Plan Anual SST
Plan Anual SST
Plan Anual SST
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
1) ALCANCE
2) ELABORACIÓN DE LÍNEA BASE DEL SISTEMA DE GESTIÓN
DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
3) POLÍTICA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
4) OBJETIVOS Y METAS.
5) COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
6) IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
LABORALES Y MAPA DE RIESGO.
7) ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES.
8) CAPACITACIONES EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.
9) PROCEDIMIENTOS.
10) INSPECCIONES INTERNAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO.
11) SALUD OCUPACIONAL.
12) SERVICIOS POR CLIENTES, SUBCONTRATAS Y PROVEEDORES.
13) PLAN DE CONTINGENCIA.
14) INVESTIGACION DE ACCIDENTES, INCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES.
15) AUDITORIA.
16) ESTADÍSTICAS.
17) IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN.
18) MANTENIMIENTO DE REGISTROS.
19) REVISIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO POR EL EMPLEADOR
PLAN ANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO 2021
1. ALCANCE
El Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo se aplica a todas las
Sedes de la ASOCIACIÓN COUNTRY CLUB EL BOSQUE.
4. OBJETIVOS Y METAS
Nombre Cargo
Miembros Titulares de los Trabajadores
Nombre Cargo
Nombre Cargo
6. IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS
LABORALES Y MAPA DE RIESGO
MAPA DE RIESGO
El mapa de Riesgo es un plano de las condiciones de trabajo para
identificar y localizar los problemas y las acciones de promoción y
protección de la salud de los trabajadores, basados en la norma técnica
peruana NTP 399.010-1.
7. ORGANIZACIÓN Y RESPONSABILIDADES
F. DE
ACTIVIDADES OBJETIVO DIRIGIDA
EJECUCIÓN
Inducción en Sensibilizar al trabajador
A todo el
Seguridad y ingresante sobre la
1 personal Mensual
Salud en el prevención de riesgos
ingresante
Trabajo laborales.
Capacitación
General:
2 Prevención de 1° Trimestre
riesgos
psicosociales
Capacitación
General:
Prevención de
3 Brindar a los colaboradores 2° Trimestre
accidentes e
las medidas preventivas en A todo el
incidentes en
Seguridad y Salud en el personal
el trabajo
Trabajo en riesgos comunes.
Capacitación
General:
4 Nutrición y 3° Trimestre
Hábitos
saludables
Capacitación
5 General: 4° Trimestre
Ergonomía
Brindar los conceptos
básicos a los trabajadores
sobre el cuidado de la
Capacitación audición, sistema respiratorio
Específica: y ergonómico, la importancia
Prevención del uso de protectores
6 2° Trimestre
respiratoria - auditivos y respiradores,
auditiva - realización de pausas
ergonómica activas, creando una cultura
preventiva de enfermedades
ocupacionales.
Capacitación
Específica: Brindar los conceptos
Prevención de básicos a los trabajadores
8 riesgos en sobre la prevención de 3° Trimestre
montaje y accidentes e incidentes en
metal las actividades laborales.
mecánica.
9. PROCEDIMIENTOS
HIGIENE OCUPACIONAL
Para mantener ambientes de trabajos confortables y saludables, se
realizarán los monitoreos de agentes físicos (Iluminación - Ruido) y la
evaluación de riesgo disergonómico. La Oficina de Personal es el
responsable de que estos monitoreos se lleven a cabo.
15. AUDITORIA
16. ESTADÍSTICAS
Se elaborarán registros de estadísticas de seguridad y salud en el trabajo
como Accidentes, Incidentes y Enfermedad Ocupacional. Se utilizarán los
indicadores de la Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, para tomar
decisiones en base a sus resultados obtenidos, que son comparados con
los objetivos y metas establecidas en el Programa Anual de Seguridad y
Salud en el Trabajo 2017.
Seguridad Ocupacional:
Índice de Frecuencia
IF = Accidentes de trabajo* 100 n
Total Horas- Hombre Trabajo
Índice de Gravedad
IG = Número de días perdidos * 100 n
Total Horas- Hombre Trabajo
Incidencia de Accidente
IG = Número total anual de accidentes de trabajo * 100 n
Número total de trabajadores
Índice de accidentabilidad
IA= IF X IG
100n
Salud ocupacional: