Resumen Klimovsky
Resumen Klimovsky
Resumen Klimovsky
Verificación y refutación
Se debe recurrir a palabras más adecuadas para señalar que se ha probado la verdad o la falsedad de
un enunciado -> verificado o refutado. Un enunciado verificado es aquel cuya verdad ha sido
probada. Si queremos decir que se ha establecido
establecido su falsedad diremos
diremos que el enunciado está
refutado. Si una afirmación está verificada, entonces necesariamente es verdadera, aunque otra
afirmación puede ser verdadera sin estar verificada, lo mismo ocurre con la refutación.
El epistemólogo no acepta sin crítica el conocimiento científico sino que lo examina del modo más
objetivo posible: frente a cualquier teoría, se preguntará por su aparición como fenómeno histórico,
social o psicológico y por qué hay que considerarlo como buena o mala.
La filosofía de la ciencia abarca muchos problemas que no son estrictamente epistemológicos.
epistemológicos.
Contextos
Según Hans Reichenbach en su libro “Experiencia y predicción” establece:
CAPITULO III:”EL
III:”EL VOCABULARIO DE LA CIENCIA”
Los términos pueden clasificarse de dos formas:
Términos presupuestos y términos específicos: los primeros pueden ser lógicos o designativos, un
término es presupuesto si proviene del lenguaje
lenguaje ordinario. Los términos lógicos hacen a la
estructura del enunciado, y son por ejemplo (“todos”,”algunos
( “todos”,”algunos”,”es”
”,”es”,, etc.). No tienen contenido
referencial, son meras formas o moldes. Los términos designativos si son en cambio referenciales,
pues indican un objeto,
objeto, una cualidad, una propiedad,
propiedad, etc. Algunos provienen del del lenguaje ordinario,
como por ejemplo “blanco”, “grande”, “perro”, etc. Pero otros propiamente científicos, como por
ejemplo “fuerza” o “masa”, y por lo tanto presuponen un conocimiento científico.
B) términos empíricos y teoricos: los primeros se refieren
r efieren a objetos empíricos (base empírica)
mientras que los segundos se refieren a objetos o entidades teoricos (zona teórica), y se llaman
también constructos.
Las críticas a la inducción: Sólo podría aplicarse a los enunciados de segundo nivel o
generalizaciones empíricas. Es decir que son casos particulares que pueden ser contrastados a través
de la observación empírica y no poseen términos teóricos, denominados enunciados empíricos
básicos. Lo que no permite el método
método inductivo, desde el punto
punto de vista epistemológico
epistemológico o
metodológico, es acceder a una conclusión
c onclusión en la que figuran ciertos términos teóricos desde un
lenguaje que no los contiene.
contiene . En este caso
ca so estaríamos en presencia de “enunciados de tercer nivel”.
No hay parámetros para definir
definir el tamaño de las premisas.
CAPITULO VIII:
VIII: “HIPOTESIS”
L a concepción hipot
hi poté
ética
tica de ciencia: Supone admitir que la mayoría de los enunciados
de la ciencia:
científicos son aceptados por los hombres de ciencia a como
c omo hipótesis y no como enunciados
justificados.
Caracterización del concepto:
Enunciado afirmado o formulado por la comunidad científica dentro de un contexto histórico.
En el momento de formular la hipótesis esta se halla en un estado de problema. No se sabe si es
verdad ya que no se encuentra verificada o refutada. Si se la pudiera verificar se convertiría en un
enunciado verdadero.
Quien formula la hipótesis, admite provisionalmente que esta es verdadera para “ ver qué pasa”, si
se condice o no con el estado de cosas reales.
Frente a un problema, no siempre hay una única hipótesis posible que lo resuelva o sea pertinente
para investigarlo. Cuantas más hipótesis se propongan,
propongan, más posibilidades tendríamos
tendríamos de encontrar
la verdad.
Estas tienen un carácter provisorio y es necesario aceptar que la mayoría de ellas serán refutadas y
abandonadas en el futuro.
¿Qué
¿Qué hace las hipótesis?: Se formula una hipótesis de partida que se considera hipótesis
hacer con las
fundamental. De esta se deducen hipótesis derivadas. Esta forma obtención
obte nción de hipótesis a partir de
la hipótesis de partida es potencialmente infinita: no hay límites para lo que puede obtenerse por vía
deductiva. De estas hipótesis derivadas se desprenden lo que denominamos “consecuencias
observacionales” las cuales son sometidas
so metidas a observaciones espontáneas, sistemáticas o provocadas
por medio de experimentos.
experimentos.
Poner a prueba una hipótesis se llama contrastación de la hipótesis. Como resultado de la
contrastación de la hipótesis se obtiene refutación y abandono de la misma o, su conservación y
supervivencia. A la posibilidad de que la contrastación sea positiva se lo denomina Corroboración.
Cuando hay confirmación, ha aumentado la probabilidad de que la hipótesis sea verdadera, pero es
necesario repetir el proceso de contrastación con otra consecuencia observacional.
El método científico consistiría en enfrentar problemas, proponer hipótesis, aplicar la lógica para
averiguar qué implican confrontar sus consecuencias con la realidad observable y, de acuerdo con el
resultado abandonar la hipótesis por refutación o conservarla por corroboración.
CAPITULO IX:”EL
IX:”EL METODO HIPOTETICO DEDUCTIVO EN VERSION SIMPLE”
¿Cómo discriminar una hipótesis científica de una especulación filosófica o metafísica?
Se debe recurrir al marco del concepto de “contrastabilidad”. Este concepto es el que otorgaría el
carácter científico a una hipótesis y a una teoría. Si la hipótesis tiene consecuencias observacionales
observacionales
que permitan ponerla a prueba mediante la contrastación, entonces es científica. Si la
contrastabilidad está vedada, se carece de procedimientos para controlarla, lo cual la vuelve
metafísica.
E tapas
tapas de
de la inve
i nvesti
stigación
gación científi
científica:
1- Observaciones intrigantes donde se capta que algo funciona de una manera diferente.
2- Obtención de más casos o datos observacionales
observacionales
3- Formulación del problema estableciendo la posible causa
causa
4- Formulación de la hipótesis
5- Deducción de nuevos enunciados a partir de la hipótesis fundamental
6- Formulación de hipótesis derivadas.
7- Obtención de consecuencias
c onsecuencias observacionales.
8- Contrastación de observaciones pertinentes.
9- Decidir si hubo corroboración o bien refutación de la hipótesis fundamental a través de las
observaciones de la etapa anterior. Si se obtiene refutación la hipótesis debe ser abandonada
definitivamente como presunto conocimiento.
10- Si existiere corroboración se obtendrían nuevas observaciones pertinentes
11- Nuevas corroboraciones sucesivas.
CAPITULO X: X: “TEORIAS:
“TEORIAS: PRIMERA PARTE: ESTRUCTURA Y JUSTIFICACION DE LAS
TEORIAS”
Definición: Conjunto de hipótesis tomadas como punto de partida de una investigación, incluyendo
la deducción de hipótesis derivadas y consecuencias observacionales.
Otra acepción: Conjunto de todas las hipótesis formadas por las hipótesis de partida y las que se
puedan deducir de ellas.
Según Klimovsky las teorías constan de hipótesis y, por consiguiente pueden ser verdaderas o falsas
en el acierto o el defecto con que describan la realidad.
L a estructur
estructura
a de una teorí a: ¿Qué estructura lógica tiene una teoría?
teoría:
En primer lugar, las hipótesis de partida (principios de la teoría). Estas premisas o principios a partir
de las cuales se construyen las deducciones se denominan hipótesis derivadas. La deducción de
hipótesis derivadas permite hallar consecuencias observacionales de la teoría y por lo tanto
someterla a contrastación para decidir luego si se la puede corroborar o refutar.
Corr
Corroboración
oboración y refutación de teorí as:: Las consecuencias observacionales, son enunciados de
teorías
primer nivel cuyo valor dede verdad puede ser conocido o hallarse
hallarse en estado de problema. A estas
consecuencias observacionales se los contrasta y se declarará a la teoría corroborada o refutada.
Cuando se formula una teoría, puede suceder que se deduzcan de ella todas las hipótesis
fundamentales de alguna teoría anterior, ya conocida y aceptada por los científicos. Si esto ocurre la
teoría derivada queda explicada por la teoría más amplia de la cual aquella se deduce. Pero la teoría
amplia podría quedar refutada y la derivada ser verdadera, porque la falsedad de alguna de las
hipótesis de partida de la teoría más amplia no implica necesariamente la falsedad de lo
l o que se
derive de ellas.
Requisitos
quisitos metodol
todológicos
ógicos de las teorí as: Entre las hipótesis no tienen que existir tautologías. Una
teorías:
tautología no puede ser una hipótesis pues no se halla en estado de problema.
No tiene que haber entre ellas contradicciones,
contradicciones, enunciados
enunciados que afirman o niegan un
comportamiento a la vez.
Una teoría desde el punto de vista metodológico, tiene que ser contrastable, tener consecuencias
observacionales.
LA HIPOTESIS AD HOC
A hipótesis improvisadas con el fin de salvar o defender la teoría específica echándole la culpa a
nuestras suposiciones por ignorancia se llama Hipótesis AD HOC.
Popper reconoce que una hipótesis AD HOC puede ser admitida en el desarrollo de las ciencias a
condición de que no se la considere solo a los efectos de salvar a la teoría sino como hipótesis
independiente y se encuentren elementos corroborativos que permitan, sostenerla por separado (Si
esto último ocurre, la hipótesis deja automáticamente de ser AD HOC)
En muchos casos la utilización de hipótesis AD HOC, puede transformarse en un instrumento
indispensable de investigación.
Predicción y profecía: Popper distingue profecía de predicción. Una profecía es toda afirmación
acerca del futuro que no esté ligada a una deducción a partir de conocimientos admitidos. (Por
ejemplo, que dentro de 1000 años venga el fin del mundo no puede deducirse a partir de lo que hoy
conocemos sobre el mundo) en cambio, una predicción se basa sobre un conocimiento previo, del
cual podemos deducir lo que irá a ocurrir.
Pseudoexplicaciones: consisten en proponer argumentos que parecen una explicación autentica
pero que en realidad no es tal porque
porque faltan datos o se trata de un
un circulo vicioso. (Por ejemplo,
explicar que el opio duerme porque
duerme porque tiene un “principio
“principio dormitivo”. Esto es un círculo vicioso)
Tampoco son explicaciones autenticas explicar que ocurrió tal terremoto porque “estaba escrito”, o
“por algo será”. No se basan en leyes sino en supuestos acontecimientos que no sabemos de que se
tratan.
L a expli
explicac
caciión potencial: es una explicación donde las premisas datos tienen carácter hipotético.
potencial:
Por ejemplo:
Premisa-ley Todo A produce B
Premisa-dato Quizá ocurrió A (hipotético)
Conclusión Por lo tanto, ocurrió B
Esto ocurre cuando hay que buscar la explicación de un hecho y no hay manera de contar con los
datos que permitan explicarlo.
Entonces se supone que quizá ocurrió el hecho descripto por la premisa-dato. La explicación
potencial se transforma
transforma en una explicación verdadera, cuando una investigación permite
permite verificar la
existencia del hecho descrito en la premisa-dato.
Esto es importante porque incita al científico a buscar hechos que permitan explicar otros hechos.
Es lo que el filosofo Peirce llamaba abducción, útil para descubrir hechos y nueva hipótesis.
CAPITULO XVI:”LA
XVI:”LA EXPLICACIÓN CIENTÍFICA. SEGUNDA PARTE: OTROS MODELOS
DE EXPLICACIÓN”.
E l modelo estad xpli cación: el modelo nomológico deductivo no es el único modelo
estadístico de explicación:
posible de explicación científica. Existe también
también el modelo estadístico,
estadístico, que presenta dos diferencias
diferencias
con el modelo nomológico-deductivo: a) la ley no es universal sino probabilística:
probabilística: no afirma una
conexión necesaria entre hechos sino que afirma que entre ciertos hechos existe tal o cual relación r elación
deductivo, con cierto grado de probabilidad.
probabilidad. Por ejemplo “con tal drogadroga existe un 90% de
probabilidades de curación”.
curación”. B) el razonamiento no es pro babilidades,
pro babilidades, el hecho
hecho que la persona se
cure no es seguro y no hay deducción. Al igual que en e n el caso nomológico-deductivo, la explicación
estadística , en suma, es la explicación de un hecho singular pero utiliza una inferencia estadística y
leyes estadísticas, en lugar de una deducción y de leyes en sentido estricto o leyes universales.
L a exp
explilica
cación
ción parci al: básicamente, es idéntica
parcial: idéntica a los modelos nomológico-deductivo
nomológico-deductivo y estadístico
estadístico
con la diferencia que aquí las leyes explican solo parcialmente el hecho.
La explicación estadística indica cierta tendencia a admitir que debió ocurrir el hecho realmente
ocurrido, y la explicación parcial no s dice que algo similar a ese hecho debía acontecer.
En la explicación nomologico-deductiva se cumple la simetría entre explicación y predicción:
explicar un hecho ocurrido tienetiene la misma fuerza que predecir qué ocurrirá, porqueporque ambas se basan
en leyes universales. No ocurre lo mismo con la explicación estadística y con la parcial: se explica
un hecho ocurrido, pero no con la misma fuerza podemos predecirlo, porque las leyes son
probabilísticas, o bien
bien porque son insuficientes
insuficientes como para dar explicaciones
explicaciones „totales‟.
L a expl
explicaci
cación genética: incluye la posibilidad de explicar hechos históricos sin recurrir a leyes. La
genética:
explicación genética consistiría entonces en tratar de explicar un hecho histórico señalando una
sucesión de hechos anteriores, encadenados de tal manera que indicaran un proceso cuyo final
consiste en el hecho que queremos explicar.
e xplicar. Sin embargo, para este tipo de explicación es también
inevitable el recurrir a leyes, porque los hechos se encadenan entre sí de acuerdo a ciertas leyes, que
debemos considerar para explicar el hecho que esta al final de la cadena.
L as explicaciones
xpli caciones tel ológiicas: en estos modelos, se intenta explicar un hecho que está ocurriendo
teleológ
en el presente en virtud de algo que ocurrirá en el futuro. Por ejemplo: las explicaciones
funcionalistas de Malinovski y Parsons: el funcionamiento actual de una sociedad (acontecimiento
presente) se explicaría en virtud
virtud de la tendencia que tiene
tiene toda sociedad a preservar su estructura
estructura
(acontecimiento futuro). En psicología encontramos también explicaciones por „propósitos‟:
„propósitos‟: tal
persona está actuando así porque
porque en el futuro quiere estar
estar de tal o cual manera. En lugar de explicar
por causas, se busca aquí explicar
explicar por razones o motivos.
CAPITULO XVII:”
XVII:” EL PROBLEMA DE LA REDUCCION”
reduccionismo: el reduccionismo sostiene que objetos de cierta naturaleza pueden definirse o
El reduccionismo:
caracterizarse en términos de objetos
objetos de otra naturaleza distinta.
distinta. Por ejemplo, el materialismo dice
que los fenómenos vitales pueden definirse o caracterizarse como fenómenos de la materia, y al al
revés, el vitalismo dice que no se puede reducir lo vital a lo material.
El problema de reducir unas naturalezas a otras no es solo científico sino también filosófico porque
plantea el problema de estructura
estructura ultima de la realidad, y también
también hasta ético, porque un materialista
materialista
podría afirmar que el alma se reduce a algo
algo material, y las normas morales a leyes físico-químicas.
físico-químicas.
Para el materialista, muchos fenómenos inentendibles se comprenderían si se los explica e n
términos de procesos físico-químicos.
Hay una relación importante entre reducción y explicación. Reducir el campo de una ciencia a otra
implica utilizar las leyes de una para explicar las leyes de la otra, es decir, la reducción debe
llevarse a cabo mediante un esquema explicativo que explique leyes menos generales en función de
leyes más generales. El reduccionismo es hoy en día una simple estrategia metodológica que
seguimos usando por ciertos éxitos que ha tenido, pero nada más.
Reduccionismo y psicoanálisis: ¿se puede reducir la psicología a la biología? Algunos piensan que
si, como las neurociencias. Bunge, defensor de esta postura, dice que como el e l psicoanálisis no
puede reducirse a la biología
biología es pura especulación.
En verdad, Freud adhirió una postura reduccionista, solo que él é l piensa que se pueden dar
explicaciones sin recurrir a reducir el psicoanálisis a la biología o a la físico-química, como por
ejemplo hablar de un aparato psíquico. Dice que se puede reducir lo psicológico a lo físico f ísico –
químico, pero tal actitud no es metodológicamente útil para poder encontrar leyes de la conducta.
Freud es monista ontológico (todas las ciencias pueden reducirse a la físico-química), pero dualista
metodologico porque dice que psicología y físico-química tienen sus propias leyes, suficientes para
dar explicaciones cada cual en su campo.
c ampo.
Reduccionismo ontológico: tesis según la cual, si tenemos una disciplina A, que podemos llamar
básica, y una disciplina
disciplina B que intentamos reducir a la anterior, lo queque se afirma es que las entidades
de B son, en el fondo, estructuras
estructuras cuyos componentes relaciones,
relaciones, correlaciones y funcionamiento
corresponden a la disciplina A. un ejemplo es el logicismo, que busca reducir las matemáticas a la
lógica. Esto puede hacerse en ciencias formales, pero en otros campos se vuelve problemático: por
ejemplo intentar reducir el deseo como se lo entiende en psicología a leyes biológicas.
Reduccionismo semántico: es otro tipo de reduccionismo que presenta dificultades similares a la
anterior. Ya no se trata de reducir entidades de una ciencia a otra, sino de reducir el lenguaje de una
ciencia al lenguaje de otra. Mas allá de si los lenguajes se refieren o no a entidades. El
reduccionismo semántico sugiere la posibilidad de dejar de hablar con un cierto vocabulario y cierta
terminología para decir lo mismo en términos del lenguaje de otra disciplina más básica. Por
ejemplo, el modo de hablar de los biólogos puede reducirse al lenguaje de la físico-química.
Tales reducciones son posibles si pensamos que las palabras designan relaciones en vez de
propiedades. Por ejemplo inteligencia
inteligencia no se expresa como
como “X es inteligente” sino
sino como “cuando X
debe resolver un problema lo hace exitosamente”. Hemos reducido inteligencia a expresiones como
„problema‟, etc.
Reduccionismo metodologico: consiste en reducir una teoría a otra teoría. Esto implica hacer a) una
reducción semántica porque las teorías tienen vocabularios diferentes, y hay que unificarlos a partir
de una de ellas, y b) tomar las hipótesis fundamentales de una de las teorías como hipótesis
derivadas de la otra a la que se quiere reducir.
Desde el punto de viste de Nagel, por ejemplo, reducir la psicología a la biología en forma
metodológica significa correlacionar descripciones
descripciones de las conductas en el vocabulario psicológico,
con descripciones de la misma en el vocabulario fisiológico
fisiológico o corporal.
CAPITULO XVIII:”LA
XVIII:”LA MATEMATICA Y EL METODO AXIOMATICO”
EL DISCURSO DE LA MATEMÁTICA
No existe en matemática la posibilidad
posibilidad de emplear el método hipotético
hipotético deductivo
deductivo
SINTAXIS Y SEMÁNTICA: LOS SISTEMAS AXIOMÁTICOS.
El discurso matemático seria un fenómeno exclusivamente semántico. El poder de la matemática
radica precisamente en que nos permite aprender
a prender a calcular, aunque las aplicaciones del cálculo
puedan ser de naturaleza muy diversa.
diversa.
Puesto que los signos sin significación podrán, en su momento, ser interpretados de una
determinada manera, hay que ponerles ciertas categorías sintácticas para impedir que se los emplee
sin orden ni consenso.
Si bien para desarrollar esta suerte de “juego sintáctico” se podría adoptar en principio reglas
arbitrarias destinadas a transformar unas expresiones en otras, lo cual daría lugar a lo que se suele
llamar genéricamente “sistemas sintácticos”,
sintácticos”, en el cual es necesario imponer un requisito accesorio:
que dichas reglas se corresponden con las leyes de la lógica deductiva formal.
En cada uno de los sistemas de la matemática, se llama sistemas axiomáticos a algunas expresiones
(o formulas), como axiomas. (Combinación de símbolos sin significado)
El método hipotético deductivo no cabe dentro de la cabe, pues lo que constituye el método
fundamental de esta es el método axiomático: la posibilidad de definir distintas combinaciones de
expresiones sin significado para construir con ellas diversos sistemas lingüísticos con axiomas, las
reglas formales de deducción y teoremas que, mientras no se agregue el componente semántico
serán puro algoritmo y combinatoria formal.
LA NOCIÓN DE VERDAD ENMATEMATICA.
Si al lenguaje matemático se le adscribiera, al igual que al ordinario, plena capacidad semántica, la
palabra “verdad” se utilizaría
utilizaría al modo aristotélico para indicar
indicar una correspondencia positiva
positiva entre lo
que expresa una proposición y el estado de cosas real al cual ella alude.
EL CASO DE LA GEOMETRÍA
La geometría es un ejemplo de “sistema axiomático interpretado”
La geometría euclidiana seria un discurso en el que habría oculto, un sistema axiomático, con sus
términos “primitivos” y los procedimientos deductivos habituales
habituales para establecer en cierto orden los
enunciados geométricos, amén de una interpretación que convierte a esta disciplina en un intento de
exponer las propiedades del espacio físico.