Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Álbum Sobre Los Proceres Nacionales

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

EL CACIQUE LEMPIRA

El Cacique Lempira fue un valiente guerrero indígena de origen Lenca que


defendió su pueblo contra la colonización española alrededor de 1537.

Lempira, que era de estatura mediana, espalda ancha y brazos fuertes desde
joven demostró tener un gran valor y profundo amor por su pueblo, sus tierras y
sus costumbres, esto sumado a su temperamento aguerrido lo llevaron a
levantar una gran rebelión con la que luchó incansablemente contra la
dominación española.
En honor a éste gran guerrero indígena nuestra moneda nacional fue llamada
Lempira y en el billete de 1 Lempira sale impresa la imagen de un indígena
lenca en su representación. Las monedas de 20 y 50 centavos también poseen
la efigie de un indígena que representa a Lempira.
Por su gran fuerza, valor y amor demostrado a su pueblo Lempira fue
declarado Héroe Nacional de Honduras y se decretó el 20 de Julio como Día
del Cacique Lempira.
La Resistencia de Lempira
Lempira, que en su idioma indígena significa “Señor de La Sierra” o “Señor de
Las Montañas” fue el valiente Cacique Lenca que levantó y dirigió la llamada
“Resistencia Lenca” en contra de la colonización que abusiva y cruelmente
querían imponer los españoles a su pueblo.
Aunque en Honduras es conocido como Lempira, y popularmente es llamado
es llamado «Indio Lempira» en algunos documentos escritos durante la
Conquista Española es mencionado con el nombre de “El Empira o Elempira”.
En 1536, Francisco Montejo fue nombrado Gobernador de Honduras por el Rey
de España. Montejo, quién en esa fecha se encontraba en México, llegó
a Honduras y ordenó al Oficial Alonzo de Cáceres que sometiera al Cacique
Lempira.
Lempira, que ya sabía de las pretensiones colonizadoras de Los Españoles
estaba al mando de un ejército de 30,000 hombres provenientes de 200
pueblos, que personalmente había reunido y mantenía unido enfundándoles
mucho valor, coraje combativo y confianza en la victoria. Lempira influía en
ellos por su gran popularidad, liderazgo, bravura y prudencia.
El aguerrido Lempira, se fortificó en un peñón de Cerquín, Cerro ubicado cerca
de lo que actualmente es la ciudad de Gracias, departamento de Lempira y allí
permaneció luchando contra los españoles.
Antes de 1537, la lucha de Lempira era tan fuerte que fueron infructuosos
varios intentos de los Españoles Francisco Montejo y Alonso de Cáceres por
derrotarlo.
El Cacique Lempira rechazó tajantemente todos los ofrecimientos de “Paz” que
le hicieron los españoles, en respuesta mataba a los mensajeros enviados por
Cáceres y con firmeza seguía declarando que jamás reconocería a nadie como
superior ni aceptaría ningún cambio en las costumbres o creencias de su
pueblo.
La Muerte de Lempira
Existen dos versiones sobre la muerte de Lempira.
Los indígenas Lencas, en su intento de resistir la brutalidad de los
conquistadores españoles se refugiaban en los sitios más altos y rocosos de
los cerros y montañas, llevando consigo a sus mujeres, hijos y provisiones. A
estos sitios que servían de trincheras a los indígenas, los españoles les
llamaban “peñoles”.
La Primera versión de la muerte de Lempira, escrita por el cronista Antonio de
Herrera, que es la que conocemos la mayor parte de hondureños dice que
Lempira fue muerto a traición por los españoles con un disparo de arcabuz
(especie de arma de fuego parecida a un rifle).
Según Herrera, mientras Lempira se encontraba en lo alto de un Peñol
vigilando a sus enemigos, se presentó ante él mostrando bandera blanca como
símbolo de paz un soldado español montado a caballo llevando a las ancas un
compañero arcabucero. El cual, aprovechando que Lempira estaba
desprevenido discutiendo las proposiciones de paz que le hacía el soldado, le
disparó hiriéndolo mortalmente. Lempira cayó al suelo y rodó cuesta abajo por
la ladera del cerro.
La segunda versión, escrita por el Soldado Rodrigo Ruiz describe que Lempira
murió durante un combate cuerpo a cuerpo con él.
En su versión, Rodrigo Ruiz relata que se enfrentó a Lempira armado
únicamente con su espada y rodela, mientras que el Cacique usaba un arma
aguda que habría robado a los españoles. Según Ruiz, en un enfrentamiento
limpio venció a Lempira, acto seguido le cortó la cabeza para alzarla en una
mano como un trofeo y mostrar a todos su gran hazaña. Y, con la otra mano
seguía agitando su espada defendiéndose del resto de indígenas que seguían
luchando mientras su líder había sido vencido.
La versión del Soldado Ruiz es parte del Documento de “Provanza de Méritos”
que él escribió en México en 1558, para describir su servicio Militar durante la
Conquista de Honduras y solicitar de acuerdo a estos méritos al Gobierno
Español una pensión por vejez. El documento fue encontrado por el historiador
hondureño Mario Felipe Martínez en el Archivo de Las Indias de Sevilla,
España.
El Cacique Lempira murió en el año 1537, se cree que al momento de su
muerte tenía entre 38 y 40 de edad.
FRANCISCO MORAZÁN
José Francisco Morazán Quezada es uno de los ilustres héroes Nacionales de
Honduras. Nació en la ciudad de Tegucigalpa, departamento de Francisco
Morazán el 03 de octubre de 1792.

Francisco Morazán, fue un valiente militar, político, escritor, pensador y hombre


visionario que gobernó con valentía y rectitud la República Federal de Centro
América, Costa Rica, El Salvador y Honduras en los siguientes períodos:
 Honduras: 1827-1830
 Rep. Federal de Centroamérica: 1830-1834 y 1835-1839
 El Salvador: 1839-1840
 Costa Rica: 13 abril de 1842 – 11 de septiembre de 1842
Era hijo de Don Eusebio Morazán Alemán y Doña Guadalupe Quezada Borjas,
ambos de clase alta dedicados al comercio y la agricultura.
El principal deseo del héroe hondureño que poseía un pensamiento liberal
similar al Prócer Venezolano Simón Bolívar era unir a Centroamérica en una
sola nación: La República Federal de Centroamérica. Pensamiento que
también compartían otros valientes e ilustres hondureños que ahora figuran
como Próceres y héroes Nacionales de Honduras.
En 1826, a la edad de 34 años desempeñó su primer cargo público como
secretario general, en el gobierno de Don Dionisio de Herrera. Unos años mas
tarde fue electo presidente de la República Federal de Centro América en dos
ocasiones.
Durante sus períodos presidenciales hizo varias reformas liberales, entre ellas:
la educación, construyendo escuelas y carreteras, la libertad de expresión, el
libre comercio, la inversión extranjera, la inmigración, la libertad de religión, el
matrimonio y el divorcio secular.
Limitó el poder de la Iglesia Católica, abolió el diezmo, separó el Estado de la
iglesia, confiscó los bienes eclesiásticos, suprimió las órdenes religiosas y le
quitó a la iglesia el control que tenía sobre la educación, con el fin de reducir su
poder y quitarle sus privilegios.
Estas reformas llevaron a Francisco Morazán a figurar como el
primer presidente de América Latina en aplicar un pensamiento Liberal en su
gobierno. Sin embargo, esto también le trajo muchos enemigos poderosos que
intentaban derrocarlo, pero se mantuvo en el poder hasta el año 1839, cuando
la República Federal llegó a su fin.
Vida familiar de Francisco Morazán
Estaba casado con la Sra. María Josefa Lastiri. Su boda fue celebrada en la
Catedral de Comayagua el 30 de diciembre de 1825.
En 1838, en El Salvador nació su única hija, Adela Morazán Lastiri.
Además de ella, Francisco Morazán tuvo fuera de su matrimonio otros hijos;
Francisco Morazán Moncada que nació el 4 de octubre de 1827 producto de su
relación con Francisca de Moncada. Y José Antonio Ruiz.
Morazán Moncada vivió con su Padre en el hogar que éste formaba con la Sra.
Lastiri y siempre lo acompañaba en sus viajes, incluyendo el viaje a Costa
Rica, donde fue apresado y fusilado.
Unas horas antes de su fusilamiento, el General Morazán le dictó su
testamento a su hijo Francisco Morazán Moncada.
Después de la muerte de su Padre el joven Francisco Morazán Moncada partió
hacia Nicaragua, y se radicó en Chinandega donde vivió dedicado a la
agricultura hasta el día de su muerte en el año 1904 a la edad de 77 años.
José Antonio Ruiz, era hijo adoptivo de Francisco Morazán. Fue hijo legítimo de
Eucebio Ruiz y Rita Zelayandía. Francisco Morazán obtuvo la custodia de él
cuando tenía 14 años de edad y al igual que su hermano Francisco Morazán
Moncada, también acompañó a su Padre adoptivo en algunos viajes y acciones
militares. Años después José Antonio Ruiz se convirtió en General de brigada y
murió en 1883 en la ciudad de Tegucigalpa.
Muerte del General Francisco Morazán
El 11 de septiembre de 1842 en San José, Costa Rica, se levantó un grupo
popular de 400 hombres en contra del gobierno de Francisco Morazán y
atacaron su guardia compuesta de 40 salvadoreños.
Aunque Francisco Morazán y sus hombres lograron contrarrestar el ataque por
88 horas, al darse cuenta que la lucha no les favorecía y que estaban
rodeados, con la ayuda del General José Trinidad Cabañas hicieron su retirada
y se dirigieron a Cártago, Costa Rica. Al ver que la insurrección había llegado
hasta allá, Francisco Morazán pidió ayuda a Pedro Mayorga, a quién
consideraba su amigo, sin embargo, éste lo traicionó y ayudó para que lo
capturaran.
Francisco Morazán fue capturado junto al General Vicente Villaseñor, José
Miguel Saravia y su hijo Francisco Morazán Moncada. Al ser capturados
Villaseñor y Saravia intentaron suicidarse, el intento de Villaseñor con un puñal
falló, en cambio Saravia murió esa misma tarde luego de envenenarse.
Morazán y Villaseñor fueron condenados a muerte, a Morazán le concedieron
únicamente 3 horas para que redactara su testamento. El testamento de
Francisco Morazán fue escrito por su hijo Francisco Morazán Moncada de 15
años de edad a quién Morazán se lo dictó poco antes de morir.
El 15 de septiembre de 1842, alrededor de las 5:00 de la tarde Morazán y
Villaseñor fueron trasladados al pabellón de fusilamiento, en la plaza central de
Cártago. Los restos mortales de Francisco Morazán fueron enviados a El
Salvador en 1848, según fue su último deseo.
José Cecilio del Valle
José Cecilio del Valle nació en la Villa de Choluteca el 22 de noviembre de
1777.

Sus padres eran los acaudalados hacendados españoles Don José Antonio del
Valle y la Señora Gertrudis Diaz del Valle.
Sus primeros estudios los realizó en una escuela privada, ya que existían muy
pocas escuelas primarias públicas en esa época.
Para continuar sus estudios, se trasladó a Guatemala en compañía de sus
Padres, donde obtuvo el título de Bachiller en Filosofía.
Sus estudios Superiores los realizó en la Universidad de San Carlos donde a la
edad de 25 años se graduó de Abogado. También estudió idiomas, filosofía,
economía, ciencias naturales, finanzas, geografía, matemáticas y política.
El 12 de octubre de 1812 se casó con la Srita. Josefa Valero Morales y a lo
largo de su vida desempeñó distintos cargos durante el Gobierno Español.
Trayectoria de José Cecilio del Valle
En el mes de mayo de 1813, fue nombrado auditor de guerra del Ejército de
Guatemala y en junio del mismo año fue electo Juez de Honor del Ejército.
El mes de enero de 1817 fungió como Fiscal Interino de la Audiencia y en
noviembre del mismo año creó el expediente de fomento a la agricultura, el
comercio y la industria a través de la gestión del Real Tribunal del Consulado.
En 1820 José Cecilio del Valle fue elegido como regente de la nueva Cátedra
de Economía Política en la Sociedad Económica de Guatemala.
En octubre de 1820, alarmado por el rumbo que tomaban los movimientos
revolucionarios encabezados por los partidarios de la Independencia, Valle
fundó en la ciudad de Guatemala el periódico «El Amigo de la Patria».
José Cecilio del Valle no se oponía a la Independencia, el estaba en contra de
que Honduras se separara inmediatamente de España. Consideraba que era
mejor hacerlo en forma gradual y moderada porque Centroamérica no estaba
preparada para la independencia.
Es por eso que a través de su periódico atacaba con lenguaje culto la posición
de los independentistas, liderados por el Doctor Pedro Molina que también era
director del Periódico «El Editor Constitucional.»
En 1821 fue electo alcalde de Guatemala, miembro de la Diputación Provincial
y nuevamente auditor de guerra.
El 15 de septiembre de 1821, a pesar de ser considerado un «contra
independentista» José Cecilio del Valle, por su gran capacidad y conocimientos
fue elegido para redactar el Acta de Independencia, aun cuando él no la apoyó.
En este gran evento histórico también participaron Gabino Gainza, Pedro
Molina, José Santiago Milla, Mariano de Aycinena, Mariano de Beltranena,
Mariano Gálvez, José Matías Delgado y Miguel Larreynaga.
En 1824 ganó las elecciones para presidente de Centroamérica, sin embargo,
el Congreso Federal nombró en su lugar al General Manuel José Arce.
Durante algunos años José Cecilio del Valle estuvo ausente de la vida política y
se trasladó a su hacienda La Concepción donde se dedicó a escribir sobre
diferentes temas.
En diciembre de 1833 fue electo presidente de La Federación
Centroamericana, en sustitución del General Francisco Morazán.
Valle salió de su hacienda La Concepción para asumir el cargo de presidente,
sin embargo, no pudo llegar ya que falleció en el camino un 2 de marzo de
1834, a la edad de 58 años.
Con la muerte de José Cecilio del Valle Centroamérica perdió al pensador más
grande de su historia y al estadista que más se preocupó por su destino.
José Cecilio del Valle anhelaba la unidad material y espiritual de América. Por
sus grandes conocimientos fue nombrado «El Sabio Valle».
Uno de sus documentos más importantes es el ensayo denominado: Soñaba el
Abad de San Pedro y yo también sé soñar.
Las palabras más célebres del Sabio Valle son: «La América será desde ahora
mi ocupación favorita. América de día cuando escriba. América de noche
cuando piense. El estudio más digno de un americano es la América».
José Trinidad Cabañas
El General José Trinidad Cabañas Fiallos fue un destacado político y militar
hondureño que se caracterizó por poseer un enorme patriotismo y profundo
amor por el país.

Nació en la ciudad de Tegucigalpa el 9 de junio de 1805. Sus Padres fueron el


Sr. José María Cabañas Rivera y la Sra. Juana Fiallos. Sus estudios los realizó
en el Colegio Tridentino de Comayagua y su carrera militar la inició en el año
1827.
Fue electo presidente de La República de Honduras en el período del 1 de
marzo de 1852 al 18 de octubre de 1855.
Defendió la Patria apoyando al jefe de Estado Dionisio de Herrera en un
período delicado para el país que había sido invadido por tropas Federales
comandadas por José Milla, por órdenes del presidente Federal Manuel José
Arce.
Fue fiel colaborador del General Francisco Morazán en la mayoría de sus
campañas y se ganó con honor y valentía todos los grados militares en los
Campos de Batalla de los cinco países Centroamericanos como parte del
ejército de La Federación en la que creía firmemente.
Hechos destacados de la Administración de José Trinidad Cabañas
 Modificó la tarifa de aforos
 Procuró fomentar la instrucción pública
 Sostuvo por todos los medios posibles la paz en el Estado
 Intentó la reconstrucción de la Federación Centroamericana
 Defendió la Soberanía Nacional y se levantó en armas contra el
presidente de Guatemala Rafael Carrera en varias oportunidades.
 Fomentó la agricultura
 Propició las facilidades a la industria minera
 Celebró el tratado de Paz de Esquipulas I, celebrado con la hermana
República de Guatemala, tratado que Rafael Carrera jamás respeto.
 Concibió la idea de la construcción del ferrocarril interoceánico, en 1853
hace la contrata con Mr. Geo Squier, pero este proyecto que pretendía
unir la costa Atlántica con la del Pacífico. En la actualidad el sueño de
Cabañas todavía no se ha realizado en el país.
Luego de ser derrotado por los aliados del presidente Carrera, José Trinidad
Cabañas se refugió en Nicaragua donde el filibustero Norteamericano William
Walker le ofreció ayuda para recuperar el poder a cambio de ser el nuevo
director de las operaciones militares en el país, petición que fue rechazada por
Cabañas.
En 1864 los Estados de Honduras, El Salvador, Guatemala y Nicaragua
solicitaron al Gobierno de Costa Rica que negara asilo político a Cabañas y a
otros “Morazanistas”. Sin embargo, esta solicitud fue negada por Costa Rica.
Esto permitió que Cabañas permaneciera en este país hasta 1867, año que
regresó a Honduras.
De regreso en Honduras, el presidente de la República Don José María Medina
nombró a José Trinidad Cabañas como Intendente de la Aduana de Trujillo. A
los 3 meses Cabañas renunció al cargo sin cobrar salario.
Al finalizar sus funciones políticas y militares José Trinidad Cabañas se retiró a
vivir en una pequeña propiedad que poseía en la ciudad de Comayagua y allí
permaneció dedicado a trabajos agrarios y a su oficio de leñador hasta el día
de su muerte sucedido el 8 de enero de 1871 a la edad de 66 años. Sus restos
mortales descansan en la Iglesia de San Sebastián, Comayagua.
Por su honradez, honestidad y patriotismo, Cabañas figura como uno de los
hijos más ilustres de La Patria, es uno de los héroes Nacionales de Honduras y
es conocido por todos como el “Soldado Ilustre de la Patria”.
Dionisio de Herrera
Dionisio de Herrera, es uno de los héroes Nacionales más sobresalientes
de Honduras que nos dejó un legado lleno de civismo y patriotismo. Fue un
respetable Abogado y Político Hondureño y Centroamericano de carácter firme,
altos valores morales y gran capacidad intelectual.

En los anales históricos del país, Don Dionisio de Herrera ocupa un lugar muy
especial por ser el autor o precursor de algunos de los acontecimientos más
significativos de la historia hondureña; Fue el Primer jefe de Estado de
Honduras y quien decretó la primera división Política de Honduras, el primer
escudo de armas nacional y la primera Constitución de la República.
Dionisio de Herrera gobernó siguiendo una línea progresista que lo llevó a
organizar el Estado Hondureño, fomentó la industria, la agricultura y la
inmigración e hizo muchas otras reformas que lo llevaron a merecer el título de
“Padre de La Patria”.
Vida de Dionisio de Herrera
José Dionisio de Herrera y Díaz del Valle nació en la ciudad de Choluteca el 9
de octubre de 1781.
Sus Padres fueron el Señor Juan Jacinto Herrera, quién fue alcalde Provincial
de Choluteca en 1793 y la Señora Paula Díaz del Valle Izaguirre, hermana de
la Madre de José Cecilio del Valle.
Sus estudios superiores los realizó en la Universidad de San Carlos,
Guatemala; donde se graduó de Abogado y comenzó a familiarizarse con las
ideas Liberales de la Revolución Francesa.
Esto lo llevó a ser un fiel simpatizante de la Independencia Centroamericana.
Al finalizar sus estudios, regresó a Honduras donde creó su biblioteca personal,
una de las más completas de la época.
La biblioteca estaba compuesta en su mayoría por libros escritos en francés,
idioma que él dominada muy bien, por medio de la cual difundía ideas liberales.
La biblioteca de Dionisio de Herrera fue destruida por un incendio que
provocaron sus opositores políticos, quienes consideraban que estaba llena de
“libros herejes”
Dionisio de Herrera se casó con Micaela Quezada Borjas, con quien procreó 9
hijos y quien era hermana de Guadalupe Quezada Borjas, Madre del
General Francisco Morazán.
Sus hermanos también ocuparon cargos públicos: Justo José Vicente Herrera
Díaz del Valle se desempeñó como jefe Supremo del Estado de Honduras de
1837 a 1838 y Próspero José Herrera Díaz del Valle fue diputado y ministro
ante Francia e Inglaterra.
El Legado de Dionisio de Herrera
Fue nombrado Primer jefe del Estado de Honduras, por la Asamblea Nacional
Constituyente. Su período Presidencial comprendió del 16 de septiembre de
1824 al 10 de mayo de 1827.
Su Gobierno fue derrocado por el General Justo Milla con la ayuda de un grupo
de Conservadores Religiosos de Guatemala, país donde estuvo prisionero
hasta el año 1829, cuando fue liberado por Francisco Morazán luego de salir
victorioso de la “Batalla de Las Charcas”.
 En 1820 fue nombrado secretario general del Ayuntamiento de La Villa
de San Miguel Arcángel de Tegucigalpa.
 Redactó el Acta de Independencia el 28 de septiembre de 1821
 Decretó La Primera Constitución de Honduras el 11 de diciembre de
1825
 Decretó la creación del Escudo Nacional de Honduras, el 3 de octubre
de 1825
 Decretó la realización de la Primera División Política de Honduras, la
cual se efectuó el 28 de junio de 1825.
 Fue electo jefe Supremo de Nicaragua en el período de 1830-1833
 Fue electo jefe Supremo de El Salvador en 1834, sin embargo, no
aceptó el cargo.
 En 1838, se retiró de la Política para dedicarse al Magisterio.
Don Dionisio de Herrera, el denominado Padre de La Patria Hondureña murió
en la ciudad de San Salvador, el 13 de junio de 1850 a los 69 años de edad.
José Trinidad Reyes Sevilla
Religioso y escritor hondureño nacido en San Miguel de Tegucigalpa el 11 de
junio de 1797 y fallecido el 20 de septiembre de 1855 en la capital del país.
Responsable de la fundación de la Universidad Nacional de Honduras, cultivó
el género poético en elegías ("Elegía al General don Francisco Ferrera, en la
muerte de su hijo Fulgencio" y "Canto elegíaco a la muerte del Señor Obispo
don Jorge Viteri y Ungo") y composiciones satíricas, escritas en décimas
octosílabas y conocidas popularmente como "cuándos", por ser ésta la palabra
utilizada por el autor al final del último verso. Escribió poemas políticos como
"Honduras", "A la independencia" y "Octavas a los diputados del Congreso
Nacional Constituyente". También fue prolífica su creación dramática, con
autos como Adoración a los Santos Reyes Magos y pastorelas
como Noemí, Micol, Elisa, Neftalia, Selfa, Rubenia, Albano, Olimpia y Floro.

Nacido en el seno de una familia con tradición humanista y musical, a la edad


de quince años ya atesoraba una sólida formación. El padre Juan Altamirano le
instruyó en la lengua latina y recibió clases de dibujo del pintor guatemalteco
Rafael Martínez. Hacia 1815 abandonó Tegucigalpa y partió hacia Nicaragua
para continuar sus estudios en la ciudad de León, donde ingresó como novicio,
cuatro años más tarde, en el Convento de los Recoletos. En 1822 recibió la
ordenación como diácono y presbítero y en 1825 se trasladó a Guatemala
donde pudo completar sus estudios literarios y profundizar en la obra de los
autores clásicos griegos y latinos y los dramaturgos españoles.
De regreso a Honduras en 1828, se instaló en el Convento de Nuestra Señora
de las Mercedes, lugar que se convertiría en su residencia habitual hasta su
muerte. A partir de este momento, inició una importante labor de reconstrucción
y conservación de edificios religiosos, como la capilla del templo de La Merced,
las iglesias de San Francisco y El Calvario, los pequeños templos de Las
Casitas y Soraguara o la Iglesia Parroquial de Tegucigalpa, en ruinas desde el
terremoto de 1809.
En diciembre de 1845 se convirtió en presidente de la "Sociedad del Genio
Emprendedor y del Buen Gusto", cuna de la Universidad Nacional de Honduras
en la que el Padre Reyes recibió el nombramiento de rector. Acompañado del
jefe del Estado, Juan Lindo, y del obispo, Francisco de Paula Campoy y Pérez,
el Padre Reyes inauguró la máxima institución académica del país el 19 de
septiembre de 1847. Desde su nuevo cargo, impulsó la creación de la primera
biblioteca hondureña, la llamada Biblioteca de la Academia. La Imprenta de la
Academia, proyecto también pionero en el país, favoreció la divulgación de
textos académicos como las Lecciones elementales de Física, obra
recopilatoria editada por el propio Reyes.
Convertido en una auténtica autoridad nacional, sus discursos políticos y
religiosos prologaron los actos más representativos de la vida pública
hondureña. Después de una enfermedad que le persiguió durante varios
meses, falleció en el mes de septiembre de 1855 en Tegucigalpa, rodeado de
familiares, amigos y un buen número de discípulos.

También podría gustarte