Resumen Los Lencas
Resumen Los Lencas
Resumen Los Lencas
Catedrática:
Tema:
Hondur
Integrantes:
Nombre:
N° de Cuenta
Historia
El Grupo Indígena Lenca de Honduras es uno de los grupos Mesoamericanos autóctonos
que se establecieron desde tiempos pre colombinos en algunas regiones de Honduras y El
Salvador.
Aunque no se sabe a ciencia cierta el verdadero origen del grupo indigena Lenca, se toma
como referencia la teoría del historiador Salvadoreño Rodolfo Barón Castro, quién
manifiesta que Los Lencas son descendientes directos de Los Mayas que decidieron
quedarse en su territorio y no seguir el éxodo que acabó con la civilización Maya.
Gracias a los antiguos escritos dejados por algunos viajeros, historiadores, sacerdotes y
gobernantes, actualmente sabemos que Los Lencas eran uno de los grupos indígenas más
grandes que habitaban el territorio hondureño antes de la llegada de los conquistadores.
La Conquista
La conquista fue muy difícil de asimilar y de aceptar, a tal grado que lucharon contra los
conquistadores por más de 20 años. La resistencia Lenca se prolongó por tanto tiempo
debido a la gran organización social que tenían.
La acción más importante que realizó la resistencia Lenca en contra de los conquistadores
fue la que organizó y dirigió el Cacique Lempira en 1537 llamada “La Rebelión de Los
Lencas”
Alfarería Tradicional
Trueques
Ubicación
Gastronomía
Los lencas, cuentan con su propia gastronomía, platillos, entre los que destaca la sopa de
gallina india, los tamalitos de elote, la chicha, el chilate, los ticucos, las empanadas de
maíz, el guirilasta, ayote en miel, rosquilla en miel.
Religión
Los Lencas antiguamente profesaban una religión politeísta y sus dioses estaban
organizados jerárquicamente. Sus dioses principales eran Itanipuca que representaba a
“Dios Padre” e Ilanguipuca, que representaba la “diosa Madre”. Otro dios que adoraban era
Icelaca, que representaba al “dios del tiempo” Los Lencas también practicaban el
Shamanismo, aunque en menor porcentaje y la mayoría de Shamanes eran generalmente
mujeres.
Lengua
La lengua Lenca era muy rica y variada ya que existían palabras, expresiones y
pronunciaciones muy diferentes. Lamentablemente, el idioma Lenca se extinguió en
Honduras a finales del siglo pasado y principios del presente. A pesar que es un grupo muy
grande, los lencas adoptaron el idioma español como lengua materna, aunque el tono de voz
y la forma de expresarse revela rastros de su idioma perdido.
Ejemplos
• 3 ¡Bailá! – Ulta!
• 4 ¡Bailemos! – Ulmali!
• 5 ¡Bebamos! – Talmali!
Economía
Vestuario
Utilizan trajes típicos con tela de manta de colores llamativos, los hombres con sombrero y
las mujeres con una toga, también de diversos colores.
COPINH
Berta Isabel Cáceres Flores (4 de marzo de 1971, 1972 o 19731 - La Esperanza, 3 de marzo
de 2016) fue una líder indígena lenca, feminista y activista del medio ambiente hondureña.
Cofundó el COPINH para luchar por los derechos de los lencas y ganó el Premio
Medioambiental Goldman, el máximo reconocimiento mundial para activistas de medio
ambiente. Fue asesinada en Honduras después de años de haber recibido amenazas contra
su vida. Su asesinato fue ampliamente condenado a nivel internacional en toda América y
parte de Europa.