Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

4° - Actividad 4

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

I.

E “ Ricardo Florez Gutierrez” Tomaykichwa

ACTIVIDAD 04: Analizamos la importancia del consumo de agua mediante sistema de ecuaciones: Método de
Igualación y sustitución

4° GRADO Docente: FERRER GUERRA JONAS DANIEL

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE: Justificamos afirmaciones sobre el método de igualación y sustitución en la


solución de sistemas de ecuaciones lineales en una situación de salud.

La importancia del consumo de agua:

Ahora, veremos la importancia del consumo del agua que es un


elemento esencial para la vida, cuyas principales funciones son: mantener
la temperatura corporal, trasportar los nutrientes a las células y eliminar
los elementos de desecho de la utilización de los nutrientes por el
organismo. A partir de la situación, desarrolla el siguiente reto:

Iván sabe que por salud debe beber agua. Él hirvió agua y la
guardó en botellas para beber durante el día. Para comenzar, llenó 7,2
litros de agua usando 3 botellas grandes y 5 pequeñas. No llenó otra
botella grande porque le faltaban 0,5 litros, pero en cambio, llenó una botella pequeña más y le quedaron 0,3 litros de
agua hervida para tomar. ¿Cuánta agua hervida tenía al inicio Iván?

¿QUÉ DEBES HACER?

PRIMERO: Comprendemos el problema respondiendo en nuestro cuaderno las siguientes


preguntas.
 ¿Qué datos podemos identificar en la situación?

 ¿Qué variables podemos identificar en el problema?

 ¿En cuántas botellas de cada tipo llenó 7,2 litros de agua?

 Cómo se interpreta la expresión: “No llenó otra botella grande porque le faltaban 0,5 litros, pero en cambio, llenó
una botella pequeña más y le quedaron 0,3 litros”
 ¿Qué es un sistema de ecuaciones compatible determinado; compatible indeterminado e incompatible? (puedes
encontrar la respuesta en la sección recursos)

 ¿Qué nos piden hallar el problema?

SEGUNDO: Diseñamos una estrategia o plan; tener en cuenta que debes:


 Puedes elaborar una tabla para ordenar los datos del problema, o tambien puedes hacer un dibujo.
 Determina dos variables “x” e “y”. Por ejemplo que “x” sea la capacidad de las botellas grandes; “y” que sea la
capacidad de las botellas pequeñas.
 Plantea las dos ecuaciones lineales en función de “x” e “y”
 Desarrolla el Sistema lineal de ecuaciones con el MÉTODO DE REDUCCIÓN O ELIMINACIÓN. Mira en que consiste el
método y el ejemplo en la sección recursos.
 Desarrolla ejemplos donde determines tipos de sistemas de ecuaciones compatibles e incompatibles

TERCERO: Ejecutamos el plan:


1. Puedes elaborar una tabla para ordenar los datos del problema, o tambien puedes hacer un dibujo.

2. Determina dos variables “x” e “y”. Por ejemplo que “x” sea la capacidad de las botellas grandes; “y” que sea la capacidad de las
botellas pequeñas.

Capacidad de una botella grande x litros


Capacidad de una botella chica y litros
3. Plantea las dos ecuaciones lineales en función de “x” e “y”

Guiate de este ejemplo: “Si 5 botellas grandes y 3 botellas chicas llenan en total 29,5 litros de agua”:

TIPO DE BOTELLAS CAPACIDAD DE CADA BOTELLA TOTAL DE Total de agua que llenan las 8
CAPACIDAD botellas (litros)
5 botellas grandes x 5x 29,5
3 botella chicas y 3y
Planteamiento: 5 x+ 3 y =29,5
“pero en una botella grande caben 3,5 litros más que en una chica”

Capacidad de una botella X


grande
Capacidad de una botella chica y
Resumen de las dos ecuaciones planteadas:
Planteamiento: x− y =3 ,5 Estructura del Sistema de ecuaciones:

4. Desarrolla el Sistema lineal de ecuaciones con el MÉTODO DE REDUCCIÓN O ELIMINACIÓN. Mira en que consiste el método y el
ejemplo en la sección recursos.

METODO DE SUSTITUCIÓN: METODO DE IGUALACIÓN:

C . S={} C . S={}

CUARTO: Contestar a la pregunta:


¿Cuánta agua hervida tenía al inicio Iván?

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

QUINTO: Reflexiona:
 ¿Cómo se comprobaría el resultado de la solución?

 ¿Qué otros métodos conoces para la solución de sistemas de ecuaciones lineales?


SITUACIONES PROBLEMATICAS COMPLEMENTARIAS

SITUACIÓN 3: 11 amigos van a un restaurante, al


SITUACIÓN 1: Calcule x/y en el siguiente sistema:
pedir la carta, 4 de ellos escogen comer pato y los
demás cabrito, donde la cuenta saldría 78 soles.
Luego llegan dos amigos más, donde uno de ellos
a) 3/8 b) 1/6 c) 1/12 d) 6 e) 12
pide pato y otro pide cabrito, con esto finalmente la
SITUACIÓN 2: Al resolver el sistema, calcule el cuenta salió 93 soles. ¿Cuántos soles más costaba el
valor de . pato que el cabrito?

A) 132 B) 125 C) 127 D) 126 E) 139 a) 4 b) 8 c) 2 d) 3 e) 5

LISTA DE COTEJOS PARA EVALUAR LA ACTIVIDAD


ACTIVIDAD CRITERIOS CATEGORIAS DE LOS
INDICADORES
INICIO PROCES LOGRAD
O O
ACTIVIDAD 4  Identifica las variables de la situación y las relaciones en los
datos para representarlos mediante ecuaciones lineales.
 Expresó lo que comprendo sobre la solución de un sistema de
ecuaciones lineales y aplicó el método de sustitución e
igualación.
 Seleccionó y combiné estrategias para dar solución a un
sistema de ecuaciones lineales.
 Justificó sobre las características de los tipos de solución de
un Sistema de ecuaciones: sistemas compatibles e
incompatibles.
TUS RECURSOS

Sistema de ecuaciones lineales con dos 3 x−4 (18−2 x )=5


ecuaciones y dos variables: Resolvemos, esto último:
Son aquellos que tienen la siguiente forma general: 3 x−72+8 x=5
11 x=77
x=7

Donde:
{mx+ny
ax+ by=c
=p
Tercero: Se sustituye el valor de “x” en la ecuación (**):
y=18−2 x … . ¿
 a y m son los coeficientes de la variable “x” y=18−2(7)
 b y n son los coeficientes de la variable “y”. y=4
 c y p son los términos independientes. Finalmente:
 Si hay solución única en el conjunto de los C . S .= {( 7 ; 4 ) }
números reales en estos sistemas; éste se A) Método de igualación. - Consiste en despejar una
representará así: misma variable (x ó y) en las ecuaciones dadas; luego de
hacer esto ambas expresiones despejadas se igualan y se
C.S = {()}; donde “” es la solución de la
resuelve la ecuación lineal obtenida, obteniéndose el
variable “x” y “” es la solución de la variable “y”
valor de una variable. El valor de la otra variable se
MODO DE SOLUCIONAR ESTOS SISTEMAS DE
obtiene reemplazando en cualquier despeje hecho
ECUACIONES:
anteriormente.
Resolver un sistema de ecuaciones es hallar el
EJEMPLOS:
conjunto solución de un sistema. Para resolver se puede
optar por los siguientes métodos:
A) Método de sustitución. – Consiste en que, en una
a) Resolver: {2xx−−3y=11
y=3
SOLUCIÓN:
ecuación, suponiendo conocida una incógnita, hallar el
En ambas ecuaciones dadas despejaremos la variable
valor de la otra (esta operación se llama despejar una
“x” (aunque también podemos despejar “y”)
incógnita), Luego sustituir la incógnita despejada en la
y+ 11
otra ecuación del sistema, obteniendo así una ecuación 2 x− y=11 x= …….. (*)
2
con una incógnita. Resolver esa ecuación y sustituir la
x−3 y=3 x = 3y + 3…….. (**)
solución obtenida en la expresión de la otra incógnita.
Como en las expresiones (*) y (**), representan la
EJEMPLO:
misma variable “x” entonces igualamos:
A) Resolver: {32xx+−4y=18
y =5 y+ 11
2
= 3y + 3; resolviendo
Primero: En la ecuación más sencilla se despeja la
y + 11 = 6y + 6; transponiendo y reduciendo
variable más fácil de despejar: Por ejemplo, despejemos
- 5y = -5
“y” de la primera ecuación: y=1
Para hallar “x”, bastará con reemplazar en (*) o (**).
y=18−2 x … . ¿
Reemplazaremos en (**):
Segundo: Se sustituye lo despejado en la otra ecuación,
es decir en la segunda ecuación:
x = 3y + 3 x = 3(1) + 3
3 x−4 y=5
x=6
Luego:
C.S = {(6; 1)}

También podría gustarte