Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Respuesta Al Entorno de Marketing

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

RESPUESTA AL ENTORNO DE MARKETING

“Existen tres tipos de empresas: 1. Las que hacen que sucedan las cosas, 2. Las
que ven cómo suceden las cosas 3. Las que se preguntan qué sucedió”. Muchas
empresas perciben el entorno de marketing como un elemento incontrolable ante el
cual deben reaccionar y adaptarse de forma pasiva los sucesos del entorno sin
intentar cambiarlo.

Otras empresas aceptan de manera pasiva el entorno de marketing y no intentan


cambiarlo. Analizan las fuerzas del entorno y diseñan estrategias que ayuden a la
empresa a evitar las amenazas y a aprovechar las oportunidades que provee el
entorno.

Otras empresas toman la posición proactiva hacia el entorno de marketing. “En lugar
de permitir que el entorno defina su estrategia”, aconseja un experto en marketing,
“cree una estrategia que defina su entorno”.

Una estrategia proactiva en un negocio implica cuando la empresa se anticipa a la


dinámica del mercado y los cambios probables en la competencia, con suficiente antelación.
Este enfoque incluye la predicción e identificación del cambio antes de que ocurra
realmente y la adopción de una estrategia alternativa adecuada como resultado.

Este enfoque se centra en el concepto de que es esencial ser consciente de la


dinámica del mercado, y por lo tanto, tomar medidas para prepararse con
anticipación, y cambiar las respuestas organizativas a diferentes factores
ambientales alteradas.

Las empresas que operan en la industria tecnológica, necesitan para mantenerse al


tanto de las nuevas ideas que se están introduciendo en el mercado y diseñar
planes de acción adecuados para adaptarse rápidamente a un entorno de mercado
en constante cambio.

La adopción de un enfoque proactivo ayuda a gestionar el tiempo y el dinero de


la manera correcta, ahorra a la organización por lo tanto, tiempo y dinero, a corto
y largo plazo. Con una idea clara de lo que puede esperar en el futuro, una
organización y sus empleados están preparados con un plan estratégico, para
contrarrestar los efectos de un cambio político importante o alteración fundamental
en los procedimientos de la industria.

Al optar por un enfoque proactivo, una empresa puede construir la compañía


adecuada, desde el principio, mediante el diseño de una estructura que está bien
alineada con sus objetivos propios, misión, visión y objetivos, con el futuro en mente.
Esto ayudará a la organización a tomar todas las decisiones de negocios sobre la
base de sus objetivos a corto y largo plazo que se planifican con antelación,
manteniendo los probables cambios en la dinámica del mercado en mente.

En lugar de suponer que las opciones estratégicas están limitadas por el entorno
actual, estas empresas desarrollan estrategias para cambiar el entorno. “La historia
de los negocios… revela muchos casos en los cuales las estrategias de las
empresas dan forma a la estructura de un sector”, dice el experto, “desde el Modelo
T de Ford hasta el Wii de Nintendo”.

Aún más, en lugar de sólo observar y reaccionar a los eventos del entorno, estas
empresas toman acciones agresivas para afectar a los públicos y las fuerzas dentro
de su entorno de marketing. Tales empresas contratan a miembros de grupos de
presión para influir en la legislación que afecta sus sectores y organizan eventos de
medios para obtener cobertura favorable en la prensa. Hacen publirreportajes
(publicidad donde se expresan puntos de vista editoriales) para dar forma a la
opinión pública. Hacen demandas legales e ingresan quejas con los reguladores
para mantener a raya a sus competidores y firman acuerdos contractuales para
controlar mejor sus canales de distribución.

Al tomar acción, las empresas pueden a menudo sobreponerse a eventos


aparentemente incontrolables dentro del entorno. Por ejemplo, mientras algunas
empresas intentan callar las opiniones negativas sobre sus productos, otras refutan
de manera proactiva a la información falsa. Taco Bell hizo esto último cuando su
marca fue víctima de declaraciones potencialmente dañinas sobre la calidad de la
carne con la que rellenaba sus tacos.

Cuando una demanda de acción colectiva de una mujer de California cuestionó si


el relleno de los tacos de Taco Bell podría ser etiquetado como “carne”, la reacción
de la empresa fue pronta y decisiva. La demanda alegaba que el relleno de carne
de Taco Bell era 65% aglutinantes, extensores, conservadores, aditivos y otros
agentes. Deseaba que Taco Bell dejara de llamarla “carne”. Pero Taco Bell se
defendió con rapidez con una importante campaña de contraataque, impresa, en
YouTube y en Facebook. Anuncios a página completa en el Wall Street Journal, el
New York Times y USA Today

Proclamaban con atrevimiento: Gracias por demandarnos. Aquí está la verdad


sobre nuestra carne sazonada”. En el anuncio, Taco Bell revelaba su receta no tan
secreta. “Inicie con carne de calidad inspeccionada por la USDA (88%). Añada agua
para mantenerla jugosa y húmeda (3%). Incorpore especias y saborizantes
mexicanos, incluyendo sal, chile, cebolla en polvo, tomate en polvo, azúcar, ajo en
polvo y cacao en polvo (4%). Combine un poco de avena, levadura de azúcar
caramelizada, ácido cítrico y otros ingredientes que contribuyen al sabor, humedad,
consistencia y calidad de nuestra carne sazonada (5%). La única razón por la que
le añadimos algo a nuestra carne es para darle sabor y calidad”. Taco Bell anunció
también que tomaría acciones legales contra aquellos que hicieran falsas
declaraciones. La campaña de refutación proactiva de la empresa pronto desinfló la
información falseada en la demanda, la cual fue retirada de manera voluntaria tan
solo unos meses después.

La dirección de marketing no siempre puede controlar las fuerzas del entorno. En


muchos casos, debe conformarse con sólo mirar y reaccionar ante el entorno. Por
ejemplo, una empresa tendría poco éxito intentando influir en los cambios
geográficos de la población, el entorno económico o los principales valores
culturales. Pero siempre que sea posible, los gerentes de marketing inteligentes a
un enfoque proactivo más que reactivo hacia el entorno de marketing

En cambio un enfoque reactivo es equivalente a dar una reacción, una vez que se
ha producido un cambio importante en el mercado. Es igual que optan por cambiar
todo el software obsoleto y sistema tecnológico dentro de la empresa, después de
los últimos avances han tomado la industria por la tormenta; acelerar los procesos
de negocio y dejándole incapaz de hacer frente.

A diferencia de esto, una organización que trabaja con un enfoque proactivo,


actualizará sus procesos del sistema con la primera ventaja probada de los nuevos
sistemas tecnológicos, y mejorará su eficiencia para aumentar su cuota de mercado,
donde una organización enfoque reactivo todavía está luchando para recuperar sus
antiguos clientes.

Dadas las marcadas diferencias de ambos enfoques, ¿Cuál es el enfoque que


darás en tu vida?

SEGUIMIENTO Y CONTROL DEL ENTORNO

Es imprescindible realizar un plan de seguimiento y control del entorno y se puede


aplicar los siguientes puntos:
1. Determinar las áreas del entorno que necesitan ser controladas
2. Determinar cómo se recogerá la información, las fuentes de información,
frecuencia de recogida de datos y los responsables
3. Ejecutar el plan de recogida de datos
4. Analizar los datos y utilizarlos en la planificación

BIBLIOGRAFÍA

http://franquiciaactioncoach.es/el-enfoque-proactivo/

http://e-learningmarketing.blogspot.com/2012/07/ambiente-de-la-
mercadotecnia.html

También podría gustarte