PDF Manual Wais IV Compress
PDF Manual Wais IV Compress
PDF Manual Wais IV Compress
- - : : : _ _ ~
anual de dministración
y Corrección
T es
estt PEARSON
WAI S IV _. ESCUELA DE PSI C OLOGÍ
~ C E D E T i U C .
i FACULTAD DE CIENCIAS SOCI
SOC I AL S
p.1C. 5 PsychC 17?
egundaedición revisada
Manual de Administraci
Administración
ón
y Correccióne n Chile
Versión estandarizada en
La versión estandarizada en Chile de este documento está creada a partir de documentos originales de :
David Wechsler
_ia CONICYT
-
~ M t n t r t e r i o d e
l ducad6n E RSON
E D E T I U
@PsychCDrP
GoblemD e CMt
Mte
e
Tabla de Contenidos
Prólogo x iii
Capítulo 1.
Introducción 3
1. Contenido y estructura general de WAIS IV. . . .... ... . . .................. 4
Contenido
Contenid o y de
desscripción d e cada subprueba ......... ... . .......
......... .............
............... ...... ....... ........ . 4
E s tructura de WAIS
WAIS IV ......
.............
......... ......................
.....................................
........................
........ . ...........
.............. ....................
.............. ......... 5
Puntajees Compue
Puntaj ompuessto
toss ................ ........ .....
............
............ .......
......... ....... ........
........... ... 7
Puntaje de Procedimiento . . ... . ..... .. . . ......
............ ..... . .. . . . . .... . . 8
2. Usos d e WAIS IV .. . . . .. ... .. . . . . . . 9
3 Responsabilidades del usuario ................................. . . .......
............................... . . . . . 1O
4 . Sobre la equidad y la just aplicación de la batería . . . .. . 11
Reevaluació
Reevaluaci ó n de una pe rs on
onaa . . . ............. ......... .... ........
.......... .. . . .....
....... .............
.............. 11
Evaluación de personas con necesidades
necesidades espe ciales . .. ... . ......
............ .. .. ....... 12
Evaluación de personas so rda
rdass o hipoacú
hipoacúss icas ................................................................... . 13
Prev
Pre val
alee nc ia de otra
otrass di
disscapacidade
capacidadess a sociadas a sordera
sordera ....... . .. .......
........ .........
.......................
.............. 14
Grado y Tipo de Di
Disc
scapacidad
apacidad Auditiva ...... ............ ... .. ....... .. .... ... . . 14
Modoss de comunica
Modo comunicacc ió n .......
............
....... ................ ... . ..
.............. .... ....... ........ . .. .
...... 15
intérpretess y tr
Uso de intérprete traaductore
ductoress . ..... ............ ............ .......
.......... ............ . ........ 16
Adminiss tración de WAIS IV en los
Admini los di
diss tinto
tintoss modo
modoss de comunicaci
comunicacióón ....... . 16
Capítulo 2.
Guías generales para la administración y puntuación 25
1. Guías generales de administración ..................
................... .... . . . . . . 25
Familiaridad con los materia
materi ales de la batería ...... .. ........ . . ...... . . ......
............. . . . 25
Materiales .........
Materiales . ...... ....... ........... . . .. .......................... .....................
...................... .. . . 26
Ambiente fi s ico ...... ...........
.................
....................
.............. .............. .....................
.......................................
................... ....... ....... . .27
Estable
Establecc imient
imiento
o y mantenimient
mantenimiento
o del rap
rappport ..... ...... .. . ..................... . .............
............228
V
Ítems de Ejemplo,
Ítems Ejemplo , de Práctica y de Aprendizaje ................ ............. ........................ .........
......... ...........
............ 44
Preguntas
Pregunt as adici
adicion
onaale
les,
s, Notificaciones y Repetición de un ítem ítem...........
.....................
.......... .......... ......
........ 44
Preguntas a dici
dicionales
onales .........................
........................... .....
............
......... ..... . .......
.......... .. .................
.................. ......
......... 44
Notificacione
Notificac ioness ............ ............... .................
....... .................
......... . . . . . ............ 5
Repeticióó n de un ítem . ....... .............. . ..
Repetici . .. ... ......... ..........
....... ..............
......... . 5
.
Pasos para completar la página
pági na Puntajes para Análisis..
Análisis........
...... .................... ........................... 58
so 1: Analizar Diferencias entre Puntajes Índice..........
Paso
Pa Índice.......... ........ ............ ....................... 58
Paso 2: Anali
Analizzar Diferencias a ni
nive
vell de Subpruebas ....... . .....
......... .....
..............
......... 59
Paso 3: Determin
Determinarar Fortalezas y Debilidades............ ...... ...... ..... .......
......... .......... 60
P asos para completar e l Análisis de Procedimiento opcional) ........ ...... ............ .
.......... 62
Paso 1:1: Transferir Puntajes Brutos de Procedimiento
Procedimiento...... ...... .....
..........
..... ...... 62
Paso 2: Convertir el Puntaje Bruto Total a Puntajes Equivalentes. .......... ............ . ............. 63
Paso 3: R ea
ealili zar la Comparación d e Diferencias
de lo
loss Puntajes E quivalentes ................... ....
....................
................ . . ......... ....... 63
Paso 4: Convertir Puntajes Bruto
Brutoss a Tasa Ba Basse. e... ........ .......... ...... . 64
Paso 5: Analizar Diferencias de Puntajes Brutos.......
Brutos............... .........
.......... . .............. 64
Capítulo 3
dministración y corrección de las subpruebas 69
Capítulo 4.
Elementos para una interpretación general de WAIS IV 215
1. Introducción . ................. ..........
..................... ..... ........
................. .........
................. ......................
.......... .................
..............
........ 216
2. Elementos del Protocolo d e Registro ............... ............. ..........
....................... .............. .
............. ................. 217
Datoss de identificación del evaluado
Dato ..........
evaluado........ ............
....... ............... .......... ...................................... 217
..................
¿ Po
Porr qué es importante esta infonnac i ón ? ......
............
..................
....................... ..............
.................. .............. 217
...........
¿Cuáles son lo s er
errrores más comunes ............. ...... ............... 218
comunes?? ..... ........................... .....
Conversió
Conversiónn de Punt
Puntajes
ajes Brutos a Puntajes Equivale
E quivalente .......... . ......
ntess ........ ............. . .............. . 218
información?? ........ .............................
¿Qué quiere decir es ta información ......................... ............ . 219
...........................................
Tabla de ontenidos ix
Reporte y descripció
descripciónn del IRP ....... .............. ....... ...............
........ .........
...............
..............
....................
............ ............ 230
Reporte y descripción del IMT ......
Reporte ..................
............ ...................... . ............................... 231
Reporte y descripci ón del IVP .......... ............ ............
.......................
........................
........................
.......................
........... ................. 231
Evaluación, reporte e interpretación de las discrepancias entre Índices .......... 232
Evaluación de la lass Fortalezas y Debilidade Debilidadess ....... .......... ............................. ................. . 233
Análisis ded e Proc
Procedim edimiento
iento opcional) ............. .....................
.......................
................. ................................... 233
Conclus
Conc lusión
ión .......
............. ...... ........... .......... ........... ..... . . ...... ........ . 234
Recomendacioness ....... ............
Recomendacione ..........................
.............. .......
...............................................
........................................ ................... ........... 235
Identificació
Identifi caciónn y firma ...... ...............
........................
............... ..............
.........................
................
.................
...................
............
...........
.................
........... 235
Anexos ............................. ..... ..........
.................
.................
......................
....................
................. .......
........................
............................ . 235
péndice A
; Normas y Tablas de Conversión 239
¡ péndice B
Tablas de Tasa Base Valores Críticos para análisis
; de diferencias 263
•
péndice C
Tablas para nálisis de Procedimiento 2 5
Referencias 289
x Tabla de ontenidos
ista de tablas
Tabla 1 1 De sc
scripciones
ripciones y abreviaturas de las subpruebas.
subpruebas .. . .. ........... 4
Tabla 1.2 Abreviaturas de lo
Abreviaturas loss Puntaje
Puntajess Compuesto
Compuestoss ......... .... . ... .. . ............
...... ...... 7
Tabla 1 3 Abreviaturas de lo
loss Puntajes de Procedimiento .. . ........... . .. . . ........
...........
... 8
Tabla 1.
1.44 Considera ciones generales sobre la pertine
Consideraciones pertinencia de la administración de
las subprueba
subpruebass centrales y suplementarias de WAIS-IV en relación con el
modo de comunicación de perspersoo na
nass sordas e hip
hipoa cúsicass . ......... .. ......
oacúsica ............
.........
....18
.18
Tabla 1.
1.55 Precauc iones generales en la administració
Precauciones administraci ón de las subpruebas de WAIS-IV
a personas sordas e hipoa
hipoacc úsica
úsicass ........... ...... .......... ........ ....... . .. .........
......... .. 19
Tabla 2 1 Materiales incluidos en WAIS-IV. . . . ....... ..........
........... . . . ..........
....... ... 2 6
Tabla 2.2 Orden estandariza
estandari zado
do de administración de las subpruebas
subpruebas ... . . ..........
..............
..... 3
Tabla 2.3
2.3 Composición de los Puntajes Compuestos ........ . . . . .. .... ........
.......... . . 31
Tabla 2.4 Substituciones
Substitucion es aceptadas para las
las s ubprueba
ubpruebass centrales
centrales.........
......... .......
......... .........
........... ....... 32
Tabla 2.5 Re sumen de los Puntos de Inicio, Reglas de Secuencia Inversa
Inversa y Criterios
de Suspensión ........
...............
....... .. ...... ...... . . . .............. ........ . 41
.........
Tabla 2.6 Abreviaciones
Abrevi aciones para las notas en el Protocolo de Registro .......
......... . . .......
.........46
Tabla 4 1 sc riptores
Desc
De de re
rendimiento para C IT e Índices . ......... ..... . ........
........... 221
Tabla A.
A.11 Puntaj es Bruto
Puntajes Brutoss a Puntaj
Puntajes
es Equivalentes para la lass subprueba
s ubpruebas, s, por Grupo
Etario . . ....... . . . , . ........... ......... . ........... . . .... .. . 240
Tabla A .2 Puntaje Compuesto de ICV a partir de la suma de Puntaje
Puntajess Equi
Equivale
valente
ntess ... ...... .. 253
Tabla A.3 Puntaje Compuesto de IRP a partir de la suma de
de Puntajes Equivalentes ...... . 254
Tabla A.4 Puntaj
Puntajee Co mpu
puees to de IMT a partir de la sum
umaa de Puntajes Equivalentes .. .. 255
Tabla A.5 Puntaje Compuesto de IVP a partir de
de la suma de Puntaje
Puntajess Equivalentes .. .. 25
2566
Tabla A.6
Tabla Puntaje Co
Compue
mpuesto
sto del CIT a part
artir
ir de
de la suma de Puntaj
Puntajee s Equi
quiva
valente
lentess ....
.......... . 257
Tabla A .7 Sum
Su ma prorrateada de Puntaj
Puntajes
es Equi
Equivv alent
alentes
es para de
deri
rivar
var el ICV y el IRP ....
........
.... 260
Tabla A.8 Suma prorrateada de Puntajes Equivalentes para derivar e l CIT . ... ...... ... 261
Tablaa B .2
Tabl Porcentajes ac
acumulado
umuladoss de diferencias e ntr ntree PuPunntajes Índice para la
muestra
mue stra normativa Tasa Bas Base), diferencciados para mues tra total y nivel de
e), diferen
habilidad po
por CIT ..... ... . .. .. . .. ... .. . .. ......
........ . . . ..... ......... 265
Tabla B.3
B. 3 Diferencias entre Puntajes E quivalentes de subpruebas requeridas para
Diferencias
s ignifi
nificancia
cancia estadís
estadís tica Valores Críticos) a lo s niv
nivee le
less . 15 y .05 ..... ............ .- 271
...........
abla e ontenidos xi
xi
Tabla C.
C. l Puntajes Equivalentes a partir de Puntajes Brutos de Procedimiento
ordenadoss por Grupo Etario . . . .........
ordenado .......... ......... . ........ . . .......... 2766
27
Tabla C .2 Valores Críticos de diferencia entre Puntajes de Procedimiento
Equivalentes . ... ....... ......... .........
........................
................. ........
........................ . . . .......... 281
TablaC.3 Porcentaje acumula
acumul ado de la muestra total Tas
Tasaa Base) que obtiene
obt iene
diferenciass entre Puntajes
diferencia Puntajes de Procedimiento Equivalentes
Equivalentes ...............
............................ ....... 282
Tabla C.4 Porcentajes acumulados de la muestra total Tasa Base) de Mayor
Secuencia de Dígito
Dígitoss lograda .................................................... ............ . ......
................. 283
Tabla C.5 Porcentajes acumulados de la muestra total Tasa Base) de Mayor
Secuencia de Letr
Letras
as - Número
Númeross MSLN) lograda ..................................................... 284
Tabla C.6 Porcentaje acumulado de la muestra total Tasa Base) de Diferencia entre
Mayores Secuencias de Dígitos logradas . . ......... ........ . ............ ................... 285
Tabla C.
C .7 Po rcentaje acumulado de la muestra total Tasa Base) de Diferencia entre
Mayores SeSe cuencias de Dígito
Dígitoss logradas ......... . ...... ......... ......... . ....... 286
Tabla C.
C .8 centaj
entajee acumulado de la muestra total Tasa Base) de Diferencia entre
Po r
Mayores Secuencias de Dígitos logradas . . ................. .......... . 287
xii Tabla de Conten i os
ista de figuras
Figura 11 Estructura de WAIS-IV ..................... . . ............................ ................ 6
Figura 21 Encuadre sugerido para WA
WAIS
IS-- IV ...........
............. .......... ....... ............. ......
.............
....... 27
Figura 2.2 Ejemplo de punta e perfecto en el ítem de inicio y en lo
loss siguientes ...... ...... 34
Figura 2.3 Ejemplo de fallo en el ítem de inicio ..........................
.......................................................
..................................................
..................... 35
Figura 2.4 Ejemplo de puntaje perfecto obtenido en el ítem de inicio pero no en el
s iguiente ...........................................
....................................................
......... .. ........... ................ ...........................
........................... 36
Prólogo 1
Con gran satisfacción presentamos a los profesionales psicólogos chilenos la cuarta edición
de la Escala Wechsler de Adultos. Muchas cosas han cambiado desde el desarrollo de la
primera versión chilena de WAIS, por los lejanos años 60. Han existido otras dos versiones de
la escala (la R y la III), sin que hayamos tenido baremos o adaptación nacional. La escala ha
tenido profundas transformaciones
transformacion es desde aquella época, pasand
pasandoo de
de los
los clásicos CI Verba
Verball y
Manual a cuatro Índices diferenciados de funcionamiento cognitivo, con claras y explícitas
relaciones con la evaluación neuropsicológica. De ser una prueba de corte psicometrista
clásico, se ha transformado en una prueba que permite un diagnóstico fino y detallado del
funcionamiento cognitivo en las esferas que la investigación actualizada demuestra que es
relevante explora
explorar.
r.
Ha cambiado en este tiempo también de manera: dramática la oferta para estudiar nuestra
profesión y por consiguiente la cantidad de profesionales en ejercicio. De menos de 100
egresados de Psicología al año en solo dos Escuelas en los 60, hemos pasado a más de 3.000
egresados al año en casi 150 programas de más de 60 Escuelas de Psicología en todo el país.
colaborativo está a la vista: contamos con una prueba que tiene baremos de comparación
representativos para todo el país.
Pero el principal resultado de esta investigación colaborativa es aún más importante que estos
particulares baremos nacionales: contamos ahora con una red de investigadores que permitirá,
estamos seguros, hacer aportes significativos futuros en el ámbito de la evaluación psicológica .
Porque nuestra profesión requiere de instrume
instrumentos
ntos en permanente actualización y desarrollo,
nuestra red nacional de investigadores tiene el desafio de mantener una permanente oferta de
instrumentos
instrumentos que permitan a nuestros colegas en el país, emitir juicios técnicos basados en
evidencia sólida de investigación científica nacional.
Y este WAIS-IV es el primer instrumento que ofrecemos como resultado de esta colaboración.
Esperamos se nos sumen otras Universidades para los desafios que vengan.
Ricardo Rosas
Escuela de Psicología
Septiembre 2 12
1 En
En esta versión revisada
revisa da del Manual se corrigieron errores
errore s en el intervalo superior de la tabla A.
A . l para la subprueba
Vocabulario
Vocabu lario y se agregaron respuestas de ejemplo para los ítems 13 13,, 8 y 9 de la subprueba Información.
Información . Fueron
también corregidos errores menores
menores de tipeo.
tipeo .
xv
Equipo de investigación WAIS-IV versión estandarizada en Chile xix
ntroducción
tantes
los queson una estructura
reflejan simplificada
el desempeño de la batería
del evaluado y un mayor
en dominios énfasis
cognitivos másendiscretos.
los puntajes Índice,
En este
apartado se describe el contenido de cada subprueba y la estructura simplificada de WAIS-IV,
con énfasis en la organización de cada subprueba dentro del marco de referencia de la batería y
de los puntajes compuestos asociados.
Introducción
Claves Cla El evaluado mira una tabla con números y símbolos emparejado
emparejadoss . Luego
Luego,,
utilizando la tabla, debe copiar los símbolos correspondientes a cada
número.
Secuenciación SLN El evaluado escucha una secuencia de letras y números que luego debe
Letras - repetir ordenando los números en orden ascendente y las letras en orden
Números alfabético.
Figuras Fl El evaluado ve una imagen a la que le falta una parte relevante que debe
Incompletas identificar.
Estructura de WAIS IV
WAIS-IV está organizado en tomo a una estructura factorial de cuatro Índices: Comprensión
Verbal, Razonamiento Perceptual, Memoria de Trabajo y Velocidad de Procesamiento.
Procesamiento . Las
subpruebas correspondientes a cada Índice se utilizan para obtener su puntaje total correspon
diente.. Los Índices contribuyen
diente contribu yen al puntaje de la Escala Total
Total,, llamado CI Total
Total CIT). La figura
figura
11 muestra la estructura de WAIS-IV.
scala Total
Introducción
instrucciones generales para la substitución de una subprueba central por una suplementaria
instrucciones
cuando se quiera obtener los puntajes compuestos.
Puntajes Compuestos
Los usuarios de WAIS-IV deben tener en cuenta los cambios en la terminología de los puntajes
compuestos. Las modificaciones en la nomenclatura están diseñadas para reflejar de manera
más precisa la configuración de las contribuciones de cada subprueba y también las habilida
des cognitiva
cognitivass evaluadas po
porr cada Índice. El
El CI Verb
Verbal
al CIV) y el CICI Ejecutivo CIE) han sido
reemplazadoss por los Índices de Compre
reemplazado Comprensión
nsión Verb
Verbal
al ICV) y de Razonam
Razonamiento
iento Perceptual
IRP), respectivamente. Los términos I V e IRP debedebenn substituirse
s ubstituirse por los términos JVy
CIE cuando se
s e toman decisiones clínicas en situaciones en las que se hubiera
hubie ra utilizado I V
y CIE previamente Las abreviaturas para los puntajes compuestos de WAIS-IV que se utilizan
a lo largo de este Manual y en el Protocolo de Registro se muestran en la tabla 1.2.