Taller #1
Taller #1
Taller #1
DERECHO CIVIL I
Grupo #5
Tema: ‘‘Personalidad Jurídica’’
Para el autor Valencia Zea, se requiere qué el ser humano haya nacido vivo para
adquirir la personalidad Jurídica, toda vez que los que nazcan muertos no alcanzarán a
gozar la personalidad Jurídica.
Según el profesor Lacruz, el concebido tiene vida, por lo tanto la vida le da derecho a
que pueda este pueda recibir herencias cuando nazca las herencias qué se causaron
estando concebido, pero no cuenta como ciudadano ni es titular de un patrimonio.
Capacidad jurídica: Las personas naturales tienen la capacidad para poseer derechos
(como el derecho a la vida, a heredar, a la propiedad, etc.) y asumir obligaciones (como
pagar deudas, cumplir contratos, etc.). No obstante, esta capacidad puede estar
restringida por la ley en ciertos casos (por ejemplo, en menores de edad, personas con
discapacidades específicas y los privados de libertad).
Derechos: Las personas naturales poseen diversos derechos reconocidos por la ley,
tales como el derecho a la vida, a la integridad física, a la libertad, a la propiedad, y a la
privacidad, entre otros.
Obligaciones: También tienen deberes, como pagar impuestos, cumplir con contratos,
respetar los derechos de los demás, y adherirse a las leyes y regulaciones
establecidas.
● ¿Qué son las personas Jurídicas?
En el Código Civil panameño, se describen a las persona jurídica como una entidad
que ante la ley que posee derechos y obligaciones. Las personas jurídicas tienen su
propia personalidad legal, lo que significa que pueden:
Demandar y ser demandadas: pueden iniciar procesos legales o ser llevadas a juicio.
Según el Código Civil establece que las personas jurídicas se crean para cumplir un
propósito específico y deben registrarse oficialmente para ser reconocidas por la ley.
Esto les permite operar de manera independiente de las personas que las integran.
Según el Código Civil, las personas jurídicas pueden ser de dos tipos principales:
1. Personas jurídicas de derecho público: son creadas por el Estado para cumplir
funciones públicas. Ejemplos son los ministerios y las municipalidades.
El existir de las personas jurídicas permite que las actividades colectivas sean
organizadas eficientemente. Las personas que forman parte de estas entidades tienen
una protección legal, ya que las obligaciones y deudas de la persona jurídica no recaen
directamente sobre quienes la conforman.