La independencia del Perú fue el resultado de un largo proceso histórico que comenzó con la rebelión de los incas de Vilcabamba en 1536 y continuó con varias rebeliones indígenas contra el dominio español a lo largo de los siglos. Este proceso culminó con la llegada de San Martín al Perú en 1820 y la proclamación final de la independencia el 28 de julio de 1821 en Lima, tras lo cual el Perú se convirtió en una nación libre e independiente.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
126 vistas2 páginas
La independencia del Perú fue el resultado de un largo proceso histórico que comenzó con la rebelión de los incas de Vilcabamba en 1536 y continuó con varias rebeliones indígenas contra el dominio español a lo largo de los siglos. Este proceso culminó con la llegada de San Martín al Perú en 1820 y la proclamación final de la independencia el 28 de julio de 1821 en Lima, tras lo cual el Perú se convirtió en una nación libre e independiente.
La independencia del Perú fue el resultado de un largo proceso histórico que comenzó con la rebelión de los incas de Vilcabamba en 1536 y continuó con varias rebeliones indígenas contra el dominio español a lo largo de los siglos. Este proceso culminó con la llegada de San Martín al Perú en 1820 y la proclamación final de la independencia el 28 de julio de 1821 en Lima, tras lo cual el Perú se convirtió en una nación libre e independiente.
La independencia del Perú fue el resultado de un largo proceso histórico que comenzó con la rebelión de los incas de Vilcabamba en 1536 y continuó con varias rebeliones indígenas contra el dominio español a lo largo de los siglos. Este proceso culminó con la llegada de San Martín al Perú en 1820 y la proclamación final de la independencia el 28 de julio de 1821 en Lima, tras lo cual el Perú se convirtió en una nación libre e independiente.
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2
SIGNIFICADO DE LA INDEPENDENCIA DEL PERÚ
Distinguidas autoridades, señores y señoras, reciban un cordial saludo, por
parte de la institución educativa San Pedro-Parachique, a quien en esta ocasión vengo a representar. Estando próximos a celebrar el aniversario de la proclamación de nuestra independencia, agradezco el haberme concedido el honor de dirigirme a ustedes en esta fecha tan especial. Me gustaría empezar está disertación recordando lo que aconteció un 28 de julio de 1821, cuando alguien dijo: “El Perú desde este momento es libre e independiente por la voluntad general de los pueblos y por la justicia de su causa que Dios defiende”, ¿cuánto ha pasado desde entonces?, ¿cuántos recuerdan lo que se aprende en las escuelas sobre la independencia del Perú?, es fácil decir que la independencia es un feriado una vez al año, es fácil creer que todo fue asunto de un solo día, de un solo hombre, de una sola gota de sangre. Sin embargo, ¿realmente conocemos y valoramos el verdadero significado de la independencia del Perú? La independencia del Perú fue el resultado de un largo proceso histórico y social, en opinión del historiador John Lynch, fue la culminación de un largo proceso por el cual Hispanoamérica se dio cuenta de su propia identidad, tomo conciencia de su cultura y asumió la custodia de sus recursos. Este proceso se inició poco después de la conquista, con una activa oposición a la invasión española, expresada en la rebeldía de los Incas de Vilcabamba iniciada por Manco Inca en 1536, la oposición prosiguió con la rebeldía de Tupac Amaru I, de Juan Santos Atahualpa caudillo de la rebelión aborigen en la zona de la sierra y selva central de nuestro país, continuando luego con la rebelión de Tupac Amaru II cuando se levantó en Tinta elevando sus gritos por libertad, pero que fue derrotado y ejecutado el 18 de mayo de 1781. No obstante, estos no fueron los únicos no nos olvidemos de los criollos y mestizos, que se unieron a la lucha por la independencia, me refiero a: José Baquíjano y Carrillo, Juan Pablo Vizcardo y Guzmán, Hipólito Unanue, Toribio Rodríguez de Mendoza, Faustino Sánchez Carrión, los hermanos Angulo, entre muchos otros, que expresaron su amor por el Perú luchando por su libertad. Estas fueron las bases para lograr nuestra independencia. La presencia de san Martín en el Perú, desde 1820, marca el inicio de la lucha definitiva por la independencia del último virreinato español en América cuyo desembarco se había producido en la bahía de Paracas el 8 de setiembre de 1820. Seguidamente ocuparon Pisco, Chincha y algunas haciendas, estableciendo su cuartel general en Pisco, para poco después ocupar Lima y convocar al pueblo de la capital a cabildo el 15 de julio de 1821, en donde se suscribe el Acta de la Independencia. Así un histórico sábado 28 de julio de 1821, el libertador de América, proclama la Independencia del Perú en la plaza de armas de Lima. Y eso me lleva a decirles con firmeza esta tarde que, no solo fue la independencia de un país, fue la lucha valerosa y constante de todo un continente que clamaba por libertad, lucha de millones de hombres y mujeres que desde Panamá hasta La Patagonia levantaron sus puños e hicieron escuchar sus voces de protesta contra el dominio español en busca de libertad, gritos ahogados en inmensos charcos de sangre, derramados para que el día de hoy vivamos en libertad. Por ello estimados compatriotas sigamos luchando y trabajando para que nuestro Perú sea más grande de lo que es, porque nuestro Perú milenario merece el destino grande y digno que los padres fundadores soñaron para él hace ya 201 años. ¡VIVA EL PERÚ ¡ ¡MUCHAS GRACIAS!