M1 U2 S4
M1 U2 S4
M1 U2 S4
Licenciatura en Derecho
Tabla de contenido
Introducción 3
Actividad 1 4
La teoría del hecho y el acto jurídico 4
Punto n° 1.- Cuadro comparativo entre ambas teorías 4
Punto n°2.- Tabla de ejemplos de hechos y actos jurídicos. 6
Actividad 2 7
Elementos de existencia y validez de los actos jurídicos 7
Punto n° 2 y 3.- retoma los ejemplos de la actividad anterior y señala sus elementos de
existencia y validez. 7
Punto n° 4.- Identifica a que autoridad le corresponde 8
Actividad integradora 9
Determinación de la naturaleza jurídica de los hechos y actos jurídicos 9
Punto n° 1.-Diferencia entre el hecho y el acto jurídico de acuerdo con la teoría francesa y
alemana. 9
Punto n° 2.- Elementos de existencia y validez del acto jurídico. 10
Punto n° 3.- La autoridad que le es competente es ambas situaciones (cuando no llegan a un
acuerdo y cuando si llegan a un acuerdo) 11
Conclusiones 12
Referencias ¡Error! Marcador no
definido.
Ambas parten del concepto de hecho jurídico en sentido amplio como ‘’Que es aquel
acontecimiento de la naturaleza o del hombre que produce consecuencias jurídicas y que
las producen precisamente por realizarse el supuesto en la norma
jurídica’’
Llamada teoría Producto de la
tradicional, tuvo su pandectista
auge en los tratadistas alemana de la
franceses de Derecho segunda mitad de ese siglo, tuvo su
Civil, en consolidación en el Código Civil
el siglo XlX que comentaron el alemán de 1900.
Código Napoleón. Para esta el hecho jurídico en
Considera al hecho jurídico en sentido estricto es todo
sentido estricto de 2 formas. acontecimiento, pero solo
La primera forma, Hecho jurídico producido por la naturaleza.
natural; Todo acontecimiento que El acto jurídico por su parte es
produce consecuencias jurídicas y todo acontecimiento del hombre
que su realización se da en la que produce consecuencias
naturaleza. jurídicas.
La segunda, Hecho jurídico en Del acto jurídico, parten 2
sentido voluntario: Todo especies; los actos jurídicos en
acontecimiento que produce sentido estricto y los negocios
consecuencias jurídicas y que su jurídicos.
realización se da en la voluntad
Voluntad: Bilateral, ambas partes deben estar conscientes de dicho acto, ser capaces
de goce y ejercicio. Y actuar libre de vicios, lesión y error.
Objeto: Se propone crear derechos y obligaciones por ambas partes.
Solemnidad: para hacer valido dicho acto, en este caso, se tendría que celebrar ante un
notario público.
Matrimonio:
Voluntad: Bilateral, ambas partes conscientes, sin vicios ni lesiones. Capaces de goce y
ejercicio.
Objeto: Crea derechos de una parte hacia la otra y viceversa.
Solemnidad: Valido ante un registro civil, el cual expedirá un acta de matrimonio.
Testamento:
Delito:
Voluntad: Unilateral, tiene capacidad de goce y ejercicio, pero su acto tiene vicios
lesiones y posibles errores.
Objeto: Crea obligación de cumplir con la sanción interpuesta.
Solemnidad: Debe reconocer el delito una autoridad competente, esta puede ser mediante
un juez civil o penal.
Los familiares del motociclista pueden reclamar una indemnización por los
daños ocasionados.
Hecho jurídico La velocidad del auto, la fuerza con la que ya contaba y la pendiente de la
carretera le impidió al automovilista que el frenar se realizara de forma
correcta, y esto ocasiono la muerte del motociclista.
Delito:
Demanda:
Es este caso se podrá tomar fundamento del Código Civil Federal pero termina siéndole
competente a un juez penal debido al homicidio ocasionado.
Material de Apoyo
Legislación