Guias de Aprendizajes Del 1 Lapso 6to Grado.
Guias de Aprendizajes Del 1 Lapso 6to Grado.
Guias de Aprendizajes Del 1 Lapso 6to Grado.
Actividad:
Realiza un trabajo cumpliendo los aspectos formales de la escritura. Debe llevar una portada
ilustrada e identificar con tu Nombre, Apellido, grado y sección.
1.-responde cada una de los planteamiento, se evaluara coherencia de ideas, de cada párrafos,
tu forma de redacción debe ser en primera persona, ilustración en cada respuesta.
¿Quién soy? Debes indicar tu nombres y apellidos, edad .fecha de nacimiento, color favorito,
actividad deportiva-cultura que realiza, valores que posee.
¿De dónde vengo? Debes indicar de qué familia vienes, los valores que has recibido de ellos,
tradiciones y costumbres que como familia realizan y comparten.
¡Que me gusta? Debes indicar los gustos en cuanto a: deporte música. Comidas, dulces,
películas, libros entre otros.
¿Con quién vivo? Debes indicar los miembros que viven contigo en tu casa, como es el trato
entre ustedes, de qué forma resuelven los conflictos o diferencias.
2.-responde con tus propias palabras las interrogantes y expresa de forma clara tu sentir en
cada uno de ellos.se evaluara coherencia de ideas. ¿Quién soy?, Me conozco realmente? ¿Me
valoro? ¿Qué me anima?
3.-Elabora una lista con tus habilidades y destrezas (Fortalezas) y con los aspectos que debes
mejorar o fortalecer. (Debilidades)Esto forma parte de tu autoconocimiento y auto
aceptación.
Tema Generador
Actividad: Realizar un lapbook sobre la reseña histórica del Grupo Hermanas Jimenez en sus
50 años de fundada. Debe ser elaborada en base de hojas blancas.
¿Qué es un LAPBOOK?
Criterios a Evaluar
2.- ¿Explica con tus propias palabras la importancia de beber 8 vasos de agua para la
digestión?
Criterios a Evaluar
I TEMA GENERADOR
5.123.695,48=
36.925.426=
400.236.852=
II Tema generador.
ACTIVIDAD:
Convierte al sistema decimal.
a) 1011 =
b) 1111=
c) 1101010=
2.-convierte en binarios las siguientes números.
53=
23=
62=
42=
El párrafo.
El párrafo es un concepto muy importante en cualquier texto. Se trata de una unidad
significativa que empieza con mayúscula y termina con un punto y aparte. Presenta una idea
principal organizada de manera coherente y va acompañada de ideas secundarias que ayudan
a precisar y sustentar su contenido.
Actividad:
1.-recorta y pega un texto, luego identifica cuantas oraciones componen cada párrafo.
Finalmente, indica cual es la función de cada uno.
El Diccionario y su uso.
Según su tipo y función, el diccionario puede servir para conocer los significados de las
palabras, su ortografía, sus usos lingüísticos, su categoría y forma gramatical, las
combinaciones que puede tener con otras palabras…
Actividad:
1.-Investiga los tipos de diccionario ¿
Elige un texto de ciencias naturales y tecnología que aún no haya sido estudiado. Luego busca
en un diccionario el significado de las palabras desconocida y cópialo.
IV Tema Generador
La oración y su estructura.
La oración es el conjunto de palabras ordenadas de manera que tengan sentido completo. La
oración está formada por un sujeto y un predicado: El sujeto es la palabra o el grupo de
palabras de las que se dice algo. El predicado es la palabra o el grupo de palabras que
expresan lo que se dice del sujeto.
El objeto directo y el objeto indirecto son estructuras sintácticas que modifican al verbo y,
por ende, están presentes en el predicado de la oración. Por ejemplo: Entregamos el
diploma (objeto directo) a María (objeto indirecto).
Objeto directo.
En una oración, el objeto directo (también llamado complemento directo) es un elemento
sintáctico que indica aquello que recibe la acción directamente. Aunque se denomine “objeto
directo” puede tratarse tanto de un objeto, una persona, un animal, una institución, etc.
Para saber cuál es el objeto directo en una oración, se puede formular la misma oración pero
reemplazando el objeto directo por alguno de estos pronombres: me, nos, te, lo, los, la, las.
Este pronombre se ubicará delante del verbo, o conectándolo con el gerundio. Por
ejemplo: Yo uso el lápiz. / Yo lo uso. / Yo estoy usándolo.
Otra manera de identificar el objeto directo es haciendo la pregunta ¿qué? Por
ejemplo: Tengo un sombrero. ¿Qué tengo? Un sombrero. («Un sombrero» es el objeto
directo)
Objeto indirecto
El objeto indirecto puede encontrarse en oraciones con verbos transitivos junto con un objeto
directo. En esos casos es el destinatario de la acción.
Para saber cuál es el objeto indirecto en una oración, se puede formular la misma oración
pero sustituyendo el objeto indirecto por el pronombre le o les. Estos pronombres también se
ubican antes del verbo o junto con el infinitivo o gerundio. Por ejemplo: Escribí una
carta para la institución. / Le escribí una carta. / Estoy escribiéndole una carta.
Otra manera de identificar el objeto indirecto es haciendo la pregunta ¿quién? o ¿para quién?
Por ejemplo: Escribí una carta para la institución. ¿Para quién escribí la carta? Para la
institución. («Para la institución» es el objeto indirecto)
Ejemplos:
Actividad:
Criterios a Evaluar
Criterios a Evaluar Indicadores
Ortografía y letra legible Letra entendible y sin errores ortográfico
Responsabilidad y Puntualidad Entrega las actividades en la fecha pautadas
Contenido completo Realiza las actividades completas
Seguir instrucciones Realizar el procedimiento completo