Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Lavado de Oídos y Cuerpos Extraños

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

LAVADO DE OÍDOS Y CUERPOS EXTRAÑOS (TIPS).

Descubrir que un pequeño se ha metido un objeto al oído puede ser muy angustiante. ¿Qué
hago? ¿se lo saco? ¿nos vamos a urgencias? ¿le causa daño a su audición?

 El conducto auditivo externo tiene una zona estrecha, donde muchos de los cuerpos extraños
se quedan atorados. Esto hace que ya no puedan salir, pero también evita que pasen más
profundamente. Es poco frecuente que un cuerpo extraño llegue hasta el tímpano y dañe la
audición.

No se irán al cerebro, ya que no hay comunicación directa que permita que el objeto pase al
interior del cráneo.

 Si el objeto no es irritante (crayola, comida, arena, cuentas de plástico) y no hay dolor o
sangrado del conducto auditivo, se puede esperar a su cita con el otorrino. Aunque muchos
pediatras y servicios de Urgencias pueden atender al paciente, es común que no cuenten con el
instrumental ni el entrenamiento adecuado para extraer el cuerpo extraño. Los otorrinos
disponemos de herramientas especiales y estamos capacitados en diferentes técnicas para sacar
lo que se metió.

 Hay un caso especial que amerita acudir de inmediato a Urgencias. Cuando un pequeño se
introduce una batería de litio (tipo reloj o botón), ésta genera una quemadura eléctrica en sus
tejidos. En una o dos horas puede causar una lesión seria o incluso perforar el tímpano. Si no
sabes lo que se metió, pero alcanzas a ver un objeto metálico siempre hay que sospechar que se
trata de una pila y acudir al #otorrino cuanto antes.

Cuando un niño se mete algo a la nariz, tu primer impulso puede ser sacarlo inmediatamente.
Sin embargo, no siempre es lo más efectivo. Los intentos fallidos pueden introducir aún más el
objeto. Lo que te recomiendo es:
Extrae el objeto únicamente si asoma a la nariz y puedes sostenerlo con los dedos o una
pinza. Si no está visible, lo mejor es no intentarlo.
Evita usar cotonete, broches para el pelo, ganchos o clips, sobre todo si el cuerpo extraño no
está en el borde de la nariz.
Indícale al niño que respire por la boca. Inhalar con fuerza por la nariz (ya sea por susto o
llanto) puede hacer que el objeto se introduzca más.
Ayúdale a sonarse. Tapa la otra fosa nasal y anímale a expulsar el objeto.
Si se metió una batería de botón (tipo reloj, control remoto) no esperes. ACUDE
INMEDIATAMENTE A URGENCIAS.

Otros cuerpos extraños pueden quedarse por mucho tiempo atorados en la nariz. Nos damos
cuenta porque se produce bastante moco con un olor desagradable. Si está saliendo moco
maloliente por un solo lado de la nariz, es muy probable que se trate de un objeto. No demores
en acudir a otorrino para que lo extraiga. Te dará también indicaciones para limpiar su nariz y
combatir la infección.

La otitis externa (también conocida como “otitis del nadador”) es una infección del conducto
auditivo externo, que es un canal estrecho de unos 2.5 cm. de largo entre la oreja y el tímpano.

Ocurre cuando se queda agua atrapada en el canal auditivo. Este ambiente húmedo es ideal para
el crecimiento de bacterias, y en algunos casos, de hongos. Algunos pacientes se infectan al
nadar, aunque también puede ocurrir al bañarse en regadera o tina o incluso por sudar.

Los síntomas incluyen:


Dolor
Enrojecimiento
Comezón
Hinchazón del canal auditivo.

Por lo general no se acompaña por #fiebre. Puede haber dolor al mover o presionar la oreja y
también al masticar. Algunos pacientes tienen la sensación de tener el oído tapado y escuchar
menos. Los síntomas pueden ser variados y con distintos grados de severidad. La otitis externa
es diferente de la otitis media aguda, que es otra infección común de los oídos en los niños.
Esto es importante ya que los #antibióticos tomados no suelen ser necesarios. De preferencia
acude directamente con #otorrino para evitar retrasos en el diagnóstico y aumento del dolor.

El tratamiento primario son gotas para el oído, que generalmente contienen antibiótico y
antiinflamatorios. Tu médico te indicará cuáles, por favor no automediques ya que puedes
empeorar la inflamación. Si hay dolor intenso, también se puede utilizar un analgésico tomado
para controlarlo. Los antibióticos tomados pocas veces ayudarán a aliviar las molestias y sólo
están recomendados para casos especiales como en los pacientes con tubos de ventilación, oído
perforado, diabetes o un sistema inmune debilitado.

El tiempo de recuperación varía para cada persona. Los síntomas usualmente mejoran en 2 a 3
días y el dolor suele aliviarse entre 4 y 7 días pero pueden pasar hasta 2 semanas para sentir el
oído normal.

¿Cuándo consultar a otorrino pediatra?


Si tu bebé, niño o adolescente tiene:
Anomalías de nacimiento en los oídos, las fosas nasales, la cara, el cuello o la vía
respiratoria.
Infecciones muy frecuentes o que le duran mucho en los oídos, nariz o garganta.
Ronquido, apnea obstructiva del sueño.
Crecimiento de las amígdalas o adenoides.
Laringomalacia o estenosis (estrechamiento) de la vía aérea.
Abscesos infecciosos o tumores en el cuello, crecimiento de ganglios.
Problemas con el habla, succión, tragado o babeo.
Objetos introducidos en nariz o en el oído.
Respiración con la boca abierta, cambios en el desarrollo de la cara o dientes por respiración
bucal.
Fracturas, golpes o sangrados de la nariz
Rinosinusitis, crecimiento de los cornetes.
Deficiencias sensoriales o motoras como pérdida de la audición, vértigo, parálisis de las
cuerdas vocales, parálisis facial.
Mi especialidad se enfoca en problemas de larga evolución o recurrentes, sobre todo en los que
hay que operar o colaborar con un equipo de especialistas.
Cuando la hipoacusia se identifica a una edad temprana, se puede adaptar un auxiliar auditivo
para amplificación de los sonidos, entrenarlos para su uso constante y lograr el máximo
aprovechamiento de su audición residual para la comprensión y desarrollo de habilidades del
lenguaje, lo cual les permitirá funcionar efectivamente en sociedad.

Como padres surgen muchas preguntas y se deben tomar decisiones complicadas cuando a un
hijo se le diagnostica pérdida auditiva (hipoacusia). Los niños no son adultos pequeños son
diferentes en muchos aspectos, y su hipoacusia debe ser evaluada y tratada de forma diferente
que en adultos, aún con el mismo grado de falla en la audición. Los padres mejor informados en
los temas de audición e hipoacusia pueden tomar las mejores decisiones en beneficio de sus
pequeños.
25 DE FEBRERO: DÍA INTERNACIONAL DEL IMPLANTE COCLEAR
¿Qué es un Implante coclear?
Cuando los problemas auditivos son tan profundos que la ganancia con auxiliares auditivos es
insuficiente, existe la opción de los IC. Estos complejos y avanzados instrumentos tienen
componentes externos e internos. Los primeros, reciben en un micrófono los sonidos
ambientales o del lenguaje y un procesador especial los convierten en señales o pulsos
eléctricos. Los componentes internos que se colocan quirúrgicamente bajo la piel detrás del
pabellón auricular, reciben estos pulsos en un receptor-estimulador y los conducen de manera
muy precisa y ordenada, según sus características de tonalidad e intensidad, hasta los
electrodos que se colocan durante la operación, en el oído interno.

En realidad, el sistema auditivo, cóclea u órgano de Corti, vía auditiva y corteza cerebral-
podrían ejemplificarse con un apagador de luz en el muro de una habitación, los cables
ocultos en el propio muro y una lámpara que está en el techo. Si el apagador (órgano de Corti)
no funciona y si además no se puede cambiar, los estímulos deben enviarse directamente a
los cables que sí funcionan y que están intactos (vía auditiva), para que pueda encenderse la
lámpara en el techo (corteza cerebral). Es así como puede activarse o reactivarse el sistema.

La cirugía de IC y el propio dispositivo, tienen un costo que pareciera ser elevado si no se


toman en cuenta los beneficios. No obstante, esa cirugía nunca es de urgencia sino totalmente
electiva, por lo que los IC no se pueden prescribir a la ligera. Además de que los centros de
implantes deben contar con toda la infraestructura tecnológica y con recursos humanos
idóneos, es necesario que los candidatos al implante coclear se seleccionen con gran
escrúpulo, para lograr el éxito que puede y debe obtenerse. Si se siguen las reglas, los sordos
pueden recuperar su audición y los niños sordos congénitos, tempranamente implantados,
pueden recibir y comprender íntegramente los mensajes lingüísticos que reciben, desarrollar
su propio lenguaje oral, adquirir el código escrito y abrir las puertas a una evolución
totalmente normal.

También podría gustarte