )
−1
∗( ( VPA∗x )+ ( VPB∗x ) + ( VPC∗x ) + ( VPD∗x ) ) )
1.5 3 6
log ( 0.6933
80.9 )
=( ( 1−x )
−1
∗( (−8.55∗x ) + ( 0.77∗x ) + (−3.10∗x ) + ( 1.54∗x ) ) )
1.5 3 6
x=3.2 8
T =( 1−x )∗Tc
T =( 1−3.28 )∗512. 6
T =328.308 ° K
VI. CONCLUSIONES
Se obtuvo y caracterizó el biodiesel. Estos resultados son comparables con los
reportados en la literatura consultada.
Los resultados de los análisis realizados al biodiesel avalan su posible uso como
combustible, ya que se encuentran dentro de las especificidades del diésel.
Por otra parte, existen algunos factores críticos derivados del proceso tecnológico
como son la aplicación de la glicerina o la obtención de biodiésel con suficiente
calidad para cumplir tanto las normas nacionales como las exigencias de los
fabricantes de automóviles y las empresas de distribución de hidrocarburos. Esto se
une a los factores de escala, entre los que destacan los problemas relacionados con la
organización de las diferentes formas de Participaciones Público Privadas, la
necesidad de involucrar a las cooperativas en el proceso productivo, y,
fundamentalmente, garantizar el apoyo y subsidio gubernamental.
VII. BIBLIOGRAFÍA
Alvarez, J. A. (2013). Obtención de biodiesel a partir de aceites usados en casa
habitacion de la comunidad del Refugio. Chihuahua: CENTRO DE
INVESTIGACIÓN EN MATERIALES AVANZADOS.
Coviello, M. (1998). FINANCIAMIENTO Y REGULACIÓN DE LAS FUENTES DE
ENERGÍA NUEVAS Y RENOVABLES: EL CASO DE LA GEOTERMIA.
Cepal Trading. Obtenido de
http://www.cepal.cl/publicaciones/xml/3/4503/lcl1162e.pdf
Demirbas, A. (2009). Progress and recent trends in biodiesel fuels. Energy Conversion
and, 14-34.
Fenández, J. M. (2009). Tecnología de las energías renovables. Mundi - Prensa.
Garrido, S. M. (2010). Tecnología, territorio y sociedad. Producción de biodiesel a partir
de aceites usados. Revista de Ciencias Sociales(37), 75-86.
Medina, J. C. (s.f.). Método para monitorear el rendimiento y contenido de metil- esteres
en el biodiesel usando la espectroscopia vibracional IR. Acta Universitaria,
(págs. 27-32).
Narváez Rincón, P. C. (Diciembre de 2010). Fuentes convencionales y no
convencionales de energía: estado actual y perspectivas. Ingenieria e
Investigacion, 30(3), 165-173. Obtenido de https://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=64316140016
Rodriguez, P. (2010). DETERMINACIÓN DE LA INFLUENCIA DEL USO DE
BIODIÉSEL EN EL. CENIC Ciencias Químicas, 41, 57-58.
S.N. Naik, D. V. (2006). Technical aspects of biodiesel production by transesterification
—a review. Renowable and sustainable energy reviews, 249-268.
SENER, S. d. (2006). Energías Renovables parta el desarrollo sustentable.
VIII. ANEXOS
Programacion en Matlab:
function Teb_metanol
clc,clear,clf
disp('******OBTENCION DE BIODIESEL A PARTIR DE ACEITE*********')
disp('****************INFORME DE LABORATORIO******************')
disp('********* PRUDENCIO TRINIDAD JULIO CESAR ***************')
disp('************DESCONTAMINACION AMBIENTAL******************')
syms x
format long
Pvp=input('ingrese el valor de Pvp:');
VPA=input('ingrese el valor de VPA:');
VPB=input('ingrese el valor de VPB:');
VPC=input('ingrese el valor de VPC:');
VPD=input('ingrese el valor de VPD:');
Tc=input('ingrese el valor de Tc:');
Pc=input('ingrese el valor de Pc:');
f=(((1-x)^-1)*((VPA*x)+(VPB*x^1.5)+(VPC*x^3)+(VPD*x^6)))-log(Pvp/Pc);
Df=diff(f,x);
e=10^-5;
x=0;
x1(1)=0;
m=1;
d(m)=1;
while d(m)>e
F=eval(f);
DF=eval(Df);
x1(m+1)=x1(m)-F/DF;
m=m+1;
d(m)=abs(x1(m)-x);
x=x1(m)
end
disp(' m x d');
for p=1:m;
fprintf ('%2.7f %2.7f %2.7f\n',p-1,x1(p),d(p))
end
T=(1-x)*Tc
fprintf('El valor de la T es %2.4fK \n',T);
end
CORRIDA
m x d
0.0000000 0.0000000 1.0000000
1.0000000 0.5568003 0.5568003
2.0000000 0.4237780 0.1330223
3.0000000 0.3666060 0.0571719
4.0000000 0.3596101 0.0069959
5.0000000 0.3595229 0.0000872
6.0000000 0.3595229 0.0000000
T =
3.283085674488419e+02
El valor de la T es 328.3086K