Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Teórico Clase #10 Flores de Bach

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

MAYO 2022 PÁGINA 1

TERAPEUTA FLORAL DE BACH


Rescue Remedy
Compuesto para Emergencias

Hay un remedio más dentro de las Flores de Bach que es necesitado con frecuencia.

Contiene cinco de los 38 florales y es llamado Rescue Remedy o Remedio de Rescate.

Como su nombre sugiere, es indicado para todas las emergencias y en consecuencia se

administra cuando surge una situación de emergencia en la que hay pánico, shock, etc.

Obviamente no toma el lugar de la atención médica, pero ayuda para aliviar la angustia

mental, permite que se mantengan los procesos curadores internos del cuerpo sin

interferencias. El Rescue Remedy es también calmante en otras situaciones traumáticas

como volar, visitar al dentista, tomar un examen o antes de una entrevista importante.

Puede ser tomado oralmente, o aplicado externamente cuando es necesario ( moretones,

etc.). Para esto último se presenta en forma de crema que es llamada Rescue Cream. Los

animales también se pueden beneficiar de los florales y en particular del Rescue Remedy

porque siempre hay un elemento de shock o terror asociado con o responsable de las

molestias o incomodidades que un animal sufre. Las plantas también responden muy bien y

muchas han prácticamente revivido luego de unas pocas gotas de Rescue Remedy.

Los cinco florales que se combinan para formar el Rescue Remedy son: 

Star of Bethlehem: para shock 

Rock Rose: para un gran temor y pánico.

Impatiens: para tensión física y mental, si no se puede relajar. Mente agitada e irritable.

Cherry Plum: para pérdida de control emocional, cuando la persona grita, o se pone

histérica. 

Clematis: la esencia para los sentimientos de perplejidad que a menudo preceden el

desmayo.

Autora:

Dra M. Marcela Colautti

@Dramarcelacolautti

341 5605307
MAYO 2022 PÁGINA 2

Estos cinco florales fueron escogidos específicamente por el Dr. Bach como un compuesto de

emergencia porque combinados formaban una sinergia apropiada para todo tipo de crisis. Las

utilizó por primera vez en alrededor de 1930 cuando se las dio a un pescador que acababa de

sobrevivir al hundimiento de su naufragio. Estaba inconsciente y su rostro de color azul. Mientras

lo llevaban a la playa, el Dr. Bach mojó sus labios, detrás de sus orejas y muñecas con el

combinado. Pronto el pescador recuperó su conciencia, y, como si se despertara de un mal

sueño, se sentó y pidió un cigarrillo.

Para qué sirve Rescue Remedy

Está indicado para proporcionar alivio rápido en cualquier situación que provoque una

agitación emocional.

Resulta muy útil para el tratamiento inmediato de crisis nerviosas, estados de shock y angustia

profunda. Además ayuda a calmar la sensación de no poder más y proporciona alivio rápido

después de un accidente.

Su uso también ayuda a encontrar calma para someterse a situaciones que van a suponer un

estado de ansiedad o estrés, como pueden ser: hablar en público, hacer una prueba o examen,

una entrevista de trabajo, visita al dentista, etc.

Cómo tomar el remedio de Rescate

La dosificación y duración del tratamiento con Rescue Remedy dependerá de la persona y la

situación a tratar. Este preparado se puede tomar todas las veces que sean necesarias hasta

tener las emociones bajo control, pero no debería usarse para tratamientos prolongados

cuando una mezcla personalizada pueda dar mejores resultados.

Para tomar el remedio de Rescate hay que echar 4 gotas de en un vaso de agua y beber a

sorbos. Si no hay ningún líquido disponible se pueden tomar las gotas directamente del frasco

de concentrado o aplicar sobre las muñecas o las sienes.

Si observamos que la situación de emergencia siempre viene acompañada de otros estados

negativos, es posible personalizar nuestro remedio de rescate añadiéndole las flores necesarias.

También se puede utilizar para añadir a las mezclas personalizadas, por ejemplo cuando la

sensación de crisis aguda es continua.

Autora:

Dra M. Marcela Colautti

@Dramarcelacolautti

341 5605307
MAYO 2022 PÁGINA 3

USO DIRECTO A PARTIR DE LA BOTELLA DE CONCENTRADO (STOCK)

1. Las esencias florales se pueden tomar directamente del frasco de concentrado (la forma

en que la mayor parte de las esencias se hallan disponibles comercialmente). Aunque se

recomienda diluirlas.

2. Colocar dos gotas bajo la lengua, o en un poco de agua. Esta dosis se toma en general

cuatro veces al día.

MEZCLA DE ESENCIAS EN UN VASO DE AGUA

1. Colocar dos gotas (cuatro si es Rescue Remedy) de cada esencia concentrada que desee

combinar en un vaso de agua.

2. La combinación de esencias puede luego tomarse a sorbitos en diversas ocasiones a lo

largo del día. Cubrir el vaso para mantenerlo protegido.

3. Esta mezcla puede prepararse nuevamente de uno a tres días.

PREPARACIÓN DE UN FRASCO DE DILUCIÓN

(Es la forma más habitual de uso, y este preparado es el que normalmente nos proporciona

el terapeuta floral.)

1. Llenar un frasquito gotero de vidrio color ámbar de 30 ml hasta casi llenarlo de agua de

manantial u otro tipo de agua fresca mineral (sin gasificar, y no destilada).

2. Agregar una pequeña cantidad de brandy (Reserva San Juan u Otard Dupuy) (1/8 a 1/4

del frasco) como conservante. Puede agregarse más brandy si el frasco de diluido está

destinado a durar varios meses o a sufrir exposición a temperaturas altas.

3. A la mezcla de agua y brandy, agregar de dos a cuatro gotas del frasco de concentrado

de cada una de las esencias florales seleccionadas para la combinación. En general

usamos dos gotas de cada esencia y 4 gotas de Rescue.

4. Colocar cuatro gotas bajo la lengua o en un poco de agua. Este diluido generalmente se

dosifica en cuatro tomas diarias de cuatro gotas cada una. Un frasquito de diluido de 30 ml

dura así aproximadamente de tres semanas a un mes.

5. El contenido del frasco de diluido puede llevarse a un nivel mayor de dilución si se desea

atenuar el sabor del brandy conservante. Para ello, se colocan cuatro gotas en medio vaso

de agua.

6. Se recomienda el uso de frascos y goteros de vidrio, ya que el plástico puede afectar en

forma adversa las cualidades sutiles de estos remedios. El envase de plástico lo recomiendo

para mascotas. Es mejor utilizar frascos nuevos para cada nueva combinación de esencias

para asegurar la limpieza y claridad de los patrones vibracionales, el hecho de poner más

gotas de tintura, aunque no es perjudicial para el preparado, solo nos servirá para haber

gastado más de la cuenta, ya que está comprobado que no por poner más gotas el

resultado es más eficaz.


Autora:

Dra M. Marcela Colautti

@Dramarcelacolautti

341 5605307
MAYO 2022 PÁGINA 4

USO DE UN PULVERIZADOR

1. Prepararlo como si se tratase de un frasco de diluido.

2. En lugar de ingerir el remedio, pulverizar la mezcla sobre el cuerpo y/o en el ambiente.

USO EN EL BAÑO

1. Agregar alrededor de unas 20 gotas del concentrado de cada esencia en una bañera de tamaño

normal con agua tibia.

2. Sumergirse en esta solución aproximadamente 20 minutos. Secarse con golpecitos suaves sobre la piel

y luego descansar o irse a dormir para continuar absorbiendo las cualidades sutiles de las esencias.

USO TOPICO

1. Agregar 1 a 10 gotas del concentrado de cada esencia seleccionada por cada 30 gramos de crema,

aceite o loción.

2. Usar en forma diaria ya sea exclusivamente o como suplemento de la administración oral.

3. Las gotas de esencia también pueden usarse directamente sobre el cuerpo conjuntamente con

tratamientos de masaje, digito puntura, quiropraxia, reflexología podal, etc.

“Recuerden decirle al paciente que se toman 4 gotas 4 veces al día.”

FRECUENCIA Y RITMO DE LAS DOSIS

La potencia no se incrementa por tomar más gotas por dosis, sino por una administración más frecuente y

consistente. En la mayoría de los casos, las esencias se deberían tomar de cuatro a seis veces al día, aun

cuando esta frecuencia puede incrementarse en los casos más agudos o de emergencia a una cada hora

o a una frecuencia aún mayor, cada 10-15 minutos. Por otra parte los niños y/o personas muy sensibles

pueden requerir disminuir la frecuencia de las dosis a una o dos veces al día.

En la mayoría de los casos, podrán advertirse cambios en aproximadamente un mes o antes. Después de

un intervalo de 21 dias suele convenir reformular o reevaluar la combinación de esencias florales.

Recomendamos continuar el uso de una fórmula o de al menos dos de las esencias principales de la

misma por un período más allá del momento en que se advierten los cambios. Así se posibilita el “anclaje”

de las esencias en un nivel de conciencia aún más profundo.

Autora:

Dra M. Marcela Colautti

@Dramarcelacolautti

341 5605307
MAYO 2022 PÁGINA 5

USO EN PERSONAS SENSIBLES AL ALCOHOL

Muchos alcohólicos en proceso de recuperación y otras personas sensibles al alcohol han obtenido

grandes beneficios por el uso de esencias florales. Aun cuando los remedios florales utilizan coñac como

conservante a nivel del concentrado, se han obtenido resultados exitosos al diluir las esencias al nivel del

frasco de diluido dosificador, sin utilizar alcohol. Los métodos de dilución aseguran que el alcohol

ingerido resulte insignificante tanto química como fisiológicamente, cuando se diluye en un frasco de

diluido de 30 ml, o en un vaso de agua de 240 ml.

Los cuatro métodos detallados a continuación han demostrado ser eficaces:

1. Usar de dos a cuatro gotas del concentrado en un vaso grande de agua o jugo de frutas, remover y

tomar a sorbitos.

2. Preparar las esencias en un frasquito de diluido, pero usar de 1/4 a 1/2 frasco de vinagre de sidra de

manzana o vinagre de miel como conservante en lugar del brandy.

3. Preparar las esencias en un frasquito de diluido, llenando de 1/3 a 1/2 frasco con glicerina vegetal,

que es un derivado del aceite de coco.

4. Se puede prescindir del conservante si el frasco de diluido se guarda en el refrigerador o se utiliza por

un período corto ( hasta una semana )

Recuerden:

Las flores carecen de efectos secundarios, no interfirieren con otras medicinas ni provocan efectos de

habituación y mucho menos, intoxicaciones por sobredosis. También recordar que no existe un tiempo

definido para su utilización, ya que dependerá de cada persona, de su grado de sensibilidad, del tiempo

que arrastra el problema, y del problema en sí mismo, aunque por regla general en no más de un mes se

empiezan a ver resultados.

“Los frascos no se conservan en la heladera, salvo aquellas diluciones que no lleven conservante

(Brandy).”

Autora:

Dra M. Marcela Colautti

@Dramarcelacolautti

341 5605307
MAYO 2022 PÁGINA 6

Crema de Bach

El tratamiento de flores vía tópica, en crema, es un recurso muy útil, son muchas las personas que no

ven apropiado tomar las gotas en público o que tienen algún tipo de reparo a su ingesta o algún tipo de

problema que lo impida. Pero la crema Bach que es la que vamos a aprender a preparar en esta

ocasión. Esta ideada a conciencia de uso tópico por la piel, para abordar problemas concretos. Sirve

para todo tipo de irritaciones en la piel debido al estrés o a un factor externo como: rasguños, golpes,

caídas, esfuerzo muscular, quemadura. Relaja, revitaliza y regenera la piel. Es utilizada para problemas

tales como el acné, hemorroides, contusiones, picaduras de insectos entre muchos otros problemas.

Si tememos problemas a la hora de dormir, crema en la planta de los pies con un suave masaje, ayuda

muchísimo a conciliar el sueño.

PREPARAR CREMA DE RESCATE DE BACH:

– 30gr de crema base

– 4 gotas de Formula de Rescate

– 2 gotas de Crabb Apple (Manzano silvestre)

Preparación:

Hierve de 5 a 7 minutos el tarro y la varilla o utensilio que vayas a utilizar para mezclar (si no son

nuevos).

Mezclar con una espátula de vidrio o plástico o madera.

Recomendaciones:

– La proporción de gotas es de acuerdo al tamaño del recipiente que utilices. Son 2 gotas de cualquier

esencia que utilices, y siempre el doble de Rescue Remedy por ejemplo si quieres preparar un tarro de

60 cc, pones 4 gotas de Crab Apple, y 8 de Rescue Remedy. Así vas multiplicando en función del

tamaño del recipiente.

– Aunque es mejor conductora la crema base, se puede realizar en crema base de vaselina y otras

bases.

– Procura que las flores que utilices, en su origen sean preparadas por el método de solarización de

Bach. No cocción ni otros métodos.

– Puedes combinar otras flores, las que necesites, de acuerdo a la patología que quieras tratar. . Lo

que si tienes que procurar que siempre llevará Crab Apple – Manzano silvestre.

Autora:

Dra M. Marcela Colautti

@Dramarcelacolautti

341 5605307
MAYO 2022 PÁGINA 7

Sprays Áuricos

Uso Tópico

Se trata de darle al paciente un pulverizador como si fuera la formula que va a tomar. Es decir para

aquellos pacientes que les queremos reforzar la vía oral, o en aquellos que por alguna causa no pueden

ingerirlas por estar impedidos por alguna razón o patología.

En un frasco atomizador colocamos cada 100 ml de agua de 6 a 10 gotas de la esencia floral. (Agua

mineral + gotas de la esencia a elección)

Opcional:
Aromatizar (con el uso de aceites esenciales de buena calidad y dar color con el uso de colorantes

vegetales.)

Este tópico floral solo con agua y la esencia floral se puede aplicar directamente sobre la piel las veces

que considere necesario.

Uso ambiental

La mayoría de los ambientes hoy en día están cargados de la vibración baja de las personas que lo

frecuentan, por lo cual es ideal en estos casos armar un Spray Floral Ambiental.

En frasco de 100 ml (ejemplo), colocamos 1 parte de alcohol (medicinal) y dos partes de agua mineral. Se

agregan las esencias florales elegidas, aceite esencial para dar fragancia y colorante vegetal.

Este preparado como tiene alcohol de conservante nos va a durar más tiempo. Se puede atomizar los

ambientes a libre demanda. Asi lograremos un cambio vibracional del lugar donde se apliquen.

Usen su percepción como herramienta principal, en cuanto a la elección de la esencia floral, el aroma y

el color. Y siempre desde un gesto amoroso hacia el otro…

Autora:

Dra M. Marcela Colautti

@Dramarcelacolautti

341 5605307
MAYO 2022 PÁGINA 8

CUESTIONARIO DE AUTO-EVALUACION

El siguiente cuestionario de autoayuda ha sido desarrollado a partir de los escritos originales del Dr.

Bach.

Nombre:______________________________________________________________________

PREGUNTA SI NO A VECES

1. ¿Siente vagos temores que no puede explicar?


2. ¿Se encuentra a menudo angustiado y ansioso aunque incapaz de dar en el blanco con los
problemas?

3. ¿Se levanta con sentimientos de aprehensión, o con presentimientos, imaginando que algo malo
vaya a pasar aunque no puede saber qué?

4. ¿Tiene temores específicos que puede identificar y que le gustaría superar?


5. ¿Es usted tímido y asustadizo en determinadas circunstancias?
6. Cuando enfrenta situaciones o cosas que le asustan ¿Se pone nervioso o demasiado tenso

como para actuar?

7. ¿Tiene miedo de perder el control de su cuerpo o de su mente?


8. ¿Es usted impulsivo, o le cuesta controlar el impulso de cosas que sabe están erradas o
equivocadas?

9. ¿Tiene miedo de perder tanto el control que pudiera herirse Ud. mismo o a otros?
10. ¿Se preocupa mucho por la salud y seguridad de sus amigos y familiares?
11.¿Teme que algo le pudiera pasar a aquellos que lo rodean?
12. ¿Le causa una angustia considerable su preocupación y sobreprotección con respecto a los demás?

13. ¿Sufre de algún tenor exagerado?

14. ¿Tiene tendencia al Pánico y/o a la histeria?

15. ¿Padece de pesadillas?

16. ¿Carece de confianza en sus habilidades para juzgar sus propios casos y tomar decisiones?

17. ¿Se pone a pedir el consejo de otros aun cuando sabe lo que quiere?

18. ¿Se encuentra con frecuencia confundido por las alternativas después de escuchar es consejo de

los otros, cambiando constantemente de dirección de acuerdo a la última recomendación?

19. ¿Sufre de indecisión, inseguridad o dudas?


20. ¿Tiene dificultades para elegir entre una y otra cosa?

21. ¿Experimenta extremas fluctuaciones de humor, o tiene dificultades en mantener el equilibrio?

22. ¿Está insatisfecho con el rol que le toco en la vida, y siente que la misma le pasa de largo por el

lado?

23. ¿Ha probado varios caminos para su vida pero ninguno parece traerle satisfacciones?
24. ¿Le gustaría encontrar un nuevo estilo de vida, carrera, o modificar sus antiguas condiciones, pero

tiene dificultad en decidir que debería hacer?

25. ¿Carece de Confianza?

Autora:

Dra M. Marcela Colautti

@Dramarcelacolautti

341 5605307
MAYO 2022 PÁGINA 9

26. ¿Deja de hacer cosas por temor al fracaso?


27. ¿Se siente inferior y piensa que los demás están más calificados y son más capaces que usted?

28. ¿Se siente cansado y sin querer salir de la cama por las mañanas?

29. ¿Siente que alguna parte suya necesitaría ser reforzada antes de salir a enfrentar el día?

30. ¿Encuentra que unas vez que ha empezado sus actividades diarias su cansancio desaparece y puede

completar su tarea sin problemas?

31.¿Se siente ausente o su atención se desvía fácilmente, perturbando su concentración?


32. ¿Siente poco interés por sus circunstancias actuales, soñando de día o deseando estar en otra parte?

33. ¿Se sorprende con frecuencia dormitando en cualquier lugar que esté?

34. ¿Se siente atrapado entre vivir el presente y revivir las memorias del pasado?

35. ¿Hay cosas que le gustaría haber hecho con su vida pero nunca tuvo la oportunidad de hacer?

36. ¿Se sorprende rememorando los días dorados, deseando poder vivir nuevamente su vida?

37. ¿Se siente indiferente y apático con respecto a su vida?

38. ¿Está resignado a sus circunstancias habituales, y por lo tanto hace muy poco esfuerzo para mejorar

las cosas o hallar satisfacciones?

39. ¿Siente que ya ha renunciado y no le importa que suceda una cosa u otra?
40. ¿Le asaltan pensamientos indeseables e insistentes?

41. ¿Tiene preocupaciones o discusiones mentales que no dejan de girar alrededor de su mente?

42. ¿Le cuesta dormir debido a discusiones mentales o preocupaciones?

43. ¿Piensa que usted no aprende de las experiencias del pasado, repitiendo los mismos errores o

patrones de comportamiento?

44. ¿Debe volver sobre las cosas ya realizadas debido a su falta de observación?
45. ¿Hay alguna situación o condición recurrente en su vida que le gustaría superar?

46. ¿Esta atravesando (o lo ha hecho recientemente) por una prueba personal que lo deja agotado físicas

y mentalmente?

47. ¿Se cansa fácilmente quedando sin reservas de energía para completar sus tareas o disfrutar el día?
48. ¿Siente su fuerza y su vitalidad minadas, dejándolo exhausto hasta el menor esfuerzo?

49. ¿Los demás lo encuentran lejano, soberbio y a veces condescendiente?

50. ¿Se reserva para si mismo, deseando no ser interferido ni interferir en los asuntos de los demás?

51. ¿Se apoya solo en usted y prefiere pasar su tiempo a solas?

52. ¿Pierde a menudo la paciencia, poniéndose tenso e irritable con la gente y las cosas que se mueven

demasiado lentas para usted?

53. ¿Hace las cosas apurado, corriendo de una situación a la otra?


54. ¿Necesita trabajar solo por que siente que los demás no le pueden seguir el ritmo?

55. ¿Siente que los demás evitan su conversación, porque usted tiende siempre a hablar demasiado?

56. ¿Le disgusta estar solo, y busca la compañía de cualquiera que este dispuesto a escuchar sus

problemas?

57. ¿Siente que necesita llevar las conversaciones hacia sus intereses o problemas, y es reacio a
interrumpirlas aún cuando su interlocutor tenga que irse?

58. Cuando está preocupado o dolorido ¿Tiende a esconderlo de los otros, minimizando aún más las
apremiantes circunstancias?

Autora:

Dra M. Marcela Colautti

@Dramarcelacolautti

341 5605307
MAYO 2022 PÁGINA 10

59. ¿Se desvive por evitar cargar a los otros con sus problemas, cediendo a los deseos de los demás con tal
de evitar una discusión o peleas?

60. En Tiempos de problemas ¿Se sorprende tomando alcohol o usando estimulantes u otras drogas que le
ayudan a mantener una alegre disposición?

61.¿Es usted fácilmente dominado a causa de su afán por ayudar a los demás?
62. ¿Le es difícil decir que no cuando le piden ayuda, conviniéndose en un sirviente en lugar de un amigo

dispuesto?

63. ¿Posterga sus propias necesidades porque está demasiado ocupado cuidando las necesidades de los
demás?

64. ¿Está involucrado en una relación o situación de la cual le gustaría liberarse, pero esto le resulta
imposible?

65. ¿Se encuentra constantemente en estado de transición o de cambio?


66. En medio de este cambio ¿Halla que tiene dificultades en cortar los nexos que lo atan al pasado o

comenzar nuevos caminos?

67. ¿Sospecha y desconfía de los motivos e intenciones de los demás?


68. ¿La gente lo encuentra rencoroso, envidioso, celoso y vengativo?
69. ¿Se encuentra a usted mismo carente de compasión o simpatía hacia los demás?
70. ¿Se siente contento con sus éxitos sólo muy rara vez, pensando siempre que lo podría hacer o haber
hecho mejor?

71. ¿Se culpa por los errores de los otros, sintiendo que estas deficiencias son de alguna manera su culpa o
responsabilidad?

72. ¿Es usted duro consigo mismo cuando fracasa en vivir de acuerdo a las expectativas que se señalo a sí
mismo?

73. ¿Tiende a extender excesivamente sus cometidos?


74. ¿Se encuentra agobiado por su trabajo, y a pesar de ser capaz siente que ha tomado más trabajo del
que puede hacer?

75. ¿Se desalienta cuando tiene que afrontar y enfrentarse con la magnitud de sus responsabilidades?
76. ¿Ha habido traumas pasados o shocks en su vida que no ha podido superar completamente?
77. ¿Siente que una operación o por la que pasó o un accidente es responsable de su condición presente?
78. ¿Ha sufrido recientemente o en el pasado una perdida de la que no se ha repuesto completamente?
79. ¿Siente que ha alcanzado los límites de su existencia y que no queda nada excepto desgracias por
delante?

80. ¿Sufre de angustia mental y profunda desesperación?


81. ¿Siente que el peso de su vida es mayor que el que puede soportar?

82. ¿Ha perdido la esperanza de recobrarse o de ser ayudado a superar una enfermedad o dificultad?

83. ¿Siente que es inútil buscar ayuda adicional para sus problemas?

84. ¿Ha renunciado a la idea de que las cosas cambiarán para mejor en alguna circunstancia o situación

de su vida?

85. ¿Alguna vez se ha vuelto hosco y depresivo sin motivo aparente?


86. ¿Esta depresión lo envuelve como una nube oscura, escondiendo lo alegre de su vida?

Autora:

Dra M. Marcela Colautti

@Dramarcelacolautti

341 5605307
MAYO 2022 PÁGINA 11

87. ¿Encuentra que ésta hosquedad y depresión sin motivo aparente, desaparece tan repentinamente
como viene?

88. ¿Se desilusiona fácilmente cuando las cosas no salen de acuerdo con lo esperado?
89. Cuando emprende el cumplimiento de una tarea ¿Se vuelve extremadamente sensible a pequeñas

demoras u obstáculo que le puedan llevar a la duda, y a veces a la depresión?

90. ¿Es duro para usted empezar de nuevo una vez que ha encontrado dificultades?
91. ¿Es usted del tipo de los que lucha incansablemente a pesar de las oposiciones y demoras?

92. ¿Puede siempre contar con terminar lo que se propone hacer, sin importar el desafío que se trate?

93. ¿Tiende a meterse en sus proyectos descuidando tanto sus propias necesidades como las de la gente

que lo rodea?

94. Sin ninguna culpa de su parte ¿Siente que la vida ha sido injusta con usted?
95. ¿Se ha vuelto resentido y amargo a aquellos que han sido mezquinos con usted?
96. A pesar de todo lo que a hecho, ¿siente que sus mejores esfuerzos no han sido justamente

recompensados, mientras otros no lo merecen, se han llevado todos los laureles?

97. ¿se siente sucio o avergonzado sobre un acto que no debería haber cometido, sobre algo o alguien
que lo ha pasado a llevar en su personalidad?

98. ¿Se preocupa por pequeños problemas físicos tales como granos, pequeños lunares, manchas o
erupciones en la piel, desatendiendo al mismo tiempo condiciones más serias?

99. ¿Siente que hay algo malo, o algunos casos que le gustaría cambiar en su apariencia física?
100. ¿Es compulsivo con respecto a la limpieza, llevando esto a veces al extremo?

101. ¿Tiene miedo de contaminarse o piensa que ya ha ocurrido, y que necesita ser purificado?

102. ¿Es posesivo con aquellos que le rodean y siente que sabe lo que es mejor para ellos, a menudo

dirigiéndolos y corrigiendo aún los más pequeños detalles de sus vidas?

103. ¿Siente que no es apreciado por aquellos de los que usted se preocupa?
104. ¿Se encuentra necesitado de la atención y de la devoción de aquellos que ama, sintiendo que es su
deber permanecer en estrecho contacto con usted?

105. ¿Busca aquello que puede encontrar mal o errado cuando se fija en personas o situaciones?
106. ¿Le molestan los pequeños hábitos y costumbres de los demás?

107. ¿Es usted crítico e intolerante con aquellos que no se adaptan a sus normas y expectativas?

108. ¿Tiene firmes opiniones de las cuales intenta convencer a los demás que son correctas?

109. ¿Se irrita fácilmente por injusticias, defendiendo y luchando por principios en los cuales cree?

110. ¿Es usted muy nervioso, a veces tenso y demasiado entusiasta, siempre enseñando, filosofando?

111. ¿Siente que tiene una misión en la vida que cumplir, o con la cual vivir acorde?

112. ¿Es estricto en su adherencia a una disciplina social o religiosa, o en una forma de vida en

particular?

113. ¿Siente que es importante convenirse en un ejemplo, viviendo de acuerdo con un ideal que los demás
puedan seguir?

114. ¿Tiende a hacerse cargo de las situaciones y circunstancias en las que se ve envuelto?
115. ¿Es fuertemente determinado y espera completa obediencia (sin cuestionamiento) de aquellos que
lo rodean?

116. ¿Se considera un “líder nato”?


Autora:

Dra M. Marcela Colautti

@Dramarcelacolautti

341 5605307
MAYO 2022 PÁGINA 12

LA CONSULTA DE FLORES DE BACH.

Puntos a tener en cuenta para los vivenciales Previo a la Consulta

- Armado del Espacio: Presencia de los cuatro elementos: fuego, tierra, aire y agua. Fundamental la

armonización y limpieza energética del espacio.

La Consulta: Momento de la Sesión

- Duración ideal: 1 hora

-Una vez que recibimos al consultante (importante! No tenemos pacientes, tenemos CONSULTANTES), le

consultamos que temas quiere trabajar en la sesión de Flores de Bach

- Breve cuestionario que nunca está de más: edad, con quien o quienes vive, a que se dedica, preguntar

que actividades hace en su tiempo libre y finalmente, si tomo anteriormente Flores de Bach u otros

Sistemas Florales

- Momento de ESCUCHA ACTIVA: 30 minutos / 40 minutos.

- INTERVENCIONES: cuando la persona hace silencio, es el momento donde el consultante da lugar a

nuestra participación en la sesión. Es importante que este momento lo marque la persona. Nuestras

intervenciones deben ser pensadas y abordadas con sutiliza y siempre CON PREGUNTAS.

- Cuaderno de notas: llevar un registro personal de frases, citas, y puntos que nos llamaron la atención

durante el momento de la escucha activa.

- Lenguaje del cuerpo: tomar registro y nota de lo que observamos en el consultante durante la sesión.

- Armado de la fórmula y gotero: momento clave donde podemos hacer una introducción al momento

con una frase “ ahora voy a armar el gotero ”. A partir de este momento, finaliza la escucha activa.

- Armamos la estructura del gotero con los 3 o 4 TEMAS o EMOCIONES a trabajar, asignando las Flores

de Bach al gotero contando con los apuntes y notas que fuimos tomando.

- Entrega del gotero: Indicaciones de cómo tomar las Flores de Bach

-Cierre de la Consulta - Intercambio: dinero, objeto, trabajo, o lo que consideremos. Nunca de forma

gratuita.

- Armonización y limpieza energética del espacio: CERRAR el intercambio de energía.

Autora:

Dra M. Marcela Colautti

@Dramarcelacolautti

341 5605307

También podría gustarte