Teoria Del Signo
Teoria Del Signo
Teoria Del Signo
SIGNO
Es considerado el padre de la
semiótica moderna.
Peirce definió el signo como "todo
aquello, de carácter visual o auditivo, que representa
o evoca otra cosa, algo distinto de sí mismo que
represente un concepto o cosa, esto es, algo que
tenga significado para un emisor y un receptor; en
suma, algo que ocupa el lugar de otra cosa".
objeto interpretante
OBJETO: Es lo representado por el signo.
INTERPRETANTE: no es el “intérprete”, es un
“efecto del significado propiamente dicho”.
“Signo mental” resultado de un encuentro con
un signo.
• ÍCONO
• ÍNDICE
• SÍMBOLO
ÍCONOS
Se sustentan en el
principio de semejanza. Se trata de
acontecimientos que pueden
experimentarse como si fueran
idénticos a los objetos representados,
como una repetición suya (por
ejemplo, los dibujos de objetos).
ÍNDICES
Se basan en la
proximidad; es decir, dos sucesos
suelen experimentarse juntos
(por
ejemplo, las huellas que
asociamos a
un animal o el humo que
relacionamos
con la proximidad del fuego).
SÍMBOLOS
Estos signos son
arbitrarios, pues la relación entre
señal o representante y objeto o
representado es convencional (la
bandera de un país). Dentro de
esta clase se ubica el signo
lingüístico del lenguaje natural
humano, que puede ser verbal y
no verbal.
Ferdinand de Saussure
Ferdinand de Saussure
(Ginebra, Suiza, 26 de
noviembre de 1857 – ibídem,
22 de febrero del 1913), fue
un lingüista suizo, cuyas
ideas sirvieron para el inicio
y posterior desarrollo del
estudio de la lingüística
moderna en el siglo XX.
SIGNIFICADO
AMBOS SUCEDEN EN
LA MENTE DEL
SUJETO
• El
signo lingüístico es concepto e imagen acústica. La
imagen acústica no es el sonido material, es la huella
psíquica o imagen sensorial.
• Historia del Arte para principiantes. “Trabajar con signos”. Paginas 96 a 107.