Harinera Del Valle S
Harinera Del Valle S
Harinera Del Valle S
CRISTIAN BARBOSA
LINA CASTRO
XIOMARA RODRIGUEZ
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
TUNJA
2015
1. Se debe escoger una empresa (de cualquier clase):
La historia inicia con el nacimiento de Arcesio Paz Paz, entre los trigales de
Nariño al sur de Colombia. Sus inicios como empresario fueron en 1935, en la
década del 30 trabajo como albañil en la construcción de la carretera Popayán-
pasto. Avalado por el jefe de la obra, dio la cuota inicial para comprar dos
camiones, comenzando así su vida de empresario. En 1947 don arcesio y un
colega, venden sus camiones y compran un molino de trigo en pasto: sociedad
harinera del sur.se casa con rosa marina bautista y se radica en Cali, allí dio
rienda suelta a su amor por el deporte y puso en riesgo su escaso capital para
participar en carreras automovilísticas. en 1956 don arcesio paz se traslada a Cali
y consolida allí su negocio, única marca: harina de trigo haz de oros. En 1970 La
adquisición del molino roncaval en Palmira, significo para la harinera del valle
iniciar una etapa de consolidación, desarrollo productivo y administrativo. En 1977
se inicia ña producción de pastas consazoni (hoy conzazoni) en una sencilla
planta de producción, actualmente pastas conzazoni es la marca líder en el
segmento de pastas Premium. En 1992 la harinera del valle s.a adquiere la
industria harinera de Bogotá, ingresando al portafolio la marca de pastas san remo
y la marca de harinas la americana. En 1994 compra la empresa la muñeca, que
genera la ampliación del proceso productivo a través de una nueva planta de
pastas, dos nuevos molinos de trigo en Cali y yumbo y un nuevo molino de maíz,
también ubicado en Cali. En esta adquisición ingresan al portafolio de la compañía
marcas como pasta la muñeca, doñarepa, doña torta, harina de trigo aguileña y
harina de trigo de nieve. En 1999 adquisición del molino dagua ampliando la
importante en capacidad logística y posición estratégica. En 2002 construcción y
puesta en funcionamiento de la planta de pasta en el municipio de villa rica,
ubicada en el norte del departamento del cauca, una de las más avanzadas en
tecnología en el suroccidente colombiano. En el 2003 inicia la comercialización del
portafolio de salsas la muñeca y salsas y aceites bucatti. Igualmente se presenta
al mercado el syrup haz de oros. Se comercializa la primera línea de aceites y
margarinas de canola en el mercado colombiano con la marca canola life. En el
2007 se inicia con la operación del canal T&P, tiendas y panaderías. En el 2008
mama-ia y grandpetitas S.A se fusionan con harinera del valle S.A, permitiendo
incursionar en la categoría de productos alimenticios listos con los brownies y
alfajores mama-ia y galletas petitas. De esta manera, mama-ia y petitas pasaron
de ser marcas regionales a productos de fuerte distribución nacional. En 2009 la
harinera del valle la empresa de producción de tortillas pancho villa, integrándola a
su portafolio de productos listos. En 2012 lanzo 14 nuevos productos en un año,
convirtiéndose en una de las empresas más innovadoras del país, incluyendo en
su portafolio las nuevas pastas la muñeca con maíz, pionera en el mercado
colombiano, así como pastas la muñeca al huevo y pastas secas rellenas la
muñeca en versiones tortellini de tomate y ravioli de carne. En 2013 la marca de
harina haz de oros fortalece su portafolio de productos presentando 3 nuevos
productos para panadería: harina de trigo haz de oros para congelados, harina de
trigo haz de oros para tortas y ponqués y harina de trigo haz de oros integral.
Harinera del Valle S.A., es una de las 10 compañías más importantes en el sector
de procesamiento y comercialización de alimentos en Colombia. Esta
Organización cree e invierte en el país, en su talento y con su fe puesta en
Colombia contribuye a su desarrollo, aportando al mejoramiento de la calidad de
vida de los colombianos con productos alimenticios de excelente calidad.
Al punto de vista del grupo, las estrategias que la empresa harinera del valle utiliza
son apropiadas para obtener un buen posicionamiento en el mercado, y se puede
observar que estas estrategias dan resultados sorprendentes y crean un gran
impacto en la sociedad, no consideramos que las estrategias usadas deban
modificarse.
Harinera del Valle S.A. Es líder del mercado nacional de harinas de panadería
ofreciendo la marca preferida, "Haz de Oros" y en la línea del consumo del hogar
ella evidentemente también se ha ganado la confianza absoluta de las amas de
casa. Su competencia más fuerte es avena quaker esta es una empresa que llego
a Colombia en los 90, comercializa en Venezuela su producto a precios más
asequibles y también tiene una gran variedad de productos para ofrecer al
consumidor, y la calidad de estos son muy buenos.
Harinera del Valle S.A, y tiene una gran cobertura de los 600 municipios con sedes
en 13 ciudades, haciendo que el producto llegue a nivel nacional tanto a puntos
de venta muy comerciales como específicos (en donde se ve su mayor
efectividad). Daremos un ejemplo de un producto que ellos producen como harina
doña arepa y notamos, que al entrar a competir con su competencia directa de
harina de maíz, el precio es su desventaja más notable. Además, teniendo en
cuenta su completa falta de publicidad, pues es una marca que se apoya casi
enteramente en la difusión de voz a voz y tradición, con el respaldo de ser
fabricada por la ya reconocida Harinera del Valle S.A. Para contrarrestar a la falta
de publicidad y su alto precio sobre las demás harinas, Doñarepa ofrece otros
atributos para venderse a través de su página web pro medio de la interacción a
través de recetas y su tradición. Así que esta empresa de reconocido nombre
debería implementar más su publicidad y sacar así el mayor provecho en el
mercado.