Órtesis Estabilizadora MCF de Un Dedo Trifalángico
Órtesis Estabilizadora MCF de Un Dedo Trifalángico
Órtesis Estabilizadora MCF de Un Dedo Trifalángico
FACULTAD DE MEDICINA
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS MORFOLÓGICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE TECNOLOGÍA MÉDICA
ÁREA TERAPIA OCUPACIONAL
CURSO
ORTÓTICA
DOCENTE
FERNANDO DEL AGUILA
ESTUDIANTE
GUTIERREZ OYOLA CAROLINA ISABEL
CODIGO DE ESTUDIANTE
18010187
AÑO
2021
ÓRTESIS ESTABILIZADORA MCF DE DEDOS
TRIFALÁNGICO
Concepto: Esta órtesis es para el dedo en gatillo, que se caracteriza por la flexión de la
metacarpofalángica y la dificultad de extenderse. Esto ocurre cuando la polea que está
en la base del dedo se torna demasiado gruesa y comprime al tendón, haciendo que a
este le resulte difícil moverse con libertad a través de la polea. A veces el tendón
desarrolla un nódulo (nudo) o inflamación en su vaina.
Utilidad: Se utiliza en la tenosinovitis estenosante del flexor de un dedo. La tendosinovitis
estenosante afecta los tendones y poleas de la mano que flexionan los dedos.
Función: Esta órtesis evita la flexión de la metacarpofalángica, sin limitar las
articulaciones de los otros dedos. Reduce la inflamación alrededor del tendón flexor y
de la vaina del tendón para permitir un deslizamiento del tendón sin problemas y reduce
el dolor de la articulación.
Indicaciones:
Tenosinovitis estenosante del flexor de un dedo largo (dedo en gatillo).
Traumatismo.
Artrosis TMC.
Gota.
Artritis reumatoides.
Contraindicaciones:
La órtesis no debe causar una presión excesiva en las articulaciones del usuario
y de esa forma no se causarán heridas, úlceras por presión u otro daño.
Los usuarios que presenten edemas.
En usuarios con espasticidad.
Indicaciones de uso, limpieza y mantenimiento:
Se limpia con jabón neutro y debe secarse bien antes de volverse a usar.
La limpieza se hace a diario.
Uso diurno.
Otra información relevante según su criterio:
Las trabajadoras del hogar, obreros, oficinistas (en general todas las personas
que utilizan laptops, computadoras, etc.), los trabajadores en producción, los
terapeutas que hacen órtesis, entre otros, tienden a presentar el dedo en gatillo
por los movimientos repetitivos que realizan al hacer sus labores.
La tenosinovitis estenosante del flexor de un dedo, se da en las mujeres en mayor
medida.
Para fundir el material y dar un refuerzo a la unión, se debe colocar solo la punta
unida del material en agua caliente y luego cortarla (en ambos lados).
Materiales y herramientas:
Termoplástico de baja temperatura.
Tijera, lápiz, papel, cinta métrica o regla.
Hoja bond.
Una batea de agua caliente (60 o 70°C).
Proceso de elaboración:
Primero, se realiza un molde de la mano del usuario. Luego, se señala las referencias:
articulación interfalángica proximal del cuarto dedo, la mitad del cuarto dedo, el tercer pliegue
interdigital y la tercera, cuarta y segunda articulación metacarpofalángica.