Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Revista Semana

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 149

LIBRO: EL GENERAL MORA SE DESPACHA CONTRA SANTOS

INFORMACION DE COLOMBIA Y DEL DE DICIEMBRE DE 2021 N.° 2063 SEMANA.COM

r - ALEJANDRO
G A V IR IA
¡Y
FOTO: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA

En entrevista con SEMANA, el expresidente César Gaviria habla


del rompimiento con su pupilo y culpa a Juan Manuel Santos.
Arremete contra Sergio Fajardo y Juan Fernando Cristo,
ISSN 0 1 2 1 -4 8 3 7

hace alarde de los millones de votos liberales


y dice que la antipolítica lleva al fracaso.
m HUAW EI

H U A W E I FreeBuds Series
Cancelación de Ruido Inteligente

ONIDO REAL
LIBERTAD SIN IGUAL

¡ESCANEA Y CONOCE MUCHO MÁS!


consumer.huawei.com

El color, forma, interfaz y funciones del producto son únicamente referencia. El producto final puede tener variaciones.
Los condom inios
morros en Serena del
Mar logran fusionar la
arquitectura con el
entorno y la playa.

4 U a.

h zc\
. ^ r
zw.
\Ü$7 —
j u r .
t
AW 1

> Para esto, es necesario estudiar la cultura local,


para sumirse en la creación de cada nuevo
proyecto, para atender las sensaciones
evocadas en las mentes y cuerpos de la gente
y nunca perder de vista su identidad. La
belleza no es inherente a la trivialidad de la
abundancia pero si lo es en la delicadeza, la
rareza, y la moderación... eso es morros.

c a d a fin d e año. los c o r ó


sorprenoen c o r i un nuevo
se acerca esta é p o ca poü
Que viene en arpuitectur
m ar Para con ocer el pro
www.mor ro seoscom
CARTAS

La denuncia de Óscar Iván DKI 28


Semana
D K N O V IK X IB R K \ L 5 l»K D IC IK M K K » I I I 2021 E U IC IÓ V \ . ” 2 0 6 3
Una de las reformas urgentes y profundas PUBLICACIONES SEM ANA SEDE
que requiere Colombia es la de la justi­ Carrera 11 n ° 77A- tu PBX: 6168100 a p a r t u h » a é r e o v°2 » I 5 9 Bopuá
semana i:\ inteunCTi «tvA«juman:Lroni
cia: nadie cree en ella porque es corrupta;
porque más que jueces probos y sabios
los magistrados de las altas cortes parecen DIR EC TO R A GENERAL

politiqueros con toga: porque la Fiscalía V ic k y D á v ila


es usada para perseguir a los oponentes
políticos; porque es compleja, enredada, SUBDIRECTOR GENERAL SUBDIRECTOR 0E INFORMACION IDÍTORA GENERAL PRODUCTORA GENERAL

formalista, costosa y demorada; por la pre­ C a r lo s K n ri< |u e R o d r íg u e z Y esicl la n c h e r o s C r is tin a C a s tro A n g é lic a S á n c h e z

caria formación de los jueces y abogados.


Juan Felipe Criado Castilla E D ITO R E S
MACR0C0TT0AA SALUO. VIDA M00ERKA Y GENTE:S ilv ia Cam argo MACROEOITOR 0C NACION K dulfo Peña
Bogotá, vía Facebook EDITORA CENTRAL L u irá C harry JUSTICIA Y SEGURIDAD: F e lip e M orales INVESTIGACIONES Juirn Lozano
ENFOQUE Y ESPECIALES: Diego Bonilla REGIONES: Jam ir M ina CULTURA: A lejandro Pérez
Gavina vs. Gaviria CONTENIOOS DIGITALES: Vlfoilso Itie o HOME SEMANA.COM Sandra C arvajal
Eso es una novela para hacerle creer al
pueblo colombiano que ellos sí pelean
por la democracia y los derechos de los E C O N O M ÍA COLUMMSTAS Salud llcm ández-M ora, 0MECT0R SÉNIOR 0E ARTE Y DISEÑO

PERIODISTA: M .ullia Morales M anrhego Diana G iraldo. Aurelio Suárez. 1le m án SansoiK*
ciudadanos, pero eso es una mentira que 0RECT0RA 0E ARTE:
Juan (¿arios lló rc/.. María Andrea Nielo
no se la creen ni ellos mismos, ¡Ojo. pura PER IO D ISTAS \ 1iiis Carlos Véle* K a m i Sofía Barrera
demagogia! Quieren hacernos caer en el POLITICA Y BOGOTA Javier Barragán. DtSEÑO C lau dia Casas V..
Nicolás M éndez, Rodrigo l riego. REDACCIÓN EN CAU: Jam ir M ina Carlos Andrés Fonseea.
error para que votemos por los corruptos Francisco Arguello CORRECCIÓN: M aría del Kosario L iv erd e .
CORRESPONSALES INTERNACIONALES:
de turno que nos ponen com o candidatos. JUSTICIA: Palito Cam ilo C alvis. Patricia L-> (BUENOS AIRES) Orlando M aría Consuelo Machado Jiménez.
César Augusto Jiménez Flechas, Gómez le ó n (QUITO) C am ila González Sergio R nliiano Romero.
José Rudbell Navarro Ramírez Jorge Peinado
Juan Kslelian Silva Fonnegra (CIUOAO 0€ MEXICO) Sergio
Neiva, vía Facebook d e p o r t e s : M aría ile l Pilar Peñaranda (PARÍS) Carm en M ieia
Yclúgqucz.Alfonso H ernández. K cvin Córdoba (ROMA) Víctor Am aya (CARACAS) DIRECTOR GENERAL 0E FOTOGRAFIA:
El gallo tapado M oni ¡en. M aleo Alfonso |{e \. C atalina Gómez (TEHERAN) M ario Inti G a rría M .
ESPECIALES: l.iz M argarita Matías. ECHT0R OC FOTOGRAFÍA 0€ PROOUCCIÓN:
El partido del chiro rojo está quemado. A le­
Juan D avid itodrígiiez H O M E S E M A N A .C O M Juan Carlos Sierre
jandro Gaviria es el gallo tapado de Santos. 8REAKING NEWS: Francisco Bem al. Andrea EDITORES WEB: Cam ilo l/>|tez. EOfTOR OC FOTOGRAFIA DOCUMENTAL:

César Gaviria por dignidad debería retirar­ C ó u h -z . Valentina M artínez. Andrés Juan Carlos Moluno. G uillerm o Torres
Homero. F e li|ie Arteaga. Javier 1/-o lían lo Bautislu. Andrés Rosales FOTOGRAFIA: Fsteban Vega lü -R o Itu ,
se de la dirección del Partido Liberal, por­ A lexandni R uiz
Con!reres. L u irá G abriel, Juan David COMMUHITY MANAGERS: M aría Isabel
que es un personaje desprestigiado. (¿alindo. Juan D avid C A u rz . Rodríguez. Si i ven l/>|>rz, Ilasliladv PROOUCCIÓN OC FOTOGRAFIA

Carlos Eduardo G onzález. Sebastián Puslnina, L lu ra Buitrago D ó r e la Cortés,


Manuela Beltrán ARCHIVO PERIOOIST1CO:
Osorio, \n g e la C arolina Pérez, SEO F.duill 1/izad a .
Vía Facebook É rika Viviana Rí<*>. M aría Valentina Juan Sebastián C aballero Yolanda Parra
Bonás EQUIPO DE VIDEO: Diego Casca,Cesar SERVICIOS 06 PRENSA AP. A FP
Ambición desmedida TENDENCIAS: Vngéliea Raigoso, María Camargo. H en ry Vcevedo. Jeison
Paula Arístizáhal O rtega. A lejandra R uiz. Yolian S E M A N A TV
Lo de Mallos es el resultado de la ambi­
•FORMES ESPECIALES: Angélica Barrera Rodríguez, Vngie G óm ez. Nicolás DWECT0RA DE INFRAESTRUCTURA 0E TECNOLOGIA
ción desmedida, del amor desmedido por MUSICA: E m ilio Sanmigiiel Bnlion(ucz. Jaim e C alle. N atalia (irís ale s
el dinero. Esa actitud tiene sus consecuen­ MULTMEOIA: 0E OPERACIONES: Ja\ ¡er A burado
d ir e c t o r

EDITOR MlATlMEOlA José Barrera. PRODUCTORA GENERAL CANAL DIGITAL


cias y finales muy tristes. Gladys Arciniegas
DISEÑADORA: M aría José C allejas
Rafael Uchi Escobar PROOUCTORA PERIODISTICA N atalia Vega
ASISTENTE: C indy Torres
Bogotá, vía Facebook
La hermana liberada
¡Qué valentía y fortaleza de la hermana!,
PUBLICACIONES SEM ANA
pudo soportar el trato inhumano, el clima del
GERENTE GENERAL: F o ro s S e m a n a
desierto, al tiempo que demostró su ejemplo ConofMCKnaguedpaiiiwccuu mciONAlES
S a n d r a S u á r e z P é re z
y experiencia de fe. sin criticar a sus enemi­
GERENTE COMERCIAL J a iin rlli Patricia Márquez Méndez EDITORA GENERAL
gos. "Callad para que Dios nos defienda? M ariana Suárez.
GERENTE DE FINANZAS Y DE OPERACIONES: Miguel Cepedu Hamos
Mary Prieto Castillo GERENTE ADMINISTRATIVA Y OE COMUNICACION CORPORATIVA: Canil R am írez Espejo DRECTORA GIM RJL DE EROYECTOS REGIONALES T FOROS:

Vía Facebook N atalia A ligadla


GERENTE DE ESTRATEGIA Y TRANSEORMAClON DIGITAL V íelor Rottensteill
DIRECTORES 0E PROYECTOS:
GERENTE JURÍDICA: Julia Prado C antillo
Campaña electoral C am ilo M artínez.
DNIECTOR COMERCIAL DE SEMANA E INTERNACIONAL JaiM'lh Acevedo, M arisol Roa
Ni un voto por congresistas con más de tres Orlando Yalbuenu M rm -s s ovalhucnaml»? «mana.com
DIRECTOR CREATIVO: Diego V illole
periodos consecutivos. Ni un voto por can­ VENTAS 0€ PUBLICIDAD EN BOGOTA'
DIRECTORAS 0E EVENTOS Y EXPERIENCIAS:
Cañera 11 n." 77A-65 Tcl.: 6168100. exl. 1301 - 1306
didatos que se encuentren con casos pen­ C atalina M a n sal ve.
dientes con la justicia por corrupción, nar­ Carlos Bouda la g u n a
«RECTOR DE PRODUCCIÓN Y d is t r ib u c ió n :
C laudia Ij6\h-¿
PREPRENSA DIGITAL: PUBLICACIONES SfcMANA
cotráfico o grupos al margen de la ley. Ni REOACCKNl Y «SENO: Ó scar Cantor,
Daniel M u iría
un voto por partidos politiqueros que ava­
CONTÁCTENOS SUSCRIPCIONES COORDINADORA COMERCIAL
len candidatos cuestionados. ¡Colombia vw w .sem ana/contactenos se m ana.com /store Dina L iz I zm iius
se respeta, carajo! iáJW hatsApp corporativo: 3102495323 COORDINADOR FINANCIERO. Jhnn Quiecno
Horario de atención:
Ary J. Molano R. Lunes a viernes: de 7:00 a.m . a 7:00 p.m.
> SEM AN A R IR A L <
Vía Facebook Sábados y domingos: de 8:00 a m . a 5:00 p.m.

6 noviembre 28.2021 Semana


CONFIDENCIALES

El compañero de celda de Mattos Las cifras de la paz (I)


El empresario Carlos Mattos,quien fue extraditado desde España, Distintos sectores culpan al G obiern o del presidente Iván
ya está recluido en la cárcel La Picota, de Bogotá. Fue enviado Duque por el retraso en la implementación del acuerdo de paz.
al patio U M E 4, donde está com partiendo habitación nada más Sin em bargo, muchos desconocen que la propia Corte C ons­
y nada menos que con Emilio Tapia, en prisión por el sonado titucional entendió que este proceso tardará, por lo menos,
escándalo del contrato de Centros Poblados y el Ministerio TIC. 15 años, lo que quiere decir que. al menos, deberá haber un
Desde la cárcel algunos dicen que Tapia se ha convertido en un trabajo continuo de dos G obiernos más para cumplir con los
consejero imprescindible de Mattos y que no se despegan. C om o temas previstos en el texto firmado por el G ob iern o y las ex­
Tapia tiene una experiencia delincuencia! larga y ha estado pre­ tintas Farc. Según el cálculo del tribunal, hasta ahora van seis
so, le ha dado todo tipo de recomendaciones a Mattos, entre ellas años de trabajo y aún queda m ucho cam ino por recorrer, y los
algunas de carácter jurídico para su defensa. argumentos de los críticos no serían válidos en este mom ento.

¿Estrategia en contravía? Las cifras de la paz (II)


A propósito de Mattos. en m edio de su desespero en prisión, fir­ El expresidente Santos recon oció que el presidente Duque se
m ó una petición para buscar un preacuerdo y un principio de estaba convirtiendo en un gran prom otor de la implementa­
oportunidad con la Fiscalía. Sorprendió que el empresario haya ción. H acer un com parativo en cifras resultaría siendo injus­
recurrido a esta estrategia de negociación, teniendo en cuenta to para Santos, porque en su G obiern o se creó la estructura
que siempre ha dicho que es inocente y porque, además, lo hizo y programas que deberían funcionar para la implementación,
contraviniendo los consejos de su abogado de cabecera, Iván pero quedaron desfinanciados, con excepción de la JEF. Duque
Cancino. quien estuvo en total desacuerdo. La duda en tod o esto llegó en 2018 a ponerlos en marcha, y en materia de garantías
es qué le puede aportar Mattos a la Fiscalía en la investigación si jurídicas ha destinado más de 283 millones de dólares. La ley
él es el único que falta por ser condenado, y prácticamente todo de víctimas se prorrogó hasta 2031; se ampliaron los beneficios
ya se ha descubierto. El proceso que enfrenta Mattos es por el econ óm icos para los excombatientes, que finalizaban en 2019;
caso Hyundai y sobornos a funcionarios judiciales. se han aprobado 3.575 proyectos productivos; hay 2.056 perso­
nas en proceso de tener su propia vivienda; se han com prado
11 predios para la consolidación de nueve E T C R ; el 98,8 por
La foto de la discordia ciento de la población en reincorporación está afiliada a salud;
Esta semana se conoció una ima­ se han entregado 154 municipios libres de sospecha de minas
gen captada durante la conm em o­ antipersona, y la Agencia Nacional de Tierras ha regularizado
ración de los cinco años del acuer­ más de 730.000 hectáreas. En su G obiern o, D uque ha visitado
d o de paz con las Farc. En ella se seis espacios territoriales.
ve al presidente Iván Duque sa­
ludando de mano al expresidente
Juan Manuel Santos. La foto, que ¿Anatolio votará sí?
era protocolaria, terminó enarde­ La Com isión de Ética de la Cámara de Representantes ya re­
ciendo a un sector del uribismo cibió form alm ente dos solicitudes para que se investigue a la
que no resiste que Duque ni siquiera salude a Santos, después de presidenta de la Cámara, Jennifer Arias, por el supuesto caso
todo lo que ha pasado entre él y el expresidente Alvaro Uribc. Y de plagio en el que se vio involucrada. Por ahora, el pronóstico
más luego de que se supo que Santos llamó a algunos magistrados es favorable a Arias, pues de los 18 m iem bros de la corporación
de la Córte Constitucional, mientras se fallaba la tutela del caso 11 son afines a la coalición de gobierno. Pero lo que ha causado
Uribe. En la imagen también quedaron registrados el expresiden- curiosidad es que uno de los integrantes de la com isión es el
tc Ernesto Sampcr, Rodrigo Londoño (Timochcnko) y el padre representante A n atolio Hernández, quien se hizo celebre en
Francisco de Roux. A Duque, simplemente, le tocó. redes luego de conocerse un video en el que recibe una ins­
trucción de la presidenta de la Cámara durante una votación:
“A natolio. vote síV ¿A n a tolio votará sí esta vez?
La “historia no rosa” del acuerdo
El libro del general (r) Jorge Enrique Mora, Los pecados de la
paz (Planeta), es una verdadera bom ba política. Sin pelos en la Crecimiento insospechado
lengua, el ex alto oficial desenmascara todo lo que realmente Aunque la base de comparación es 2020. cuando la econom ía
pasó en m edio de los diálogos de paz con las Farc, en La Habana. colombiana se contrajo casi 7 por ciento, la velocidad y la diná­
Mora tardó cuatro años en el proceso de escribir el docum en­ mica que ha tenido el crecim iento de este año han sorprendido
to, que casi se ve truncado, porque su familia, en un principio, significativamente. A lo largo de 2021, los distintos analistas y
se opuso a que él contara lo que vivió com o negociador. El ar­ entidades nacionales c internacionales han venido ajustando al
gumento familiar era evitar que Mora se metiera en líos y que alza sus estimativos de crecimiento del PIB, y ya muchos consi­
era m ejor “ dejar asíVSin embargo, el excomandante del Ejército deran que al cierre del año la econom ía puede crecer por encima
y las Fuerzas Militares se dedicó a leer una y otra vez lo que del 10 por ciento. Una de las cosas que más ha impresionado es
consignó en 52 libretas, mientras participó de las conversaciones el tamaño de la corrección en los cálculos de los analistas. Exac­
entre Santos y las Farc. Al final, el libro del expresidente y de tamente un año atrás al ver las perspectivas de 2021. los cálculos
Hum berto de la Calle lo impulsaron, según cuentan, a escribir se movieron entre 3,7 y 5,5 por ciento, con un prom edio cercano
una “ historia no rosa” del acuerdo de paz. I lay que leerlo. a 4.8 por ciento. I Ioy casi es el doble.

Semana noviembre 28.2021 7


ENFOQUE

DEPORTES

LA CALI PANAM ERICANA


C ali v u e lv e a s e r s ed e de un a c o n te c im ie n to d e p o rtiv o c o n tin e n ta l, los
I J u e g o s P a n a m e ric a n o s J ú n io r. C om o h a c e m e d io s ig lo , c u a n d o fu e
ENCANTO e p ic e n tro de los VI P a n a m e ric a n o s , el e v e n to p u ed e s e r el p u n to de
La película de Disney inspirada p a rtid a del re n a c e r de la S u lta n a del V alle.
en Colombia se estrenó en
diferentes partes del mundo,
entre ellas Estados Unidos, em ^ 3 2 Países participantes
donde tuvo una gran acogida. Había una vez, hace 50 años, una ciudad colombiana de 600.000 habi­
La cinta muestra los tantes con baja autoestima y estancada en el pesimismo. Un ferrocarril
secretos y la magia de las la atravesaba y la dividía en dos: de un lado el casco antiguo donde
tierras cafeteras. vivía la alta sociedad; del otro, un territorio sin servicios públicos, ni 1 7 Disciplinas
pavimentación ni escuelas. Su nombre, Santiago de Cali, y aunque era

SUBE capital de un departamento, el Valle del Cauca, pocos le auguraban un


futuro promisorio.
2 J K J 5 Atletas
BAJA Aunque nacido en Líbano (Tolima), pero tan caleño como el pande-
bono, al dirigente deportivo Alberto Galindo Herrera se le ocurrió que la
DAVID BARGUIL mejor forma de impulsar el desarrollo de la ciudad era la organización
Aunque no tuvo mala intención, de un “ magno evento", y a importantes personalidades de Cali, como el
m esperados
el senador metió la pata al usar escritor y periodista Alfonso Bonilla Aragón, le propuso postularla como
sede de los Juegos Panamericanos, el certamen deportivo más impor­
imágenes de mujeres golpeadas
tante del continenta Contra todo pronóstico, la Organización Deportiva Primer lugar Estados Unidos,
para impulsar una campaña
Panamericana, reunida en Winnipeg (Canadá), la escogió, en voto fínish 105 medallas de oro
vanas soiavo w n r a iw

contra la violencia. La polémica


(12 contra 11), por encima de otra Santiago, la capital de Chile.
se generó, además, por usar los Séptimo lugar Colombia,
Con los VI Panamericanos (1971), Cali dio el salto a la modernidad
rostros de alcaldesas, senadoras 3 medallas de oro.
y su historia se partió en dos. Se construyeron el Aeropuerto de Palma-
y funcionarías del Gobierno sin seca (hoy Alfonso Bonilla Aragón), el edificio de la Gobernación, el CAN y
su autorización. el campus de la Universidad del Valle; la avenida Roosevelt, la autopista
Suroriental y la recta Cali-Palmira; el Hotel Intercontinental, y la más
grande infraestructura deportiva del pais: Coliseo del Pueblo, Velódromo,
Piscinas Alberto Galindo Herrera, ampliación del Pascual Guerrero. Los
caleños se volcaron con el certamen, pintaron las fachadas de sus
casas, pavimentaron sus andenes y dieron vida al espíritu cívico que
desde entonces ha caracterizado a la única ciudad colombiana que
tiene el título de ‘Capital deportiva de América'.

___

TWITTER GciU vo Pairo •

Los jóvenes no son delincuentes.


PETRO, DEFENSOR DE LA P R IM E R A LÍNEA Ud. $Diego_ Molano no solo dejó
¿QUÉ
E
l ministro de Defensa. Diego Molano, contó al país que se han capturado 259 uniformar a sus hombres de Nazis,
DICE EL personas vinculadas a la primera línea por los “actos delincuenciales” que sino que usted mismo ha dejado
uniformar su cerebro de Nazi.
se han hecho en varias regiones del país. Pocos minutos después del anuncio,
PÁ JA R O ? Gustavo Pctro salió a responderle al funcionario porque no le gustó el calificativo
Dm * o Molano Aponía •
que usó para dirigirse a los jóvenes. “ Los jóvenes no son delincuentes. Usted, •Ow*> Molano

Diego Molano. no solo dejó uniformar a sus hombres de Nazis, sino que usted
.©petrogustavo quienes atentan
mismo ha dejado uniformar su cerebro de Nazi”. El ministro acudió a Twittcr contra la vida. libertad y bienes de
para responderle a Petroy le dijo que "quienes atentan contra la vida, libertad y ciudadanos son delincuentes. Yo
bienes de ciudadanos son delincuentes. Yo jamás he empuñado un arma contra jamás he empuñado un arma contra
los ciudadanos o las instituciones.
los ciudadanos o las instituciones. Jamás he incitado a jóvenes a la violencia
Jamás he incitado a jóvenes a la
o al odio com o ud hace. ¿Quién es el que quiere uniformar cerebros?” . La violencia o al odio como ud hace.
pregunta de Molano no ha sido respondida por el líder de Colombia Humana. ¿Quién es el que quiere uniformar
cerebros?

8 noviembre 28.2021 Semana


ENFOQUE

Aquella ciudad que terminó de construirse gracias a unas justas deportivas, y


que se convirtió en el tercer centro de desarrollo económico y cultural del país,
con 2,8 millones de habitantes, parece haberse regresado 50 años en el tiempo.
La Santiago de Cali, sede de los I Juegos Centroamericanos Júnior (2021), hoy
luce las cicatrices de un estallido social que estuvo a punto de conducirla a su
destrucción.
La Sucursal del Cielo pasó 13 días de infierno durante el Paro Nacional (28
abril) cuando las protestas se desbordaron en disturbios, bloqueos y saqueos que,
según la Cámara de Comercio de Cali, derivaron en pérdidas por 1,2 billones de
pesos por cada semana en la que se extendió el Paro. Las imágenes de enfrenta­
mientos entre civiles, a plena luz del día, dieron la vuelta al mundo y golpearon la
autoestima de los caleños.
Avenidas y cruces sin semáforos, estaciones del sistema de transporte
público desvalijadas y saqueadas, estaciones de policía incineradas, bombas de
gasolina hechas minas como si una explosión las hubiera anasado, son parte
del paisaje que acogerá a más de 3.000 deportistas juveniles del continente, que
b aspiran a convertirse con el tiempo en consagradas glorias olímpicas. Cali, como
5 hace 50 años, espera que la disputa por la medalla de oro vuelva a ser el pretexto
“ para renacer.
Países participantes

Disciplinas

7 1 MUI visrtantes
Y '+ ír • • * * * " esperados

Sedes alternas: Buga, Yumbo, Jamundí,


Calima 0 Darién, Palmira (Valle del
Cauca), Barranquilla (Atlántico)

FRASE DE LA SEMANA
LA CIFRA
ii Acuerdo de
paz no ha
habido
n

le dijo el expresidente
Alvaro Uribe al secretario
general de la ONU, Antonio
Guterres, quien estuvo en
Colombia para celebrar el quinto
aniversario del proceso.

Semana noviembre 28.2021 9


ICONICA PARTICIPACION. La actriz María Cecilia Botero, quien cuenta con m ás de 50 años de trayectoria
PRIMER PLANO profesional, asum ió un nuevo reto en su carrera. Es la encargada de darle vida, con su voz, a la abuela Alm a,
FOTO: uno de los personajes m ás queridos de la película Encanto, que se basó en historias de nuestro país. Aunque
ESTEBAN VEGA LA-ROTTA Botero había dicho que dejaría la actuación, aceptó ser parte del elenco de la cinta porque el m ensaje princi­

pal es el de la unión fam iliar.

¿REDUCIRÁN SUS VACACIONES?


uedan 19 días para que el Congreso de la República salga a su
Q acostumbrado receso legislativo y la atención está centrada en
la reforma que busca reducir las vacaciones de los congresistas. A
la iniciativa le restan dos debates en el Senado y el tiempo se está
agotando. El representante
Gabriel Santos culpó a la
FOTO: G t m IM A G IS

Cámara por el retraso en el


trámitc.aunquc todavía queda
una luz al final del túnel. Si
en esta semana no se discute,
la iniciativa se hundirá auto­
máticamente.

EN VIAS DE EXTINCION
29 de noviem bre se celebrará el Día Internacional del
WELCOME, MR. BIDEN
E aguar, pero no será una fecha para festejar porque el tercer
felino más grande del planeta está en riesgo y cada día la E
presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
staría en Colom bia en diciembre. El
posibilidad de que desaparezca aumenta. Cifras de la W W F Departamento de Estado deberá confirmar
C olom bia evidencian que los jaguares han desaparecido del 46 oficialmente el arribo del mandatario a la
p or ciento de su territorio original por cuenta del crecim iento ciudad de Cartagena,donde estaría entre dos
de la minería y la explotación forestal. En países c o m o El y tres días para asistir a la Alianza del Pacífico.
Salvador y Uruguay ya n o se encuentran ejemplares y en el El presidente Iván Duque y su hom ólogo
resto de Am érica Latina las poblaciones son decrecientes. En Joe Biden se encontraron en la COP26 c*•
C
C olom bia.el jaguar hace presencia en gran parte del territorio en Escocia, donde compartieron va­
nacional: desde el Caribe y los bosques húm edos del C h ocó rios minutos y hablaron de
hasta la cordillera de los Andes, la O rinoquía y la Am azonia. diversos temas. La visita
Catorce países trabajan en una estrategia para proteger el diplomática sería la más
felino, por lo menos, hasta 2030. importante de 2021.

10 noviembre 28.2021 Semana


ICONICA PARTICIPACION. La actriz María Cecilia Botero, quien cuenta con m ás de 50 años de trayectoria
PRIMER PLANO profesional, asum ió un nuevo reto en su carrera. Es la encargada de darle vida, con su voz, a la abuela Alm a,
FOTO: uno de los personajes m ás queridos de la película Encanto, que se basó en historias de nuestro país. Aunque
ESTEBAN VEGA LA-ROTTA Botero había dicho que dejaría la actuación, aceptó ser parte del elenco de la cinta porque el m ensaje princi­

pal es el de la unión fam iliar.

¿REDUCIRÁN SUS VACACIONES?


uedan 19 días para que el Congreso de la República salga a su
Q acostumbrado receso legislativo y la atención está centrada en
la reforma que busca reducir las vacaciones de los congresistas. A
la iniciativa le restan dos debates en el Senado y el tiempo se está
agotando. El representante
Gabriel Santos culpó a la
FOTO: G t m IM A G IS

Cámara por el retraso en el


trámitc.aunquc todavía queda
una luz al final del túnel. Si
en esta semana no se discute,
la iniciativa se hundirá auto­
máticamente.

EN VIAS DE EXTINCION
29 de noviem bre se celebrará el Día Internacional del
WELCOME, MR. BIDEN
E aguar, pero no será una fecha para festejar porque el tercer
felino más grande del planeta está en riesgo y cada día la E
presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
staría en Colom bia en diciembre. El
posibilidad de que desaparezca aumenta. Cifras de la W W F Departamento de Estado deberá confirmar
C olom bia evidencian que los jaguares han desaparecido del 46 oficialmente el arribo del mandatario a la
p or ciento de su territorio original por cuenta del crecim iento ciudad de Cartagena,donde estaría entre dos
de la minería y la explotación forestal. En países c o m o El y tres días para asistir a la Alianza del Pacífico.
Salvador y Uruguay ya n o se encuentran ejemplares y en el El presidente Iván Duque y su hom ólogo
resto de Am érica Latina las poblaciones son decrecientes. En Joe Biden se encontraron en la COP26 c*•
C
C olom bia.el jaguar hace presencia en gran parte del territorio en Escocia, donde compartieron va­
nacional: desde el Caribe y los bosques húm edos del C h ocó rios minutos y hablaron de
hasta la cordillera de los Andes, la O rinoquía y la Am azonia. diversos temas. La visita
Catorce países trabajan en una estrategia para proteger el diplomática sería la más
felino, por lo menos, hasta 2030. importante de 2021.

10 noviembre 28.2021 Semana


om egaw atches.com
SPEEDMASTER MOONWATCH

En julio de 1969, el Speedmaster se ganó su sobrenombre, cuando se convirtió en el


primer reloj utilizado en la Luna, y, en 1970, superó todas las expectativas, cuando
ayudó a guiar a la tripulación de la fallida misión Apolo 13 de vuelta a la salvación.
El ¡cónico Moonwatch también está certificado como Master Chronometer, probado
al máximo nivel por el Swiss Federal Institute of Metrology (METAS), lo que garantiza
todavía más precisión, más fiabilidad y una resistencia suprema al magnetismo.

O
OMEGA

O M E G A Boutique: C .C . Andino Local 170 • Bogotá • Cel: 3116946495


También disponible en Jo ye ría G lau se r: Bogotá C .C . Unicentro • Barranquea C .C . Buenavista • C a li C .C . Unicentro
ENFOQUE

“ LA CIENCIA CONVERTIRA A COLOMBIA


EN UN PAÍS MÁS COMPETITIVO”
El ministro de Ciencia, Tito Crissien, explicó a SEMANA los beneficios del proyecto de ley que aprobó el
Congreso y que le da continuidad a esa cartera para impulsar la tecnología y la innovación en el país.
EMANA: El Congreso aprobó el pro­
S yecto de ley que le da continuidad al
Ministerio de Ciencia, una tarea pendiente
que están haciendo emprendimientos
tecnológicos y tienen que dar ese salto a
la innovación. N o basta con tener el desa­
tributarios, donde se otorgan exenciones a
empresas que invierten en ciencia, tecno­
logía e innovación por 1,9 billones de pesos.
y que es una buena noticia para el país... rrollo tecnológico del prototipo, sino que Adem ás, la ciencia es transversal, hay 22
TITO CRISSIEN: Sí.yo asumí la cartera gracias se necesita que ese prototipo sea apropiado institutos de investigación públicos com o
al nombramiento del presidente Iván Duque por la sociedad, que sea producido a gran el 1ium boldt y el Instituto M eteorológico
y una de las tareas que me puso fue la de escala y que esto genere ventas c ingresos. C olom biano, entre otros, que cuentan con
tramitar y sacar adelante,junto al Congresode Todos estos productos innovadores arrancan presupuestos importantes y se dedican a
la República, este proyecto de ley de manera de un proceso de investigación, luego se trabajar articuladamente con otros mi­
que se subsanen todos los problemas por los desarrolla una tecnología, esta se prueba nisterios en temas de ciencia, tecnología
que la Corte Constitucional declaró inexe­ y si la sociedad lo apropia es cuando se e innovación.
quible la ley que había creado el Ministerio alcanza la innovación, y esto es posible SEMANA: ¿Habrá trabajo articulado con
por tener un vicio,ya que dentro de la ley no para el crecim iento económ ico. Una de la academia para impulsar las investiga­
estaba la estructura orgánica de esta cartera. las tareas principales del presidente Iván ciones?
SEMANA: ¿Con esta ley aprobada ya se Duque en este fin de G obiern o es la reacti­ T.C.: Sí. la ciencia y tod o este m od elo lo
subsana el error y queda definida la es­ vación económ ica y el papel que juega este trabajamos sobre el ecosistema de ciencia,
tructura del Ministerio? Ministerio es que. a través de la ciencia y tecnología e innovación, también c o n o ­
T.C.: Exactamente,la estructura orgánica del el desarrollo tecnológico, podam os volver cido c o m o la cuádruple hélice, porque son
Ministerio consta de dos viceministerios y más productivo nuestro sector empresarial, cuatro grupos de interés que hacen parte
una secretaría general. A llí se definen los de manera que incremente sus ventas y del ecosistem a. Están la universidad, las
principales detalles de la estructura orgánica genere más empleo. empresas,el Estado y la sociedad. Las uni­
de este proyecto de ley que ya va a pasar a SEMANA: ¿Cuántos recursos se han desti­ versidades c institutos de investigación son
sanción presidencial. nado para ciencia y tecnología? los que producen cerca de 90 por ciento
SEMANA: ¿Por qué es importante la exis­ T.C.: 1 lav varias fuentes. El Ministerio tiene de los productos científicos, son actores
tencia de este Ministerio? un presupuesto de 330.000 millones de pesos; importantes porque aquí em pieza la in­
T.C.: La nueva econom ía y la revolución sin em bargo, el sector recibe 10 por ciento vestigación. Son tres partes: investigación,
industrial 4.0 nos lleva a que el sector em ­ de regalías que se destinan a través de los desarrollo tecn ológico e innovación. La
presarial esté buscando innovación en sus Órganos Colegiados de Administración y génesis de tod o está en la investigación.
productos y servicios. L o mismo pasa en el Decisión (O ca d ).q u e para este 2021-2022 Esto nos permite convertirnos en un país
sector público.en el que tenemos que generar son 1.9 billones de pesos; adicionalmente, más com petitivo y p od er solucionar p ro­
innovación social para que, a través de la también tenemos el consejo de beneficios blemas de la sociedad. ■
econom ía, podamos resolver problemáticas
sociales en temas de salud y educación. Un
ejem plo es lo que vivimos con la pandemia,
por lo tanto, hay problemáticas desde lo
emprcsarial.dcsde lo privado,cn lo público y
para esto se requiere innovación. Para llegar
a ella,que es la apropiación de nuevas tecno­
logías que resuelvan problemáticas,tenemos
que trabajar con el desarrollo tecnológico
que hacen en laboratorios, en diferentes
pruebas con las que se pueden desarrollar
prototipos de productos o servicios. Estos
prototipos se aprueban y después se llevan a
la sociedad para solucionar problem as Pero
para la innovación debe haber desarrollo
tecnológico y para esto debe haber investiga­
ción. La ciencia, tecnología c innovación son
importantes porque nos permiten solucionar
los problemas de la sociedad.
SEMANA: ¿En un futuro esto podría ayudar
al desarrollo económico del país?
T.C.: Sí,claro;todo este proceso de la ciencia,
sin duda, ayudará. I Iay muchos jóvenes

12 noviembre 28.2021 Semana


Elegance is an attitude

K a te W in s le t

JO YERÍA Y RELOJERÍA
DESDE 1914

BOGOTÁ C.C. Andino • C.C. Unicentro


BARRANQUILLA C.C. Buenavista I
CALI C.C. Unicentro

The Longines
Master Collection
OPINIÓN

LA CABAL Y “ EL
TITANIO ANTIOQUEÑO”

FOTO: JUAN CARLOS SIERRA ■


POR SALUD H ER N Á N D EZ-M O R A

UE U N A E LE C C IO N SIN SE N TID O D E SD E EL INI-

F cio. Jennifer Arias no tenía credenciales para encabezar el


Congreso y no es que se requieran muchas. No por su edad
e inexperiencia profesional -h u b o ministros de tan solo 26
años-, sino por falta de una actividad parlamentaria que hubiera
conquistado el respeto de los suyos. Pero sus evidentes carencias
Y sin ese texto físico, aunque la uni­
versidad esté convencida de que Arias
plagió” no podrían condenarlal Aunque
no justifican el maltrato y desprecio que ha recibido del Externado, ya lo hicieron.
En cuanto a la C orte Suprema, debe
L o paradójico es que el reputado centro académ ico hiciera estar relam iéndose del gusto con el trofeo que le sirvieron en
pública la acusación de plagio de la tesis de maestría y le die­ bandeja y será difícil que dejen escapar a una uribista pura
ran gran resonancia. El m ism o día, el Externado extendía la cepa y m enos cuando hay magistrados del Externado.
alfom bra roja al autor de crím enes de lesa humanidad, Tim o- C o m o la C orte se puede tom ar su tiem po y llegan las va­
chenko. y a R od rigo Granda, presunto cerebro del secuestro y caciones, Jennifer Arias, así insista en su inocencia, debería
asesinato de Cecilia Cubas (la enterraron viva), para con m e­ dejar la presidencia de la desprestigiada Cámara. H ace un
m orar un aniversario más de la Paz.Santos. Y la fecha en que el flaco favor al Legislativo y a su partido el em p eñ o en atorni­
C entro D em ocrático revelaba su candidato presidencial. llarse al cargo que nunca d eb ió ocupar. Q u e continúe en su
C o m o era de esperar, al con ocer la noticia, la C orte Supre­ curul y estudie con más intensidad para ganar peso p olítico
ma corrió a citar a Arias a versión libre. Una celeridad que ya y conocim ientos.
quisiéram os con delitos graves que conm ocionan a la sociedad Bastantes líos tiene ya el C entro D em ocrático con su pe­
y que solo muestran cuando tienen a tiro culiar form a de escoger al candidato
a un alfil de U ribc. N o deja de asombrar presidencial y la torpeza en avivar una
la animadversión hacia los cercanos al Si María Fernanda llama que nadie había querido azuzar. Si
expresidente que tanto detestan.
D escon ozco si la congresista uribis-
Cabal se había tragado María Fernanda Cabal se había tragado
el sapo de su planeada derrota, ¿qu é ne­
ta plagió m ucho, p o c o o nada su tesis el sapo de su planeada cesidad había de cacarear la falacia de
de maestría, firmada a medias con una
com pañera. Pero choca la diferencia de
derrota, ¿qué necesidad que Zuluaga le d o b ló en las encuestas y
que podían hacerlas públicas?
trato si com param os su presunto delito había de cacarear A veces asombra la cantidad de bru­
con el prontuario de los criminales que
el Externado a cogió el lunes con agrado.
la falacia de que tos que pululan en los partidos. Todos
sabem os que el Centro D em ocrático es
A veces da la impresión de que un sector Zuluaga le dobló en las c o m o el Partido Liberal, tienen un jefe
de la academ ia y las altas cortes son c o n ­ único que marca línea. Los uribistas lo
descendientes con criminales, en aras,
encuestas y que podían aceptan porque su líder consigue los v o ­
alegan, de la paz. e implacables con los hacerlas públicas? tos, y tiene autoridad y m ando; los libe­
del partido que se opusieron al acuerdo rales. porque nadie les atiborra con tanta
de impunidad. m ermelada com o G avina.
Porque es insólito que una universidad tan prestigiosa en Pero tod o tiene un límite y algunos uribistas no guardaron
D erecho, en lugar de respetar que la acusada se defienda, la las formas, fastidiaron a la Cabal y ahora andan envueltos en
condenara públicam ente sin escuchar sus argumentos. un lío m onum ental. El ro b o a Pacho Santos pasó de agache
La antigua estudiante de maestría m andó un derech o de y ahora era evidente que volvía a convenir Zuluaga para las
petición al Externado en noviem bre para que localizaran el alianzas futuras. Por eso resulta incom prensible la que arma­
original de su tesis, entregado en 2016, y que debía reposar ron y p eor será si el expresidente U ribc se em peña en escoger
en la biblioteca universitaria. Sería el único docum ento oficial a Miguel U ribc por encima de Cabal en el Senado.
sobre el que deberían juzgar si com etió el plagio. Ella representa la derecha dura, sin com plejos, que gusta
Porque analizaron un texto digital que la com pañera de al uribismo de base y después del éxito de su campaña querrá
tesis de Jennifer Arias guardaba en su com putador. Se lo envió encabezar la lista. Si su líder impusiera su criterio y eligiera
al profesor que las dirigió, Manuel Calderón, cuando recon o­ al joven político, que no es uribista ni del partido, habrá es­
ció que el docum ento escrito y validado no aparecía por nin­ pectáculo. La película podría llam arse:“ El Titanic antioqueñoV
guna parte, gravísimo error del Externado. Nadie los salvará del naufragio. ■

14 noviembre 28,2021 Semana


BOUTIQUE TISSOT •C.C. Andino, Piso 1, Local 164 T IS S O T W A T C H E S .C O M
T: 691 4499 •C: 320 323 8195
Bogotá - Colombia
R 0 T IS S O T .C O L
NACIÓN
PORTADA ■

SE FUE ALEJANDRO
GAVIRIA, ¡Y QUE!
En entrevista con SEMANA, el expresidente César Gaviria habla
del rompimiento con su pupilo y culpa a Juan Manuel Santos.
Arremete contra Sergio Fajardo y Juan Fernando Cristo,
hace alarde de los millones de votos liberales y dice que la
antipolítica lleva al fracaso.
ICKY DÁVILA: ¿Qué fue lo que tender. prefirió hacer una consulta con V.D.: Alejandro Gaviria
pasó entre usted y Alejandro el d o cto r Fajardo y con el d o cto r Cristo, siempre negó que tu­
Gaviria? y prefirió al d o cto r Cristo sobre tod o el viera el apoyo del Partido
CÉSAR GAVIRIA: A lejandro Partido Liberal. Y. pues, sí, n o deja de ser Liberal y el suyo. ¿Eso le
Gaviria lúe una persona a la un p o c o desconcertante, p ero fue lo que importaba a usted?
que nosotros buscamos por un buen tiempo. nos ocurrió, y n osotros sim plem ente nos C.G.: Él nunca dijo que fuera
Estuvim os varios meses m irando figuras hem os replegado. liberal, nunca loa ccp tó.y le
nuevas en la política colom biana, que estu­ V.D.: Recuerdo una entrevista que daba m ucho trabajo aceptar
vieran enteradas de los problem as,con un hicimos en abril y usted decía que a los dirigentes liberales,
compromiso real de cam bioen cstasociedad. Aejandro Gaviria era el hombre para la muy p o c o s le gustaban,
Y estábam os confiados en que él era una presidencia en 2022. ¿Hoy sigue pen­ la inmensa m ayoría no le
persona que iba a cum plir esos requisitos. sando lo mismo? parecía. Entonces, esto se
L o que pasó es que nos encontram os con C.G.: N osotros seguim os pensando que volvió un proceso complejo,
una situación que no logram os superar. él es una persona capaz, preparada e in­ porque cada llamada.cada
D esde hace cuatro años. Sergio Fajardo, teligente; infortunadam ente en política reunión,cada gira era algo
H um berto de la Calle y Juan Fernando también se necesita experiencia,se nece­ que había que intervenir y
Cristo resolvieron decir que ellos querían sita acertar y pensar bien, y a él le falta hablar y decir, y tenía un
estar en una consulta sin los liberales. En esa experiencia. Entonces, y o le dije: “ Si eq u ip o muy inexperto p o ­
2018, sencillam ente la bancada escogió a hace eso (la consulta con la C oalición de líticamente, realm ente no
Iván Duque com o candidato.porque f ajardo la Esperanza), no cuente con nosotros*.' daba la m edida para una
no quiso, por una decisión evidentem ente V.D.: Usted habla de un Alejandro Gaviria elección c o m o esta.
torpe. Él ha continuado en lo m ism o,que el poco asertivo. ¿En qué cosas se ha equi­ V.D.: ¿Pero Alejandro
quiere ser candidato, pero que él no quiere vocado desde que se lanzó? Gaviria era el candidato
la votación del Partido Liberal, que no C.G.: Él, p or ejem plo, d ijo que no hacía del Partido Liberal? ¿Sí
quiere que César Gaviria tenga nada que parte de la C oa lición de la Esperanza, o no?
ver con esto; y obviam ente eso, sum ado a que estaba confiado en una ruta diferente, C.G.: No, n o era el candidato del Partido
la inexperiencia de Alejandro Gaviria,que que íbam os a buscar un cam ino distinto y Liberal. Era un candidato qu e estábam os
hace muchas cosas a veces sin calcularlas, regresó a su opinión anterior. Entonces, es tratando de impulsaren el Partido Liberal,
sin m edir consecuencias y las dice, pues difícil interpretarlo, porque logram os que y y o era una de esas personas que estaba
terminaron en que él insistió n o solo en ir a pensara de una manera y lu ego pensó de tratando de impulsar su nom bre. Pero el
la Coalición de la Esperanza.sino.además, forma contraria. Y qué pena con Alejandro candidato del partido lo escog e una c o n ­
acordar con ellos una consulta interna. Gaviria, pero no sabem os qué cualidades vención o una consulta, no lo escoge César
V.D.: Y usted no estuvo de acuerdo... tan maravillosas tiene el d octor Cristo Gaviria. ni más faltaba. H ace cuatro años,
C.G.: Y o le advertí que él no p od ía hacer para que sea más im portante para él que nos tocó apoyar a D uque,con locual nunca
eso en nom bre de nosotros,que nosotros to d o el Partido Liberal. qu edam os satisfechos, p orque el d octor
c o m o partido nos sentíam os con to d o el V.D.: ¿Está decepcionado de haber im ­ D uque n o nos ha d a d o un tratam iento
d erech o de organizar una consulta que pulsado a Alejandro Gaviria? d e c o ro s o ni ha sido un buen presidente,
correspondiera a lo qu e pensam os; pero C.G.: N o, n o hay arrepentim iento, eso no y el país está petrificado. Hay un enorm e
él, p or razones que no son fáciles de en ­ tiene problem a. descontento.

16 noviembre 28.2021 Semana


NACIÓN

◄“¿Qué puesto tengo yo en el Gobierno de


Duque? Digame uno, siquiera uno. Yo no hago
política de puestos”.

paña y en otras tam bién, en la de Petro


tam bién está,él está en varias campañas.
V.D.: ¿Tiene los huevitos en varias ca­
nastas?
C.G.: Sí, n osotros n o som os capaces de
hacer eso.
V.D.: Pero Alejandro Gaviria, así como lo
negaba a usted, tam bién ha negado a
Santos.
C.G.: Pues él es así. ¿qu é p od em os hacer?
V.D.: Excúseme la palabra que voy a
usar, pero francam ente parecía que
Alejandro Gaviria sentía vergüenza de
tener su apoyo y el del Partido Liberal.
C.G.: Y o n o diría que es vergüenza, p ero
es qu e él está con v en cid o de que el país
está buscando c o m o un ser celestial, in­
tocad o, im poluto, y resulta que la p o lí­
tica es com petitiva, hay que decir cosas
y ofrecer cam bios.
V.D.: Alejandro Gaviria nos contó que
usted le tiró el teléfono el día en que
rompieron. ¿Eso es verdad?
C.G.: N o hubo botada de teléfono. Y o hablo
duro, to d o el m undo lo sabe. C u ando me
caliento y em p iezo a discutir esas cosas,
la gente cree que estoy bravo. N o, hablo
duro, para sentirme seguro de lo q u e digo,
y ahí no pasó nada más que eso. Y o le di
mis argum entaciones, las primeras se las
di por teléfono, porque además m e enteré
de todo, no por él, sino p or un dirigente
de o tro partido político. M e sorprendí
de q u e fuera a tom ar esa decisión sin ni
s siquiera preguntarnos.
1 V.D.: Fajardo le condicionó a Alejandro
% Gaviria su ingreso a la Coalición de
| la Esperanza diciéndole: “ No fue una
3 cuestión de egos, es una lucha contra el
| clientelismo. El obstáculo ha sido y es
5 uno, César Gaviria”.
¿ C.G.: ¡Q u é clientelism o! H ace 30 años yo
£ fui presidente, y ahora resulta que los
males del país son
V.D.: ¿Usted se in­
ventó la candidatura
“ SANTOS ESTÁ EN ESA C AM PA ÑA (LA DE ALEJANDRO culpa de Gaviria y
n o de los presidentes
de Alejandro Gaviria? G AVIRIA) Y EN OTRAS TA M B IÉ N , EN LA DE PETRO que lo han sucedido.
C.G.: Sin duda. TA M B IÉ N ESTÁ, ÉL ESTÁ EN VA RIAS C A M P A Ñ A S ” . ¿C uál clientelism o?
V.D.: ¿Y él por qué ¿ Q u é puesto tengo
dice que no? algunos tropiezos, no sabem os si los va y o en el G o b ie r n o de D u q u e? D ígam e
C.G.: N o, pues, es que y o no me lo inventé a superar, p ero lo de Cristo nos cuesta uno.siquiera uno. Y o n o hago política de
a él. Y o dije que el podía ser un candidato m ucho trabajo,parece la m ano del d octor puestos. A h ora llegaron a extrem os. En
del Partido Liberal y que podría tener las Santos p or ahí. la Casa de Nariño, una de las asesoras
condiciones, p ero el prefirió aferrarse a V.D.: ¿Cómo así la mano de Juan Manuel resolvió que los funcionarios públicos no
la C oa lición de la Esperanza, a esc ju ego Santos? volvieran a hablar con G aviria; y o c o m o
de Fajardo y Cristo. L o de Fajardo se e n ­ C.G.: Sí,sí. El eq u ip o qu e está trabajando p or añ o y m ed io nunca volv í a ver a un
tiende, es un candidato presidencial viable co n A leja n d ro Gaviria es muy cerca n o al ministro, a un gerente de un instituto, una
y está en tod o su derecho, cre o que tiene d o cto r Santos. Y Santos está en esa cam - cosa de una hostilidad inaudita.

Semana noviembre 28.2021 1 7


NACIÓN

V.D.: ¿En este Gobierno? consideraría posiblem en te en una c o n ­ independiente,que el director del Partido
C.G.: En este G obiern o. vención. Y y o n o m e sentiría triste de Liberal se ponga a coordinar una recolec­
V.D.: ¿Y cuál fue la funcionaría? irme de la dirección del partido, porque ción de firmas. Y o no sé quién las estaba
C.G.: M aría Paula C orrea, y de eso hay ya he estado suficiente tiem po. A h ora, recogiendo.
pruebas. ¿Q u e les han d ad o posicion es y o creo que eso d e b ió haber sido una V.D.: Alejandro Gaviria dijo que, desde
a algunos liberales? Sí. posiciones rela­ idea de Juan Fernando Cristo, que no que rompió con usted, lo llaman más
tivam ente m enores. con cibe la idea de que y o esté sentado para apoyarlo y ofrecerle financiación.
V.D.: Es decir, ¿este Gobierno no les ha en la dirección del partido. Mejor dicho, que le va mejor sin usted
dado nada importante? V.D.: ¿No le pareció un poco indecoroso que con usted...
C.G.: Pero ¿d ón d e está la representación que Alejandro Gaviria le dijera: córrase, C.G.: Q u é bueno, que le vaya bien. O ue
política, d ón d e están los ministerios, la que me voy a hacer ahí? lo llamen p or te lé fo n o ... (risas).
discusión de los problem as nacionales? C.G.: O bviam ente en el partido hubo sor­ V.O.: ¿Cuál es la virtud y cuál es el de­
V.D.: ¿Entonces, Fajardo está equivocado presa, entre otras cosas, porque y o no me fecto de Alejandro Gaviria?
en su apreciación sobre usted al decir indigné. Él co n tó la historia, n o la conté C.G.: Él tiene una v irtu d ,con oce m uchos
que representa al clientelismo? yo, y es verdad que el me d ijo eso. temas, en eso es muy superior a Fajardo.
C.G.: O u e diga qu é puestos tengo.
V.D.: ¿En qué concepto tiene usted a
Juan Fernando Cristo? “A M í M E GUSTA PEÑALOSA. ES UN POCO I
C.G.: El se fue del Partido Liberal y nunca AUTORITARIO Y A VECES ES BRUSCO, PERO ÉL HA
supimos por qué. Siendo Cristo secretario
privado de Sam per, y habiendo tenido
HECHO COSAS BUENAS” .
tanta influencia y teniendo tantos líos
c o m o tuvo ese G o b ie rn o , y después en
el G o b ie rn o Santos en el que tenía los V.D.: ¿No fue poco decoroso decirle V.D.: ¿Usted cree que Alejandro
puestos, la chequera, la m erm elada, que quiero su puesto? Gaviria sería mejor presidente
venga a tildarlo a uno de clientelista es C.G.: F.1 no puede pretender que repre­ que Sergio Fajardo?
com o chistoso (risas). Porque francamente, senta al Partido Liberal, negando que él C.G.: ( iaviria tiene una personalidad
Vicky.es imposible encontrar a una persona es liberal, porque él dice que no es liberal. más asertiva, una mentalidad fresca
que haya repartido más m erm elada, que V.D.: Pero él sí dice que es liberal... y se sabe expresar. A los jóvenes
haya hecho más política y nom brado más C.G.: N o puede decir que es de un partido les gusta. L o qué pasa es que él
gente. ¿O u é autoridad tiene ese señor al que n o pertenece. cree en la antipolítica y que el país
para decirnos eso? Ninguna. V.D.: Pero él sí dice que tiene ideas libe­ está buscando un ser celestial para
V.D.: Pero es que Cristo, Fajardo, todos rales... que sea presidente. Y o creo que el
ellos dicen que son diferentes a la polí­ C.G.: Ideas liberales sí tiene, y algunas de país está buscando es a alguien que
tica tradicional... ellas las expresa, pero eso n o es suficiente m ande, y que se com prom eta con
C.G.: En qué consiste la diferencia: ¿qu e yo para representara un partido.para llegar las reformas.
soy clientelista sin tener un s o lo puesto? a la presidencia de la república a decir V.D.: No me dijo el defecto de
¿ Y los otros que han repartido puestos por y o tengo ideas liberales. Alejandro Gaviria...
m on ton es? N o, no e so no resiste análisis. V.D.: Tras romper con Alejandro Gaviria, C.G.: El d e fecto es ese. que él pre­
V.D.: Expresidente, ¿usted cree que ¿qué dijeron en su partido? tende que puede hablaren nom bre
Alejandro Gaviria todavía tiene chance C.G.: La gente estaba sorprendida. H ubo del Partido Liberal y com prom eter
de ser presidente? unos pocos, dos, tres, cuatro, que todavía al Partido Liberal,y qué pena, pero
C.G.: N o tengo duda de que la puede ganar. están d eseosos de que reconstruyam os estaba muy equivocado.
N osotros, a la hora de tom ar nuestra d e ­ esto, pero ya han pasado los días y las V.D.: ¿Es cierto que varios em­
cisión en una con ven ción , posiblem ente horas y cre o que esto es algo que por lo pezaron a llam arlo y que están «*
vam os a considerar tod os los nom bres, m enos p or ahora está descartado. interesados en tener el apoyo del
incluido el de A leja n d ro Gaviria. V.D.: ¿Quiénes son esos cuatro?, ¿no me Partido Liberal?
V.D.: ¿0 sea que no va a sacar del lla­ va a decir? C.G.: N o.cn realidad no hem os reci­
vero a Alejandro Gaviria? C.G.: N o, qué le v oy a decir, pa qué... bido ninguna solicitud formal sobre
C.G.: N o lo vam os a sacar del llavero. V.D.: Existía la idea de que había mu­ eso. N osotros vam os a asegurar las
V.O.: ¿Por qué no ha despegado chas firm as recogidas por el Partido m ayorías en el C on greso, y vam os
Alejandro Gaviria en las encuestas? Liberal para Alejandro Gaviria. Él habló a aportar una mayoría de votos su­
C.G.: Porque él es una persona que no es de firm as secuestradas y hasta de coac­ premamente importante que puede
suficientem ente con ocid a v n o ha tenido ción. ¿Qué pasó con eso? definirla elección presidencial.ojalá
un gran im pacto p olítico con su estilo. C.G.: L o que pasó fue que ellos em pezaron con una persona qu e represente
V.D.: ¿Es cierto lo que Alejandro Gaviria a decir que tenían las firmas y que las m ejor nuestros ideales y que desde
le dijo a SEMANA: que le pidió a usted tenían com pletas, que ya tenían m edio luego n o sea c o m o el d o cto r Iván
retirarse de la jefatura del Partido m illón, y después estaban consiguiendo D uque, no, no, no.
Liberal para asumirla él? otras, y con esa actitud desm ovilizaron V.D.: ¿Pero sí como Alejandro
C.G.: Él d ijo eso. y y o le dije qu e eso n o a la gente. A h ora , no sé quién recog ió Char?
dependía de mí, sino del partido que lo las firmas. Es ilegal, en una candidatura C.G.: N o, A leja n d ro Char d ijo que

18 noviembre 28.2021 Semana


NACIÓN

va a ser candidato, vam os a ver qué dice, C.G.: N o, no he hablado con Char de esos acá. y, entonces, para nosotros es difícil
qué acuerdos hace,con quien se alía. no sa­ detalles. A m í m e parece bu en o que él pensar en que él puede ser una persona
bemos. Él ha estado apoyando al G obierno se m eta, sin duda él tiene con d icion es que nos represente.
D uque. Entonces, es difícil coincidir con políticas y arraigo popular, p ero piensa V.D.: ¿Y Enrique Peñalosa?
él. Y o tengo toda la simpatía p or él y he distinto a nosotros. C.G.: A mí m e gusta Peñalosa. Es un p o c o
hablado con él. me parece que es una V.D.: En esta misma coalición de Char autoritario y a veces es brusco, p ero él
persona qu e representa los intereses está Federico Gutiérrez. ¿Qué piensa de ha h ech o cosas buenas. Y o no tengo una
de la costa caribe. Pero en sus ideas no él? op in ión negativa de él. a pesar de que él
p od em os decir que sea una persona tan C.G.: F ederico G utiérrez fue alcalde de tiene un m od o de ser que a veces genera
progresista, ni que esté com prom etida M edellín. y el Partido Liberal v o tó por muchas resistencias. Sin lugar a dudas es
con las reform as que n osotros creem os él, con E ugenio Prieto. D e manera, pues, una persona preparada.
que hay que hacer. N o se nos pueden ir que n o tengo diferencias. Y o cre o que él V.D.: Juan Carlos Echeverry también
cuatro años más en blanco. es una persona m uy cercana al expresi­ está en esa coalición...
V.D.: Hasta dijeron que usted le dijo a dente O ribe y al presidente D uque, que C.G.: Sí. él fue ministro de H acienda del
Char: “ Hombre, láncese” . ¿Eso es paja? está m ucho más cercan o de allá que de presidente Santos e hizo un ministerio bien
d ecoroso. Es muy conservador, y ha ido
afirm ando su m entalidad conservadora,
y eso es un p o c o incom patible con el tipo
d e transform aciones políticas y sociales
en las que nosotros creem os.
V.D.: Y me falta Dilian Francisca Toro...
C.G.: C on ella he hablado con m ucha fre­
cuencia, le tengo un gran respeto, y o creo
que es una de las dirigentes políticas con
más peso en nuestro país. N o sé su partido
qué vaya a decidir, no sé d ón d e va a estar.
Tengo la m ejor relación y opinión con ella.
V.D.: Ya sabemos qué piensa de la
Coalición de la Esperanza y la Coalición
de la Experiencia. Quedan Petro y el
Pacto Histórico...
C.G.: Los que dicen que a Petro hay que
atajarlo están com etien do un grave error.
A Petro lo que hay es que ganarle y dis­
cutir sus propuestas.
V.D.: ¿Pero, entonces, usted le está de­
jando una puerta abierta a Petro en el
Partido Liberal?
C.G.: La campaña apenas em pieza;es más,
el único que está en cam paña es Petro.
Hay que esperar a que él diga las cosas
que va a decir, algunas suenan lógicas,
otras no. Hay que esperar para saber si
hay proxim idad o no con él.
V.D.: ¿0 sea que queda una puertica
abierta?
C.G.: N o. pues la puertica es que nosotros
n o buscam os atajar a Petro. Y o n o creo
que ese discurso le sirva al país.
V.D.: Le insisto: ¿si se abre esa puertica,
podemos ver al Partido Liberal y a César
Gaviria con Petro?
C.G.: U no no puede negar que Petro puede
ser presidente, claro, así c o m o D uque fue
presidente. A unque n o tenía las mayorías,
se le crearon unas circunstancias. Era la
única opción que leníamosenese momento.
V.D.: ¿En qué está equivocado Petro?
C.G.: Él está p rop on ien d o algunas d e ci­
siones en materia energética con las que
uno puede estar de acuerdo en el mediano

Semana noviembre 28.2021 1 9


NACIÓN

plazo. El país se tiene que m over hacia


com bustibles no fósiles.alternativos, que
no deterioren el m edioam biente.pero eso
n o se puede hacer de un día para otro.
N adie lo está haciendo así, ni Estados
Unidos, ni China, ni Rusia, ni Alem ania.
V.D.: Petro, constantemente, menciona
a Luis Carlos Sarmiento, a Ardila y a los
bancos. ¿Le preocupa esa animadver­
sión de él por las personas más ricas de
Colombia?
C.G.: A m í nunca m e ha son ad o la gente
que cree que los problem as de los países
están por culpa de los ricos. I iay que tomar
las m edidas para que ellos contribuyan
m ucho más. p ero no creo que jueguen un
papel negativo en la sociedad colom biana.
N o, ellos han hech o avanzar a este país
en m uchos frentes.
V.D.: Dicen que ustedes podrían dejar en
libertad...
C.G.: Pues, sí. también, podríam os hacer
eso. y y o n o estoy inclinado p or ahora a
hacerlo. A m í n o me gusta que los par­
tidos políticos se declaren neutrales. Recibí
muchas críticas, porqu e eso fue lo que
hicim os la vez pasada.
V.D.: ¿Y Juan Manuel Galán en qué
anda?
C.G.: Está tratando de revivir el N uevo
Liberalism o. Y o personalm ente creo que
m uchas de las cosas que G alán d ijo las
hicim os en mi G ob iern o,em p eza n d o por
la C onstitución. Hay muchas otras que
n o las hicimos. Y si ellos se sienten con
la fuerza política para hacerlo, pues que
lo hagan.
V.D.: Expresidente, déjeme hacer una
pausa y cam biarle el tem a. ¿Usted llamó
a magistrados de la Corte Constitucional
cuando estaban por definir la tutela del
caso Uribe?
C.G.: Perdón, y o hablé con unos magis­
trados, n o con toda la Corte, no los busqué
para eso. Estábam os discutiendo el tema
del N uevo Liberalism o. Fue a raíz de eso
que tuve con tacto co n tres o cuatro m a­ acatarlas. Sin embargo, le pregunto: C.G.: Sí. así es. Y o n o lo he escon did o, lo
gistrados. N o más. N o llamé a nadie para ¿estuvo de acuerdo con la decisión de la he confirm ado, y no he salido a decir que
que hiciera nada. A h ora , lo qu e sí dije Corte Constitucional frente a la tutela? y o no hice nada. Y o sí dije unas cosas. N o
con toda franqueza y claridad, y eso no C.G.: Y o resp eto las d e cisio n e s d e la es que y o co g í un teléfon o para llamar
lo he escon did o, es que la decisión de C orte. Y o expresé mis p u n tos de vista, magistrados.
qué hacer con el expresidente U ribe en a m í m e escu ch a ron , fu eron co n v e rs a ­ V.D.: El magistrado Linares confirmó que
términos jurídicos tiene que ser conform e cion es m uy breves, y e llo s tom a ron la no solo usted habló con algunos m agis­
a derecho, y la C orte, el fiscal o quien sea d ecisión . N o a costu m b ro a discrepar trados del caso Uribe, sino que también
tiene que pensaren el pais.cn la estabilidad de las d ecision es de los ju e c e s ni de las lo hizo el expresidente Santos, el peor
política, en que estam os en vísperas de C ortes, en eso ten em os una diferen cia enemigo de Alvaro Uribe. Él no llamaría
un p roceso electoral, y ese tipo de d eci­ abism al co n el exp residen te U ribe. para nada bueno...
siones pueden tener un enorm e im pacto V.D.: ¿0 sea que usted en esas discu­ C.G.: N o sé si el expresidente Santos llamó
político. E so hay que m edirlo. Eso n o es siones sobre el Nuevo Liberalismo le o no, n o tengo la m enor idea.
a quién le gusta o a quién n o le gusta el dio su punto de vista sobre la tutela del V.D.: Linares dijo que s í...
expresidente Uribe. caso Uribe a algunos magistrados? ¿Le C.G.: Y o no quiero poner mi palabra contra
V.D.: Las decisiones judiciales son para estoy entendiendo bien? la de Linares. El que sabe es él. no yo. El que

20 noviembre 28.2021 Semana


NACIÓN

sabe a que magistrados eso es verdad. V.D.: Petro apoya judicializar a Duque
llam aron y si llamaron a V.D.: ¿Y qué comentarios le hacían esos por delitos de lesa humanidad. ¿Eso le
tod os los magistrados es congresistas bravos? merece alguna opinión?
él, y o sé lo que hice y no C.G.: E llos n o entendían p o r qu é está­ C.G.: C uando uno mira los países vecinos,
lo he negado. bam os m etidos en una experien cia tan y ve lo que les ha pasado a los qu e se
V.D.: Hablarles a los com pleja co n una persona que n o quería meten en este tipo de tareas,se da cuenta
magistrados a favor o trabajar con m uchos de los dirigentes de que e so termina haciendo daño. En
en contra de un caso políticos. Pero cada vez más se m e pa­ Perú terminaron eligiendo a un presidente
puede ser visto como recía esta cam paña a lo qu e nos p asó rarísimo, que d e sco n o ce casi tod os los
una presión a la Corte. co n H u m berto de la C a lle,q u e h izo una problem as públicos, y metieron a un p o co
¿No le parece? cam paña antipolítica, sin p olíticos, y la de presidentes a la cárcel, entonces, eso
C.G.: Es que uno no pierde gente n o v o tó p o r él, punto. La política hay que m edirlo.
el d erech o a opinar por hay qu e hacerla partiendo de c ó m o se V.D.: ¿Usted cree que en Colombia hay
ser expresidente. U no hace la política, n o pu ede partir de la gente con ganas de comer expresi­
tiene d erech o a opinar, base de la antipolítica. El que n o cree dente?
sobre to d o en privado, en la política n o vota. C.G.: ¡U y !,cla ro (risas). D eb e ser que sa­
ni más faltaba, y más si V.D.: ¿De pronto, usted y el Partido bem os muy sabroso. Pues claro que sí,
el tema lo ponen sobre Liberal iban rumbo al fracaso con hay m ucha gente, cre o que la mayoría.
la mesa. Alejandro Gaviria? V.D.: ¿Cómo le parece Rodolfo
V.D.: ¿Está satisfecho C.G.: Claro, p od íam os perder o ganar, Hernández?
con lo que ha pasado era evidente. En la elección pasada, así C.G.: Está exagerando bastante los p ro ­
con el proceso de paz hayam os con tribu ido en la elección de blem as de la sociedad colom biana y
con las Farc tras cinco Iván D uque, nosotros perdim os, porque tratando de m eterle m ied o y o d io a la
años? n o era una persona que nos representara. gente. Él tuvo p o r ahí un problem a con
C.G.: Y o fui am igo del V.D.: Algunos consideran que los expre­ un hijo, hizo algunas de las cosas que él
proceso de paz y lo acom ­ sidentes en Colombia se deben retirar crítica severam ente, y y o cre o que lo que
pañé. Traté de convencer de la política. ¿Está de acuerdo? él está haciendo es una política que no
al G ob iern o Santos de C.G.: Sí. dicen que se retiren los expresi­ le sirve al país.
que no se metiera en lo dentes y nos persiguen c o m o lo co s para V.D.: ¿De Germán Vargas Lleras ha sa­
del plebiscito.pero no me pedirnos opin ion es sobre lo divino y lo bido algo?
hicieron caso. Y o creo que humano. Pero es que los expresidentes C.G.: N o. hace días q u e n o h a b lo co n
el Gobierno Duque ha sido están en la política por cuenta de ustedes él. Él ha esta d o c e r ca n o al G o b ie r n o ,
demasiado ambiguo frente los periodistas y,claro, por cuenta de ellos tam bién ha tom ad o distancia en m uchos
al proceso y eso ha ter­ mismos. frentes, hay q u e re c o n o ce r lo . Él es una
minado haciéndole daño. V.D.: ¿Cómo ve específicamente en su p erson a qu e es de co r te un p o c o más
V.D.: ¿Le confieso algo? papel de expresidente a Juan Manuel conservador,de lo que som os los liberales,
Pensé que, después de Santos? p e ro n o sé qu é va a hacer. A h o ra , sin
romper con Alejandro C.G.: N o tengo p or qué opinar sobre el duda, es una p erson a de origen liberal,
sin duda.
“ LA DECISIÓN DE QUÉ HACER CON EL EXPRESIDENTE V.D.: ¿Y a usted le gus­
taría que jugara para
U RIB E EN TÉ R M IN O S JU R ÍD IC O S TIENE QUE SER 2022?
CONFORME A DERECHO, Y LA CORTE, EL FISCAL 0 QUIEN C.G.: Eso es su problema,
SEA TIENE QUE PENSAR EN EL P A ÍS ” . no el mío.
V.D.: Si las elecciones
fueran hoy, expresi­
Gaviria, lo iba a encontrar muy indignado expresidente Santos. Él estará obran d o dente, ¿usted por quién votaría?
y bravo, pero está calmadito... con form e a su con cien cia y sus con vic­ C.G.: N o voy a decidir sobre cosas hipotcticas
C.G.: Ya ten go m ucho recorrid o y m ucho ciones. me imagino. de un m undo de gente que dice que aspira a
kilometraje, ya aguanto estas cosas, tengo V.D.: Pero no se ha ido de la política. Al la presidencia,pero en realidad loque tiene
la piel muy dura, Vicky, bastante dura. contrario, está haciendo política. es ganas de ser presidente. N o son aspirantes
V.D.: Pero, en todo caso, al principio le C.G.: Pues esa es la im presión que da. sí. con peso político.con la votación o el respaldo.
debió dar un piedronón... V.D.: ¿Cierto? No está de abuelito En ese mundo solo veo confusión.
C.G.: Sí, le cuento que el primer día estaba bueno... V.D.: ¿Le han bajado la categoría a eso
bastante excitado y un p o c o alterado por C.G.: N o. n o está de abuelito. de ser candidato presidencial?
lo que nos pasó. Pero con el pasar de los V.D.: ¿Cree que el uribismo ganará la C.G.: ¡U yí.perom uchísim o.Todoel mundo
días ya entendí lo que pasó, lo asumí, y presidencia en 2022? siente que tiene que decir que aspira a la
hoy no tengo ni m ortificación, ni ofensas, C.G.: N o creo. N o creo que después de presidencia y que quiere ser presidente,
ni nada, vam os a seguir adelante. un g ob iern o c o m o el que ha h ech o el es c o m o mal visto n o decirlo.
V.D.: Muchos congresistas vivían bravos, presidente D uque los colom bian os vayan V.D.: Perdóneme la expresión, pero eso
porque él los negaba... a votar por un candidato que esté de lado sí es muy chimbo...
C.G.: Sí. había m uchos congresistas bravos. del G obiern o. C.G.: Pero, pues, es así, así está funcionando.»

Semana noviembre 28.2021 21


OPINIÓN

¡NO CALLEN A NORMAN!

FOTO: JU A N CARLOS SIERRA


POR AURELIO SUÁREZ MONTOYA

o r m a n a l a r c ó n es u n l íd e r s o c ia l y p o l í-

N tico. Luego de estudiar econom ía en la Universidad de


Antioquia “ se descalzó” por varias regiones de Colombia
a disposición de justas causas, en medio de la lucha por la
subsistencia, en una vocación de vida que se incubó desde cuando
fuera activista estudiantil y siempre al lado de Marta Vélez, una
desmantelamiento de miles de kilómetros
de redes de cobre, exportadas a Europa
á m 'p in ¿U ¡¡¿¡ñ a ñ d a íreem p la za d a s’ p^r
docente, SU compañera. aluminio de poca vida útil en detrimento
Por décadas puso esfuerzos y conocim ientos para acom pa- del servicio; tercerización laboral y despidos masivos, y rob o de
ñar los pescadores y habitantes de las riberas del río M agdale­ subsidios del Foes para 600.000 familias costeñas por 300.000
na, desde Ciénaga hasta La Dorada, siguiéndoles el pulso a los millones de pesos com o lo corrob oró la Contraloría General.
sucesos alrededor de esta primera corriente hídrica del país. En Contrario a la propaganda oficial, el reem plazo de Electri­
ese em peño se distinguió por sus programas em itidos en Radio caribe por Air-e aparece peor que la enferm edad, y Norman
Pontoná y oídos por miles de ribereños entre ellos Actualidad A larcón no ahorra palabras para contarlo. Son cuatro las ra­
Económ ica, el cual acompañaba con columnas sobre las proble­ zones: 1) entrega del patrim onio público, venido de Eleclrica-
máticas. incluidas las de los contornos aledaños, com o la gana­ ribe y valorado por 2,4 billones de pesos, por apenas 285.000
dería o el café, y los cultivos sembrados en llanuras y cordilleras. millones, el 11 por ciento, cifra que el Plan de D esarrollo de
Estimuló la resistencia civil por su defensa y preservación. D uque había cubierto de secretismo; 2) aum ento de la tarifa
Cumplía así con “ ser la voz de los que n o tienen voz’,’ in­ plena del 70 por ciento en un año, al subir el cob ro del kilova­
dependiente de los poderes políticos, militando en la izquierda tio hora de 500 pesos a 852 pesos para financiar por anticipado
democrática, aparte de oportunism os p o ­ obras de expansión y mejoras; 3) cob ro
litiqueros y también de dañinos extremis­ Contrario a la ilegítim o de la cartera de Electricaribe a
mos, lo que no pocos dolores de cabeza y los usuarios, a los mismos despojados de
persecuciones le ha acarreado. propaganda oficial, los subsidios c 4) im posición a cargo de
C o m o G uillerm o Cubillos, su pira­ el reemplazo de los hogares de m edidores “ inteligentes"
gua terminó hace más de dos décadas A M I, sin soporte en resolución alguna
recalando, en este caso, en Barranquilla. Electricaribe por Air-e de la C rcg, que debería ser solo una o p ­
A llí continuó la tarca de estudiar los pro­
blemas, esclarecerlos y velar por su justa
aparece peor que la ción del consum idor. Perjuicios similares
acaecen con el otro operador. Afinia, lo
solución, desde los medios, pero también enfermedad, y Norman que prolonga el m enoscabo del bienes­
desde la calle, en la reunión comunal, en
foros.cn el debate político y en la protes­
Alarcón no ahorra tar de 11 m illones de costeños.
Las denuncias de Norman y la or­
ta pública y legal. palabras para contarlo. ganización de los usuarios en ligas y
En su participación en 2 0 % en el Foro m ovilizaciones le valieron dos graves
en Defensa del Patrimonio Público con una ponencia sobre los intimidaciones; seguimientos amenazantes frente al edificio
despojos en la Triple A , advirtió cóm o se iban esfumando, por donde reside, denunciados ante las autoridades con testim o­
negligencias y trucos de distintas administraciones, las acciones nios escuchados que “ era al que había que seguir día y noche’,’
mayoritarias del distrito de Barranquilla. que pasaron del 85 por y una “ denuncia penal en la Fiscalía por injuria y calumnia en
ciento en 19% al 14.5 en la actualidad, y alertó sobre la corrup­ calidad de representante de la Liga de Usuarios en la Costa
tela em potrada que culm inó en el “ cam biazo’,’de Aguas de Bar­ A tlántica” por parte de Air-e.
celona a Canal Isabel II de Madrid a través de Inassa S. A ., que, N o es proceder nuevo: así se acusó en 2020 por el grupo d o ­
com o se admitió por los propios culpables, trajo lucro descom u­ minante en Air-e a Carlos A lfred o Crosthwaite por sus críticas
nal para la burocracia española y para “ distinguidos" cóm plices a Encrpereira, la que también controla. Contrario al derecho de
locales. Esto le ha venido causando animosidad en su contra del expresión, se tramita por las Fiscalías co m o delito y que, luego
com b o dominante, dado que además escribe los hallazgos en el de esta columna, hasta podría venir una en mi contra, pero a
periódico La Libertad y en el portal Las 2 Orillas. ninguno acallarán y menos a Norman.
N o obstante, el fo co de las denuncias fue Elcctricaribe en Fe de erratas: por impensado error en columna anterior es­
manos de la española Unión Penosa a partir del año 2000. Con cribí que Juan Carlos Echeverry fue ministro de Minas de San­
investigaciones rigurosas develó el descarado saqueo ibérico: tos, fue de I lacicnda. ■

22 noviembre 28.2021 Semana


►Abraza tus propósitos

Queremos verte cumplir tus metas, por Libranza Cuenta de ahorros


eso te damos tasas preferenciales en Ubre Inversión Cuenta de nómina
nuestros productos para que logres tus OcciautO Fiduoccidente
propósitos antes de terminar el año. Vivienda 3 CDT
Adquiérelos ahora y participa por:

$ 5 .000.000
0 ---------- En bonos de viajes*--------- 0
So licita tus productos en
w w w .b a n c o d e o c c id e n te .c o m .c o / tu s p ro p o s ito s
o e s c a n e a el c ó d ig o .

i
'C o m p o r to v ig e n te d e l 1 d e o c tu b r e a l 31 d e d ic ie m b r e d e 2021. A p lic a n té r m in o * y c o n d ic io n e s d e lo e n tid a d fin o n c ie r o
B o n c o d e O c c id e n te S A P o ro m a y o r in fo rm a c ió n , c o n s u ltó lo s o q u . * w « .6 o n c o d e o c c id e n te .e o m .c o /tu s p ro p o s r to s

ít!

D e l lo d o Grupo
Banco de Occidente d e lo s q u e h o c e n . AVAL
NACIÓN

POLÍTICA ■

El general sale de su la
FOTO: JORGE ERNESTO BAUTISTA-SEM ANA

El general Jorge Enrique Mora, negociador de los acuerdos


de paz en La Habana, se destapa en el explosivo libro
Los pecados de la paz y denuncia cómo, según él, el
\ presidente Santos abrió las puertas de la democracia y
ife i de las instituciones para la entrada triunfal de las Farc
y arrodilló la ética, la moral y la justicia.
Estos son algunos apartes del texto.

¿POR QUÉ SE QUEDÓ HASTA EL FINAL


Y RRMÓ SI NO ESTABA DE ACUERDO?
“ El razonable reclamo que recibo a diario por no haberme retirado si no
estaba de acuerdo tiene una respuesta categórica: sí lo hice y el presidente,
los mandos militares y parte de la opinión pública lo saben, porque mis
renuncias fueron conocidas y publicitadas. N o obstante, mi permanencia y
firma del acuerdo hasta el final se debió al argumento, aceptable o no, de
que a quien más beneficiaba mi renuncia era a las Farc, que verían el ca­
mino despejado -sin la piedra en el zapato- y a quien más perjudicaba
era al país, porque causaría un irreparable daño al proceso de paz.
Mi salida en ese m om ento ya no era una opción, al contrario, una
obligación moral: permanecer sin claudicar. N o pretendo que
mi decisión sea compartida, ni la utilizo com o justificación a
las críticas recibidas y las que habrán de llegar. Pero sí re­
clamo con entereza que los juicios de valor se sustenten
en la verdad, en el conocim iento de los hechos y no en
simples especulaciones’.’

SANTOS ARROLLÓ LA ÉTICA, LA MORAL, LA JUSTICIA.


"Las instrucciones del presidente a D e La que en los beneficios nacionales. El tiem­ paloma’ para acomodar y desdibujar de­
Calle y a Sergio Jaramillo me planteaban po, el sentimiento ciudadano y el mismo cisiones y acciones de la historia reciente.
la duda de que pareciera que la prioridad proceso demostrarían lo inconveniente y Se olvidó de sus superiores y de sus sub­
era satisfacer a las Farc en detrimento de frustrante de dicha determinación’.’ alternos’.’ “ Para agrado de las Farc y afec­
los intereses de los colombianos. Ese fue “Apenas em pezando el proceso me tación profunda de nuestras instituciones,
uno de los planteamientos que en repeti­ convencí de que uno de los más grandes todo esto aparece fundamentado en la in­
das ocasiones presente en el seno del equi­ errores del presidente Santos era permitir terpretación de la verdad y en el com plejo
po del gobierno’.* que se incluyeran en la mesa todos los pro­ concepto de responsabilidad. Extradición,
“ La política de Santos era lograr la fir­ blemas del país y hacer a las Farc partícipes delitos conexos, participación en las deci­
ma de los acuerdos a com o diera lugar, y de su solución.’ siones e instituciones del Estado y garantía
com o un tsunami arrolló la ética, la moral, “ En su paso por el Ministerio de D e­ de no cárcel por los graves crímenes contra
la justicia, la vida y la lucha de tantos años fensa, él se atribuyó éxitos que no eran los derechos humanos y el derecho inter­
de los colombianos de bien. La paz del suyos porque el líder es quien toma las nacional humanitario, fueron un regalo
presidente Santos terminó en un sofisma decisiones y en el caso de la guerra es el suficientemente atractivo para mantener a
de distracción para justificar el terrorismo presidente quien lleva el peso de la respon­ las Farc en el proceso'.'
y el narcotráfico de las Farc’.’ sabilidad. Fue el presidente Uribe quien “ Esta parte final del proceso se convir­
“ La decisión sobre la participación de tom ó las decisiones difíciles y los solda­ tió en una feria de halagos y donaciones
Cuba com o garante y de Venezuela com o dos y policías los guerreros que lucharon. generosas para las aspiraciones de las Farc.
acompañante, no tiene interpretación dis­ Cuando el presidente Santos se refiere a El presidente Santos abrió las puertas de
tinta a que el presidente Santos pensó más su presencia en la política y en el conllicto la democracia y de las instituciones para la
en los intereses y com odidad de las Farc colom biano.se autocalifica com o 'halcón y entrada triunfal de las Farc’’

24 noviembre 28.2021 Semana


NACIÓN

FARC Y REELECCIÓN DE SANTOS


“A l día siguiente de la primera vuelta presidencial, que Santos perdió con Óscar Iván

berinto Zuluaga. lunes 26 de mayo de 2014. Humberto de La Calle nos con vocó a una reunión
en su oficina. Hablamos de varios temas v en algún m om ento Sergio Jaramillo propuso
que viajáramos a La Habana para hablar con las Farc. Di mi opinión: ‘ N o tenemos
nada que hablar con las Farc. ¿A caso se trata de pedirles ayuda? ¿Si es así, cuál tipo de
ayuda? Considero que no debem os siquiera pensar en esa posibilidad”.’
SANTOS TENÍA OTROS PLANES “ En la búsqueda de explotar su vocación política, en alguna oportunidad Már­
quez a p oyó la reelección del presidente Santos. Pero fue más lejos en su iniciativa
“ Y o había iniciado mi participación en y calculando el fin del p roceso propuso incluso la extensión del p eriodo del man­
un p roceso que buscaba facilitar la des­ datario p or dos años más’.’
m ovilización y entrega de las armas de
las Farc, garantizar su incorporación
al sistema dem ocrático y permitir que MONTEALEGRE, “AMISTOSO Y COMPLACIENTE CON LA GUERRILLA”
participaran en política con la debida “ En el desem peño de su cargo, el fiscal M ontcalcgre se caracterizó por su identidad
seguridad. D esafortunadam ente, Santos ideológica, según se deduce de sus intervenciones públicas y sus interpretaciones ju ­
tenía otros planes, que con certeza había rídicas extremadamente dogmáticas contra los militares. Simultáneamente, fue amis­
com partido con D e La Calle y con Ser­ toso y com placiente con la guerrilla de las Farc. El fiscal M ontcalcgre tuvo mucho
gio JaramilloV que ver con la manipulación de la O peración A ndróm eda, que dio inicio al calculado
desmantelamiento de la inteligencia militar, todo con el argumento de interceptacio­
nes ilegales a los equipos negociadores del gobierno y del grupo guerrillero, que con ­
GOBIERNO OBSECUENTE
tinuaba en la ilegalidad con sus acciones terroristas y simultáneamente participaba
“ C on sid ero mi responsabilidad develar con una delegación en las conversaciones de La Habana’.’
los porm en ores de esta m anipulación,
descon ocid a p or la m ayoría de los c o ­
lom bianos y gran parte de la com u n i­ JEP: MIEMBROS DE FARC NO PAGAN POR SUS CRÍMENES
dad internacional, causante de la de- “ En síntesis, el capítulo Justicia responsabiliza y condena al Estado y a sus instituciones,
bacle que hoy estam os padeciendo. En al tiempo que los miembros de las Farc quedan libres, no pagan por sus crímenes y
lugar de la desm ovilización definitiva todas sus barbaridades quedarán justificadas. Esc es el legado que el presidente Santos
de las tradicionales Farc, hoy resurgen dejó para la historia. Se desconoció la victoria militar en Colom bia y la convirtieron en
tres Farc: las que nunca se desm oviliza­ derrota en La I tabana. Pasados cinco años de la firma de la paz. la única realidad es que
ron. las que se desm ovilizaron y reorga­ los dirigentes de las Farc ejercen la política, gozan de libertad, no han sido condenados
nizaron para luego reincidir, y las que por la JEP y sus versiones en los órganos de la paz rayan en el cinismo y distan de ser
con form aron un partido p olítico favo­ confesiones de los graves crímenes en que incurrieron. Sobre los magistrados para la
recidas por la interesada generosidad JEP. Sergio comentaba en la mesa: ‘Los hemos discutido con Humberto y las Farc’. La
de un g ob iern o obsecu en te’.’ pregunta que siempre me hacía era: ¿y el equipo?, ¿no existe?’.'

FARC APROVECHARON DEBIUDAD DEL GOBIERNO


“ Da imposición de intereses y la amenaza de levantarse de la mesa fueron la constan­
te de las Farc. Muy temprano se dieron cuenta de que la obsesión por la paz era la
gran debilidad del gobierno y debían aprovecharla. Tengo la certeza de que la estrate­
gia de las Farc en el proceso fue más sólida que la del gobierno, fundamentado en la
ventaja que les representó tener un m ando político-militar único, sólido y presente en
La Habana. N o tenían que consultar con nadie, asumían directamente las decisiones
y sus equipos técnicos y asesores dependían directamente de ellos. T od o lo contrario
a lo que sucedía con nuestro equipo”

PREMONICIÓN
(El (lía que el General Mora aceptó la invitación de Santos com o negociador, escribió esto
en su diario).
“ Soy plenamente consciente de los riesgos de todo orden que se corren al haber
aceptado mi participación en el com prom iso por la paz. Nunca imaginé llegar a tal si­
tuación, inclusive pienso que podía estar siendo utilizado por las habilidades políticas
del presidente (pensamiento premonitorio). Me preocupa la actitud de mis compañeros
JORGE ENRIOUE MORA de armas, especialmente de la reserva activa: espero que con el paso de los días lleguen

LOS PECADOS DE LA PAZ al convencimiento y aceptación del proceso y de la presencia del militar en las negocia­
ciones. N o me preocupan los bandidos (mi concepto sobre su forma criminal de actuar
V iv e n c ia s y co nviccion es ile la g u e rra
y la p a / en C o lo m b ia.
no cambia), me preocupa no lograr el propósito, la meta del proceso, el anhelo de los
colombianos'.’
9 Planeta

Semana noviembre 28.2021 25


NACIÓN

PRIMER CARA A CARA CON LAS PARC, EN OSLO UN REGALO ENVENENADO


“A los diez minutos entraron las Pare en hilera y saludaron uno por uno a los presentes. Iván “ El presidente, el jefe del equipo y el c o ­
Márquez. Marcos Calarcá. Andrés París, Rubén Zamora. Rodrigo Granda. Jesús Santrich misionado de Paz se entusiasmaron con el
-acompañado por una mujer que hacía las veces de lazarillo- y dos o tres guerrilleros más. anuncio del cese al fuego unilateral y lo
Cuando llegaron a donde me encontraba nos dimos un saludo normal, pero muy frío. No interpretaron com o una primera muestra
podría ser de otra manera. Durante la reunión no hablé con ninguno de ellos. Los conocía de que el proceso empezaba a tener un
perfectamente, sabía quién era quién, cuál era su extenso prontuario criminal, las acciones propósito. Por el contrario, consideré que la
terroristas en las que habían participado y en las que miles y miles de civiles, militares y suspensión del fuego era ideal para las Farc
policías habían perdido la vida por sus propias manos y sus órdenes, b is fotografías de cada porque paralizaban la acción de las fuerzas
uno estaban grabadas en mi mente. Eran sentimientos muy profundos, difíciles de ocultar, del Estado y de paso obtenían el respaldo
de perdonar y menos de olvidar. Fue mortificante tenerlos frente a frente conociendo su de los sectores que los apoyaban ideológi­
historial y los daños que causaron durante tantos años. Nunca en mis 42 años de vida militar ca y militarmente. El Ejercito quedaba en
llegué a imaginar que mi primer encuentro con los cabecillas de la organización más crimi­ el peor de los mundos porque si atacaba
nal y destructiva que había enfrentado sucedería en una reunión de carácter socialV a las Farc era responsable de acabar con
el proceso contra la buena voluntad de la
LA LLEGADA DE MÁRQUEZ DIO UN GIRO RADICAL guerrilla. Personalmente les exprese mi
desacuerdo al presidente Santos y a De La
“ Se podría decir que la llegada de Márquez a la delegación de las Pare significó un giro Calle porque estaba seguro de que era una
radical que se reflejó en su desafortunado discurso de la instalación de la mesa. L o que jugada política dirigida a entrampar al go­
expuso no me sorprendió. Eran las mismas Farc de siempre, las que conocí desde los años bierno. a las instituciones y a los colom bia­
sesenta. Sin embargo, reflexioné en que las palabras de Márquez debían servir al equipo nos. En términos sencillos les dije que era
de gobierno para entender con quiénes estaríamos en la mesa, La ingenuidad de otros un ‘regalo envenenado’?
procesos,com o el del Caguán, no podía estar presente en el que iniciábamos, me decía en
voz baja, fundamentado en mis propias experiencias (...) tenía la esperanza de que los UN INMENSO DAÑO
mensajes de Iván Márquez contenidos en su disperso y agresivo discurso hubiesen con­ “ Dejar participar a las Farc en las decisiones
tribuido a aterrizar la euforia del gobierno y de algunos de mis compañeros de equipo? del Estado significó un inmenso daño al sis­
tema, a la sociedad y las instituciones. En La
Habana siempre tuve la duda de si la suya
fue una actitud ingenua, pero hoy tengo la
seguridad de que fue intencionada por parte
del presidente Santos. Esto me llevó a pen­
sar que las Farc se embarcaron en un proce­
FOTO: GUILLERMO TORRES-SEMANA

so que les aseguraba debatir y participar en


las reformas que más les convenían para su
discurso e ideología. El factor tiempo tam­
bién conspiró contra el proceso?

OTRA DERROTA
“ Cuando terminé de hablar, Márquez con­
testó en su forma acostumbrada: “ Las Farc
no han hecho nada, todo ha sido una perse­
PRIMERA DECISIÓN, MAL PRESAGIO cución del régimen del Estado? D e nuestra
“ b is Farc plantearon realizar un foro sobre el primer punto del acuerdo. Así abrían una parte ni una palabra. Es mejor no tratar
puerta que les favorecería ampliamente porque debía hacerse un encuentro abierto sobre temas que incomoden. Así terminamos
cada uno de los temas de la agenda, com o en efecto sucedió. A renglón seguido propusie­ aceptando tácitamente responsabilidades
ron al Centro de Pensamiento de la Universidad Nacional para organizados. Sergio Jara- históricas, sumado a que no se habla ni se
millo expresó su complacencia por la iniciativa y me quedó la duda de si había un acuerdo mencionan las atrocidades de las Farc, de­
previo entre ellos sobre ese tema. C om o si se tratara de un libreto. Jaramillo propuso a jando en el olvido o ignorando sus acciones
nombre del gobierno que los foros tuviesen el acompañamiento de las Naciones Unidas terroristas. Su estrategia fue consistente:
(O N U ) y se com prom etió a hacer los contactos necesarios para ponerlos en marcha cuan­ victimizarse y estigmatizar al Estado y sus
to antes. Le manifesté mi desacuerdo a De La Calle? instituciones?

LA PAZ EN COLOMBIA ES UNA PROMESA


MIENTRAS EL PRESIDENTE DISFRUTABA DE SU NOBEL... "La paz en Colombia es una promesa, una
“ Mi mayor preocupación se concentraba en entender la actitud del presidente (...) ilusión, la guerra continúa, las amenazas y los
Tras una larga, muy larga reflexión, nunca pude llegar a una conclusión diferente a muertos son el pan de cada día y en medio de
que todo se debía a un cúmulo de ambiciones personales. Un asunto muy com plicado esa realidad vivimos en un país con una socie­
de aceptar porque se trataba de la más alta responsabilidad del Estado que ponía en dad polarizada, donde las disidencias de las
juego la supervivencia del sistema y de la sociedad. El presidente actuaba com o si Farc son protagonistas de primera línea. Des­
no tuviese alternativas (...) Mientras el presidente disfruta de su Nobel y viaja por el pués de cinco años de la firma del acuerdo,cer­
mundo vendiendo su versión sobre el presunto éxito de su proceso, los colom bianos ca de 3.500 guerrilleros de las Farc siguen en ar­
vivimos las consecuencias? mas. entregados al terrorismo y el narcotráfico?

26 noviembre 28.2021 Semana


OPINION

LAS LOCAS
PROPUESTAS DE PETRO

FOTO: KAREN SALA M AN C A -SE M AN A


POR M A R ÍA ANDREA NIETO

G u s t a v o p e t r o n o l e im p o r t a
l c a n d id a t o

A decir mentiras con tal de ganar la presidencia. Con desca­


ro, en la solapa de su libro Una vida, muchas vicias, dice
haber participado en la Asamblea Nacional Constituyente
de 1991, pero no aclara en calidad de qué estuvo en ese proceso
político de trascendental importancia para el país. La verdad es
Esta semana, en su discurso en Pita-
lito. Huila. continuó explicando su pro­
puesta de terminar con la extracción de
petróleo y afirmó que el primer decreto
que Petro no fue constituyente. Sin embargo, engaña, porque en
que emitirá co m o presidente será el de
su megalomanía no quiere quedarse por fuera de la historia y, por
aumentar los aranceles de los alimentos
esta razón, deja ese dato impreso en la solapa de su libro en un entre un 35 y 50 por ciento. Petro nos va a matar de hambre,
claro ejem plo de cóm o es que se “ reescribe'* la historia. porque quiere lograr desde la Casa de Nariño que Colom bia
En el afán de convertirse en un personaje relevante para la se vuelva un país tecnificado en la agricultura por el hecho de
humanidad (porque en su egolatría Colom bia se le queda muy poner su rúbrica en un decreto. Esas transformaciones no se
chiquita), Petro ha adoptado un estilo político con el que posa de logran de la noche a la mañana en una econom ía de libre mer­
ser un hombre muy avanzado para los tiempos en los que vivimos. cado, y en una dictadura a punta de decretos y órdenes en las
Bajo ese pretexto, disfrazado con una falsa humildad, señala a sus redes sociales tampoco.
contrincantes de ignorantes y retrógrados. Petro le declaró la guerra al petróleo, así com o también a los
Por eso se empeña en lanzar propuestas absurdas com o la de ricos, los empresarios, los banqueros, los Cinqueros. los ganaderos,
dejar de producir petróleo, para que Colom bia se abstenga de la los almacenes de grandes superficies y los sistemas de transporte
extracción de la tierra y se convierta en una econom ía en la que público en las ciudades. Su objetivo es destruir, pero no logra ex­
“ en lugar de azadón, se utilicen los cerebros? plicar qué es lo que quiere hacer. Aunque sí ha sido muy claro en
Al lograr la lógica oposición a sus disparatadas propuestas afirmar que lo que hará será a punta de decretos.
por parte de los economistas, políticos y la opinión púbica, Petro
contraargumenta que lo que sucede es que es un “ incomprendido'.' ¿Y QUÉ ES LO QUE QUIERE PETRO?
porque el establecimiento no está en la capacidad de entender su D ejar de extraer y exportar petróleo para que la econom ía se
discurso “ progresista’,'que “ la tierra está herida? que “ el hombre base en la agroindustria y el turismo. Para esto propone tam­
sustrae de ella algo que no le pertenece'.'para terminar en que. por bién “ distribuir riqueza" imprimiendo billetes, com prando las
todo lo anterior, enfrentamos la desgracia del cambio climático. cosechas de los campesinos y llevándolas a donde haya hambre.
De nuevo, Petro cree que queda com o un hombre de avanzada, y Habla de expropiar la propiedad privada y la tierra dedicada a
el resto, entre las cavernas. la ganadería, em pezando por el Ubérrim o, de propiedad del ex-
¿Que persona racional no quisiera que los humanos nos convir­ presidente Alvaro Uribc Vélez. y entregándoles esas tierras a las
tiéramos en unos habitantes más empáticos con nuestro planeta? campesinas. Y para que la tierra sea más productiva, ahora pro­
El mundo se mueve a punta de petróleo. Rusia, China, los paí­ pone que el Estado se encargue de hacer investigación científica
ses árabes, los nórdicos y, por supuesto. Estados Unidos. Pero Pe- de las semillas. D e pronto, a través de un decreto, las obligará a
tro quiere hacerle creer al colom biano de a pie que. si el país deja ser más productivas. Este es el resumen de un m odelo socialista
de extraer petróleo, el mundo va a cambiar y. por ende, su vida en com o el cubano y el venezolano.
el cam po va a mejorar. Y resulta que no. Lo único que cambiaría Por todo esto. Petro es en extremo peligroso para Colombia.
sería el empobrecimiento acelerado de la econom ía colombiana. La economía del país está fundamentada en gran parte en la in­
El m ejor ejem plo es Venezuela, que era uno de los principales dustria del petróleo. Dejarlo de producir afectaría la vida cotidia­
productores de petróleo del mundo, y hoy, después de haber vivi­ na de millones de personas, y encarecería los productos de la ca­
do el fracasado m odelo de la “ revolución del siglo X X I " de Hugo nasta familiar. Afortunadamente, las voces de los empresarios y de
Chávez, exporta gente que camina muerta del hambre por la cor­ los líderes de los gremios empiezan a escucharse, porque no tiene
dillera de los Andes, buscando entre la basura algo para comer. sentido que Petro siga proponiendo disparates sin ser interrogado,
Petro miente. Sin embargo, hay algo en lo que ha sido claro y qué mejor que los empresarios lo hagan. En la personalidad de
y es que, de ser presidente de Colom bia a partir del 7 de agosto los narcisistas si hay algo que los saca de quicio es que les lleven
de 2022. iniciará el desmonte del Estado de derecho que hasta la contraria.Tal vez esc sea el antídoto que nos salve del peligroso
hoy conocem os. Eso significa, por supuesto, modificar la C ons­ experimento al que nos quiere conducir Petro. y es que entre más
titución Política en la que dice en su libro que supuestamente lo confronten, más se empecinará en sus locas ideas, demostrando
participó. ¡Q ué ironía! que, en lugar de “ progresismo?su realidad es la mentira. ■

Semana noviembre 28.2021 27


NACIÓN

FALLO

En medio de la tormenta
¿Cuáles son los escenarios jurídicos y políticos en los que se moverá
Sergio Fajardo tras la ratificación del fallo de la Contraloría en el caso
de Hidroituango?
a d e c is ió n d e l a c o n t r a - no ser la ganadora, ya que el Consejo de cim iento del derecho, con medida caute­

L loria que confirma la responsabili­


dad fiscal de Sergio Fajardo, junto
con otros 25 actores, en las irregula­
ridades en Hidroituango deja al cxgober-
nador de Antioquia herido políticamente.
Estado, com o lo expuso el abogado de la
Universidad del Rosario especializado
en asuntos disciplinarios Jesús González,
“ está emitiendo autos que optan por no
ejercer este control automático al conside­
lar de suspensión de los efectos del fallo?
Esto, mientras el alto tribunal revisa de
fon d o el tema, algo que puede tardar bas­
tante tiempo.

Si bien aún cuenta con algunas salidas ju­ rar que es inconstitucional? TORMENTA POLÍTICA
rídicas. tendrá que cargar con esta cruz a En esta posición coincide Pórtela, Más allá de los efectos jurídicos, la deci­
cuestas en plena campaña electoral. quien explicó que, si bien la Ley 2081 de sión de la Contraloría sí tiene un impacto
El fallo obliga al exgobernador y al 2021 indica que el alto tribunal debe efec­ inmediato: la campaña electoral.
resto de responsables fiscalmente a pagar tuar el denom inado control de legalidad Fajardo ha construido su discurso polí­
alrededor de 4.3 billones de pesos, que se -e s decir, revisar el fallo-, en la práctica tico alrededor de temas com o la educación
habrían perdido por cuenta de las irregu­ no se está haciendo. “ Ya en varios fallos el y la transparencia en los asuntos públicos.
laridades detectadas en el diseño y cons­ Consejo de Estado ha dicho que esa nor­ C on el fallo, más allá de su eventual res­
trucción de esta hidroeléctrica. Más allá ma que hace referencia al control de lega­ ponsabilidad en el caso, se pone un lunar
de la exorbitante cifra mencionada en la lidad en estos casos es inconstitucional y sobre lo que ha sido su carrera.
decisión, el fallo de la Contraloría, según les ha devuelto a las Contralorías esos fa­ Incluso, el hecho de que el asunto no
indica la Ley 734 de 2002 que contiene el llos Vargumentó Pórtela. De hecho, el C on­ esté del todo resuelto desde el plano jurí­
C ódigo Disciplinario, da una inhabilidad sejo de Estado emitió un auto el pasado dico puede jugarle en contra en el plano
por cinco años para que una persona pue­ 29 de junio, conocido por S E M A N A , en el político, pues deberá cargar con la cruz de
da posesionarse o ejercer cargo público que confirma su decisión de “ inaplicar los las dudas que se generan sobre su even­
hasta tanto la sanción sea levantada o se artículos 23 y 45 de la Lev 2080 de 2021? tual responsabilidad.
pague el dinero por el cual fue sancionado. los que hacen referencia al control auto­ N o se puede olvidar que este anuncio
‘'Esto quiere decir que Fajardo puede mático de legalidad. ocurre a pocas horas del cónclave que sos­
continuar com o candidato presidencial, tendrá este dom ingo la Coalición de la Es­
pero, si llega a ganar y no se ha resuelto LOS CAMINOS peranza. en la que Fajardo es protagonista.
lo de la sanción, no se podrá posesionar? Esto no significa que Fajardo quede por Esta convergencia ya emitió un com uni­
explicó el abogado y exregistrador para fuera de la carrera presidencial, aún le cado en el que reitera “ su plena confian­
asuntos electorales A lfonso Pórtela, en quedan varios caminos jurídicos. za en la trayectoria transparente*' del hoy
diálogo con S E M A N A . “ Puede acudir a una acción de tutela precandidato.
Sin embargo, la defensa del precandi­ teniendo en cuenta la inminencia de la N o obstante, tal com o lo aseguró la
dato, el abogado Mauricio Pava, anunció elección presidencial, argumentando que politóloga Natalia Hernández, de la Uni­
que tiene un as bajo la manga, pues, se­ se le está violando el derecho a la partici­ versidad Sergio Arboleda, también puede
gún argumentó, el pación política?indicó Pórtela. darse el efecto contrario:
fallo em itido por La otra opción sería acudir a la Corte “ Fajardo puede pasar de
el ente fiscali- Interamericana de Derechos Humanos, la crucificado a mártir, y
zador aún no misma instancia a la que apeló Gustavo esto le da más votos?
tiene efec­ Petro cuando fue sancionado por la Pro­ ¿ Q u é papel ju ­
tos jurídicos curaduría de Alejandro Ordóñez. gará el exg ob ern a ­
hasta que el “A llí puede argumentar que. com o ya d or? ■
C onsejo de lo ha indicado este tribunal, solo una deci­
Estado revi­ sión penal puede limitar el derecho polí­
se la legalidad tico a ser elegido, es decir que la Contra-
del fallo y la ac­ loria no puede inhabilitar a funcionarios
tuación. elegidos popularmente? indicó Rodrigo
Esta carta, no Sánchez, abogado y politólogo de la Uni­
obstante, podría versidad Nacional.
Por su parte, G onzález considera
FOTO: JUAN CARLOS SIERRA

que el cam ino más viable debe ser


acudir al C onsejo de Estadio m e­
diante una “ nulidad y restable­
SERGIO FAJARDO
Precandidato presidencial
FOTO: JUAN FERNANDO CANO
me y ejecutoriado, razón por la cual los

¿Y ahora qué? contratistas deben cumplir con las ob li­


gaciones contractuales que se encuen­
tran vigentes en los diferentes contratos?
señaló EPM .
Mientras se define cualquier escena­
La incertidumbre amenaza la terminación rio, el tiem po corre y el retraso genera
del proyecto hidroeléctrico de Ituango. Si la varios riesgos en el país. A pesar de que
el G ob iern o ha garantizado que no ha­
estratégica central no entra en operación el brá racionam iento si H idroituango no
año entrante, pondría en riesgo hacia el futuro entra en operación en 2022, dos hechos
preocupan. U no. que llegue un fen óm e­
la seguridad energética del país. no de El N iño y seque los embalses, y el
segundo, que el G ob iern o logre m overse
n l a m a ñ a n a d e l v ie r n e s . Con la decisión queda sin piso cual­ rápidamente para hacer una nueva su­

E una noticia sacudió el entramado


político del país y abrió la puerta
para un ‘cortocircuito’ en el sistema
de energía nacional: la Contraloría G ene­
ral de la República ratificó y dejó en firme
quier prórroga que quisiera hacer EPM
con los actuales contratistas, pues no la
puede realizar con firmas sancionadas por
la Contraloría. Pero, además, las empresas
colombianas del consorcio (Conconcreto y
basta de energía y garantice nuevos rne-
gavatios para 2024.
O tro riesgo es el increm ento en las
tarifas de energía. Poner a operar en
m ayor capacidad las plantas térmicas
el fallo con responsabilidad fiscal, por 4.3 Coninsa Ram ón I I) se acogieron a proce­ generará estrés en ellas y unos m ayores
billones de pesos que. a título de culpa gra­ sos de insolvencia y están demandadas por costos que se traducirían en aumentos
ve, profirió en septiembre pasado contra la misma EPM. de tarifas. También preocupa la estabi­
26 funcionarios y contratistas del proyecto La gran preocupación es avanzar en la lidad de la obra. Paralizar los trabajos
hidroeléctrico de Ituango (Hidroituango). culminación de la obra y que el proyecto mientras se dan las licitaciones y los
La decisión la tom ó “ com o consecuen­ empiece a generar energía en 2022. Aun­ em palm es podría afectar el m ism o p ro­
cia del daño al patrimonio del Estado pro­ que el alcalde Quintero advirtió que se yecto. Juan Luis Aristizábal, presidente
ducto de las mayores inversiones realiza­ garantizará la continuidad de la obra y su de C on con creto, le d ijo a S E M A N A
das en el proyecto Hidroituango y el lucro entrada en operación el próximo año, los hace unos meses que. aunque “ la proba­
cesante causado luego que la hidroeléctri­ tiempos para muchos no cuadran. Algunos bilidad es rem otísim a? p ero si llegara a
ca no haya com enzado a generar energía a analistas hablan de más de un año c inclu­ haber una falla en algunas de las estruc­
partir de noviembre de 20187 so 18 meses para que entren en operación turas podríam os tener una catástrofe, un
Entre los sancionados están el pre­ las dos primeras turbinas. desastre más alto que en el m om ento en
candidato presidencial Sergio Fajardo y el EPM tendrá que acelerar el proceso de que ocurrió el siniestro en 2018. La z o z o ­
exgobernador de Antioquia Luis Alfredo licitación que venía estructurando para ga­ bra es porque el agua hoy, en plena é p o ­
Ramos. También el consorcio constructor rantizar la llegada de nuevos contratistas, ca de lluvias y con el río Cauca crecido,
conform ado por la brasileña Camargo pero no se descartan dos alternativas: una, está fluyendo perm anentem ente por el
Correa y las colombianas Conconcreto y que sea la misma EPM la que asuma la ter­ vertedero y no por los túneles de carga.
Coninsa Ramón H. Precisamente, apenas minación de la obra y dos. que se reactive H oy hay más preguntas que respues­
24 horas antes de conocerse el fallo. Em­ la cesión del contrato por parte de los ac­ tas: ¿cóm o va a acelerar EPM el proceso
presas Públicas de Medcllín (E PM ) logró tuales contratistas. de licitación? ¿C óm o sería el empalme
un preacuerdo con estas compañías para En un comunicado, EPM advirtió que de los actuales contratistas con los nue­
prorrogar por och o meses más el contrato, implementará las acciones necesarias para vos? ¿ C ó m o son los tiempos de la salida
el cual vence el 31 de diciembre. mitigar los efectos que pueda producir en del consorcio actual con los que ganen
Así, en apenas horas se pasó de la cal­ relación con el desarrollo del proyecto e la licitación? ¿En qué condiciones EPM
ma a la incertidumbre, y se materializaron informará al mercado sobre las implicacio­ puede asumir la terminación del proyecto
las mayores preocupaciones. nes que esta situación pueda causar en el directamente? ¿Cuánto vale este cam bio
El alcalde de Medcllín, Daniel Q uin­ desarrollo de la obra y el proceso de ajuste de contratistas y có m o quedan las cuen­
tero, destacó la decisión del órgano de del siniestro. tas de Hidroituango? Los próxim os días
control y advirtió que “ el tiem po nos va “ Es importante tener en cuenta que serán definitivos en el futuro de la mc-
dando la razón? a la fecha el fallo no se encuentra en fir­ gaobra y el sistema energético nacional.*

Semana noviembre 28.2021 29


OPINIÓN

DE TRAMPOSOS Y
MARRULLERAS
POR JUAN CARLOS FLÓREZ

FOTO; DIANA REY MELO


■ EN T O D O L A D O LOS T R A M P O S O S Q U E E N G A Ñ A N
desde altos cargos a la ciudadanía se salen con la suyas com o

6 en C olom bia? Los invito a examinar varios casos para co m ­


probar que la marrullería que se apoderó aquí del poder no
es un inevitable pan de cada día en sociedades democráticas.
Recuerdo el impacto que me causó un artículo, Hundiéndose
es aleccionadora para los tram posos y
marrulleras criollos: "S e trata de la d e ­
cisión más amarga que he tom ad o en
bajo las olas (Beneath the wave), publicado en Newsweek en mayo mi vida. T om o esta decisión n o s o lo por
de 1996 y firmado por un célebre reportero en asuntos militares, David mi error en la tesis doctoral, aunque e n ­
tiendo que éste sería ya un m otivo para
H ackw orth, un excoronel con d ecora d o por sus acciones en las la m ayor parte de la com unidad científica. La otra razón es si
guerras de C orea y Vielnam . En el mismo, se sindicaba al al­ estoy en capacidad de ejercer al m áxim o nivel mi responsa­
mirante Jeremy B oord a de usar, sin tener derecho, las insignias bilidad? Y aquí, la presidenta de la Cámara, Jennifer Arias,
en bronce V devices , que estaban permitidas a quien mostrase n o s o lo no tiene la decencia de renunciar, sino que culpa, sin
actos de valor en com bate. B oorda. un oficial con sólida hoja tan siquiera sonrojarse, a la universidad E xternado que con
de vida, fue el prim ero en ascender de recluta al rango de al­ plastilina ha dem ostrado su plagio.
mirante y había dejado de usar los em blem as un año antes del La segunda renuncia fue la de la ministra de Educación y
reportaje. Después de ser interrogado por otros dos reporteros Ciencia A n n cttc Schavan en 2013, d eb id o a que. c o m o rese­
de N ew sweek , B oorda se suicidó n o sin antes dejar una nota ñó La Razón en su artículo ¿Q uiénes son los tres ministros de
para su familia, en la que presentaba sus disculpas a los inte­ M erkel que han dimitido p or plagio ?, “ el con sejo académ ico
grantes de la marina de guerra por el daño que el incidente de la facultad de Filosofía de la universidad de D usseldorf in­
pudiera causarle al buen nom bre de la validó su título de doctora, obten id o en
institución. Tras el suicidio, se com p ro­
b ó que B oorda, quien no había partici­
Qué contraste con 1983 por su tesis “ Persona y consciencia?
al considerar p robad o que incluyó en el
pado en com bates, había recibido una quienes aquí creen que texto de form a sistemática y prem edita­
autorización verbal del almirante E lm o
Zum w alt, durante la guerra de Vielnam ,
pueden impunemente da un trabajo intelectual que no era suyo?
Y en C olom bia tenem os un ministro de
que le llevó a creer de buena fe que p o ­ plagiar y seguir con sus Ciencia, filo Crissien, a quien D uque
día portar las insignias V devices.
La trágica muerte del almirante
posaderas aplastadas en posesionó a pesar de las contundentes
evidencias que le presentó la com unidad
B oorda evidencia que en algunas socie­ sus cargos de ministro científica y académ ica sobre plagio (ver
dades todavía existe un cód ig o de honor, mi artículo Plagio, S E M A N A , junio 13.
que aquí no practica la mayoría de peces
de Ciencia y presidenta 2021).
gordos, quienes con vulgar desparpajo de la Cámara sin que La tercera renuncia acon teció este
no solo se deshonran a sí mismos, sino año y fue la de la ministra de Familia
también a sus familias y ni hablar de los nada les pase. Franziska G iffcy, a quien la Frcic Uni-
cargos en que están apoltronados. versitát de Berlín le ja ló las orejas por
Pero vayam os a otra latitud. A lem ania, país que durante n o cum plir con los estándares de un trabajo académ ico en su
16 años fue g ob ern a d o por la canciller A n gela M erkel, de la tesis de d octorad o El cam ino de Europa hacia el ciudadano.
U nión D em ócrata Cristiana (C D U ), el principal partido de La Política de la Comisión Europea y la participación de la so ­
la derecha dem ocrática en Europa. D e b o recon ocer que la ciedad civil. Aun cuando la universidad no le retiró el título, la
canciller es una persona a quien adm iro. Durante su m an­ ministra renunció y recon oció “ que los m iem bros del gobierno,
dato, tres ministros, un hom bre y dos mujeres, fueron acusa­ su partido Socialdem ócrata, la opinión pública tienen derecho
d os de plagio. C o m o señaló el diario m adrileño La Razón en a la claridad y a la confiabilidad en cuanto a su título, y por eso
una nota de m ayo de este año: “ En A lem ania, d on d e es un solicitó retirarse de su cargo?
orgullo social ser d octor universitario [P hD ], n o se tolera la Q u é contraste con quienes aquí creen que pueden im pune­
falsificación de los m éritos a ca d ém icos?L os ministros fueron mente plagiar y seguir con sus posaderas aplastadas en sus car­
el de D efensa K arl-T h cod or zu G uttcnbcrg, la estrella en as­ gos de ministro de Ciencia y presidenta de la Cámara sin que
cen so de su partido y quien renunció en 2011 tras co m p r o ­ nada les pase. ¿C uánto más Ies darem os p oder a marrulleras y
barse que había plagiado su tesis de d octorad o. Su renuncia tram posos? ■

30 noviembre 28.2021 Semana


Semana
(

La gran investigación de SEMAN Ay


Alberto Donadío que recoge las huellas
que dejaron los nazis en la región.

Espérela este 4 de diciembre

Cónsul en sem ana.com


□ □ □ □
Itia o a ctwrac

NACIÓN

-
Con el triunfo de Óscar Iván Zuluaga en el proceso interno del Centro
Democrático para elegir candidato presidencial, se generaron grandes tensiones.
Pero no son las únicas. Acercarse a la Coalición de la Experiencia es uno de los retos,

POLITICA ■

Los desafíos del mi


Con Óscar Iván Zuluaga como candidato presidencial, el uribismo
emprende una tarea titánica de unión interna y sanar las heridas que
se han generado, de acercamiento con la centroderecha y de levantar
la aceptación de un partido que ha venido perdiendo espacio entre la
opinión pública.
N A V E Z RESULTÓ E L E G ID O las firmas encuestadoras todos los soportes El descontento con la elección de

U candidato único a la presidencia


del Centro Democrático. Óscar
Iván Zuluaga tuvo claro que el
escenario político para él no era sencillo y
que, de entrada, tenía que resolver algunas
que confirmaran de manera detallada por
qué su esposa había obtenido 22 por cien­
to y Zuluaga 43 por ciento. Incluso pidió
las 3.000 encuestas desechadas, es decir, las
llamadas telefónicas en las que la gente no
Zuluaga lo protagonizan las bases más in­
clinadas por la pasión que despierta Cabal
en sus redes sociales, además del impacto
del público a su favor en m edio de los fo­
ros. Sus posturas directas, sin filtros y una
disputas y sanar más de una herida, incluso se declaró uribista y no respondió debida­ fluida comunicación con sus electores la
en el interior de su propio partido. mente las preguntas. llevaron a convertirse en un fenóm eno p o­
Su primer discurso, tras el anuncio de El Centro D em ocrático anunció que lítico. Pero a la hora de elegir quedó con­
su triunfo, fue aplaudido por los demás revelará la información tan pronto socia­ firmado que, com o ocurrió con Antanas
exprecandidatos, que notificaron que lo lice las pruebas con los precandidatos, Mockus en 2010, perdieron las redes por­
respaldarían en su carrera por la ('asa de pero será este sábado, en una convención que los electores prefirieron un perfil más
Nariño. Pero a medida que han pasado los nacional del uribismo, donde se m edi­ moderado, que congrega a las mayorías y
días, la fotografía no es la misma del lunes rá el verdadero pulso de Zuluaga entre que está lejos del radicalismo.
pasado, cuando entre besos y abrazos el cx- la militancia. El primer desafío que tiene Zuluaga es
ministro de Hacienda se consolidó com o el Las inquietudes de la casa Lafaurie exigir que se resuelvan las dudas y que los
posible sucesor de Iván Duque. Cabal generaron un manto de duda sobre demás precandidatos respalden su aspira­
El cxgobcm ador de Casanarc Alirio la candidatura de Óscar Iván Zuluaga y ción ante el país. “ Les quiero dar la tran­
Barrera se marchó a su finca y se concen­ el proceso de selección adelantado por el quilidad de que aquí hay transparencia y
tró en sus labores agropecuarias y de ga­ Centro Democrático. El tema llegó a tal que el partido no hizo trampaVdijo Paloma
nadería. mientras que la senadora María punto que Nubia Stella Martínez, directo­ Valencia, tercera en las encuestas y quien
Fernanda Cabal, descontenta por su de­ ra del partido, les pidió a Paloma Valen­ trató de apagar el incendio en su partido.
rrota y ante la furia de las barras bravas cia, Rafael Nieto. A lirio Barrera y al hoy Mientras tanto, A liñ o Barrera confesó que
del uribismo que la respaldan, em pezó a candidato presidencial que les permitiera sintió sorpresa con el resultado, pero anun­
escudriñar si efectivamente Zuluaga la divulgar la totalidad de los resultados de ció su respaldo a Zuluaga.
había superado 21 puntos por encima en las encuestas porque el fin de semana pa­ María Fernanda Cabal es amiga perso­
dos encuestas que realizaron YanHaas y el sado acordaron revelar exclusivamente el nal de Óscar Iván, pero después del triunfo
Centro Nacional de Consultoría, contrata­ nombre del ganador. “ Aquí no hay nada y las dudas que cobijan su elección se des­
dos por su casa política. “ Todo debe hacer­ que ocultar. N o entiendo por que se quie­ conoce cóm o terminará esa relación. Hasta
se público por respeto a los electores'’ dijo. re deslegitimar el resultado cuando todos este viernes no se habían hablado. Es más,
José Félix Lafaurie, representante y hicieron parte del proceso dem ocrático” la senadora no fue convocada a un desa­
dignatario de Cabal en el proceso, exigió a dijo la senadora Paola I lolguín. yuno con la bancada uribista el miércoles

32 noviembre 28.2021 Semana


NACIÓN

pales líderes del país, el uribism o tiene


19 senadores y 30 representantes a la
Cámara, una maquinaria que no tiene
ninguno de los precandidatos presiden­
FOTO: G ABRIELA ALVARAOO

ciales de la Experiencia.
Mientras Zuluaga logra ingresar a la
centroderecha, también tendrá que des­
empeñar un papel importante en la co n ­
form ación de las listas a Senado y Cáma­
ra, una papa caliente que aún no definen
en el Centro Dem ocrático, pese a que
en m enos de 15 días deberán oficializar
las inscripciones.
H oy no está claro si la lista será abier­
varios sectores es la única alternativa que ta o cerrada, aunque la primera op ción es
tiene el país para impedir que la izquierda la que más genera aceptación en el inte­

bismo
suba al poder. rior del partido. Sin Uribc en la cabeza ja­
Zuluaga ha tendido puentes y está ha­ lonando votos, es difícil cerrarla. Además,
blando con precandidatos de la Coalición no hay tiem po para organizar la lista.
de la Experiencia. Le reconoció la necesi­ Actualmente, hay 19 senadores, pero
dad de la unión al exalcalde de Barranquilla 18 aspiran a repetir Senado. ¿Dejarían en
anterior en el Hotel Ópera en Bogotá. “ No Alejandro Char, mientras que Federico los primeros lugares a las nuevas figuras o
me invitaronVconfesó. Gutiérrez lo felicitó por su triunfo en el a los que actualmente tienen una curul?,
El encuentro lúe socializado en el chat Centro Democrático. preguntan los congresistas. El tema es
de W hatsApp de la bancada uribista, de Contrario a Cabal, el hoy candidato com plejo, por eso lo m ejor es que cada
la que Cabal se retiró tras un fuerte cru­ uribista genera consensos y su aterrizaje quien se elija de acuerdo con el número
ce de mensajes con el congresista Edvvard en la centroderecha no sería tan com ple­ de votos. En la Cámara contemplan ce­
Rodríguez. N o obstante, algunos creen que jo. Este lunes, A lex Char, Fico Gutiérrez, rrar las listas en Bogotá y Antioquia, pero
los asesores de Zuluaga debieron exten­ Enrique Peñalosa, David Barguil y Dilian están en el mismo dilema.
derle la invitación vía telefónica. Francisca Toro se reunirán en Bogotá y de­ U ribc le ofreció la cabeza de lista al
El gesto se entendió com o un distan- cidirán qué hacer con el uribismo. Senado al exsecretario de G obiern o de
ciamicnto del hoy candidato presidencial Es probable que la decisión oficial se B ogotá Miguel Uribc. pero una forma
y Cabal, de paso con la bancada de Cen­ postergue unas semanas más. A cuatro me­ de calmar la turbulencia política en el in­
tro Democrático, a quien la senadora ha ses de las consultas interpartidistas, varios terior del uribismo sería que María Fer­
venido cuestionando por su pobre defen­ de los precandidatos no quieren que la opi­ nanda Cabal la asumiera, una decisión
sa a la derecha y al expresidente Uribc, y nión pública los matricule con el partido que generaría consensos y dejaría a la
la influencia que ejercieron en favor de de G obierno porque su estrategia política familia Lafaurie Cabal en buenos térmi­
Zuluaga en m edio de la campaña. apunta a desmarcarse del uribismo y lo nos y cohesionada con el partido. Otros,
Parecería que las tensiones por los re­ que represente el cxprcsidentc. en cam bio, creen que debería recaer
sultados no pasarán a mayores. El Centro C om o están las cuentas, Gutiérrez, en Paola Holguín, la segunda senadora
Democrático ya se acostumbró a sus in­ Char y Barguil no quieren vetos y ven con más votada en 2018. con más de 58.000
conformismos inter­ electores después
nos cada cuatro años ÓSCAR IVÁN ZULUAGA REPITE SU CANDIDATURA del cxprcsidentc.
cuando escogen el Óscar Iván Zulua­
candidato a la presi­
Y VA POR LA REVANCHA, PERO AHORA ga repite su candida­
dencia. En 2013, por LAS CARTAS NO ESTÁN A SU FAVOR. tura presidencial y va
ejemplo. Zuluaga le por la revancha en las
ganó el pulso presidencial en una conven­ buenos ojos que el uribismo se sume a la urnas, pero en esta oportunidad las car­
ción a Francisco Santos y a Carlos Holmes Experiencia, mientras que Peñalosa y Toro, tas no están a su favor: em pieza a jugar
Trujillo y se desató un tsunami que no quien aún no decide si aspirará a la presi­ con un escaso 1.8 por ciento de favora-
quedó en nada, mientras que en 2017 la dencia, prefieren tomarse un tiempo. bilidad, según la más reciente encuesta
historia se repitió cuando Iván Duque se “ Sin el uribism o ninguno de uste­ del Centro Nacional de Consultoría. El
impuso sobre Trujillo y Rafael Nieto. des llega a segunda vuelta'.* les anunció Centro D em ocrático enfrenta un m o­
Después de apagar los ruidos en su el congresista Gabriel Jaime Vallcjo. Él m ento difícil, el partido que en 2018 era
partido, Óscar Iván tendrá una segunda tiene claro que así el C en tro D em ocráti­ la principal fuerza política del país llega­
tarea: acercarse a la Coalición de la Expe­ c o n o atraviese por un buen m om ento y rá m enguado en 2022 y el apellido Uri­
riencia. porque tiene claro que ante el des­ hoy algunas encuestas internas reflejen bc no volverá a aparecer en el tarjetón.
gaste del Centro Democrático, la resisten­ niveles de im popularidad por encima ¿Logrará Zuluaga coger el toro por los
cia a los extremos ideológicos por parte de del 60 por ciento en el Eje C afetero y cachos y enderezar el rum bo del uribis­
los electores y el debilitamiento político de B ogotá, en política nadie está muerto: m o? A l m enos en el discurso él anunció
Uribc por su proceso judicial, la unión de U ribc sigue siendo uno de los princi­ nuevos tiem pos para el partido. ■

Semana noviembre 28.2021 33


OPINIÓN

TODO ES EXTRAÑO EN LA
ELECCIÓN DEL CONTRALOR
DE SANTANDER

FOTO: ARCHIVO PERSONAL


POR D IA N A GIRALDO

E
L PASADO 27 DE AGOSTO. LA ASAM BLEA DE SANTAN-
der abrió convocatoria para elegir a quien vigilará los próximos
dos años de ejecución de recursos del actual gobernador, Mau­
restación. ¿Cóm o hará Fredy Anaya para ser
ricio Aguilar. El contralor tendrá la difícil misión de superar la
contralor de Santander y auditar todas las
gestión realizada por Carlos Fernando Pérez Gélvez, quien en estos dos
obras públicas en las que su familia y amigos
años no ha encontrado mérito para investigar a algunos funcionarios de forman parte si son los más grandes contra­
la administración de Aguilar, a pesar de las denuncias de veedurías y tistas del departamento? ¿Hará públicos sus
medios de posibles irregularidades que se han dado en su administración. intereses antes de ser nombrado?
Una de estas obras es el acueducto de la
¿C óm o va a encontrar algo contra el gobernador si pertenece a su Mesa de Los Santos, adjudicado a la Unión Temporal Mesa de los
casa política y participó activamente en su campaña? Santos, de la que forma parte Polo Construcciones. Esta obra, por
Pero llegó el momento de elegir nuevo contralor y me temo que cerca de 30.000 millones de pesos, tiene más de cinco años de retra­
esta nueva elección no cambiará nada, pues, desde que se inició la so y está lejos de terminarse. Polo Construcciones también ejecuta
convocatoria, los señalamientos de irregularidades han estado a la el plan maestro de acueducto y alcantarillado de Vélez, por 27000
orden del día. millones de pesos, que lleva más de tres años de retrasos y adiciones.
El primero fue la decisión del entonces presidente de la Asam­ Por estos dos contratos, actualmente cursa una investigación en la
blea, Noé Medina, de escoger a dedo a la Universidad Distrital de Contraloría. ¿Qué hará entonces Anaya cuando sea contralor? ¿Se
Bogotá para hacer el concurso de méritos. Por estos hechos la Procu­ declarará impedido? Será entonces el subcontralor el encargado, y
raduría ya abrió investigación. no creo que se atreva a sancionar a los familiares de su jefe.
Pero la sorpresa mayor vino más adelante.Tras denuncias de su­ Anaya Martínez tendrá que auditar a Mauricio Aguilar. de
puestas filtraciones de los cuestionarios, realizadas las evaluaciones quien fue precisamente su fórmula a la Gobernación cuando en
de los candidatos para elegir la terna de la que se escogerá al contra­ 2019 quiso ser alcalde de Bucaramanga. ¿Será cierto, com o se ru­
lor. a la cabeza quedó Frcdy Antonio Anaya Martínez, que con una mora, que ya todo fue acordado para que le cuide la espalda? Es
puntuación casi perfecta se convierte hoy en el más opcionado para que entre todas las cosas raras que han pasado en esta elección hay
ser quien audite al gobernador Mauricio Aguilar. una que merece explicación. Edwin Martínez Patiño es, según las
Este nombre no es desconocido para los santandereanos. Fredy fuentes, la mano derecha de Mauricio Aguilar, y ninguna hoja se
Anaya fue director de la Corporación Regional para la Defensa de mueve hoy en la Gobernación de Santander sin que de su visto
Bucaramanga (CDMB),entidad que convirtió en su fortín político,)' bueno. Martínez creció junto con los Aguilar. Fue de la Unidad de
representante a la Cámara, en reemplazo de Ricardo Flórez Rueda, Trabajo Legislativo cuando Mauricio fue senador, luego pasó a ser­
quien fue nombrado secretario de las TIC de Mauricio Aguilar. lo de Richard cuando los hermanos intercambiaron la Goberna­
Anaya Martínez creó la Empresa de Alcantarillado de Santander ción por el Senado. En enero de este año, con la salida de Richard
(Empas), en 2006. Desde entonces, se convirtió en el “ amo y señor” del Congreso por las investigaciones que le adelanta la Corte Su­
de la contratación de obras de alcantarillado de Santander, por me­ prema. pasó al despacho del representante del Centro Democrático
dio de empresas de propiedad de su esposa c hijos o de sus familia­ Óscar Villamizar. Pero en julio de este año, un mes antes de que se
res. Según un informe de Pares Colombia, replicado por el periodista abriera la convocatoria para contralor, Martínez pasó a ser parte de
Daniel Coronell. entre 2007 y 2014 se estima que a través de López la U TL de la representante a la Cámara del Partido Liberal Nubia
Morales. Saván y Proconam contrató más de 54.000 millones de pe­ López, quien es precisamente la esposa de Fredy Anaya. Pero hay
sos en alcantarillados, acueductos y plantas de tratamiento de aguas más. Hoy el presidente de la Asamblea de Santander es Mauricio
residuales. Este carrusel fue denunciado por el entonces director de Mejía Abello, ex secretario de Infraestructura, que precisamente
la CDMB, Ludwing Arley Anaya, sin que haya pasado nada. Las fue llamado por la Contraloría por las investigaciones que se le ade­
empresas luego cambiaron sus nombres de López Morales a Polo lantan, pues su nombre ha salido mencionado en el pago de coimas
Construcciones (en cabeza de su cuñado Pedro Oróstcgui Avala); Sa- por la construcción del estadio Alfonso López, proceso por el que
yán se convirtió en Opin Operaciones Internacionales (representada está detenido Richard. ¿Votará el presidente de la Asamblea para
por su hermano William Javier Anaya); y Proconam pasó a ser ELS elegir a quien seguirá adelante con su investigación?
Ingeniería (liderada por Edilso López, cuñado de William Anaya). El próximo lunes debería elegirse al nuevo contralor de Santan­
Adicionalmente, los hijos, los amigos de los hijos y los amigos del der. Mientras escribía estas líneas, un juez ordenó suspender la elec­
alma de Anaya empezaron a ser parte también de compañías que ción com o medida cautelar, pero es probable que comencemos un
efectuaron obras de infraestructura, mobiliario urbano y hasta refo­ 2022 con Anaya Martínez com o nuevo contralor. ■

34 noviembre 28.2021 Semana


WWW.TEATROMAYOR.ORG
TEATRO
MAYOR
TEMPORADA (uno M a r io
Sa n t o D o m i n g o

F o to g r« fi* ©
A rcK vo 4*1 * rt» t*

VIVEeL
MUNDO ENEL
TEATRO MAYOR
Tuboleta

ALIADO COGESTOR
TRANSVERSAL PRIVADO

•A'

¿5: Bancolombia CARACOL


BOGOT/\
rClKVItiON
A nticipadam ente,
Petro les está
m ostrando a sus
electores lo que
serían cuatro años
de su presidencia o
m uchos años más
si al fin a l decide
co n tin u a r con su
proyecto progresista.

FOTO- JU AN C IR IO S SIFR R A -SFM A N A


¿Es una estrategia de m a r k e t i n g o Petro se está mostrando tal cual es? Sus
recientes iniciativas siguen asustando a gran parte de la opinión pública.
I G U STAV O PETRO Q U E R ÍA quiera Hugo Chávez se atrevió a tanto, el nos. L o mismo que poner a emitir al Banco
mostrarse com o un candidato cen­ precandidato del Pacto Histórico ha venido de la República para atender la crisis que
trado que le permitiera, además de insistiendo en su propuesta con la que bus­ dejó la pandemia por la covid-19. com o lo
la izquierda radical, atraer a otros ca. entre otras cosas, atraer el voto joven y propuso en julio pasado.
sectores políticos, sus últimas salidas están ambientalista del país. “ Pero anuncia el sui­ Las iniciativas del líder petrista apunta­
demostrando lo contrario. cidio de la economía colombianaVdijo Juan rían más a una estrategia de marketing con
La más reciente propuesta de suspen­ Carlos Echeverry. las que pretende generar ruido y mantener
der la explotación petrolera en Colom bia Petro es sincero, o al menos así se mues­ la atención de la prensa, los precandida­
al día siguiente de su posesión presiden­ tra. Anticipadamente, les está mostrando a tos presidenciales con los que compite y,
cial desató una tormenta y llevó a más de sus electores lo que serían cuatro años de de paso, la opinión pública, según Carlos
un sector económ ico a encender las alar­ su presidencia o muchos años más si al final Suárez, C E O de Estrategia y Poder. De
mas porque a menos de seis meses de la decide continuar con su proyecto progresis­ paso, atrae la atención de las clases popu­
primera vuelta presidencial, el líder de la ta. Contrario a Chávez. que se mostró uno y lares y sus bases ciudadanas que ven en él
Colom bia Humana com pite solo, sin un terminó siendo otro apenas llegó al Palacio el hombre perfecto para el cam bio porque
precandidato fuerte que amague, de m o­ de Miraflores, el hoy candidato ha venido va en contravía de la institucionalidad.“ No
mento. igualarlo. lanzando propuestas que han generado son metidas de pata de Petro. es un tenia
La iniciativa de Petro no es nueva. Des­ ruido y que tienen a varios sectores con los calculado’,'dijo Suárez.
de agosto pasado.su propuesta por suspen­ pelos de punta. Las propuestas de Petro asustan, espe­
der la explotación de crudo y hacer una A comienzos de noviembre propuso cialmente a los sectores de centro y centro-
transición energética lo llevó a enfrentarse bajar el precio de los arriendos en Colom ­ derecha, pero él tiene claro que esc no es
con el senador Jorge Enrique Robledo, su bia. En un video en el que apareció sentado su nicho y jamás los convencerá. Su interés
exfórmula política durante años en el Polo en una silla y rodeado de varias costureras, es terminar de radicalizar al grueso de su
Democrático, y quien cree que el hoy pre­ manifestó que reducir los costos de la renta electorado que lo conoce, justifica sus ideas
candidato del Pacto Histórico tiene perdida les haría rendir el salario mínimo. La inicia­ y lo respalda hasta las urnas.
esa pelea porque sus electores desconocen tiva gusta entre las clases populares, espe­ L o cierto es que las iniciativas de com ­
que la industria petrolera genera más de cialmente entre quienes ganan un salario prar las fincas de Alvaro Uribe. la fama que
65.000 empleados en el país. mínimo o menos, pero sobre el terreno es no se ha podido quitar de encima de un
La Agencia Nacional de Hidrocarbu­ inviable porque el mercado inmobiliario político expropiador, e incluso el anuncio
ros confirmó que el petróleo es el primer funciona según la dinámica de oferta y del enjuiciamiento a Iván Duque, pareciera
producto de exportación, con el 55.4 por demanda, y el Congreso y la Corte Cons­ que le han funcionado. La más reciente en­
ciento del total de las exportaciones, y es el titucional ya establecieron reglas de juego cuesta del Centro Nacional de Consultoría
principal contribuyente de las finanzas del claras frente al tema. para CM& lo ubica con una favorabilidad
Estado.“ En caso de que Petro se quede con ¿Q ué busca Petro con estas polémicas del 22 por ciento.
la presidencia y ejecute su plan, sería pasar propuestas? De entrada, hay que aclarar Sin embargo, tiene a más de uno pre­
una factura de cobro por una gasolina 50 que el precandidato es experto en ciencias guntándose si sus polémicas salidas en falso
por ciento más costosa’,’ afirmó el senador económicas de la universidad Externado hacen parte de una estrategia de marketing
Rodrigo Lara. y Javeriana. y tiene claro el efecto adverso o su campaña está basada en promesas in-
Más allá de que R odolfo Hernández para las finanzas de una reforma tributaria cumpliblcs y una que otra mentira, com o
asegure que Petro habla carreta y que el en la que se cobre exclusivamente impues­ han venido denunciando los candidatos
candidato presidencial del Partido Con­ tos a 4.000 colombianos de estratos altos en presidenciales de derecha que encamina­
senador, David Barguil, estime que ni si­ un país de más de 50 millones de ciudada­ ron sus campañas a contradecir a Petro. ■

36 noviembre 28.2021 Semana


Casillero
Virtuall«4 72»
ENVIA TUS COMPRAS A TU DIRECCION
DE CASILLERO VIRTUAL EN EE.UU. Y RECÍBELAS
EN COLOMBIA EN LA PUERTA DE TU CASA.

CASILLERO

Por afiliación en el servicio


Por IVA en envíos de hasta
USD200 de valor declarado*
f • Por arancel en envíos de hasta
U SD 200 de valor declarado *

•L a exención d e IV A aplica para la im portación de bienes objeto de tráfico postal, envíos urgentes o envíos d e en trega rápida cuyo valor no exceda d e U S D 2 0 0 y sean procedentes de países
con los cuales C olom bia haya suscrito un acuerdo o tratado de Libre Comercio, en virtud del cual, se obligue expresam ente al no cobro d e este im puesto, com o es el caso de Estados Unidos
(le y 7 1 5 5 de 2 0 2 1 )
•L a exención de arancel aplica para los envíos q ue ingresen por la red oficial de correo y los envíos urgentes bajo la m odalidad de tráfico postal y envíos urgentes, contem plado en las
subpartidas arancelarias 9 8 .0 7 .1 0 .0 0 .0 0 o 9 8 .0 7 .2 0 .0 0 .0 0 del Arancel de A duana cuyo valor declarado F 0 8 sea igual o inferior a los U S D 2 0 0 de los Estados Unidos de Am érica, el cual
es aplicable pard'bpgüetcs y envíos ingresados al territorio nacional (D ecreto 1 0 9 0 de 2 0 2 0 ).
NACIÓN

NEGOCIOS ■

Opa por Nubosa mueve


al mercado accionario
La acción de la compañía de alimentos tiene uno de los mejores
desempeños en 2021 a raíz de la opa de Nugil. Grupo Sura y Grupo
Argos citaron a asamblea de accionistas para definir su proceder en
esta transacción.
A O F E R T A D E L G R U P O G I- Los m ovim ientos recientes de la ac­ A lgu n os consideran que el gran
linski y sus socios, la familia real de ción de Nutresa han puesto de presente peso del G E A en la bolsa tam bién se ­
A bu Dabi, para adquirir el control la poca valorización que ha tenido esta ría uno de los responsables de la poca
accionario de Nutresa mediante empresa en bolsa. N o es por un efecto de valorización p rom ed io de las acciones
una oferta pública de adquisición (opa), la pandemia, ya que la acción ha caído colom bianas.
ha generado fuertes movim ientos tanto en pesos durante los últimos diez años, “ Sería interesante que se acabe el en­
en la Bolsa de Valores de Colom bia com o y previo a la opa se había desvalorizado roque accionario del G E A , porque fue
entre las juntas directivas de los actuales más de 52 por ciento en dólares. una figura que se creó en los años och en ­
mayores accionistas de la compañía de A ndrés M oreno, analista bursátil y ta, cuando Colom bia y el mundo tenían
alimentos: G ru po Sura y G ru po Argos. asesor financiero, dice que desde 2009 una econom ía muy distinta a la actual’’
I ras conocerse el anuncio de la opa. la este título se ha m ovid o en un rango opina M oreno y dice que ahora lo que
acción de Nutresa fue suspendida de sus muy estrecho, dándoles muy p o c o valor vendrá serán las decisiones que tom en en
negociaciones en bolsa y regresó el 22 de a sus inversionistas. D e hecho, agrega las asambleas de G ru po A rgos y G rupo
noviembre con una fuerte valorización. que lo m ism o ha ocu rrid o con las a c­ Sura con respecto a la opa.
Tan solo en esa jornada su precio subió ciones de G ru p o Sura y G ru p o A rgos, El prim ero citó para el 3 de diciem ­
23.18 por ciento, lo que implica su mayor las cuales no han m ostrado la misma bre a una asamblea extraordinaria con el
alza en más de dos décadas. tendencia ascendente de otras acciones propósito de tomar decisiones alrededor
Durante la semana pasada, en total, la colom bian as destacadas c o m o ISA o de “ la autorización requerida en materia
acción ganó 29.9 por ciento, lo que la llevó G ru p o Energía B ogotá. de potenciales conflictos de interés de
no solo a convertirse en la más transada en El G rupo Empresarial A ntioqueño algunos miembros de la junta directiva
bolsa, sino a registrar una marcada recu­ (G E A ) pesa 49 por ciento en el cálculo de G ru po Argos, para deliberar y decidir
peración de su valor bursátil, el cual, hasta del índice Colcap, que sirve co m o re­ respecto de la opa sobre acciones ordina­
antes de que se conociera el anuncio de ferencia del m ercado colom biano, con rias de G ru po Nutresa, formulada por la
la oferta, mostraba un retroceso en el año o ch o acciones en sus versiones ordina­ compañía Nugil, de propiedad del G rupo
corrido, pero hoy registra un avance de rias y preferenciales (G ru p o Sura, G rupo Gilinski’.’ El segundo. G rupo Sura, citó a
17.7 por ciento, ubicando a Nutresa com o Argos, Cem entos Argos. Bancolom bia) asamblea para el 9 de diciembre.
la acción de m ejor desem peño en 2021. y dos que son solo ordinarias (Nutresa y Mientras se llega a esas fechas, el
Esta subida se debe únicamente a la opa Cclsia). Por ende, cuando a estas no les va G ru po Sura ha d ad o noticias. D e un lado,
de Nugil. Por lo tanto, de no darse, podría bien, no le va bien a toda la bolsa. inform ó que su junta directiva tom ó la
volver a caer a los valores previos a la opa.
La oferta inicial del G ru po Gilinski
en la opa por Nutresa es de 7,71 dólares
EVOLUCIÓN RECIENTE DE LA ACCIÓN DE NUTRESA
por acción, lo que a la tasa de cierre del 29.000
viernes, de 4.007 pesos por dólar, implica
un valor de 30.894 pesos, una prima del 42
por ciento por encima del precio previo a
la oferta.
FUENTE: 80LSA DE VALORES 0 £ COLOMBIA

s u r a jy -4 F/!
/ <•

[ ]
gru po a r g o s nutresa
38 noviembre 28,2021 Semana
FOTO: JU AN CARLOS SIERRA-SEM ANA
Gonzalo Pérez, presidente de Grupo Sura, y Jorge Mario Velásquez,
presidente de Grupo Argos, citaron a asambleas extraordinarias en los
próximos días.

decisión de autorizar la búsqueda de s o ­ Durante esta semana, el G rupo Sura mente excluyentes. Muchas empresas en
cios estratégicos, interesados en adquirir anunció que está analizando de mane­ el mundo han logrado priorizar temas
una participación no controlante en la ra ordenada y rigurosa el alcance de la sitiales, de gobierno corporativo, dere­
com pañía. Esto podría diluir a los ac­ opa por Nutresa. tal com o lo exigen las chos humanos, generación de em pleo, y
tuales accionistas minoritarios de Sura. normas fiduciarias. Para esto, evalúa los a la par han generado valor para sus ac­
Cabe recordar que en 2011, cuando ad­ eventuales efectos de la posible opera­ cionistas. Las compañías públicas n o son
quirieron la operación de 1NG G roup ción sobre la com pañía de inversiones O N G. T am poco bastiones para que sus
para Latinoamérica, por 3.900 millones Suramericana; sobre sus accionistas, sus administradores se queden en una zona
de dólares, firmaron un acuerdo con el empleados, sus clientes y proveedores, de confort.
fon d o de inversión internacional G en e­ entre otros. Las asambleas citadas por G rupo
ral Atlantic, en el que les garantizaba un El G ru po Sura. que es dueño del 35,7 Sura y G ru po A rgos se harán después de
retorno de inversión m ínim o del 15 por por ciento de Nutresa, señaló que cuenta la fecha de inicio de aceptaciones de la
ciento (en dólares). con asesores externos en diversos frentes opa, en la cual los accionistas actuales de
La inversión de General Atlantic se para que los apoyen en la toma de una Nutresa podrán vender sus acciones.
d ob ló y en 2016 terminaron pagando 538 decisión informada y responsable en este El proceso arrancará el 29 de noviem ­
millones de dólares para recomprar esas proceso. bre c irá hasta el 17 de diciembre. En esc
acciones. Cuando la transacción se hizo El precio ofrecid o en la opa será otro m om ento se sabrá có m o quedará este
(en 2011) por 267 millones de dólares, la tema que revisarán en G ru po Sura, te­ negocio que, desde ya. es calificado com o
tasa de cam bio era de aproximadamente niendo en cuenta tanto el contexto de un uno de los más grandes realizados en el
1.800 pesos, equivalentes a 460.000 millo­ m ercado afectado covunturalmcnte por sector privado nacional. ■
nes de pesos. las condiciones de la pandemia, com o
Posteriormente, en 2016. cuando en los aspectos relacionados con el valor * Gabriel Gilinski es accionista de
Sura recom pró esas acciones, la tasa de fundamental de la compañía. Publicaciones Semana.
cam bio estaba en alrededor de 3.200 G onzalo Pérez, presidente del G rupo
pesos, lo cual les im plicó un d esem bol­ Sura, publicó un video el viernes en el
so de casi 1,7 billones de pesos. Es decir, que habla de la importancia de los dere­
en solo cinco años le devolvieron al in­ chos humanos, el m cdioam bicntc y una
versionista extranjero casi 3,7 veces más lista de temas de alta trascendencia. Sin
de lo que invirtieron, generando así una embargo, no hizo mención a que, previo
FOTO: ALEJANDRO ACOSTA

destrucción de valor para los accionistas a la opa por Nutresa. la acción de Sura
minoritarios. había caído alrededor de 50 por ciento
Efectivamente, fue más una opera­ en pesos durante los últimos diez años, y
ción de deuda cara disfrazada de capital, cerca de 76 por ciento en dólares. Claro
y General Atlantic salió satisfecho con que los derechos humanos y el medioam -
los retornos. Los accionistas de Sura sa­ bientc son importantes, pero también lo
lieron perdiendo. es la responsabilidad de administrado­
Será muy importante, en esta bús­ res y juntas directivas de empresas que
queda de nuevos socios estratégicos no cotizan en bolsa, de generar valor para
controlantes, que los administradores y la sus accionistas. N o son objetivos mutua­
junta del G ru po Sura sean claros y trans­
parentes con sus accionistas y el m ercado
acerca de las condiciones que estarían
aceptando a cam bio de este nuevo capi­
tal; y si estarían en riesgo de repetir lo
que ocurrió con General Atlantic.
ACUERDO SANTOS-FARC

PAZ

Faro: 50 años de crímenes


dad develados, pues los responsables de
más de 50 años de barbarie gozan hoy
de todos los privilegios, mientras sus víc­
timas, las que sobrevivieron, muchas lo
perdieron todo, otras jamás volvieron a
saber de sus seres queridos y otras tantas
r VWu]
•r sufren trastornos de salud que hacen de
wl' 1 . sus vidas un infierno.
1 Los informes descriptivos, por lo ge­
neral. señalan responsabilidades co le c­
tivas sobre los fenóm enos criminales y,
solamente en ocasiones, cuando ya existe
decisión judicial o vinculación formal a
una investigación, identifican responsabi­
FOTO: NATALIA BORRERO

lidades individuales.
La Fiscalía asegura que en estas dé­
cadas la “ barbarie no solo fue el común
denominador de la guerra: también la de­
gradación moral?
El acopio de la Fiscalía sobre los crí­
No solo las dramáticas historias de las menes de las Farc tiene un gran valor his­
tórico sobre la verdad de esta barbarie,
víctimas, sino los niveles de impunidad, han pues se trata de la recopilación de infor­
marcado cinco décadas de las operaciones mación que por casi cinco décadas hizo la
justicia.
de las Farc. La Fiscalía devela en un informe Queda al descubierto que el m om en­

los alcances y las prácticas delictivas de este to de mayor crecimiento de las Farc fue
durante el llamado proceso de paz en el
movimiento guerrillero. Caguán, en el G obierno del conservador
Andrés Pastrana (1998-2002).
E M A N A C O N O C IÓ EN Ex­ mado. incluidas las que ya hayan llegado El informe se adentra con particula­
clusiva el informe inédito sobre aju icio” debía clasificarlas “ por presuntos ridad en describir la ocurrencia de prác­
los crímenes más aberrantes que autores" y que agrupara las conductas se­ ticas delictivas de mucho impacto para la
las Farc cometieron desde su mejantes a una misma categoría, pero “ sin población más vulnerable com o el delito
creación, y que la Fiscalía General de la calificarlas jurídicamente" de secuestro, que la guerrilla califica com o
Nación le envió a la Jurisdicción Especial Esto significa que la Fiscalía General, “ retención de personas” ; el reclutamiento
para la Paz (JEP), por mandato expreso que venía conociendo los actos criminales y utilización de niñas y niños para la guerra
del acuerdo de La I labana. de las Farc por años, no pudo siquiera su­ desde edades muy tempranas (10 años),
El docum ento contiene un am plio gerir la ocurrencia de un delito, sino que muchos de ellos abusados sexualmcnte; la
recuento de las prácticas en las que esa tuvo que limitarse a “ agrupar conductas violencia de género y las muertes grupales
guerrilla incurrió desde 1965 hasta la fir­ por categorías” y entregarle a la JEP un y selectivas.
ma del acu crd o.cn 2016. y que la Fiscalía informe con elementos “ descriptivos que Aunque las cifras y los testimonios so­
G eneral tenía en sus m anos para p roce­ no contienen valoraciones jurídicas sobre bre la crueldad de los delitos com etidos
sar a los responsables, pero que no pudo los hechos? por las Farc en medio siglo son de escán­
continuar porque entró en vigencia la Aunque la JEP recibió la docum en­ dalo. la Fiscalía advirtió que hubo mucho
nueva jurisdicción que debe con ocer de tación de la Fiscalía en 2018 con todo el subregistro, porque en la mayoría de los
esos hechos. acervo probatorio, esta jurisdicción toda­ casos las víctimas siempre tuvieron miedo
Cuando el G obierno Santos y las Farc vía no ha proferido ni una sola sentencia a denunciar por temor a la represalia de la
firmaron el acuerdo, la Fiscalía General contra los responsables de la organización guerrilla, pues por lo general eran cam pe­
perdió toda competencia para investigar a que cometieron miles de delitos, que aca­ sinos que vivían en espacios controlados
los responsables de esos delitos. baron con millares de vidas, que recluta- por los ilegales y pagaban con sus vidas
Desde La Habana se le ordenó enton­ ron a miles de menores para la guerra y cualquier intento de denuncia.
ces a la Fiscalía que al entregar a la JEP que abusaron de cientos de ellos. De hecho, muchos casos de secuestro
los informes “ sobre todas las investiga­ El inform e es dem oledor. N o solo o violación y abuso de menores por parte
ciones en curso relativas a las conductas por los relatos conm ovedores de las de las Farc apenas fueron denunciados por
cometidas con ocasión del conflicto ar­ víctimas, sino por los niveles de impuni­ las víctimas hasta 40 años después. ■

40 noviembre 28.2021 Semana


PAZ ■
Al contrastar la fecha de ocurrencia
de los hechos con la fecha de la denuncia,

3,6 billones de pesos, se estableció que solo en 242 de las 6.162


investigaciones (3.9 por ciento) coinciden
ambas fechas.

la factura de las Faro El 74 por ciento de los casos de se­


cuestro fueron denunciadas entre seis y 20
años después de ocurridos.

por los secuestros Di época más crítica del secuestro en


Colom bia con cargo a las Farc fue entre
1994 y 2002. El 82 por ciento de los casos
El secuestro fue una de las actividades ocurrieron en esc lapso.
Hombres y mujeres fueron víctimas
criminales que alimentó la estructura de esta de este crimen abominable. Por cada tres

guerrilla, y su práctica lo convirtió en una hombres secuestrados, una mujer lo fue.


La justicia c o n d e n ó en estas décadas
industria del delito. a 614 responsables de esos delitos en la
guerrilla. T im ochenk o, el exjefe de las
A Y D O S CIFR A S Q U E R E V E - das. concluyeron que los campesinos fue­ Farc, firmante del acuerdo de La H aba­
lan la magnitud del delito del se­ ron los más golpeados por el secuestro a na y hoy líder del partido Com unes, que
cuestro por parte de las Farc des­ cargo de las Farc. Representaron el 57 por surgió del p roceso, tuvo 20 condenas
de que esa organización irrumpió ciento de los casos. Se podría concluir que p or secuestro.
en la vida criminal del país en 1965. Según el cam po colom biano estuvo secuestrado Harold Édcr. exministro de Fomento
la Fiscalía General. 6.162 colom bianos su­ por la Farc durante cinco décadas. Eso (Agricultura), empresario y propietario
frieron el rigor de ese crimen, pero para el explicaría su atraso, no solo la pobreza de del ingenio azucarero Manuelita, en el
Centro Nacional de Memoria I Iistórica se los campesinos y la gran brecha con las Valle, aparece en los expedientes com o
documentaron 39.058 casos de secuestro ciudades, sino la escasa productividad del el primer secuestrado asesinado por las
entre 1970 y 2010. de los cuales 14.451 (37 campo. Farc. hecho que ocurrió en 1965, duran­
por ciento) tienen com o autor confirmado El secuestro o “ retención” ilegal, com o te un asalto a su hacienda Santa Helena,
a las Farc. la llamaban ellos, fue una práctica criminal en Corinto, Cauca. Su cuerpo fue en con ­
Cualquiera de las dos cifras es aterra­ cotidiana de esa organización desde sus trado sin vida 24 días después de que los
dora. Revelan que las Farc montaron una inicios para financiarse y ejercer presión guerrilleros se lo llevaron. N o obstante
maquinaria criminal del abominable se­ sobre el Estado y la sociedad civil. ser un caso tan connotado, el secuestro y
cuestro durante casi cinco décadas. Pese a que estos hechos comenzaron asesinato de Éder n o figura en los regis­
La información de la Fiscalía deja tam­ en la década de los años sesenta, la denun­ tros de la Fiscalía.
bién al descubierto que las Farc utilizaron cia más antigua registrada en los sistemas Gilberto Ramírez Bejarano estuvo se­
esta industria del delito com o su principal de información de la Fiscalía es de 1977 y cuestrado por más de och o m eses Su rapto
fuente de ingresos para sus acciones de­ se reportó entre los municipios de Prado y sucedió cuando viajaba entre los munici­
lictivas. Dicha guerrilla habría recaudado Dolores, en Tolima. Tuvo una motivación pios de Prado y Dolores, en el Tolima. y
por concepto de este crimen más de 3.6 bi­ económ ica, y la víctima estuvo plagiada fue interceptado por guerrilleros de las
llones de pesos, que representarían cerca durante och o meses. Farc en noviembre de 1977 Su caso solo
de 1.000 millones de dólares. C om o en todos los delitos com etidos fue conocido por la justicia el 19 de febre­
Pero algo más aterrador: las autorida­ por esa guerrilla, se observa un gran temor ro de 2015, 38 años después de ocurrido
des. en sus investigaciones de estas déca­ en las víctimas a denunciar los hechos. (leer en semana.com su testimonio). ■

Semana noviembre 28.2021 41


ACUERDO SANTOS-FARC

PAZ ■

Reclutamiento desde los 10 años


La vinculación forzada de menores a la guerrilla fue habitual en las
Farc desde los años setenta. La Fiscalía, al entregar información a la
JEP, tenía más de 4.200 investigaciones.
n l o s e x p e d ie n t e s d e la En la zona de influencia del bloque naba, me hacía desnudar toda. C o m o me

E Fiscalía General de la Nación reza


que las Farc. desde sus orígenes,
reclutaron 5.252 niños, niñas y ado­
lescentes para la guerra. Hasta la fecha
solo hay diez condenas por este tipo de
Oriental, en el municipio de El Castillo,
Meta, se conformaron Clubes Pioneros y
la Escuela de Cachorros del Yarí. que se
convirtieron en escuelas de formación.
“ Pueden ser pioneros los niños de 5 a 12
resistía me golpeaba, m e daban pastillas
para no quedar embarazada, me obliga­
ba a tener sexo por el recto y la vagina,
me obligaba a que lo masturbara con
la boca y lo hacía delante de los demás
delito, las cuales incluyen a miembros del años de edad’,’decía la cartilla. hombres, los cuales se burlaban tod o el
estado mayor central (E M C ) y del secre­ tiempo. Fui violada por este com andante
tariado de las Farc. La JEP todavía no ha PRIMERA NIÑA RECLUTADA durante todos los días una o dos veces
proferido ninguna sentencia en relación En 1973. en la vereda El Filo, municipio La al día. Durante los seis meses que estuve
con los responsables de estos casos. Esperanza (Norte de Santander), una me­ reclutada m e convirtió en su mujer, a las
La “ vinculación y utilización” forzada nor de 14 años se convirtió en la primera otras dos niñas también las obligaron a
de menores fue un com portam iento crimi­ víctima registrada de reclutamiento forza­ estar con el com andante y otros de ellos
nal habitual en la historia de esta guerrilla do por las Farc. Su denuncia ante la justicia ( . . . ) Cuando el com andante no estaba
desde los años setenta. se produjo el primero de junio de 2015,42 me tocaba tener relaciones sexuales con
Cuando la Jurisdicción Especial para años después de ocurrido el delito. Esta es los otros hom bres del grupo, a uno de
la Paz (JEP) entró en vigencia y a conocer una parte de su relato: ellos le decían alias William, a otro alias
estos hechos, la Fiscalía General de la Na­ “ Para la ép oca de los hechos y o tenía Cuchum ino, no recuerdo los alias de los
ción tenía 4.219 investigaciones relaciona­ 14 de edad, vivía con mis taitas ( . . . ) en otros hom bres ( ...) . R ecuerdo que lue­
das con las 5.252 víctimas. una finca llamada El Sapito, ubicada en g o que fui accedida por el com andante
La edad más recurrente para el reclu­ la vereda El Filo, del m unicipio La E spe­ em pecé a presentar sangrado durante 15
tamiento era a los 14 años, con 368 vícti­ ranza (N orte de Santander), de p ropie­ días, y o nunca había tenido relaciones
mas, que equivale al 19.4 por ciento. A d e­ dad de mi padre. Y o era la única hija mu­ sexuales con un hom bre, ellos me dieron
más, se encontraron 910 víctimas (el 48 por jer. En el año 1973, no recuerdo la fecha m edicam entos porque presenté inflama­
ciento) entre 10 y 14 años. Siempre hubo exacta, fui reclutada por la guerrilla. (...) ción vaginal, me dolía y sentía ardor al
la amenaza del fusilamiento para aquellos M e tocaba prestar guardia al com andan­ orinar y flujo de mal aspecto y mal olor.
que quisieran volver a casa. U no de los te, me pusieron el alias de Karina. así Ellos me daban benzetacil en cápsula e
casos más aberrantes fue la “ venta” a las era c o m o me llamaban esos hombres. inyección para que se me quitara, cuan­
Farc de dos niñas de 1 y 4 años. El relato lo M e decían que tenía que entender al lla­ d o era accedida scxualm cntc por el c o ­
hizo el propio padre de las menores. m ado de Karina, que si no lo hacía me mandante n o utilizaba protección. Casi
Esta práctica criminal formaba parte encenderían a pata ( .. .) Me obligaban a siempre estaba bajo el efecto del alco­
de la estrategia de crecimiento y expan­ dorm ir con el com andante llam ado alias hol, me ofrecía aguardiente o cerveza y
sión del grupo guerrillero. Los niños tam­ Cruz, así le decían. Este hom bre me ma­ cigarrillos, pero nunca les recibía nada,
bién fueron utilizados com o escudos hu­ noseaba y me obligaba a tener relacio­ el com andante Cruz era un señor de
manos para ir al frente de la guerra. nes sexuales, que si n o lo hacía me asesi­ unos 50 años de edad ( . . . ) ” ■
FOTOS: lEÓM DARÍO P flÁ F Z

42 noviembre 28.2021 Semana


IMPUNIDAD
ACUERDO SANTOS-FARC

PAZ ■

Emporio económico criminal


narcotráfico
fue uno de
los mayores
combustibles
para financiar
los crímenes
de la guerrilla.
Los frentes
desarrollaban
actividades

FOTO: EDW1N BEJARAN0


regionales para
FOTO. OANIEL REINA

ajustar sus
cuentas.

Además de haber sido una máquina criminal, las Farc en sus más de
cinco décadas de guerra amasaron una fortuna billonaria, a punta de
secuestro, extorsión, narcotráfico y minería ilegal, fundamentalmente.
N iM Á S D E 50 A Ñ O S, LAS F A R C com o dólares estadounidenses. En al­ 47 en Antioquia. Ella caracterizó así esta

E construyeron un poderoso em ­
porio econ óm ico que les permi­
tió darle recursos a su actividad
guerrillera y manejar inversiones dentro
y fuera del país. La Fiscalía General ha
gunos de esos archivos se incluían datos
com o el lugar de la caleta, indicando el río
más cercano, y en algunos casos la vere­
da, el alias del ‘caletero' o con ocedor de la
ubicación exacta, el número de billetes, su
regionalización de las finanzas:
“ El secretariado o el estado mayor
central no le dice a uno ‘mire, tom e esto',
sino ‘ ustedes verán c ó m o se buscan la c o ­
mida’. (...) Es caso diferente, el frente se
tenido acceso a cerca de 13 millones de denominación y el tipo de moneda. proyecta, o le mandan a decir del esta­
archivos electrónicos sacados de disposi­ Las inversiones dom ésticas estuvie­ d o m ayor central ‘ Bueno, para este año
tivos electrónicos que les decomisaron a ron representadas en tierras, edificios, el frente tiene que crecer en tanto, o sea
comandantes en distintas épocas, en los bodegas, locales comerciales, ganados, en 200 hombres', uno sabe que es una d e ­
que se incluían inventarios y contabilida­ droguerías, clínicas y com ercio en gene­ terminación que uno tiene que cumplir.
des de esos recursos; además, una base de ral, que manejaban a través de testafe­ Pero el estado mayor no les decía a los
15.000 entrevistas con reinsertados y cer­ rros. Era una estructura económ ica bien frentes‘ustedes tienen que proyectarse y
ca de 300 inspecciones diversificada. hacer esto para financiarse'. N o, el frente
El 8 de noviembre de 2016, mediante Los activos en tierras y ganados eran, mirará có m o se va a financiar, el com an­
Resolución n.° 0-3715, se creó el G rupo a la vez, una especie de moneda para la dante mirará c ó m o se va a conseguir la
para la Persecución de Activos Ilícitos, compra de armas y municiones, mientras plata que el secretariado está pidiendo.
conform ado por un cuerpo de más de que el efectivo lo administraban mediante Por ejem plo, cuando resultó que los fren­
300 investigadores que adelantaron la la­ caletas georreferenciadas en el territorio tes tenían que mandarle una cuota al es­
bor de consolidar dicha información. De nacional. La utilización de testaferros ha tado m ayor central, supuestamente para
esta manera, la Fiscalía implemento una obstaculizado aún rastrear los recursos la paz (...) entonces los frentes tenían
estrategia investigativa con la finalidad inicialmente obtenidos de forma ilícita. anualmente que depositar determinada
de priorizar la persecución de los activos M uchos de ellos permanecen en poder de cantidad. Pero el secretariado no le decía
provenientes de finanzas ilegales de esta sus tenedores. a uno cóm o es que usted se va a conse­
organización. Para fortalecerse, diversificarse y cre­ guir la plata. No. Eso era iniciativa propia
La operación le permitió a la Fiscalía cer económ ica y territorialmente, las Farc de los frentes (...)?
identificar, entre otros, el siguiente inven­ aplicaron una estrategia de rcgionaliza- Una de las novedades de las Farc fue
tario; 548 predios urbanos, 5.228 bienes ción: permitirles a sus frentes echar mano tercerizar el secuestro a través de las ban­
rurales. 207 bienes baldíos por cerca de de las fuentes de recursos más propias das de delincuencia común. Elda Neyis
2.120.000 hectáreas, 284 establecimientos de cada zona. A sí quedó evidenciado en Mosquera así lo confesó a la Fiscalía.
comerciales, 792.808 semovientes, 1.166 testimonios com o la versión libre ante la “ La colaboración con bandas crimi­
automotores, 232 activos en el exterior Fiscalía de Elda Ncyis Mosquera, alias nales fue autorizada al interior de las
y varias evidencias de caletas en dinero Karina, quien perteneció durante 16 años Farc-EP directamente por el secretariado',’
en efectivo, tanto en pesos colom bianos a las Farc-EP y fue comandante del frente agregó alias Karina en su declaración. ■

Semana noviembre 28.2021 43


OPINIÓN

CIEN ANOS DE

FOTO: 0AV ID ESTRADA tA R R AN ETA


UN PÁJARO
POR ALBERTO DONADÍO

E L M E D IO M ILLO N D E C E N T E N A R IO S Q U E V i­

D ven en este planeta, posiblemente la única persona de 100


años cuyos dos hijos pagan largas condenas de prisión es
Samuel M oreno Díaz. Sí, el padre del exalcalde que saqueó
a Bogotá, Samuel M oreno Rojas, y del exsenador y cóm plice, Nes-
tor Ivan M oreno Rojas. M oreno Díaz celebro la efem endes pu-
eleccion es presidenciales, que debían
celebrarse dos días después, A lb erto
Lleras Cama rgo, y a los m iem bros de la

Los llam aban los quíntuples. c o m o uno


de eiios n o dorm ía esa noche en el le-
blicando su primer libro de poemas, pero no será recordado com o c h o conyugal al lad o de su dignísima es-
poeta, sino com o uno de los pioneros de la corrupción y porque fue posa, fue advertido por otras unidades
del ejército que lograron la liberación
pájaro, sinónim o de asesino y perseguidor de liberales duran- de Lleras y de los otros cuatro militares, y el golp e fracasó,
te la V iolen cia. N acid o en M álaga, Santander, el 20 de octu - Hay m uchos santandereanos viejos que contestan “ Ese
bre de 1921, M oren o D íaz se convirtió en personaje nacional fue un pájaro" cu a n d o se les pregunta p o r Samuel M ore-
en febrero de 1955 p or un acon tecim ien to que fue reseñado no D íaz. S ien d o secretario de G o b ie r n o del departam ento
en Time, que era entonces el sem anario del m undo: su ma- de Santander en octu b re de 1949, M o re n o D íaz organ izó
trim onio con la hija del E xcelentísim o Señor Presidente de el in cen d io d e E nciso, el único m u n icip io liberal d e la re-
la R epública Teniente G eneral Jefe Suprem o G ustavo R ojas gión aledaña a M álaga. C on bom bas m olotov, los atacantes
Pinilla. N o tardó en m ontar una oficina de a b og a d o d on d e quem aron los cultivos, los trapiches y las m oradas de los
se d e d icó al tráfico de influencias. En habitantes de Enciso. L os liberales hu­
connivencia con la Adm inistración de yeron del p u eb lo a ba n d on an d o tod os
H acienda, antigua D ian. ese bufete Cuando hace un decenio sus bienes y apenas co n la ropa qu e
se encargaba de que a una em presa le fueron capturados Néstor tenían puesta. Hasta hace unos años,
llegara una multa tributaria, digam os, todavía vivían en la región testigos de
p or 350.000 pesos, entonces una cifra Iván Moreno Rojas y su la quem a del p u eb lo que recordaban
enorm e, pues el cam bio del dólar esta­
ba a 2,50, y a renglón segu ido la oficina
hermano, Samuel, por que al secretario de G o b ie r n o se le c o ­
nocía con el alias de D o c to r N o M ore.
de M oren o D íaz se com unicaba con la el robo a Bogotá, un M o re n o al revés, usado p o r él para e n ­
com pañía para ofrecer un arreglo por
apenas 50.000 pesos. C o m o se trataba
exministro de Gobierno viar d esde Bucaram anga las órd en es a
sus agentes. El editorial del d iario E l
del yern o del presidente de la república santandereano, Alfonso Tiem po atribuyó el in cen d io a M oren o
- l o llamaban el Y ern ísim o-, la em presa
entendía que n o tenía otra o p ció n que
Gómez Gómez, comentó D íaz, p e ro él nunca fue p rocesad o. En
otros departam entos p asó lo m ism o.
contratar los servicios del jurista. A d e ­ en privado: “Alguna Fueron in cen d iad os p u eblos liberales
más, se sabe que M oren o D íaz recibió o asesinados sus habitantes. Buscaban
un s o b o rn o de 100.000 dólares de la
generación tenía que am edrentarlos para que n o votaran en
Philips p or permitir la im portación de pagar”. las eleccion es presidenciales del m es
televisores, qu e solam ente p od ía auto­ siguiente.
rizar el G ob iern o. Nunca tuvo que res- C u ando hace un d ecen io fueron
pon d er ante la justicia por esa com isión. Su esposa, María capturados N éstor Iván M oren o R ojas y su herm ano. Samuel.
Eugenia R ojas de M oren o D íaz, era la directora de Sendas p or el ro b o a B og otá, un exm inistro de G o b ie r n o santande-
(Secretaría N acional de Asistencia Social), p ero el ingenio reano. A lfo n s o G ó m e z G óm ez , com en tó en privado: “A lguna
b o g o ta n o d ecid ió que Sendas quería decir Sueldo en D ólares generación tenía que pagar7 La candidatura a la alcaldía de
a Samuel. La familia presidencial se m archó al exilio en Espa- B ogotá de Samuel M oren o Rojas, h ijo y nieto de personajes
ña cuando R ojas ca y ó el 10 de m ayo de 1957. U n año después, que se enriquecieron ilícitam ente en el p oder, c o m o es vox
M oren o D íaz m erod eó por el Caribe para ayudar a organizar populi desde los años cincuenta, co n tó con el a p o y o elccto -
el g olp e militar del 2 de m ayo de 1958. Esa m adrugada, el c o - ral del Polo D em ocrá tico y concretam ente de los senadores
ronel I Icrnando F orero G ó m e z puso presos al candidato a las G ustavo Petro y Jorge R ob led o. ■

44 noviembre 28,2021 Semana


Jonuem o

^ íta lc o lj

SUPER PREMIUM FOOD


AGILITY GOLD

Presenta su nueva línea de


CUIDADO ESPECIAL
c* c*.
^ Ck cw
AG/LITV COLO

P o r q u e una c o n d i c i ó n e s p e c i a l , requiere una n u trició n e sp e cial.


X r _■ ■’ •
■ ^ -------------
Ub i • M Ik i„

El m isterio de la muerte
SEMANA revela los detalles inéditos de la muerte del famoso estilista y
su mamá. ¿Homicidio o suicidio? Una carta, dos cuchillos, una caja de
medicamentos, videos y testimonios, pruebas clave en el caso.
a im a g e n era -
im p a c t a n cuerpos estaban alineados y solo los sepa­ y acom od ad o de tal manera que n o qu e­

L tc. En un cuarto de la lujosa casa


estaban acostados ya sin vida los
cuerpos del reconocido estilista
Mauricio Leal y su madre, Marleny Her­
nández. La cama era amplia, en su cabe­
raba un par de centímetros.
S E M A N A revela los detalles de
có m o va la investigación del trágico su­
ceso que con m ocion ó al país. Cada uno
de los elem entos de la cruda imagen han
dara duda de que lo que había al frente
era un suicidio. N o se trató de un hurto,
todas las cosas de valor estaban en su si­
tio. y fuera de este cuarto, donde yacían
los cuerpos, no había señas de violencia o
cera se podía ver un cuadro con dos alas dado pistas a los investigadores sobre lo de enfrentamientos.
doradas com o si se tratara de un ángel que ocurrió en la casa de M auricio Leal. La verdad sobre lo ocurrido la conta­
con un mal presagio. Los dos estaban con ¿H om icid io o suicidio? Esta es la duda rán los cuerpos de Mauricio y su madre.
la cara descubierta. I-as manos de Mau­ que tratan de resolver. D e acuerdo con Expertos forenses ya realizaron las ne­
ricio sostenían un cuchillo de mango ne­ las primeras hipótesis, con base en las cropsias que harán parte del expediente
gro incrustado en el abdom en, la sangre pruebas recogidas esta semana, la balan­ que ya está en manos de la Fiscalía y del
se mezclaba con la ropa, las sábanas y el za se inclinaría a que se trataría de un CTI. Buscan establecer lo que sucedió
cubrclccho, que eran de color blanco y asesinato, arropado bajo la figura de un el lunes pasado en esa lujosa vivienda,
beige. En la esquina derecha de la cama, trágico suicidio. ubicada en un con dom in io en la vía
se encontró una nota escrita a puño y le­ A tod o esto se suman algunos a La Calera.
tra con tinta azul y más rastros de sangre: rastros de hematomas y aparentes El rompecabezas que están
“ Los amo, perdóneme, no aguanto más, rasguñosen losbrazosde Mauricio, tratando de armar los investi­
a mis sobrinos y hermano dejo todo, con que revelarían un forcejeo inten­ gadores tiene varias piezas de
todo mi amor; perdóname, mamá. 11.247 tando proteger su vida. Una pis­ valor. Por ejemplo, mirando los
la nota había sido supuestamente escrita ta más está en que en la escena elementos encontrados en la ha­
por el estilista de los famosos. apareció otro cuchillo del que bitación. se abrieron interrogantes
Un esfero corriente de color madera encontraron únicamen­ que no casan con la hipó­
con naranja, también ensangrentado, es­ te su mango. La hoja tesis de un suicidio, por
taba a su lado, junto con un portavasos y cortante no apa­ la forma com o estaban
una botella desocupada. Sobre el cuerpo reció. Las cobijas los cuerpos; la carta,
de Mauricio, al lado izquierdo, había una sobre los cuerpos que está siendo ana­
caja de medicamentos. Su mamá también estaban muy bien lizada por grafólo-
tenía una herida de cuchillo en el a bd o­ puestas, co m o si gos, y cóm o estaban
men, que para ese m om ento era imper­ alguien los hu­ dispuestos algunos
ceptible. pues el cubrclccho la tapaba. Los biera arropado elementos que pa-

46 noviembre 28.2021 Semana


NACIÓN

Esta es la carta que SEMANA reveló en exclusiva y que supuestamente


fue dejada por Mauricio Leal. Un equipo de investigadores del CTI es el
encargado de la investigación por la muerte del famoso estilista y su mamá.

FOTOS: ARCHIVO PERSONAL


de Mauricio Leal
que había pasado. Únicamente hizo re­
ferencia a una enferm edad crónica y de
d olor fuerte que le obligaba a su herma­
no a consum ir analgésicos. N o d io más
detalles, pero sí puso un mensaje en las
recían acom odados luego de la muerte. el salón de belleza, en la zona rosa de redes: “ Mi madre y mi hermanito son
Son objetos que generan dudas. N o obs- Bogotá, donde muchos de los clientes unos angelitos que nunca olvidaremos,
t tante, por las evidencias, tam poco se des­ eran personajes de la farándula nacional. solo los más herm osos m om entos inun­
carta que haya sido un suicidio. Jhonier recuerda que las últimas pa­ darán nuestras vidas. Gracias por tanto
Para identificar si Mauricio tenía algu­ labras que cruzó con su mamá fueron so­ amor. A todos nuestros familiares, ami­
na inclinación suicida, los investigadores bre las diez de la mañana. Le recom endó gos y allegados, gracias por el a p oyo y los
adelantan una autopsia psicológica, que llevar algunos víveres para la casa. Fue buenos deseosV
consiste en evaluar su estado mental a un corto diálogo que no daba señas de A medida que pasaron las horas, el
partir de entrevistas con las personas más la tragedia que estaba por venir. Sobre rumor se regó com o pólvora en las redes
cercanas. También fueron ordenados aná­ m ediodía volvió a marcarles una y otra sociales, medios de com unicación y entre
lisis biológicos de toxicología para deter­ vez. pero no tuvo respuesta, por lo que sus fam osos clientes. A l tiempo, los inves­
minar si había consum ido algún tipo de d ecidió ir él mismo hacia la casa. tigadores empezaban a construir el caso
medicamento o sustancia que los llevara A l llegar encontró todo cerrado y no tom ando las versiones de Jhonier, de los
a un estado de sedación. Hasta ahora las pudo entrar por la puerta principal, pero vigilantes, de vecinos y de algunos em ­
investigaciones co­ pleados de Mauricio.
mienzan y nadie se EL CUERPO DE M A U R IC IO LEAL TEN ÍA DOS En la casa no había
atreve a casarse con cámaras de seguridad,
una hipótesis final. HERIDAS, UNA EN UN COSTADO Y OTRA EN EL pero se llevaron las
A B D O M EN . LA FISCA LÍA D ETER M IN A R Á S I SE del circuito cerrado
¡LOS MATARON! TRATÓ DE UN H O M IC ID IO 0 UN SU IC IDIO . del condom inio.
La primera persona Las autoridades
en encontrarse con ya levantaron el ras­
la fría imagen fue Jhonier. el hermano después de varios intentos ingresó por tro dactiloscópico de la escena para ver si
de M auricio, quien estaba viviendo con una ventana. Nadie respondía en la casa, había otras personas. También buscan ex­
ellos desde hace algunos días, pero ase­ todo era silencio, hasta que llegó al cuarto traer huellas de los mangos de los cuchi­
guró que esc día tuvo que ingresar a la y los vio muertos. Jhonier buscó la ayuda llos. Con equipos forenses de iluminación
casa por una ventana. C on tó su versión de los hombres de seguridad privada del fluorescente se exam inó la casa en bús­
de lo que sucedió horas antes del luc­ condom inio, quienes llamaron a la Policía. queda de otros rastros de sangre. Todas
tuoso hecho. Relató que por la mañana Mientras llegaban las autoridades se fue estas piezas se están encajando. Mientras
habló con su hermano, quien le d ijo que com unicando con personas cercanas para tanto, la familia del reconocido estilista,
fuera a trabajar, que él se iba a quedar que lo acompañaran. consciente de que su muerte tiene todos
durm iendo hasta tarde en com pañía de Pasadas las tres de la tarde llegó la los reflectores encima, reclaman pruden­
su mamá. También le advirtió que ni el primera patrulla. Jhonier una y otra vez cia y que se conozca la verdad. Ayer le
ni el conductor fueran a llamar o a llevar contaba esta versión. D ijo que su herma­ dieron su último adiós a Mauricio Leal
a la empleada dom éstica porque querían no no tenía problemas, que la relación en y a su mamá. Marleny 1lernández, en un
descansar. Jhonier, asegura, se fue para la familia era tranquila. N o entendía lo cem enterio en el norte de la ciudad. ■

Semana noviembre 28.2021 47


FOTO: GUILLERMO TORRES-SEMANA

La Piscina, El Castillo y la Whiskería de la 49 fueron durante décadas los


palacios del entretenimiento para adultos en Bogotá. De la mano de la
prostitución, había negocios ilegales de tráfico de drogas, blanqueo de capitales
\
y trata de personas, que terminaron cerrando sus puertas y apagando las luces.
C Á P O D ÍA H A B E R EN UN La reconocida Whiskería tenía siete carros le iba bien. Una botella de whisky

A fin de semana más de 100 niñas


entre los 18 y 24 años, todas lindas.
El patrón las escogía con rigor.
Contaba con un asesor de imagen que le
decía al jefe a quién seleccionar; de diez
salones con diferentes ambientes. El salón
vip.el Dorado, el Rojo, el Morado, el de Los
Recuerdos, entre otros. En cada uno se vi­
vía una fiesta diferente, en donde los clien­
tes se encerraban con las niñas a derrochar
costaba 500.000 pesos; de vodka. 360.000;
de ron. 280.000; y de aguardiente. 200.000.
La Piscina. El Castillo y Forty Nine se
caracterizaron por estar ubicados en sitios
emblemáticos de la ciudad. Forty Nine
que se escogían, al menos dos debían sa­ dinero en pesos, dólares o euros, no había prácticamente está en el corazón de la loca­
ber otro idioma, y otras más debían ser de límites. lidad de Chapinero. calle 49 con carrera 13,
piel morena. Había médicas, abogadas, ar- “ Usted no me lo va a creer. Un día un a tan solo unos pocos metros de la Clínica
quitcctas, las chicas eran de buen nivel?El artista extranjero, muy famoso, com enzó a de Marly.
relato es de alias el Búho, quien fue el jefe lanzar desde uno de los pisos altos cientos
de seguridad en uno de estos templos de la de dólares para las niñas, ese man se gastó ZONA DE TOLERANCIA
lujuria desde que tenía 15 años. El patrón lo mucha plata esa noche, una fortuna. Lo que El barrio Santa Fe -don de están ubicados
reclutó en Santa Rosa de Cabal siendo un se gastaba la gente allá era de locos, cada La Piscina, El Castillo y decenas de burde-
adolescente y se lo trajo para Bogotá a que niña cobraba entre 300.000 y un millón de lcs de talla m enor- tuvo una gran influencia
lo ayudara a cuidar el negocio. pesos. Había tipos que se encerraban hasta judía en los años treinta, cuando se levanta­
En sus inicios, la Fortv Nine era un bur- con tres mujeres?relató el Búho. ron locales y viviendas e impusieron la ar­
dcl de mala muerte, pequeño, discreto, con Este personaje de la vida nocturna lle­ quitectura europea en sus edificaciones. La
sillas viejas y maltratadas; pero, cuando su gó a Bogotá en 1974. cuando su jefe com en­ zona, con el paso de los años, debido al alto
patrón lo com enzó a administrar, dice el zó a manejar el viejo burdel que convirtió impacto comercial com enzó a llenarse de
Búho, lo convirtió en uno de los más famo­ en uno de recintos más reconocidos de la población flotante y empezaron a ofrecer
sos de Bogotá por su exclusividad y alto prostitución en la capital del país. Allí, las otros servicios,entre ellos el turismo sexual.
nivel. niñas, com o insiste en llamarlas, contaban Las mujeres exhibían sus cuerpos se-
La Whiskería de la 49 o Forty Nine. con habitaciones para dormir permanen­ midesnudos desde casas con barrotes; les
com o se la conocía, se volvió famosa en temente, peluquería, gimnasio y hasta una decían las enjauladas. En el año 2000. nació
todos los círculos sociales, cuenta el Búho, boutique. la zona de alto impacto o de tolerancia, y
quien trabajó durante casi 20 años en este La Forty Nine fue pionera en imponer con ella los rimbombantes prostíbulos. Las
lugar. Artistas, políticos, periodistas, médi­ esta clase de entretenimiento para adultos, mansiones del entretenimiento sexual.
cos, abogados, narcos destilaban en el sitio. en donde todos sabían a lo que iban y no Estos negocios se adecuaron de mane­
La lista es larga,y el Búho solo sonríe cuan­ había problemas. Todos ganaban: las niñas, ra similar a la Forty Nine, con dormitorios
d o recuerda las anécdotas que vivió en el dinero; los clientes, placer; los meseros, one­ para las mujeres, salones de belleza y bouti-
mítico burdcl. rosas propinas. Hasta al que cuidaba los ques. El propósito era que las trabajadoras

48 noviembre 28.2021 Semana


FOTO: ESTEBAN VEGA IA -R O TT A -S E M A N A
sexuales no salieran del establecimiento y, un grupo de investigadores que le seguían La investigación contó hasta con la par­
si lo hacían, tenían que pagar una multa. la pista a una poderosa organización delin- ticipación de agentes encubiertos de Esta­
Prácticamente, eran presas de sus intereses. cucncial conocida com o los Compa. dos Unidos, que lograron desenmascarar
En este ambiente mundano existía un Los sabuesos de la Policía y la Fiscalía al dueño de El Castillo. Se trataba de José
secreto a voces, que todos sabían, pero no lograron conectar el microtráfico que fun­ Ricardo Pedraza Díaz, alias Richard, un
se atrevían a comentar. Si hay algo que cionaba en diferentes regiones de Bogotá presunto narcotraficante al que le venían
caracteriza al barrio Santa Fe y lo que y el país con La Piscina. El pasado 12 de siguiendo los pasos.
rodea el negocio de la prostitución es la noviembre fue capturado José Arbey Gi- Las autoridades norteamericanas lo­
ley del silencio. Los dueños de estos sitios raldo. alias el Paisa, administrador del club graron recopilar pruebas en contra de
manejaban otros negocios que rayaban nocturno, quien estaría detrás de la venta Pedraza Díaz sobre sus posibles activida­
en lo penal. de estupefacientes desde el Cauca, Valle des de narcotráfico, con las cuales había
del Cauca y Huila, usando com o fachada adquirido lujosos bienes, y otros, com o El
LA PISCINA el famoso burdel. Por este caso fueron judi- Castillo, que utilizaba para el blanqueo de
Fue hasta hace poco uno de los prostíbu­ cializadas 13 personas, y el prostíbulo cerró capitales.
los más reconocidos de Bogotá y del país. sus puertas definitivamente. Ahora es o b ­
A l igual que la Forty Nine y El Castillo, jeto de medidas de extinción de dominio. FORTY NINE
sirvió incluso para grabar reconocidas pe­ Su destino no fue distinto al de La Piscina y
lículas que fueron éxitos en taquilla. Este EL CASTILLO El Castillo. Los presuntos negocios ilegales
lugar era famoso porque había una piscina Este edificio se impone en la calle 22 con que se manejaban de puertas hacia aden­
atravesada por un puente metálico, donde Caracas. Al igual que La Piscina, tiene cua­ tro llevaron a que estos colosos del sexo
las exuberantes y voluptuosas damas de la tro pisos, divididos en diferentes ambientes por entretenimiento se derrumbaran. Este
noche se paraban a bailar semidesnudas de rumba y para clientes vip. Cuenta con icono de la prostitución fue sellado luego
y hacer su show. La rutina era exhibirse y 17 cuartos en donde vivían las cerca de 60 de que las autoridades evidenciaran que
conseguir un amante transitorio a cambio mujeres que ofrecían placeres fugaces a sus allí, al parecer, operaba una red de trata de
de una buena remuneración. enamorados. A algunas les tocaba compar­ personas.
L o que no sabían los clientes, que de­ tir habitación y baño. Las que mandaban la Según la investigación, a este lugar lle­
rrochaban dinero en sexo, y las chicas, dis­ parada tenían su propio cuarto. gaban contra su voluntad menores de edad
puestas a satisfacerlos, es que afuera había Este sitio funcionó durante años sin y mujeres adultas, a quienes engañaban con
ningún problema, hasta que, en febrero de dinero, regalos y ofertas de trabajo atracti­
▼ SEMANA habló con el exjefe de 2017, en un gigantesco operativo, la Fiscalía vas. pero luego eran sometidas a la prosti­
seguridad de uno de los burdeles más lo ocupó con fines de extinción de dominio. tución. Por estas conductas fueron captura­
reconocidos de Bogotá, quien contó detalles das siete personas, entre ellas el dueño del
de lo que sucedía de puertas hacia m
lugar, Jairo Alarcón Santa, alias Jota.
adentro. Hoy estos sitios tienen sus puertas con
sellos de la Fiscalía, y personajes com o el
Búho aseguran no arrepentirse de haber
trabajado en ellos. D e lo que si se lamenta
es de no haber sido más astuto al momento
cargo
de administrar la plata que recibía por fa­
*OMBR£S
jos. Pasó de tener ramas de billetes en sus
ApEUlDOS bolsillos, com o se mueve en el oscuro mun­
C.c. -
d o de la prostitución, a ser un vendedor de
dulces en la calle. Recuerda con nostalgia
los buenos ratos que le dejó el em porio de
la prostitución y que se derrumbó cuando
su patrón quedó tras las rejas. ■
CfWfNTÍ
C A R R tR A 1 8 N 0 « ^ T 7
, U O V tl Semana noviembre 28.2021 49
NACIÓN

M 0 46,8 por ciento de los colombianos que no se


han vacunado argumentan no haberlo hecho por
falta de tiempo, según una encuesta del Dañe.

y la vida, que es finalmente lo que se busca


con el esquema de vacunación, luego de una
pandemia que, hasta la fecha, ha dejado más
de cinco millones de muertes en el mundo.
En Colom bia existe jurisprudencia de
la Corte Constitucional en la que señala
que ningún derecho debe primar sobre
otro, sino que se deben ponderar. El abo­
gado José G regorio Hernández manifestó
que él presentó dicho concepto en un fallo,
pero aclaró que tratándose de niños y la sa­
lud. hay que tener en cuenta unos artículos
de la Constitución.
Por ejemplo, en el artículo 44 dice que
los derechos de los niños prevalecen sobre
SALUD ■ los demás, indicando que el bienestar de los
menores de todo un salón de clase tiene que

No hay derecho prevalecer sobre el de un niño en particular.


El artículo 49 declara que “ toda persona tie­
ne el deber de procurar el cuidado integral
de su salud y el de su comunidad" y el ar­
tículo 95 señala que es deber “ respetar los
El debate que plantean los no vacunados contra la covid-19 derechos ajenos y no abusar de los propios?
crece cada vez más. Cientos de personas consideran que El abogado Estrada, al igual que Dina,
asegura que son conscientes del cuidado
les están violando el derecho al trabajo, a la educación que deben tener por el otro, pero no en­
y cerrando espacios en la sociedad. ¿Tienen o no tienen tienden por qué si el uso del tapabocas y
lavado constante de manos evita en 90 por
razón? ciento el contagio, exigen la vacuna. El ar­
gumento que da el Ministerio de Salud es
Y O T A M P O C O M E HE V A CU - que se podría presentar este tipo de dife­ que en algunos espacios com o en restau­
nado’,’ dicen algunos ciudadanos en rencias. Aclara que conslitucionalmente se rantes, bares, gastrobares y cines, donde
sus conversaciones cotidianas. Du­ tiene derecho a la objeción de conciencia hay consumo de alimentos, es necesario
rante un tiempo estuvo latente el y cualquier colom biano puede oponerse retirar el tapabocas. Por eso la pregunta es
temor a ser juzgados por no querer inyec­ al cumplimiento cuando entre en conilicto ¿ese mismo riesgo se corre en los colegios?
tarse el biológico que combate los efectos con sus convicciones. Varios padres de familia, para evitar
fatales del coronavirus, pero desde el 16 de Estrada asegura que las diferencias no este debate, deciden sacar a los niños de las
noviembre todo cam bió luego de que se solo se han presentado en el ámbito acadé­ instituciones y matricularlos en colegios
aplicara lo establecido en el Decreto 1408 mico, sino también en el laboral. Cada vez ciento por ciento virtuales. Además, los ni­
del Gobierno, que ordena a las personas más personas están denunciando despidos ños quieren continuar compartiendo con
mayores de 18 años mostrar su carné de por no tener el esquema de vacunación sus compañeros de clase.
vacunación en eventos culturales o de ocio. completo. Para algunos constitucionalistas, El Ministerio de Salud aclara que en
En Colom bia la vacuna no es obliga­ hay un choque de trenes porque la ley no­ ningún lado está escrito que se puede exigir
toria. pero Dina Bcltrán. quien tiene un vena de 1969 autoriza al Ministerio de Sa­ el carné de vacunación en los colegios, pero
hijo de 14 años, siente que los están coac­ lud a imponer vacunas obligatorias y evitar tampoco dice que no se pueda solicitar.
cionando para que se la apliquen al exigir contagios masivos, pero esta norma no se S E M A N A con oció que reconocidos
el carné. N o entiende por qué razón le exi­ aplica debido a que es anterior a la Cons­ constitucionalistas han sido contactados
gen en el colegio el docum ento para poder titución de 1991. Por esa razón, la Corte por entidades públicas y privadas para
matricularlo en noveno grado. Tanto ella Constitucional estableció el consentimien­ emitir conceptos especializados, ya que se
com o el joven decidieron no vacunarse, to libre y preinformado. N o se le puede in­ ven inmersas en un área nublada en la que
argumentando convicciones religiosas y yectar alguna sustancia sin consentimiento aún no es clara la reglamentación. Pese a
cuestionando la efectividad de la vacuna. previo del paciente, pero pedir el carné es, todos los temores que puedan existir, la
Dicen que no son claros los riesgos y para muchos, una manera de presionar realidad es que las cifras no mienten y es­
beneficios de la sustancia y no están dis­ para acceder al procedimiento. tadísticamente está com probado que los
puestos a ser “ conejillos de IndiasVEl abo­ ¿Q ué derecho debe primar? Por un no vacunados presentan un riesgo hasta
gado Sergio Estrada, director del Centro lado, están los derechos a la educación, la diez veces más alto de llegar a unidades
Colom biano de Estudios Constitucionales, objeción de conciencia, libertad de culto y de cuidados intensivos e incluso morir por
desde el principio de la pandemia advirtió trabajo. Por el otro, está el derecho a la salud cuenta de la covid-19. ■

50 noviembre 28.2021 Semana


NACIÓN

PANDEMIA ■

Ómicron, la
variante que asusta
Podría ser la que reúne lo peor de todas las que han aparecido hasta hoy.
Los miedos, según los expertos, son justificados.
l v ie r n e s s u c e d ió lo penetrar la célula e infectarla. “ Entre ñan para ayudarle al cu erp o a reconocer

E que tod os temían. Un nuevo fo co


de preocupación en m ed io de la
pandemia apareció de la nada.
Se trata de la variante B. 1.1.529. bauti­
zada c o m o óm icron, reportada en Sud-
esos cam bios, están los que ya h em os
visto en otras variantes de p reocu p a ­
ción , c o m o alfa, beta y delta. Es decir,
en óm icro n están todas en un s o lo ente.
Es c o m o si cog iéra m os a todas estas y
la form a de la proteína S. Pero, si cam ­
bia m ucho, c o m o sucede en este caso,
es posible que el sistema inmune no la
detecte. Adem ás, muchas m utaciones en
las posiciones 484, 446, 417 y 493 se en ­
áfrica. “ N os sorprendió, tiene un gran las pusiéram os en un s o lo virus’,’ señaló cuentran en puntos de escape máximos,
salto en la evolución, muchas más m u­ el experto. lo que significa que m uchos anticuerpos
taciones de las que esperábam os’,’ dijo Es el caso de la m utación P681H. se verían afectados, según d ijo al diario
el profesor Tulio de Oliveira, director de que ya se había en con trad o previam en­ The Telegraph Jesse B loom , virólogo del
K w aZulu-N atalResearchandlnnovation te en otras variantes. Esta hace que el Centro de Investigación del Cáncer Fred
Sequencing Platform. El Hutchinson. en Seattle.
anuncio surgió tras una “ Esto n o significa que
reunión entre expertos la variante escapará por
y m iem bros de la O rga­ com pleto a la vacuna o
nización Mundial de la a los anticuerpos p rov o­
Salud (O M S ) para dis­ cados por la infección.
cutir qué hacer ante esa Pero esperaría que la
nueva amenaza. La noti­ variante im pacte más
cia generó una reacción las vacunas y la neutra­
en cadena: hizo temblar lización de anticuerpos
los m ercados de las b ol­ provocada por la infec­
sas. y en C olom bia subió ción que cualquier cosa
el p recio del dólar por que hayam os visto has­
arriba de 4.000 pesos. ta a h ora ?T od o esto, sin
M uchos países tomaron em bargo, se tendrá que
la decisión de restringir dem ostrar con investi­
vuelos desde y hacia gaciones sólidas.
Sudáfrica, pese a que la El prim ero de los ca ­
historia de la pandemia sos apareció en Botsua-
ha dem ostrado que ese na, pero se expandió rá­
bloq u eo n o ha logrado pidamente a Sudáfrica,
detener el virus. donde ya se han identi­
Varios expertos dije­ ficado más de 77 casos,
ron que es pronto para predom inantem ente en
saber a ciencia cierta si la nueva varian­ virus expon ga la proteína espiga y tenga la población joven que cuenta con un
te es más contagiosa o letal que delta, o m ayor infectividad, aunque no necesa­ m enor índice de vacunación. Pero de ahí
si logra evadir la respuesta inmune de riamente m ayor letalidad.Tam bién está se ha expandido rápidamente a Bélgica.
las vacunas; p ero otros, con solo ver las presente la m utación N679K. que, se­ H ong Kong e Israel, es decir, ya está en
mutaciones, afirmaron que óm icron luce gún G ám ez, juega un papel im portante tres continentes: Europa, Asia y Á frica.
“ horrible? en la in fección, “ y con esas dos juntas ya Los científicos recuerdan que la
Y co n razón. .Según el ex p erto en hace a la variante más efectiva que d e l­ pandem ia no se ha acabad o y qu e la
b iolog ía m olecular G u stav o G á m ez, la ta? C o m o si esto fuera p o co , hay otros m ejor estrategia en el m om ento, ad e­
variante tiene una serie inusual de m u­ cam bios que nunca han sido vistos, lo más de la vacunación, es m antener las
taciones: m ás de 30 s o lo en la proteína que causa m ayor inquietud entre los m edidas de bioseguridad y hacer vigi­
de la cspícula (proteín a S ) y diez, en el científicos. lancia ep id em iológica y genóm ica. D e
d om in io de unión al receptor, que es el Las m odificaciones en la proteína son lo contrario, se podría estar frente a una
que interactúa con el ser hum ano para preocupantes, pues las vacunas se dise­ nueva pandem ia. ■

Semana noviembre 28.2021 51


OPINION

FOTO: JUAN CARLOS SIERRA-SEMANA


LA GRAN MENTIRA
POR LUIS CARLOS VÉLEZ

E O R Q U E SER UN P E R D E D O R ES SER UN M A L

P
La sem ana pasada, la recon ocid a
perdedor y Donald Trump es uno de los peores que puede
actriz M argarita R osa de Francisco
haber existido. Lamentablemente, su ejem plo de timador y p u b licó un v id e o en internet en el cual
destructor de dem ocracias es uno que peligrosamente en sem b ró dudas sobre el p ro ce s o e le c to ­
C olom bia está em pezando a ganar adeptos. Cada día es más evi­ ral en C olom b ia . D ecía que sería b u e­
dente que en nuestro país hay políticos que han entendido sus n o revisar las com pañías responsables
estrategias y las copian al pie de la letra. Estos no están precisa­ de la logística de los v o to s en nuestro
país, sin presentar ningún tipo de p ru e­
mente en su misma orilla ideológica. Me explico.
ba para sustentar trem en do cuestion a-
“ E lección com prada 2020: m illones de votos p or co rre o m iento. A lg o que, su m ado a las m últiples declaracion es de
serán im presos en naciones extranjeras y otras. ¡Será el es­ G u stavo Petro en las que ha asegurado q u e las eleccion es
cándalo de nuestra era !? trinó D on ald Trump el 22 de en ero en C o lo m b ia se las roban, d eb e prender las alertas sobre
de 2020. C oincidencialm ente, fue ese día el prim ero en que un p eligroso esquem a para replicar lo ocu rrid o en Estados
las encuestas electorales en la U nión A m ericana m ostraron U nidos. M uy grave.
una diferencia m ayor de nueve puntos en favor de Joe Biden. C laro que en C olom b ia han existido irregularidades e le c­
A u n qu e un estu dio form al para evaluar la correla ción torales, p ero en este país n o se han rob a d o eleccion es presi­
estadística entre el sentim iento de los trinos de Trum p y denciales. Hasta ahora aquí ha ganado el que determ ina la
las encuestas electora les previas a m ayoría, independientem ente de su
las e le ccio n e s de 2020 está aún por c o lo r político. D ecir lo contrario es
hacerse, es fácil identificar que los replicar la gran mentira de Trump y
p eores resultados de los son d eos es­ som eter al país a un riesgoso p roceso
tuvieron acom p añ ad os d e violen tos de destrucción dem ocrática.
ataques del expresiden te al sistema Petro y Trum p son c o m o Super-
electoral. man y el bizarro. Son iguales, p ero en
Trum p m antuvo un constante
Cada día es m ás evidente extrem os diferentes. La m ecánica de
ataque a la institucionalidad con el que en nuestro país hay discurso es la misma, p e ro la abordan
o b je tiv o d o b le de com prar un segu ­ desde d os perspectivas econ óm ica s y
ro en caso de p erder las eleccion es,
políticos que han entendido sociales diam etralm ente opuestas.
cosa qu e ocu rrió, y. segundo, buscar las estrategias de Trum p y L os d os son el m ejor eje m p lo para
en ard ecer a sus bases para que salie­ definir p op u lism o y esto es, tal y
ran a votar, cosa que su ced ió, pero
las copian al pie de la letra. c o m o lo sintetiza el p o litó lo g o Cas
qu e n o fue suficiente para evitar la M u d d c, “ una estrategia política que
derrota. Su estrategia fue bautizada considera que la socied a d se pu ede
p or la prensa y exp ertos acad ém icos separar entre d os grupos h o m o g é ­
en la E scuela de G o b ie r n o John F. neos: el p u eb lo y la élite corru p ta ’.’
K en n ed y de la U niversidad de H ar­ En el caso de los dos, la élite está
vard c o m o “ La gran m entira’.’ definida p o r los m ed ios de com u n i­
El m ensaje de Trum p fue tan fuerte y constante que has­ ca ción y los “ em presarios usurpadores?
ta ahora ha p r o v o c a d o dos fen óm en os co n severas c o n s e ­ M argarita R osa de Francisco, quien m erece respeto
cuencias en la dem ocracia estadou nidense: el 53 p o r cien to c o m o actriz y librepensadora, p eligrosam ente corre el ries­
d e los republicanos o 25 p or cien to del país cree qu e las g o de convertirse en el Fox N ew s de Petro y hacer las veces
e le ccio n e s fueron robadas. A dem ás, se p ro d u jo la creación de su caja am plificadora y, p o r lo tanto, receptora de toda la
de un grupo terrorista-param ilitar que intentó tom arse la responsabilidad de disem inar mentiras que socaven la insti­
sede del L egislativo a prin cipios de año, p ro v o ca n d o el tucionalidad y lu ego justifiquen la violencia.
aten tado más sangriento y v io le n to en territorio esta dou n i­ Ya lo vim os en E stados U nidos, el libreto es el m ism o en
dense desde el 11 de septiem bre. C olom b ia . ■

52 noviembre 28.2021 Semana


"Después de años construyendo
para otros, por fin cumplo mi
sueño de tener casa propia".
Afilíate o traslada tus cesantías al
Fondo Nacional del Ahorro y da el primer
paso para tener tu casa propia.

Para más información, entra a www.daelprimerpaso.co


o marca #289 desde celulares Claro, Movistar oTigo
Aplican condiciones y restricciones del producto
Foros Semana
Conversaciones que el país necesita

CONVOCATORIA

SALUD MENTAL, UN
DESAFÍO EN LA PANDEMIA
Este 29 de noviem bre, un grupo de especialistas se reunirá
para a n a liza r qué ha sucedido con la pandem ia, y proponer
acciones que contribuyan a tra ta r enferm edades y trastornos
cada vez m ás com unes, com o la ansiedad y depresión.
urante la pandemia, el distancia- sonas muestran riesgo en salud mental

D miento, el m iedo y el estrés ante la


incertidumbre impactaron directa­
mente el bienestar em ocional y físico de
(ansiedad o depresión) y el 6,3 por ciento
han tenido alguna vez la idea de acabar
con su vida. ción. “ El ejercicio físico, mantener una
las personas. Asimismo, el perjuicio e c o ­ Parad doctor Carlos G óm ez- Rcstrcpo. actitud empática y flexible al manejar
nóm ico a los negocios, las finanzas familia­ decano de la Facultad de M edicina de la miedos, ansiedades o cam bios de rutina,
res y la pérdida de seres queridos desen­ Universidad Javeriana, muchas de las ac­ limitar el uso del internet y realizar pasa­
cadenaron trastornos, co m o la depresión y ciones para mitigar los impactos de la pan­ tiempos de disfrute pueden ser algunas de
la ansiedad, además de un aum ento en los demia dependen de las directrices de los ellas? destaca Góm ez-Restrepo.
casos de suicidio. G obiernos y sus entes de control, com o, Precisamente, para reflexionar sobre
Según M edicina Legal, entre enero y por ejemplo, priorizar la reapertura esco­ esta situación. Foros Semana, la Uni­
m ayo de 2020 se presentaron 917 suici­ lar y diseñar estrategias de información versidad Javeriana, la Fundación Santo
dios en Colom bia. La cifra creció a 1.051 que permitan una com unicación efectiva. D om ingo y Tecnofarma lo invitan a parti­
durante el m ism o periodo de 2021. Igual­ Sin embargo, agrega, también existen re­ cipar en el foro digital ‘¿C óm o está la sa­
mente, el estudio Resiliencia y Riesgos en com endaciones que ayudan a mejorar la lud mental en C olom bia?’. Agéndese este
Salud Mental, realizado por el Ministerio salud mental y la calidad de vida de las 29 de noviembre desde las 8:00 a. m. en
de Salud en m edio de la crisis sanitaria, personas, las cuales pueden adoptarse en las plataformas digitales de S E M A N A y
reveló que el 30,1 por ciento de las per­ los hogares y otros espacios de socializa­ Foros Semana.

CONVOCATORIA

CIUDADES INTELIGENTES
Conozca cómo avanzan las principales ciudades de Colombia en el desarrollo de estrategias
que contribuyan a una m ejor calidad de vida de sus habitantes.
a s c iu d a d e s in t e l ig e n t e s Auronix es fundamental para alcanzar el la transformación de las ciudades en Lati­

L o snuirt ciñes, según la Unión Inter­


nacional de Telecom unicaciones de
la O N U , son innovadoras, utilizan tecno­
logías de la información y de la com unica­
objetivo de tener smartciñes en Colom bia.
Desde SK G Tecnología contribuyen con
noamérica creando soluciones tecnológi­
cas inteligentes que impactan la sociedad
en áreas com o movilidad inteligente, se­
guridad ciudadana, salud, educación, go-
ción (T IC ), sobresalen por su competitivi- bernanza, entre otras.
d ad .y por una plancación en su desarrollo Por su parte. Auronix trabaja de la
que satisface las necesidades de las gene­ m ano de los G obiernos para que, por me­
raciones actuales y futuras en temas e c o ­ dio de la tecnología, se puedan simplificar
nómicos, sociales y medioambientales. y automatizar procesos, conectándose
Impulsar en Colom bia la evolución de con los ciudadanos a través de m edios y
este tipo de urbes contribuirá a erradicar canales que ellos ya usan. Para profundi­
la pobreza y a m ejorar la calidad de vida. zar en los retos y avances de las ciudades
Aunque el país viene incursionando colom bianas hacia este m odelo, conéctese
desde 2019 en nuevas tecnologías gracias este 29 de noviembre al foro digital ‘Ciu­
a la Política Nacional para la Transforma­ dades inteligentes', una iniciativa de Foros
ción Digital e Inteligencia Artificial, la Semana, SK G Tecnología y Auronix. Siga
pandemia dem ostró que aún falta un lar­ la transmisión a partir de las 3:00 p. m. en
g o cam ino por recorrer. Por eso. la labor las plataformas digitales de S E M A N A y
de compañías com o SK G Tecnología y Foros Semana.

54 noviembre 28.2021 Semana


www.forossemana.com

^
CONVOCATORIA
H íí

Un grupo (f^ e k ^ e rto s W seguridad ^


analizarán'Jas c ifra s de crim inalidad en las
principales ciudades del país, y propondrán
ite rn a tiv a s para m e jo rd rtd s indicadores y
a nerrpnrinn niuriárianá. r

L C R E C IM IE N T O D E LAS C i ­ dos de la Encuesta de C onvivencia y Se­ año) y los íem inicidios -a l 31 de octubre

E fras de hurto y h om icid io en las


principales ciudades del país du ­
rante el últim o año ha en cen d id o las
guridad Ciudadana (E C S C ), realizada
por el Dañe, según la cual la percepción
de inseguridad de los colom b ia n os sigue
se habían presentado 525. según la Red
Feminista A ntim ilitarista- tam bién cau­
san p reocu pación .
alarmas de las autoridades y tiene p re o ­ creciendo. Pasó del 39 al 43 por cien to ¿Q u é está pasando? C on éctese este
cupada a la ciudadanía. Según cifras de en el últim o año. 30 de noviem bre a las 3;00 p. m. al foro
la Policía N acional, el hurto en B ogotá Asim ism o, en ciudades c o m o Cali se digital sobre ‘Seguridad en C o lo m b ia ’,
presenta un increm ento del 25 por cien- registraron 1.006 asesinatos, con corte a través de las plataform as digitales de
to:en C ali.del 35 por cien to;en M edellín, al 15 de octubre, según el reporte de las S E M A N A y Foros Semana, para c o ­
del 28 p or ciento; en Bucaramanga, del autoridades de la Secretaría de Seguri­ n ocer el análisis de los especialistas y
30 p or ciento; en Cartagena, del 24 por dad. En 2019 hubo 878 hom icidios, y en las principales autoridades en seguri­
cien to; y en Barranquilla, del 10 por 2020, 874. El asesinato de líderes socia­ dad del país. Organizan Foros Semana
/ ciento. A las cifras se suman los resulta­ les (se han reportado más de 100 este y Seguridad Superior.

CONCLUSIONES

¿CÓMO CUIDAR EL CEREBRO?


Adem ás de la actividad física y un buen descanso, la nutrición contribuye a cuidar este
órgano. Un grupo de expertos com partió algunas recom endaciones clave.

l encuentro d ig it a l durante este encuentro digital se llamó la da achocolatada que aporta nutrientes al

E ‘¿C ó m o cuidar tu cerebro?’ organi­


zado por Foros Semana y Vidalia®,
permitió visibilizar la importancia de
mantener un cerebro saludable para gozar
atención sobre la necesidad de nutrir ade­
cuadamente al cerebro para garantizar su
correcto funcionamiento.
L o más importante, precisaron los
cerebro que ayudan a cuidar, por ejemplo,
la memoria y la concentración.
Este encuentro finalizó con un llama­
d o a evitar azúcares refinados y el consu­
de buena salud en la vejez. Actualmente, panelistas, es tener un balance de los nu­ m o excesivo de sal, además de
la falta de concentración, el estrés y el in­ trientes; por ejem plo, las grasas, que en resaltar la importancia del
som nio se han convertido en dos grandes muchos casos son excluidas por desco­ ejercicio físico y rea­
problemas para la población joven. Según nocim iento y desinformación. Johanna lizar distintas activi­
Miguel Sabogal, presidente de la A socia­ Losada, directora de Nutriciónate, señaló dades que permitan
ción Colom biana de Salud Mental (A c - que el consum o de alimentos que conten­ relajar la mente. ■
sam), este fenóm eno es producto de la luz gan zinc, om ega 3, frutas y verduras ricas
blanca que se usa en objetos electrónicos, en antioxidantes favorece la neuroplasti-
com o celulares y com putadores, y que en­ cidad, las membranas y células que fun­
gaña al cerebro y no le permite descansar cionan en el área cerebral.
lo suficiente. Justamente, un superalimento para un
Cifras de la Organización Mundial cerebro saludable es el cacao. Carolina
de la Salud revelan que anualmente 6 Betancourt, directora científica de Vida-
millones de personas fallecen debido a lia® -m arca colom biana de origen natu­
accidentes ccrcbrovascularcs, más de 50 ral que diseña sistemas únicos de bionu-
millones sufren de epilepsia, y otra can­ trientes-, explicó que desde la compañía
tidad similar padece demencia. Por eso crearon Vidalia® Focus Cacao, una bebi­
Foros Semana
Conversaciones que el país necesita

CONCLUSIONES

¡A PROTEGER
LOS LÍDERES
SOCIALES!
Fortalecer el trab ajo articulado entre
las entidades estatales, adem ás de
profundizar en el sistem a de alertas
tem pranas, perm itirá que los líderes
sociales y defensores de derechos

FOTO: O ANIEL REINA ROMERO


hum anos en Colombia gocen de
m ayores garantías. Así se reveló en el
foro digital ‘Hablem os de protección’.

£ £ Los líderes sociales y defensores de neda, personero de Ticrralta. explicó que de manera efectiva y con los resultados
* " derechos humanos cum plen una la­ son ellos los que cuidan los ecosistemas esperados. A n te esta realidad, desde los
bor muy im portante para el desarro­ y luchan para que lleguen los profesores municipios p iloto se desarrollan mesas
llo de los territorios?afirm ó Soraya O so- y m édicos a los territorios. Sin embar­ de escucha e im plementan rutas integra­
rio, directora regional para Sudamcrica go. advirtió, con gran preocupación, sus les que permitan un seguim iento puntual
de la Fundación Panamericana para el derechos son vulnerados por los grupos a los casos reportados por los líderes.
D esarrollo (Fupad). D estacó el trabajo criminales y recalcó la falta de recursos Por su parte, A lexánder Jaimes, direc­
que vienen realizando desde el p royec­ de los municipios de sexta categoría para tor de D erech os H um anos del Ministerio
to Som os Com unidad -u n a iniciativa de brindarles protección. “ Presupuestal- del Interior, precisó que las mesas terri­
la Agencia de Estados U nidos para el mente, es irrisorio para p od er crear unas toriales de garantías son un instrumento
D esarrollo Internacional (U S A ID ), im- instancias de p rotección ; sostuvo. v un m ecanism o vital para el desarrollo y
plcm cntada por F u pad- para m ejorar la Las amenazas y cstigmatizacioncs se defensa de los derechos humanos en los
cohesión social y la respuesta de los sis­ han convertido en el peor enem igo de territorios. Una premisa que com partió
temas de seguridad a las necesidades de estos líderes. Según cifras del Instituto Javier Sarmiento, procurador delegado
la ciudadanía. de Estudios para el Desarrollo y la Paz para la defensa de los derechos huma­
Por m edio de la articulación con enti­ (Indcpaz), en lo corrido de este año han nos, y aseguró que hay que m ejorar el
dades estatales. Som os Com unidad p ro­ asesinado a 128 líderes sociales. Una cifra sistema de alertas tempranas. A dem ás
m ueve iniciativas rurales de conviven­ que muestra la urgencia de implemen- de los esfuerzos de la Fiscalía, el C on sejo
cia ciudadana, construyendo
¥ confianza tar acciones eficaces que garanticen su Superior de la Judicatura y el Ministerio
entre las com unidades y las autoridades seguridad. Sin embargo. Lucy Am paro de Justicia con la creación de 11 juzgados
locales para prevenir y responder eficaz­ Guzmán, alcaldesa de Santander de Q ui­ en las zonas rurales del país, “ se necesi­
mente a la violencia. Actualm ente, se lichao, señaló que no todos los líderes so ­ ta fortalecer esas acciones para obtener
encuentran vinculados diez municipios ciales amenazados denuncian o solicitan resultados oportu nos en la investigación,
piloto: Santander de Q uilichao. en el protección: “ N o se atreven en m uchos ca­ judicialización y sanción. D e aquí se d e­
C auca:Tum aco, en Nariño; Sardinata, en sos porque afirman que pueden ser estig­ riva esa línea de garantías de no repeti­
Norte de Santander; Valencia yTierralta, matizados y su vida correr mayor riesgo? ción? advirtió.
en C órdoba; C áccrcs y Caucasia, en A n - Por su parte, Juan Gabriel Peñaranda, El encuentro finalizó con un lla­
tioquia; y Carmen de Bolívar. El G uam o personero de Sardinata, sostuvo que los m ad o a seguir ap oyan d o las acciones
y San Jacinto, en Bolívar. equipos destinados para estos requeri­ lideradas por la com unidad para forta­
Durante este evento digital -org a n i­ mientos en los territorios están saturados lecer la coh esión social y los sistemas
zado por U S A ID , Fupad, Foros Semana y no pueden atender todas las solicitudes de seguridad locales. D e esta manera,
y la Universidad del R osa rio-, también de los líderes. Adem ás, añadió, existen se avanza en la construcción de paz y el
se recon oció la valentía de los líderes inconvenientes administrativos que im­ fortalecim iento de la seguridad ciu d a­
sociales en las regiones. Carlos M ario Pi­ posibilitan que las denuncias se hagan dana en el territorio nacional. ■

56 noviembre 28.2021 Semana


INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Con
innovación
hay 'chance’
para todos
La estrategia implementada
por el Grupo Empresarial en
Línea S. A. para brindarles valor

FO TO : C O R T E S ÍA G ELSA
agregado a más de 800.000
personas que acuden diaria­
mente a los Paga Todo fue
reconocida por el gremio de
los comerciantes, Fenalco.
S ie m p re se ha d ic h o q u e la s c ris is tra e n o p o rtu n id a d e s , y así bu sca n g e n e ra r v a lo r a g re ga d o a los m á s de 8 0 0 . 0 0 0 c lie n te s
q u e d ó d e m o s tra d o u n a vez m á s d u ra n te la p re m ia c ió n de la N o ­ q u e v is ita n a d ia rio lo s 2 .5 0 0 p u n to s Paga T odo, p e ro q u e no
ch e de los M e jo re s 2021, o rg a n iza d a p o r la Federación N a cio n a l p o d ía n h a c e rlo d u ra n te la p a n d e m ia ” .
de C o m e rcia n te s (Fenalco) B o g o tá -C u n d in a m a rc a , a la q u e a sis­ De e sta m a n e ra , se e s tru c tu ró to d o u n p ro y e c to p a ra fo r ta ­
tie ro n a lre d e d o r de 1 .0 0 0 e m p re sa rio s. lecer el c a n a l d ig ita l y p ro m o v e r su u tiliz a c ió n . H o y e ste ca n al
El p re s id e n te del g re m io , Jaim e A lb e rto Cabal, y el d ire c to r de c u e n ta c o n m á s de 2 0 0 . 0 0 0 u s u a rio s re g is tra d o s .
la seccional B o g o tá -C u n d in a m a rc a , Juan E steban O rrego, d e s ta ­ Para 2 0 2 2 , la c o m p a ñ ía s e g u irá en c o n s ta n te e v o lu c ió n y
ca ro n el papel de los c o m e rc ia n te s de to d o s los sectores e c o n ó ­ c a p a c ita rá a sus c o la b o ra d o re s en te m a s te c n o ló g ic o s , pues la
m ico s, y las e stra te g ia s ¡m p le m e n ta d a s d u ra n te los m o m e n to s o p o rtu n id a d q u e d e jó la p a n d e m ia fu e p re c is a m e n te para m e ­
m á s d ifíc ile s de la p a n d e m ia a fin de crear v a lo r para sus c lie n te s jo ra r en ese á m b ito .
y m a n te n e r a salvo los e m p le o s y las em presas. A s im is m o , espera fo rta le c e r sus a p o rte s a
Fenalco p re m ió la re s ilie n c ia , la in n o v a c ió n la sa lu d a tra v é s del c h a n c e , su p rin c ip a l p ro ­
y el c o m p ro m is o co n la re a c tiv a c ió n e c o n ó m i­ Capacitar a los d u c to , q u e a p o rta en p ro m e d io 5 0 . 0 0 0 m illo ­
ca de la ciu d a d y la re g ió n en c a te g o ría s c o m o colaboradores en nes de pesos a n u a le s al se cto r.
m é r ito e m p re s a ria l, re s p o n s a b ilid a d s o c ia l, f i ­ áreas tecnológicas, la R e c ie n te m e n te , la L o te ría de B o g o tá , m e ­
n a n c ia c ió n , in n o v a c ió n y m e jo r e s tra te g ia de d ia n te un p ro ce so de lic ita c ió n p ú b lic a , a d ju d i­
meta de Gelsa para el
m e rca d e o , e n tre o tra s . có un n u e v o c o n tra to de co n c e s ió n con el que
El G ru p o E m p re s a ria l en L íne a S. A. (G e- futuro próximo. p o d rá g a ra n tiz a r c in c o a ñ o s m á s de a p o rte s a la
Isa ), co n su p ro y e c to M o v ilíz a te S e g u ro con sa lu d . "E s ta a d ju d ic a c ió n n os lle n a de o rg u llo ,
Paga T o d o , se lle v ó el g a la rd ó n a la m e jo r e s ­ p o rq u e s e g u im o s g e n e ra n d o e m p le o y o p o r­
tra te g ia d e m e rc a d e o , c a te g o ría en la q u e c o m p itió c o n H o r n i- tu n id a d e s , fa v o re c ie n d o p o b la c io n e s c o m o m a d re s cabeza de
to s y D iageo. fa m ilia , a d u lto s m a y o re s y p e rso n a s en c o n d ic ió n de d is c a p a c i­
El ju ra d o d e sta có la in ic ia tiv a de s o rte a r b ic ic le ta s to d o te - d a d ", p u n tu a liz a A ve lla n e da .
rre n o , con su e q u ip a m ie n to de s e g u rid a d , a los c lie n te s q u e se D e n tro de los e m p re sa rio s p re m ia d o s p o r Fenalco, fig u ra n
in s c rib ie ra n y u tiliz a ra n los ca n a le s d ig ita le s para sus tra n s a c ­ ta m b ié n A rtu ro Calle, Cruz Verde y A didas C o lo m bia, e n tre o tro s. ■
A
cio n e s. "E s to p e rm itió fo rta le c e r la c u ltu ra h a cia el u so de las
n u e va s te c n o lo g ía s , al tie m p o q u e in v itó a las p e rs o n a s al a u to -
c u id a d o ", d e s ta c a ro n las d ire c tiv a s de Fenalco.
Para Juan C arlos A v e lla n e d a , g e re n te d e M e rc a d e o . In n o ­
v a c ió n y D e s a rro llo de N u e vo s N e g o cio s de G ru p o Gelsa, "E s te
G e ls a - - todo
es u n re c o n o c im ie n to al tra b a jo de 1 4 .0 0 0 c o la b o ra d o re s , q u e PARA TODO!
ECONOMIA
COMERCIO

“Mi profesión es ser S M A N IZ A L E N O . PERO C A L E -


Cómo logró un hombre humilde construir la
mayor cadena de supermercados independientes
del país, vendérsela al Éxito, comprarse un
E ño de corazón. El pasado 25 de no­
viembre cumplió 50 años de haber
llegado a la capital del Valle a los
l2,con su familia y. literalmente, una mano
adelante y la otra atrás. La precariedad en
equipo fútbol y ahora salir al rescate de uno de la que vivían los G óm ez Giraldo lo motivó
sus antiguos competidores. Esta es la historia de a trabajar vendiendo lo que podía. Trabajó
en supermercados y en las galerías de San­
Tulio Gómez, el salvador de La 14. ta Helena y el mercado de La Floresta.
La venta de víveres lo enam oró y
desde esa época Tulio A lberto G óm ez
G iraldo forjó su destino com o tendero.
En com pañía de su cuñado, hermano de
su esposa, com pró en 1992 un supermer­
cado quebrado en Siloé. una de las zonas
más deprimidas de Cali. “ Con nuestros
ahorros y crédito nos dedicam os a refac­
cionar el local y a reparar el mobiliario
viejo. A sí inauguramos nuestro primer
superm ercado de la marca Super Inter',’
recuerda.
A l principio no fue fácil, pues tanto Tu­
lio G óm ez com o su cuñado Raúl Giraldo
trabajaban 15 horas diarias en el local y en
vez de avanzar estaban a punto de que­
brar. Adem ás de las dificultades propias
del com ercio minorista estaban afectados
por la inseguridad de Siloé. Les robaban
kilos de carne y de víveres. Sin embargo, la
chispa que impulsó su negocio fue la venta
de papa, que le compraron directamente
a un productor campesino. La pudieron
vender más barata que sus competidores y
hacer ganancias: de esta manera se dieron
cuenta de que la rentabilidad estaba justa­
mente en evitar a los intermediarios.
Con esa estrategia empezaron a crecer
no solo con más tiendas de Super Inter,
sino a montar sus propios cultivos y su ga­
nadería. mientras mantenían su política de
comprar directamente a los campesinos.
Super Inter se concentró únicamente
en alimentos, no entró nunca a electro­
domésticos ni a ropa y así con 39 tiendas.
2.900 empleados directos y 2.000 indirec­
FOTO: ALVARO PIO FERNÁNDEZ - DIARIO EL PÍS OE CALI

tos, en 2013 ya vendían 650.000 millones


de pesos y les pisaba los talones a gigantes
com o La 14, Makro, Ccncosud, Alkosto,
Olímpica y Exito. Se convirtió en la cade­
na de supermercados independientes más
grande del país.
G óm ez y Giraldo alcanzaron 49 tien­
TULIO GÓMEZ das, concentradas en el Valle y el Eje Ca­
CEO del América de Cali fetero, y en 2014 llegó otro cam bio en su
vida empresarial, que algunos podrían

58 noviembre 28.2021 Semana


ECONOMÍA

com o se reconoce a sí mis­ partamentos, en el que trabajan varios


mo, le ha imprimido al equi­ operadores. La parte de víveres estará

tendero”
considerar su mayor logro: le vendieron
p o todos los conocim ientos
de mercadeo que adquirió
en el mundo del retail. H oy
se vende calzado deportivo,
maletas, relojes, vino, café y Aguardiente
a cargo de A grom ercados La M ontaña,
pero también habrá otros concesiona­
rios para electrodom ésticos, ropa, pape­
lería. etcétera.
“ L o hacemos por convicción, para
Super Inter al G rupo Éxito. Un negocio del Valle con la marca América. salvar empleos, que es el mismo esfuerzo
en el que les exigieron no entrar al sector Asegura que su vocación de tendero que está haciendo el señor Negret. Él está
de supermercados por cinco años. es compartida por su esposa y sus dos hi­ buscando la forma de pagarles a emplea­
Con el dinero de la venta. Tulio G ó ­ jas. y, de hecho, fue su señora quien des­ dos y proveedores, lo que es muy positivo
mez se convirtió en el mayor accionista pués de la venta de Super Inter m ontó para la región porque muchos pequeños
del Am érica de Cali y Raúl Giraldo, del en Medellín Agrom ercados La Montaña, proveedores tienen su capital atrapado en
D eportivo Independiente Medellín, mien­ donde “ ofrecen el servicio y la com odidad la liquidación y se pueden quebrar, pero si
tras continuaban haciendo negocios, en de las grandes superficies, con la frescura, recuperan su capital se salvarán de la ban-
especial en los frentes ganadero, agrícola la variedad y el precio de la plaza’’ Están carrotaVexplica Gómez.
e inmobiliario. ubicados en la Central Mayorista, en el Su idea es p od er em plear en las cin ­
Bloque Naranja, además son los con ce­ c o tiendas a 400 personas para la parte
‘COMO CAMBIAR DE SEXO’ sionarios de frutas y verduras de Makro operativa y a otras 400 para la com ercial.
La llegada al mundo del fútbol implicó un Medellín y Makro Cali. Ellos pasarían de La 14, una empresa
cam bio en el estilo de vida de Tulio G ó ­ Mientras desarrollaba ese nuevo ne­ con más de 55 años, a ser contratados
mez. pues adquirió más reconocim iento gocio familiar y seguía en la lucha con el por un nuevo em pleador. Están acele­
público de la mano de los hinchas, tiene América, Alm acenes La 14, uno de sus rando el em palm e a ver si alcanzan a
perfil en Wikipedia y casi 185.000 segui­ otrora competidores, quebró, dejando sin tener los alm acenes operando en la tem ­
dores en TwiUer. Sin embargo, no duda em pleo a unas 6.500 personas y con un va­ porada de diciembre.
en asegurar que pasar del Pese a no haber ido a la
sector privado al fútbol, DESDE LOS 1 2 AÑOS SE ENAM ORÓ DE LA VENTA universidad, asiste con fre­
así fuera con el equipo de cuencia a seminarios inter­
DE VÍVERES, ATRIBUYE SU ÉXITO A CO M PRAR nacionales para aprender
sus amores, fue tan duro
com o cambiar de sexo, DIRECTAM ENTE A LOS C A M PESIN O S, SIN sobre el sector retail y le
pues prácticamente impli­ IN TE R M E D IA R IO S . gusta mantenerse actuali­
có entrar a un nuevo mun­ zado. Dice que su vena c o ­
d o para aprender desde cero. cío en el corazón de los caleños que que­ mercial viene en sus genes paisas (su fami­
“ H oy en Colom bia el fútbol no es ne­ rían m ucho la marca. Ese vacío también lo lia es originaria de Granada, Antioquia),
gocio, pero lo que hemos hecho es buscar sentía Tulio Góm ez. A sí que tras consultar pero que lo ideal es poder combinar el
la forma de volvernos más rentables, de con su esposa y sus hijas decidió regresar conocim iento em pírico con la universidad
fortalecer la cantera, conseguir buenos pa­ al negocio de los supermercados, aprove­ y a eso mezclarle el manejo del inglés.
trocinadores, participar en torneos inter­ chando que ya había terminado el tiempo A sus dos hijas, Marcela y Melissa. les
nacionales y vender jugadores, pues la ta­ de restricción establecido con el Éxito. dio la oportunidad de cumplir con esas as­
quilla es una regular fuente de ingresos, así En un acuerdo con el liquidador de piraciones y sonriendo asegura: “ Y o qui­
com o la venta de derechos de televisión’’ La 14, Felipe N cgrct, G óm ez adquirió siera ser hijo mío’.’
dice y cree que el Am érica es uno de los los derechos para operar cin co de los A sus 62 años, Tulio G óm ez sueña con
equipos que hoy tiene más patrocinadores. almacenes de la cadena en liquidación: dejarles su legado de tendero a sus hijas
De la m ano de Tulio G óm ez, el A m e­ los que están ubicados en Calima, A ve­ y salvar y fortalecer a La 14. una de las
rica volvió a brillar y a ganar títulos, al nida Sexta, Pasoancho. C osm occn tro y marcas que no fue vandalizada durante el
tiempo que desarrolla el fútbol femenino, en la ciudad de Pereira, está pendiente pasado paro nacional en Cali. “ Este es un
el cual está a cargo de su hija Marcela G ó ­ tam bién de la sede Valle del Lili. La idea trabajo de todos: de nosotros, del liquida­
mez, extenista profesional. es que estos cinco almacenes seguirán dor y de los consumidores'," dice este em ­
Los réditos deportivos también se ven bajo el nom bre de La 14, pero por den­ presario que por decisión propia ahora es
por el lado económ ico, pues este tendero. tro operarán c o m o un almacén por d e­ más caleño que el pandebono. ■
o in w m r
u n w o io j I
ECONOMÍA

El poder del petróleo


En medio de una liberación de crudo liderada por Estados Unidos,
pedidos ambientales para reducir el uso de combustibles fósiles y la
propuesta de Petro para frenar la exploración petrolera, se mueve hoy el
oro negro. Minminas explica lo que está pasando.
N UN E S F U E R Z O PO R C O N - que, de ser elegido, su primera decisión con un enorm e impactoen materia fiscal.de
trolar la inflación, el presidente sería frenar la exploración petrolera en balanza de pagos,y pérdida de recursos para
estadounidense Joe Biden quiere el país, convirtiendo a la política m ine­ invertir en las regiones. Los más afectados
reducir los precios de la gasolina, ro-energética en un tema crucial del d e­ serían los colom bianos de bajos recursos,
que en el Día de A cción de Gracias se ubi­ bate electoral. que verían un incremento generalizado en
caron en su país en 3.4U dólares por galón. Para entender el panorama global, sus los precios de los bienes básicos: y, además,
62 por ciento más que en la misma fecha implicaciones locales y el impacto del cru­ los municipios productores y los que tienen
de 2019. Para lograrlo, utilizará 50 millo­ d o en la campaña presidencial. S E M A ­ altos índices de necesidades básicas insa­
nes de barriles de su reserva estratégica N A conversó con el ministro de Minas y tisfechas, que son los que reciben la mayor
y se juntará con India, Japón, Corea del Energía. D iego Mesa, quien expuso las es­ asignación de regalías,perderían este rubro
Sur y Reino U nido para hacer la prime­ tadísticas del sector, un insumo clave para de inversión para seguir cerrando brechas
ra liberación coordinada de petróleo de asumir posiciones. sociales.
emergencia en una década. SEMANA: ¿Eso implica que los colom­
Esta medida es una reacción a la posi­ SEMANA: ¿Qué implicación tendría para bianos saldrían muy afectados?
ción de la Organización de Países Expor­ Colombia el cese inmediato de contrata­ D.M.: Acabar de manera súbita con la explo­
tadores de Petróleo (O p ep ) de no bom ­ ción de la exploración petrolera como lo ración, y eventualmente con la explotación
bear el crudo suficiente para abastecer propone Gustavo Petro? de hidrocarburos.representaría un golpe muy
la creciente demanda global que, según DIEGO MESA: L o primero es que el sector fuerte para el bolsillo de los colombianos,
JP Morgan, aumentaría en 3,5 millones hidrocarburos es clave para la estabilidad porque el precio de las facturas de gas se
de barriles por día en 2022. de manera m acroeconóm ica y las cuentas nacionales, podría incrementar en cinco o seis veces
que alcanzaría los 99.8 millones de barri­ así com o sus aportes para el desarrollo de al tener que depender del gas importado.
les diarios (280.000 barriles más que en proyectos regionales, em pleos y cierre de O ch o de cada diez familias colombianas
2019). A mayor demanda, sin que haya su­ brechas sociales. Aporta entre 12 y 15 por consumen gas en sus hogares. En resumen,
ficiencia. los precios se revientan y ponen ciento de los ingresos corrientes de la Nación; sería im posible reemplazar.de un día para
contra las cuerdas a los países consum ido­ representa entre 40 y 50 por ciento de las otro, los aportes del sector en las cuentas
res, com o Estados Unidos, que dependen exportaciones totales del país, así com o fiscales, la balanza comercial, el m ercado
del petróleo para m over las industrias, el cerca de 30 por ciento de la inversión ex­ de divisas y el portafolio de inversiones
transporte y todo lo que form a parte de tranjera directa y 2,1 por ciento del PIB. internacionales.
la vida cotidiana. Así, el jueves, el precio Adicionalm cntc, el sector es responsable SEMANA: ¿Cuánto costaría cargar las refi­
del crudo de referencia Brcnt se ubicó en por cerca del 80 por ciento del recaudo del nerías con petróleo importado?
81,86 dólares. Sistema General de Regalías, que a la vez D.M.: La carga de crudos necesaria para las
Pero lo que pone a temblar a e co n o ­ representa, en promedio, uno de cada tres refinerías de Barrancabermeja y Cartagena,
mías consumidoras es música para países pesos de los presupuestos de inversión de sin contar las otras refinerías que producen
com o Colom bia, cuyo crudo es el princi­ los entes territoriales. En cuanto al em pleo, derivados livianos para otros sectores, es
pal producto de exportación y un alto ge­ en 2019 generó 95.000 puestos de trabajo de aproxim adam ente 400.000 barriles
nerador de ingresos. dircctos.de alta calidad y bien remunerados. diarios, lo que representaría un valor de
Hace apenas dos semanas concluyó Cerca del 82 por ciento de estos trabajos más de 124.000 millones de pesos al día.
la cumbre climática COP26. celebrada en son ocupados por habitantes de las regiones D e llegarse a tomar la decisión de im por­
Escocia, de la que salió una recomenda­ donde se desarrolla la actividad. tación, se debe tener en cuenta que los
ción puntual: reducir el uso de com bus­ SEMANA: Todo eso no es fácil de reem­ increm entos en los costos por los tipos de
tibles fósiles, com o petróleo y gas, para plazar tan rápido... crudo varían según la optim ización de la
detener el calentamiento global. D.M.: El país exporta aproximadamente la producción de refinados. La infraestructura
C o m o si estos anuncios internaciona­ mitad de lo que produce: hoy se producen que hoy existe en el país, especialm ente la
les no fueran suficientes para enrarecer diariamente cerca de 750.000 barriles de de Barrancabermeja, no está diseñada para
el m ercado petrolero, en C olom bia se crudo. Si cesa la exploración de manera internar y transportar crudo importado, lo
avivó el debate luego de que el candida­ súbita, en seis años tendríamos que estar cual puede encarecer significativamente e
to presidencial G ustavo Petro anunciara importando cerca de 400.000 barriles día. incrementar los costos exponencialmente,e

60 noviembre 28.2021 Semana


ECONOMÍA

fotovoltaicosde autogeneración a pequeña


escala, que aportan una capacidad pico de
456.72 MW.
SEMANA: ¿Eso alcanza para cuánta gente?
D.M.: Esto es el equivalente a la energía que
se requiere para atender a 339.000 familias
y representa una reducción de 570.000 tone­
ladas de C O , al año. En 2021 nuestra meta
es llegar a 600 M W de energía renovable
no convencional, gracias a la entrada en
operación de 16 proyectos más, incluido el
primer parque cólico que se construye en el
país en más de 17 años y que estará ubicado
en La Guajira. Esto nos permitirá cen ar 2021
habiendo multiplicado por 20 la capacidad
de energía renovable no convencional que
encontram os en 2018. A todo esto hay que
sumarle que también hemos apostado por
nuevas tecnologías y ya hemos inaugurado los
pri meros proyectos de geotermia en Casanare.
de biogás en Meta y de biomasa forestal en
Vichada,además de haber lanzado la hoja de
ruta del hidrógeno de cero y bajas emisiones,
y estar diseñando la reglamentación para
la energía eólica costa afuera.
SEMANA: Parece que no hay más remedio,
los hidrocarburos seguirán por mucho
tiempo más...
D.M.: Son y seguirán siendo una pieza funda­
mental en la seguridad energética de Colombia
y del mundo, y además forman parte de la
transición energética. En nuestro país los
hidrocarburos tienen una alta importancia
no solo por sus aportes m acrocconóm icos.
sino también por los recursos que generan
para el cierre de brechas y el desarrollo de las
regiones a través de la generación de empleo
y las regalías. Incluso,la Agencia Internacional
de Energía en sus proyecciones de demanda
futura demuestra que estos energéticos se­
guirán siendo importantes en la demanda
incluso poner en riesgo la seguridad ener­ renovables n o convencionales que existía mundial durante los próximos años,mientras
gética del país. cuando em pezó este G obierno (28,2 M W ). el mundo sigue consolidando su transición
SEMANA: Usted dice que la reactivación C on las tres subastas que hemos realizado, energética. Finalmente, tenemos que ser
se iría al traste sin hidrocarburos, pero el ya se han adjudicado más de 2.870 M W en conscientes de nuestras propias realidades.
mundo está embarcado en una transición parques cólicos y solares con obligaciones Colom bia es responsable de entre 0.4 y 0.6
energética. Desde su perspectiva, ¿habrá regulatorias o contractuales a partir de 2022. por ciento de las emisiones de C O , globales.
un escenario futuro A pesar de que estamos
con menos petróleo o, “ SI CESA LA EXPLORACION, EN SEIS ANOS muy lejos de ser un gran
incluso, sin petróleo? TE N D R ÍA M O S QUE IM PO RTAR PETRÓLEO, AFECTANDO emisor, hemos adqui­
rido el com prom iso de
g ” ¡a d “ mbiaees ESPECIALM ENTE A LOS COLO M BIANOS M Á S POBRES” . reducir en 51 por ciento
una realidad y es el le­ nuestras emisiones a
gado para el presente y futuro de todos los Esto quiere decir que hemos adjudicado 2030 y llegar a la neutralidad en carbono
ciudadanos.Ningún G obiem oha hecho tanto proyectos por más de 100 veces la capa­ para 2050, lo cual nos ha posicionado com o
por impulsar esa transición com o este, que, cidad instalada que encontramos en 2018. líderes regionales en la transición energética
gracias al diseño y la implementación de La transición energética en Colom bia es y lucha contra el cambio climático. Colombia
uno de los marcos normativos y fiscales más una realidad con hechos concretos. A corte está en plena capacidad de cumplir estos
atractivos de America Latina, incluyendo la de octubre 31 de 2021, el país cuenta con ambiciosos planes climáticos sin tener que
sanción de la Ley dcTransición Energética 15 nuevas granjas solares que ya están en abandonar los hidrocarburos ni renunciar
en julio de este año, ha multiplicado por más operación. 10 proyectos de autogeneración a a los beneficios económ icos y sociales que
de 15 veces la capacidad instalada de energías gran escala y más de 1.500 proyectos solares le generan su producción y exportación. ■

Semana noviembre 28.2021 61


CONTENIDO ESPECIAL I CASILLERO VIRTUAL

En C olom bia existen varias em p re­


sas que ofrecen este servicio, co n b e ­
n eficios c o m o seguros incluidos para
proteger las m ercancías, agilidad en la
Los casilleros
virtuales son ideales entrega y tarifas com petitivas.
para comprar de Entre la lista de op cion es están
manera sencilla Coordinadora, Deprisa, Aeropost, Ser-
y rápida artículos vientrega, 4-72 y Box TCC, que reciben
que no están y guardan las com pras realizadas en el
disponibles en el
exterior para luego enviarlas directa­
país o que en otras
partes se consiguen m ente a Colom bia.
a mejores precios. La mayoría de estos casilleros vir­
FO TO : ISTO C K

tuales tienen planes de afiliación, con


op ción de uso los 365 días del año. En
cada página web se publican las tarifas
y hay una op ción para calcular el valor
del servicio.
COMERCIO
LAS RECOMENDACIONES

C o m p ra s por in te rn e t Es im portante aclarar que todos los pa­


quetes que entran al país deben pasar
por la Aduana y están sujetos al pago de

crecerán 9 6 p o r cie n to im puestos, según las con d icion es y n e­


gociaciones que se tengan de cada país.
La tarifa de M anejo Aduanal se cobra de

en A m é ric a L a tin a acuerdo con el valor CIF del paquete, es


decir, el valor del producto en el país de
origen, más el costo por flete y seguros
involucrados para su transporte al p u n ­
to de destino.
tres pedidos anuales, pero hay un 18 Tam bién se debe tener en cuenta
El estudio sobre ‘El futuro
por cien to que aprovecha fechas c o m o que n o se pueden traer todo tipo de p ro­
del retail’ , de Euromonitor el Black Friday o el Cyber M onday para ductos del exterior. Por ejem plo, están
International, desarrollado hacer una sola com pra. restringidos los com bustibles, so lv e n ­
para Google, reveló esta Por su parte, el reporte de e-co m - tes, botellas de oxígeno, baterías, m a­
merce de BlackSip indica que Colom bia teriales radioactivos y juguetes bélicos,
tendencia que se extenderá es el cuarto país con más ventas de c o ­ entre otros.
entre 2021 y 2025 e impactará m ercio electrón ico, pasando de facturar Así m ism o, el peso del producto no
favorablemente la demanda 70 m illon es de dólares en 2016 a 280 puede superar los 50 kilos ni tam poco
m illon es en 2020. los 2 .0 0 0 dólares del valor declarado.
de casilleros virtuales.
Esta tendencia ha increm entado el Además, sus lados n o pueden superar
uso de casilleros virtuales, que son una los 1,50 m etros de largo o la sum a de
A pesar del increm ento que ha tenido el herram ienta para adquirir de manera todos sus lados n o puede ser superior a
dólar en lo corrido del año, las com pras sencilla los artículos que n o están dis­ tres metros, y el con ten id o de cada e n ­
internacionales m ediante páginas web p onibles o son más costosos en el país. v ío n o puede exceder los seis artículos
y aplicativos m óviles c o m o A m azon, de una m ism a referencia.
AliExpress y W ish, entre otros c o m e r­ La expectativa de las marcas es alta
cios electrón icos, siguen cobrando para el cierre de 2021, dada la d in á m i­
En Colom bia, com pañías
fuerza, especialm ente en el segundo ca que ha ven ido tom ando el com ercio
sem estre de cada año.
como Coordinadora, electrón ico desde el in icio de la pande­
De acuerdo co n una investigación Deprisa, Aeropost, mia. Por eso n o todos exigen tarjeta de
de m ercados realizada por YanHaas Servientrega, 4-72 crédito y existen op cion es de pago en
para 4-72, el 50 por cien to de los c o ­ y Box TCC ofrecen efectivo en puntos Baloto y Efecty, así
lom bian os que com pran en platafor­ c o m o transferencia bancaria vía PSE y
casilleros virtuales.
mas internacionales realizan más de PayPal, entre o tr o s .*

62 I
S I N C E 1881

> » « « » - k. .

. 4| 1» 1 » » l l « A• M m4 « •, P i J A

V
J

( T U S '

Seiko Colombia
Tel. 7557184 WhatsAp. 3144355657 @seiko_col www.seikocolombia.com
I CASILLERO VIRTUAL

Que sean sitios


seguros, que permitan
hacer seguimiento
a los envíos y que
ofrezcan soporte,
los aspectos para
tener en cuenta. A

FO TO : ISTO C K
Los expertos sugieren revisar los comentarios en la web cuente co n un sitio web seguro, en el
sobre los diferentes casilleros virtuales, pedir referencias que se pueda hacer segu im ien to a los

a quienes los han utilizado, y cerciorarse de su trayectoria envíos y solicitar soporte en caso de

y compromiso en el manejo de las mercancías. algún in con ven ien te.


En esto co in cid e n los voceros de
BoxTCC, quienes, además, re co m ie n ­
Xiomara Rodríguez es una habitual dan tener cuidado co n los portales
com pradora de m ercancía en el exte­ que ofrecen servicios a bajo costo. En
Es im portante tener
rior. Tiene una pym e de productos para la página web de esta com p a ñ ía , se
el hogar y le gusta ofrecer los que n o se
cuidado con quienes publican tips para realizar com pras
con sigu en fácilm en te en C olom bia. ofrecen precios muy bajos, internacionales y se alerta sobre la p o ­
Al p rin cip io, viajaba a Estados U ni­ pues puede ser un caso de sible evasión de im puestos de quien es
dos y a China para im portar los artícu­ evasión de im puestos. ofrecen precios dem asiado baratos y
los al m ejor precio, pero, al descubrir las con secu en cia s que esto puede traer
las ventajas de usar los casilleros v ir­ para los com pradores.
tuales, d ecid ió ahorrar tiem p o y d in e ­ cubre los gastos logísticos de las d evo­ Indague tam bién por la frecuencia
ro en viajes, porque sus proveedores lu cion es por defectos de fábrica o daños de los envíos, co sto total, in clu y en d o
le envían directam ente la m ercancía del producto, a través de la m odalidad im puestos y fletes, y lugar de entrega
a la d irección del casillero que ella de tráfico postal de envíos urgentes, de la m ercancía. Algunas em presas
les proporcion a. según ha d ich o en repetidas ocasiones llevan el produ cto hasta la puerta de
Con la pandem ia, en con tró m a y o ­ el director para Colom bia de Aeropost, la casa, pero, en otros casos, los usua­
res ventajas y eficien cia en el uso de Carlos Andrés López. Él recom ienda re­ rios deben desplazarse p erson a lm en ­
este servicio, que con v irtió en un gran visar m uy bien la trayectoria de los c a ­ te hasta las bodegas para reclam ar
aliado para garantizarles a sus clien tes silleros antes de elegir a cuál le confiará los pedidos.
la entrega de los productos en el tie m ­ sus artículos. De igual form a, verifique que los
po establecido. canales de servicio al clien te sean per­
Abrió una cuenta corporativa en Ae- LAS R E C O M E N D A C IO N E S son alizad os y de fácil acceso, así vivirá
ropost, el com ercio electrón ico de Pri- Q UE DEBE SEGUIR una buena experiencia de com pra y ga­
ceSmart. Le ofrece un seguro robusto Según X iom ara, dentro de los asp ec­ nará con fian za para efectuar pedidos
que la cubre de cualquier tipo de riesgo tos para considerar a la hora de e le ­ m ediante co m e rcio electrón ico, tanto
a la hora de traer la m ercancía. Incluso, gir un casillero, está verificar que en C olom bia c o m o en el exterior. ■

64 I
CASILLERO VIRTUAL I CONTENIDO ESPECIAL

ENTREVISTA
la exención de IVA para las compras inter­
nacionales en m ención, pero exceptuó los

S e g u im ie n to , ra p id e z envíos provenientes de Estados Unidos o


de los países con los cuales se tenga un TLC
que establezca esta exención.

y a h o rro , las claves de ¿Cómo están viendo la dinámica de


compras para los próxim os meses?
los casilleros v irtu a le s Con este escenario, proyectamos para Ca­
sillero Virtual 4-72 en Estados Unidos un
crecimiento importante en el volumen
de envíos procesados en nuestra dirección
Tecnología, videojuegos y juguetes son algunos de los en Miami. Nuestra solución consolida su

productos que más están adquiriendo los colombianos en atractivo no solo a través de la exención

tiendas internacionales, y aunque cada vez es más fácil hacer


de IVA que representa un alivio del 19 por
ciento para los colombianos que traen sus
este tipo de compras, el presidente de 4-72, Gustavo Araque, compras internacionales mediante nues­

habla sobre los aspectos que no se pueden pasar por alto. tra dirección en Estados Unidos, sino tam­
bién a través de la exención arancelaria
que promueve ahorros adicionales del 10
¿C óm o obten er un casillero virtual de único de ocho dígitos, que debe incluir por ciento y que se mantiene vigente para
4-72? en la información que entrega a la tienda la modalidad de importación a través de
/ El usuario se registra a través del sitio web internacional. Este número de casillero la cual operamos, así com o los beneficios
www.casillerovirtual.com.co para reci­ nos permite identificar los paquetes que tributarios que existen para determinados
bir una dirección en Miami y un número se reciben en nuestras bodegas en Miami productos com o, por ejemplo, computa­
y ejercer total control durante el procesa­ dores, celulares y libros.
\ miento, despacho hacia Colombia y en ­ Cabe aclarar que actualmente nuestro
trega del paquete en la dirección de resi­ casillero virtual opera para entregas en Es­
dencia de nuestros clientes. tados Unidos de América con la posibilidad
de extenderse en el futuro a otros países.
¿Cuáles son los productos que más
com pran los colom bianos? ¿Cuáles son los atributos del Casillero
FO TO : G U IL L E R M O TO R R E S

Ropa, calzado, tecnología, videojuegos Virtual 4-72?


y juguetes. En primer lugar, debo resaltar las herra­
mientas que venimos entregando a los
¿Este tipo de com pras generan clientes para que certifiquen ante tiendas
cargos tributarios al m om en to de de Estados Unidos su dirección de Casille­
entrar al país? ro Virtual 4-72 en Miami com o dirección
Las compras realizadas en Estados exenta de tax o impuesto a las ventas en
Unidos de América están exentas Estados Unidos y así puedan obtener aho­
del pago de arancel e IVA cuando rros del 7 por ciento en sus compras; en
el valor declarado de la compra no segundo lugar, habilitamos el servicio de
exceda los 200 dólares america­ consolidación que le permite a nuestros
nos. Esto se mantiene, a pesar de usuarios agrupar varios paquetes en Mia­
la reciente entrada en vigor de la mi para consolidar un solo envío y generar
nueva Ley de Inversión Social ahorros logísticos en sus despachos.
(Ley 2155 de 2021), que el im inó Adicionalmente, generamos confian­
za en el cliente a través de una gestión ope­
rativa dedicada, con tiempos de entrega de
entre dos y seis días hábiles, dependiendo
del m unicipio colom biano de destino y ga­
rantizamos el seguimiento en tiempo real
Gustavo Araque, de los envíos, por medio de notificaciones
presidente de 4-72. víae-m ail y mensaje de texto. ■

CONTENIDO ELABORADO CON APOYO DE 4-72 I 65


El país austral tendrá una segunda vuelta totalmente polarizada
entre candidatos radicales de izquierda y derecha, como sucedió
también en Perú. ¿Qué destino le espera a Colombia?
N A P R E S ID E N C IA IM PO PU - futuro. José A ntonio Kast ganó la prime­ mente. la suma de todos los candidatos

U lar y p o co efectiva, un estallido


social y unas elecciones presi­
denciales venideras parecen ser
el caldo de cultivo perfecto para que los
radicalismos se tom en el poder en Lati­
ra vuelta electoral con un p oco más de 2
puntos porcentuales de diferencia con ­
tra su perseguidor. Es destacado com o
alguien cercano a la extrema derecha e
incluso defensor del dictador Augusto Pi-
de alguna de las ramas del denom inado
centro p olítico sumaban el 46 por ciento
de los sufragios, pero la falta de unidad
los term inó condenando.
A pesar de los resultados de esta pri­
noamérica. Pasó con Bolsonaro en Brasil nochct. También ha levantado polémica mera vuelta, la mavoría de los chilenos se
en 2018; en Perú, en la insólita segunda por comentarios que han sido tachados identifican con una postura de centro. Sin
vuelta entre Pedro Castillo y Keiko Fu­ de xen ófobos y misóginos. C om o expe­ embargo, esto demuestra que los candida­
jim ori, donde triunfó el primero. Ahora riencia principal está haber sido diputado tos de centro no han terminado de con ­
Chile parece estar condenado, al igual en dos ocasiones. quistar a sus electores, prefiriendo huir de
que otros países, a escoger entre dos ex­ Su contrario. Gabriel Boric, durante posturas más radicales y sin preocuparse
tremos casi empatados que. sin importar su época estudiantil fue presidente de la por la posibilidad de que sus candidatos
la elección, dividirán a la población. Federación de Estudiantes de Chile. Tam­ lograran unirse con otros políticos.
T od o indica que el m iedo será la co n ­ bién fue elegido com o diputado en dos Ahora, la lucha entre am bos candida­
signa de cara a la segunda vuelta electoral, ocasiones. Se recuerda por su activa par­ tos parece ser por atraer a los votantes de
que se realizará el próxim o 19 de diciem ­ ticipación en las movilizaciones estudian­ centro, que no son pocos. La capacidad
bre. Los candidatos José A n ton io Kast y tiles de 2011. A sí mismo, terminó siendo de Kast de atraer a la centroderecha y la
Gabriel Boric parecen decididos a probar elegido por Elijo Dignidad, bloque de de B oric con la centroizquierda será vital
que su contrario puede destruir el país y coalición de partidos de izquierda. para una elección que no parece tener un
mostrarlo com o alguien supremamente D e igual manera, la radicalización favorito claro para la segunda vuelta. Sin
peligroso para la democracia. Una cam ­ a la hora de los com icios solo se puede embargo, desde ya los candidatos em pie­
paña basada en el que asuste más a los entender bajo el precepto de una falta zan a aligerar sus discursos con el fin de
votantes. de unión del centro en sus distintas va­ conquistar más votos.
Para entender un p oco a la persona riantes ideológicas. En perspectiva de A pesar de lo caótico del escenario.
que pueda ser el que dirija el destino de esto, está que Kast sacó el 27.9 por ciento Chile no se va a acabar por tener que
Chile, hay que repasar a los dos candida­ de los votos, mientras que Boric quedó elegir entre dos orillas políticas, no por
tos y qué pueden representar de cara al segundo con el 25,8 p or ciento. Paralela­ los candidatos p er se , sino por el contcx-

66 noviembre 28.2021 Semana


José Antonio
Kast y Gabriel
Boric lucharán

hL, ;¡j en una segunda


vuelta de infarto y
sin favorito en un
país totalmente
polarizado
entre derecha e


izquierda.

FOTOS: GETTY IMACES


to de Kast y Boric ante la posibilidad de se estaba im poniendo un sector. C om o votos que no representan a los ganadores
ser presidentes. Los votos de sus m ovi­ resultado: la intolerancia, las decisiones presidenciales y una segunda vuelta con
mientos no les alcanzan para ganar en de corte populista y la ley del más fuer­ un probable voto finish entre el candidato
segunda vuelta, necesitan moderarse, te en el interior de los partidos políticos de izquierda y el de derecha.
y desde el primer m inuto después de afectaron muchas de las decisiones que L o que está pasando en Chile perfec­
conocerse los resultados de la elección se tom aron, las cuales además estaban tamente puede aplicarse a casi cualquier
abandonaron sus discursos más tradicio­ aupadas por las redes sociales? com p le­ país de la región que ha tenido ele ccio ­
nales de izquierda y derecha política. menta Díaz. nes en los últimos años. La inestabilidad
Chile ahora tiene una gran misión y es y la polarización se han vuelto una con s­
CONGRESO DISTINTO superar la era de Sebastián Piñera. que en tante en Latinoamérica, e incluso puede
Pero las elecciones presidenciales no ne­ su segundo mandato no solo d ejó muchas extenderse a la elección de Joe Biden en
cesariamente son las que van a marcar el polémicas y hasta un intento de destitu­ los Estados Unidos.
destino de los chilenos, sino las del C on ­ción, sino una popularidad terriblemente Familias divididas, grescas en las ca­
greso, que se celebraron también el 21 de baja de tan solo 20 por ciento, según el lles y un ambiente totalmente tóxico e
noviembre y que dieron unos resultados diario El País, más después del escándalo invivible dentro del G obierno y en las
totalmente contrarios a las presidenciales. por su aparición en los Pandora Papcrs. redes sociales es lo que le podría espe­
Los movimientos de rar a Chile, com o ha
centro fueron los que pasado últimamente
A PESAR DE LOS RESULTADOS DE ESTA P R IM E R A
más escaños lograron en los países que se
en un Congreso que, VUELTA, LA M AYORÍA DE LOS CHILENOS SE ID EN TIFICA N han dejado llevar por
en general, quedó CON UNA POSTURA DE CENTRO. los radicalismos. Por
bastante distribuido. ejem plo, en Perú, Pe­
“ En el Senado se equipararon las fuerzas La impopularidad del mandatario ha dro Castillo tuvo que cambiar a todo su
políticas y eso obligará a avanzar nueva­ sido otro factor clave para que dos perso­ gabinete para que un Congreso dividido
mente en la búsqueda de acuerdos? dijo nas alejadas del G obiern o se puedan su­ le apoyara algunas de sus propuestas.
Juan Jaime Díaz, subdirector del diario El bir al tren de la popularidad, más allá de N o obstante, el caso de Castillo tam­
Mercurio de Chile. sus posiciones radicales. Chile se debate bién puede ser un ejem plo a seguir, ya
El país austral pasó de ser un bas­ en un centro incapaz de unirse por dife­ que a pesar de su pensamiento radical
tión de la dem ocracia latinoamericana rencias y rencillas del pasado, un presi­ terminó m oderándose y ganando gober-
a ser una total incógnita. “ Chile se ha­ dente impopular, una ciudadanía que sale nabilidad y algo de popularidad. N o todo
bía caracterizado en los últimos años, a las calles a protestar periódicamente está perdido en el país austral, pero la
desde la vuelta a la dem ocracia, por la - y algunos a vandalizar-, candidatos que pregunta desde Colom bia es ¿nos tocará
búsqueda de acuerdos en su Congreso. apoyaron al G obierno saliente que están algo igual? Aún es prematuro para decir­
Esto se había ven ido perdiendo, pues marcados con una cruz, un Senado con lo. pero los ingredientes están servidos. ■

Semana noviembre 28.2021 6 7


NOTAS MUNDO

w m m m

RENOVACIÓN GERMANA
n m edio de su mayor pico de contagios por corona-
E virus, Alem ania atravesará un cam bio de G obiern o
que, si bien para unos representa un refresco necesario
de la política, para otros aún genera muchas preguntas
de hacia dónde irá el país en las manos del socialdem ó-
crata O la f Scholz. Tras 16 años de mandato, Angela
Merkcl deja el cargo de canciller de Alem ania co m o una
de las figuras políticas más importantes de la historia
m oderna, por lo que Scholz, su sucesor, tiene unos za­
patos grandes por calzar. C on el acuerdo entre verdes
y liberales, el eje del nuevo G obiern o será el cam bio
clim ático, y espera abandonar el carbon o c o m o fuente
de energía para 2030. También se ha propuesto man­
tener a Alem ania com o líder en frentes co m o la Unión
Europea, el aumento del salario m ínim o y la vivienda
pública, la legalización del cannabis, el voto desde los 16
años y las facilidades para que los inmigrantes puedan
tramitar la ciudadanía. Se espera que asuma el poder
oficialm ente entre el 6 y 9 de diciembre.

FRASE

“Francia nunca
fue un ejemplo | #' o
para nosotros”,
£ - / j ém

w T iM

r TÍ •- \

dijo el presidente de 4S & J B L '. Zr!


Brasil. Ja ir Bolsonaro.
atacando al
mandatario francés,
Emmanuel
Macron. después
de que este se
FOTO: GETTY IMAGES

reuniera con su
máximo rival, el
expresidente Luiz
Inácio Lula da Silva.
Actualmente, millones de dó­
Lula es el favorito lares gastan los
para las elecciones migrantes de El
del próxim o año, Salvador, H on­
por encima de duras y Guatemala cada año al intentar cruzar hacia Estados
Bolsonaro. Unidos,según el Instituto de Política Migratoria, el Programa
Mundial de Alim entos de la O N U y el MI L
TRAGEDIA EN EUROPA. En la región de Calais, en el canal de la Mancha, que une al Reino Unido con Francia, un barco con
migrantes ilegales naufragó, dejando 31 muertos. La situación causó tensión entre los Gobiernos de ambos países y se anunciaron medidas
para evitar que hechos sim ilares se repitan.

DEMOCRACIA
LÁGRIMAS ELECTORALES ¿EN CRISIS?
a jefa de la M isión de O bservación de or quinto año consecutivo, en el planeta
L la U nión Europea. Isabel Santos, entre
lágrimas, reveló el inform e sobre las más
P hay más países que se acercan al cam ino
del autoritarismo que aquellos en vías de
recientes elecciones regionalesen Venezuela. democratización.
En este docum ento se cuenta que. a pesar A esta conclusión llega el informe de
de ser los com icios más transparentes que International ID E A , pues más de un cuar­
ha tenido el país vecino en 20 años, aún to de la población mundial vive en dem o­
hay demasiadas irregularidades que alejan cracias en retroceso, y casi un 70 por ciento
a los venezolanos de viviren una verdadera si se le añaden los gobiernos autoritarios.
dem ocracia. Entre las cosas más graves ha­ Por primera vez desde que se realiza el in­
lladas durante la misión, estuvieron dis­ forme, Estados Unidos aparece com o una
tintas campañas con recursos públicos, a oposición a Pedro Castillo en el democracia en retroceso por el mandato
inhabilitaciones arbitrarias de candidatos
de oposición y puntos de control partidista
L C ongreso de Perú anunció que pedirá
la destitución del presidente recientemente
del expresidente Donald Trump, especial­
mente en la segunda parte de su Gobierno.
en centros de votación. Santos rom pió en elegido mediante las firmas de distintos con­ La lista también incluye a Brasil. Filipinas,
lágrimas cuando recordó cóm o el pueblo gresistas. Cuando manifestaron la intención India, Polonia y Hungría. ID E A cuenta
de Venezuela recibió a los funcionarios de de sacar al mandatario del poder, dijeron igualmente a Colom bia com o una d em o­
la Unión Europea. que ya tenían 28 firmas de las 87 necesarias cracia en retroceso, después de una abrup­
para que sea rem ovido del cargo. ta reducción de su calificación.
El argumento de la oposición de dere­
cha es la “ permanente incapacidad moral”
de Castillo para ejercer com o primer man­
datario de la nación. Además, entre las
razones, se encuentran el supuesto uso de
fondos ilegales en su campaña, así com o el
nombramiento de funcionarios vinculados
FOTO: GETTY IM flG ES

al grupo terrorista Sendero Lum inoso,)’ la


o. hipótesis de que habría usado sus influen-
¿ cias en el cargo para pactar ascensos en las
£ Fuerzas Militares.

Semana noviembre 28.2021 6 9


m a b k ¿ \ [ ' í r f ^

• M

*-
^ . jlj

' 1 1 . 4 ¿ A

km M ^ ____________________ ~

I j I
■te. ¿ |
I I I• \ V i
' W * * ' / i M

______________ M
FOTO: CORTESÍA DISNEY

Con G e t B a c k , el aclamado director Peter Jackson muestra que las


sesiones de enero de 1969 fueron mucho más que el fin de la banda.

E
N E N E R O DE 1969, grupo, que son la mayoría de ahí emerge una melodía: "Get la banda. Desde un día en que
los Beatles decidieron humanos sobre el planeta, re­ back. Get back to where yon salió a comprar un avión a esca­
filmar sus sesiones de cuerdan esa película com o once belonged” Y así un clásico la para armar y regresó con los
grabación en los estu­ triste y nostálgica al contener de los Beatles com enzó a tomar álbumes rojo y azul, una de las
dios de A bbey Road. Querían
las semillas de la ruptura de la forma. mejores compilaciones de sus
lanzar un espectáculo en banda,
vivo en abril de 1970. “ Ves a estos cuatro grandes éxitos. Hoy. Jackson sabe que
de alto nivel, innovador y re­ Esta semana, 50 años des­ amigos, grandes músicos, que todo el catálogo de canciones
volucionario, com o todo lo que pués. Disney+ lanzó The Beatles: simplemente se concentran y de los Beatles se escucha en
habían hecho exitosamente en Get Back. un filme dirigido por desarrollan estas canciones, y lo diez horas. Cuando le propusie­
esa década. Das sesiones ter­ Peter Jackson basado en esas ves todo en la pantalla*,’ le dijo ron revisar las 56 horas de gra­
minaron siendo el material de mismas grabaciones. El resulta­ al diario The Times el propio bación y 130 horas de audio que
la película Let ¡t Be, dirigida do, sin embargo, es una historia Jackson. para quien este pro­ habían estado en una bóveda en
por Michacl Lindsay-I logg, un muv diferente a la de Let It Be. yecto fue com o viajar en una los estudios de Apple Corps du­
documental que ha sido usado Si bien las peleas y tensiones máquina del tiempo y cum­ rante los últimos 50 años, sabía
por décadas com o evidencia entre ellos están ahí (George plir el mayor sueño de un que tenía un diamante en bruto.
irrefutable de los problemas incluso abandona el grupo en fanático: ver a su banda pre­ Determinar cuál es la ver­
dentro del grupo, que llevaron medio de un ensayo, algo que ferida en proceso de crea­ sión correcta no sería justo. La
más tarde a su disolución. Hay no quedó en la primera ver­ ción. El propio McCartney película de Lindsay-Hogg fue
peleas entre Paul McCartney y sión). en el especial de Jackson ha dicho que la cinta de tres editada selectivamente para lo­
George Harrison. Paul se queja hay magia: se puede ver a una episodios, que se transmitirá en­ grar la máxima tristeza, tal vez
de la tardanza de John Lennon, de las más importantes bandas tre el 25 y el 27 de noviembre, le para explicar retroactivamente
mientras que a él no parece in­ del siglo X X com poniendo en cambió su recuerdo de aquella
teresarle nada más que su vida vivo sus mejores canciones. época. “ El nuevo filme muestra ► Jackson quedó
con Y oko Ono. L o mejor suce­ En una de esas mañanas. la camaradería y el amor que impresionado
de al final cuando el grupo, des­ McCartney comienza a ras­ nos teníamos? con las cintas.
de el techo de Apple Corps, en guear su guitarra y cantar en Nadie com o Jackson, gana­ Aprovechó la
Saville Road. ofreció al público busca de inspiración. C om o dor del Óscar por su saga El se­ pandemia para
desprevenido la que sería su úl­ relata Bcn Sisario. crítico del ñor de los anillos, para atender hallar un hilo
tima presentación en vivo. diario The New York Times, en esa misión. N o solo por ser gran narrativo.
N o solo Paul McCartney, cuestión de minutos sale con director, sino porque desde chi­
sino todos los seguidores del un ritmo de medio tempo y de c o es un fanático furibundo de

70 noviembre 28.2021 Semana


GENTE

Mean Mr. Mustard, Carr\’ That


Weight y Something, se escu­
chan en las primeras sesiones
de Get Back.
Hoy se sabe que si hay un
verdadero culpable de la sepa­
ración de la banda no fueron
ellos mismos ni sus esposas.
Los Beatles no se habían presentado
Fueron los conflictos comercia­
en público en tres años, lo que hizo el
les que se produjeron durante
concierto en aquella terraza una sensación.
1969, cuando el grupo se peleó
Para McCartney lo mejor del documental
por quién sería su mánager.
es que recuerda la camaradería y el amor
1 A Por Lennon y McCartney intenta­
on intimóle bioscopic expenencewith entre los cuatro de Liverpool.
i décadas, Let It ron, sin éxito, tomar el control
THE BEATLES Be ha sido la
prueba de los
de la compañía que tenía sus
derechos de composición. A
i problemas entre esto se sumó que Lennon que­
i los miembros de ría com o representante legal a
la banda. Pero Alien Klein, gerente de nego­
Jackson logró cios estadounidense que apare­
l mostrar también ce en la película. Poco después
i la amistad y la de los eventos que se muestran
fraternidad que en Get Back, Lennon. Harrison
siempre los y Starr firmaron con Klein;
caracterizó. McCartney se negó y eso pro­
dujo el cisma que llevó a la diso­
lución. Aunque fue McCartney
quien anunció el divorcio, re­
la ruptura. Cabe recordar que asesinato de JFK captado por The Times, quien entrevistó a cientemente reveló en su libro
Abbey Road, el verdadero úl­ la cámara’’ dice. McCartney sobre el tema. Lyrics que había sido Lennon el
timo trabajo discográíico de los Además de más tiempo (la Según Jackson. el proyecto que un día llegó con la noticia
Beatles, se hizo después de Leí serie alcanza una duración su­ no busca lavar la imagen de la de que se marchaba.
It Be, pero se lanzó primero. La perior a las siete horas). Jackson banda. Aunque contó con su Músicos que han visto el
película se presentó en mayo tiene a su favor la tecnología, visto bueno, los sobrevivientes documental lo recomiendan
de 1970. después del anuncio que ha avanzado al punto de del grupo y sus herederos no tanto para fanáticos com o para
de que la banda se separaba. poder recuperar conversaciones tuvieron ninguna participación. el público en general. En la pre­
Según dijo Lindsay-Hogg a la que antes estaban opacadas por The Beatles: Get Back muestra mier de la cinta en Londres to­
revista Rolling Sume, en ese el ruido ambiental. A sí logró res­ todo lo que en 1970 Michael dos salieron contentos. “ Llora­
momento él tenía que compri­ catar el momento en que John Lindsay-Hogg no pudo: los mos'.' dijo Neil Finn, integrante
mir todo en hora y media, pues propone traer a Eric Clapton Beatles bailando y haciendo de la banda de Crowded Housc.
hacer episodios largos, com o lo ante la renuncia de George. payasadas, burlándose el uno Elvis Costeño señaló que no se­
hizo Jackson, era impensa­ ría quien es hoy si no fuera
ble en aquel momento. “ EN GET BA C K UO HAY COSAS BUENAS NI MALAS; por ellos y Noel Gallagher,
La opción de dividir de Oasis, recalcó que los
el material en episodios le
NO HAY HÉROES, PERO TAMPOCO HAY VILLANOS. ES Beatles habían puesto un
dio espacio a Jackson para SOLO UNA HISTORIA HUMANA” : PETER JACKSON. punto de referencia muy
que los cuatro de Liverpool alto y que algunas de esas
tuvieran voz y para incluir m o­ Además, cuenta con la del otro, colaborando de lleno canciones no habían sido supe­
mentos cotidianos, com o los perspectiva que da el paso en las canciones, imitando acen­ radas nunca.
Beatles haciendo té. a John con del tiempo. Un ejem plo de tos elegantes. A pesar de eso. la El largometraje muestra
resaca de heroína, a George ello es la secuencia en la que sombra de la separación siem­ el final de los fabulosos cuatro,
luchando con la letra de McCartney trabaja en Gim- pre está ahí. “ Tal vez muestra el pero también a una banda ale­
Something y a Paul y John sugi­ me Same Truth, la canción de único momento singular en la gre y profundamente creativa,
riéndole ideas a Ringo para su Lennon que terminóen el álbum historia en que posiblemente se así com o a sus cuatro miembros
canción. Imagine, en 1971. “ Es una can­ podría decir que sucedió el prin­ hartos de estar juntos. Get Back
La escena preferida de ción de Ixnnon y McCartney en cipio del fin','sostiene Jackson. lo tiene todo: desde la felicidad,
Jackson es cuando G eorge muchos aspectos;dice Jackson. Los Beatles no se disolvie­ la lucha y la tensión hasta la
abandona al grupo y los de­ “ Pero Paul miró las imágenes, ron en enero de 1969. Luego de maravilla de los Beatles. “ No
más, en frustración, tocan negó con la cabeza y dijo que estas 60 horas de estudio graba­ hay cosas buenas, no hay malas’’
heavy metal. “ Son imágenes no recordaba haber trabajado ron Abbey Road y la mayoría afirma Jackson. “ No hay villa­
en vivo de la ruptura de los en esa canción',' dice Jonathan de las canciones de ese álbum, nos. no hay héroes. Es solo una
Beatles; el equivalente pop del Dean, crítico de música de incluidas Octopus’s Garden, historia humana'.' ■

Semana noviembre 28.2021 71


G

Maradona sin corazón


E l l ib r o La
sa lu d d i D ieg o : la verdadera historia f u e
lanzado esta semana en Argentina y promete ser una bomba.
Escrito por Nelson Castro, un reconocido neurólogo y perio­
dista. de 66 años, encontró secretos sobre los momentos fina­
les del futbolista. El que m¿ís ha llamado la atención es que
D iego Maradona, quien murió en noviembre 25 del año pa­
sado tras complicaciones de una cirugía de cerebro realizada
de emergencia, fue enterrado sin el corazón para evitar que
los fanáticos de un club de fútbol rival se lo robaran en un
allanamiento a su tumba. “ Se supo que esto iba a pasar, por
eso le extrajeron el corazón, pero también fue para estudiar­
lo, porque su corazón fue muy importante para determinar la
causa de la muerteVdijo Castro en las entrevistas para prom o­
cional’ su obra.También señaló que el corazón de Maradona
“ pesaba m edio kilo, cuando un corazón normal pesa 300 gra­
mos VEsto se debe a su físico de deportista y a que padecía de
enfermedad cardiaca. Adem ás de eso. dijo que el futbolista
tenía una serie de adicciones y la última de ellas fue al sexo,
FOTO: GETTY IMAGES

lo que representó “ una pesadilla" para Claudia Villafañe.con


quien el astro estuvo casado de 1989 a 2004.

La princesa No lo vuelve a hacer


está triste TOIXÍS RECUERDAN AL ACTOR E l ) l ) I E R e DMAYNE EN SU ESPEC-
tacular papel en la película The Danish Girl. En dicha cinta
N o PASÓ UNA SEMANA DESDE SU interpreta a Lili Elbc. una pintora de los años treinta que se
regreso y ya la princesa Char- convirtió en la primera mujer trans en someterse a una opera­
lene tuvo que dejar M onaco ción de cam bio de sexo. La cinta, dirigida por Tom Hooper, le
por problemas de salud. A sí lo acarreó a Redmayne y a su coestrella Alicia Vikander nomina­
reveló su marido, el príncipe ciones al Óscar por sus actuaciones. Recientemente, Redmayne
regente Alberto, ante la ausen­ fue criticado por algunos simpatizantes del movimiento trans.
cia de ella en uno de los actos Argumentaban que él no debió aceptar ese papel y que este le
más importantes: la celebración pertenecía a un actor trans. En un principio, Redmayne desesti­
del día nacional. N o se sabe a m ó esas críticas, pero en una entrevista esta semana las aceptó.
ciencia cierta cuál enfermedad R econoció que, si se lo pidieran hoy, nunca aceptaría un papel
padece Charlcne, aunque todo de mujer trans com o el que representó en 2015.
indica que se trata de un proble­ “ 1licc el filme con la m ejor intención, pero creo que fue
ma em ocional. “ Ella está mejor, un error?fueron sus palabras.También dijo que espera el m o­
pero todavía necesita descanso m ento en que más actores trans
y pazVdijo Alberto. “ N o está en interpreten este tipo de ro­
el principado, pero la podremos les. pero también de perso­
visitar muy pronto. N o puedo nas cisgénero, es decir, de
decir más por discreción. Hay aquellas cuya identidad y
cansancio, no solo físico, y solo expresión de género coin­
se puede tratar con un periodo ciden con su sexo.
de descanso y seguimiento?
La princesa ya había perma­
necido ocho meses en Sudá-
frica, lejos de su familia tras
una cirugía, y ahora tendrá
que pasar tiempo indefinido
en alguna clínica de reposo
en Europa antes de retomar sus
actividades.
s► -

72 noviembre 28.2021 Semana


GENTE

Costosa sanción
A K evln S p a c e y s e l e o r d e n ó p a g a r u n a s a n c i ó n d e m á s d e
30 millones de dólares a la productora detrás de la serie House
o f Cards. A sí lo decidió un juez de arbitramento, quien consi­
deró que debía responder por los hechos que suscitaron un es­
cándalo sexual y que llevaron a la terminación de su contrato.
C om o se recordará, Spacey, de 62 años, interpretaba a Frank
tJndenvood en la exitosa serie de Netflix cuando salieron a la
luz pública una serie de acusaciones por haber agredido sexual-
mente a hombres jóvenes, incluso en el set del programa. Esto
hizo que fuera despedido com o actor y com o productor de la
serie antes de que empezara la sexta temporada, lo que cau­
só daños a la productora, que entabló un litigio en 2019 para
FOTO: 6ETTY IMACES

recuperar lo perdido. Según la demanda, el actor causó gastos


adicionales por decenas de millones en dólares y por pérdida de
ingresos. El árbitro determinó que estos ascendían a 29,5 millo­
nes de dólares en daños y a 1.4 millones de dólares en honora­
rios y costos legales. Spacey no tendrá otra opción que meterse
Bravos con la BBC la mano al dril.

E l p r ín c i p e W i l l ia m y K ate M id d l e t o n a c o s t u m b r a n a

realizar un especial de villancicos para Navidad, que siempre


se ha transmitido por la cadena BBC. Pero este año anunciaron
abruptamente que lo harían con la competencia, ITV. La razón
es que los duques están molestos con un documental que emitió
la BB C esta semana titulado Los príncipes y la prensa, en el que
hablan de un convenio entre ambas partes para dar información
a cam bio de cubrimiento positivo en los medios. A m ol Rajan,
presentador del programa que abarca la brecha entre William
y Harry, señaló que. cuando una de las partes incumplía el con­
trato. se reflejaba en las primeras páginas de los tabloides. En
el documental, para el cual decenas de periodistas fueron en­
trevistados, confirmaron que los asistentes de palacio han sido

FOTO: GETTY IMAGES


los que plantaron las noticias falsas sobre Meghan Markle, lo
que llevó a que se radicara en Los Angeles. Es probable que las
cosas em peoren entre la familia real y la BBC, pues se anticipa
que la segunda parte del documental será más explosiva.

La subasta estrambótica
E s CONOCIDO DE TODOS QUE EL DISEÑADOR K a RL L a GERFEI.I)
era un apasionado coleccionista. Por eso, ha llamado la atención
que sus pertenencias serán subastadas por Sotheby’s. El catá­
logo incluye desde las manoplas sin dedos de su creación hasta
varios de sus Rolls-Royce. En total son 1.000 lotes recolectados
de sus propiedades en Francia y M onaco. Llama la atención la
colección de pinturas, el set de equipaje Goyard, varias cha­
quetas de Dior. Saint Laurent y C om m c des Gargons, y un
bolso de piel de cocodrilo Chanel forrado en piel de corde­
ro, muy utilizado por el diseñador alemán, quien murió en
2019. Pero el artículo más curioso es su bloc de notas de
cartón de su amada gata birmana Choupctte, que vive una
vida de lujos antes y después de su muerte. C om o se re­
cordará. la felina heredó una gran fortuna destinada a su
manutención. El precio inicial de este diario, que contiene
anotaciones sobre sus cuidados, empezará por la módica
suma de 10 dólares, pero se espera que se venda por mucho
más que eso.
FOTO: AFP

Semana noviembre 28.2021 73


PANDEMIA

El mundo,
llevado de
Las tasas de nuevos casos de coronavirus
aumentaron globalmente. El epicentro de la
pandemia está en Europa, pero preocúpa la
situación en América y en los paísés asiáticos.
¿Qué está pasando? Los expertos responden.

NA G R A N O L A se enfrentan a una presión de las cuales era de personas este continente luce menos

U de covid-19se cier­
ne en el mundo.
Según el epide­
m iólogo Jaime Ordóñez, el 50,5
por ciento de los países presen­
sin precedentes en las salas
de cuidados intensivos, por
lo que están contem plando
cierres. Christoph Spinner.
un in fcctólogo del hospital
no vacunadas.
En Europa hay diferencias
entre países. Austria, Alemania,
Bélgica, Países Bajos y Francia
están registrando muchos casos,
grave que el resto, hay que
aclarar que el subregistro de
casos en estos países es muy
alto, lo cual sesga la informa­
ción. “ En términos generales,
tan hoy un riesgo excesivo de universitario Rechts der Isar pero no una alta mortalidad, todo el mundo está llevado de
transmisión de la enfermedad y de M únich, d ijo a los medios mientras que el pico de muer­ covid. pero la diferencia está
por quinta semana consecutiva que las tres cuartas partes de tes se está dando en Europa en que unos registran y otros
se observa un aumento global los que estaban siendo tra­ del Este y en Rusia, según no’,'dice Ordóñez.
en el número de casos nuevos. tados por covid grave no es­ O rdóñez por dos situaciones: La pregunta que todos se
Y de todas las regiones, la que taban vacunados. Ante esto, “ Una es que el sistema de salud hacen es por qué si hay vacu­
está en mayores problemas es el ministro de salud alemán. de esos países no tiene cóm o nas el mundo está regresando a
Europa. Según la OMS, casi Jens Spahn. señaló que para absorber ese nivel de enfermos niveles pandémicos similares a
dos tercios de las nuevas infec­ el final del invierno todos en y la otra es que podría haber los vividos en 2020. La respues­
ciones (alrededor de 1.9 millo­ Alem ania estarían “ vacuna­ subregistro de casos, es decir, ta corta es que las pandemias
nes) se dieron en esta región, dos, recuperados o m uertos; que su nivel de casos también son largas y hasta el momento
marcando así la quinta semana Pero si por Alemania llue­ sea tan alto com o Alemania y ningún país en el mundo ha al­
consecutiva en que la propaga­ ve, en los países vecinos no no los tiene reportados’.’ canzado inmunidad de rebaño,
ción del virus ha aumentado en escampa. En Austria, ante la En otras partes del mun­ que se estima podría lograrse
dicho continente. nueva ola, el G obierno está do. delta sigue al acecho. En la cuando 90 por ciento de la po­
De los cinco países princi­ tomando medidas restrictivas región del Pacífico Occidental, blación tenga anticuerpos, pero
pales que informaron la ma­ com o permitir la asistencia de Fiji. Vietnam y Nueva Zelanda por la vía de la vacunación. La
yor cantidad de casos la se­ solo vacunados o recuperados registraron los mayores cam­ razón es que, según un estudio
mana pasada, cuatro están en de covid a los mercados navi­ bios. Estados Unidos sigue de los C D C en Atlanta, el ries­
Europa:Rusia,Alemania. Reino deños. En Países Bajos impu­ liderando el mundo con más go de reinfección de los que se
Unido y Turquía. Y de este gru­ sieron el primer cierre parcial casos semanales y, según la infectaron y no están vacunados
po, Alemania es el caso más desde el verano, y Trieste, que OPS, algunos de los países más es cinco veces mayor que el de
alarmante. Se encuentra en la impuso el más duro pasaporte poblados de América Latina los que están vacunados.“ La ca­
cúspide de una cuarta ola que covid de Italia, ha visto doblar com o Brasil y Colom bia han pacidad de defensa de la vacuna
podría ser la más grave del país sus casos diarios. “ Hemos re­ visto un aumento de los casos es superior a la infección'.’ dice
en toda la pandemia, pues en gresado a los días oscuros de luego de semanas de declive. Ordóñez. “ Pero lograr el 90 por
los cinco últimos días ha regis­ la pandemia’,’ dijo la semana En Colom bia, por cuarta sema­ ciento de la población con es­
trado las tasas diarias de infec­ pasada el jefe de una de las na consecutiva, aumentaron las quema completo de vacunación
ción más altas desde enero de unidades de cuidados intensi­ muertes y el riesgo de transmi­ demora, porque implica que los
2020. con 48.640 nuevos casos. vos de esa ciudad después de sión fue considerado alto. ya vacunados deben recibir re­
Las autoridades de salud un aumento en las admisiones Y qué decir de África. Si fuerzos mientras se termina el
alemana advirtieron que ya hospitalarias, el 90 por ciento bien en el panorama global proceso de vacunación'.'

74 noviembre 28.2021 Semana


Las protestas reflejan el
cansancio de la gente frente a las
medidas de los gobiernos para evitar
más contagios. Muchas de ellas son
propiciadas por los antivacunas.

HASTA HACE POCO LOS BARES EN EUROPA ESTABAN


ATESTADOS. AHORA, CON LAS PROTESTAS POR LAS M ED ID A S
RESTRICTIVAS, SE ESPERA QUE LOS CASOS A U M EN TEN .

Sin em bargo eso no expli­ por ciento de su población está principios de otoñ o que
ca todo el fenómeno. Según completamente vacunada. Por explicaría la nueva oleada
los epidemiólogos, los movi­ eso creen que también incidió viral. Gracias a esc análisis
mientos antivacunas, que son la movilidad de las personas y se observa que la gente re­
muy activos en Europa, han el relajamiento de las medidas gresó a la oficina en un número morir que con la versión ori­
obstaculizado el proceso al de bioseguridad. En Europa, mucho mayor en el continente ginal del nuevo coronavirus.
convencer a muchos con sus el verano se vivió com o si la que en el Reino Unido, donde En conclusión, esta mezcla
argumentos falsos, de que los pandemia nunca hubiera exis­ no se está presentando la olea­ de variables que van desde
biológicos no sirven o son da­ tido. Aún hace pocas semanas da en dichas proporciones. bajos índices de vacunación,
ñinos. De todos los países eu­ en Colonia. Alemania, miles El trabajo también revela reducción de la inmunidad
ropeos occidentales, Alemania de personas se congregaron que en septiembre los euro­ entre los ya vacunados y la
tiene la menor tasa de vacu­ para celebrar la temporada de peos viajaron más hacia Aus­ circulación de variante delta
nación (62.8 por ciento) y la carnavales, mientras que en tria. Alemania. Países Bajos c están generando la situación
más alta de infección, con más Ámstcrdam los cafes estuvie­ Italia, en una proporción que que hoy vive el m undo frente
de 1.000 casos diarios por mi­ ron atestados de clientes duran­ excede incluso los niveles prc- a la pandemia.
llón. En Austria, el movimiento te el verano y el otoño, com o si pandémicos. “ Es probable que “ Esto nunca ha estado
contra las vacunas ha provoca­ no hubiera pandemia. En un mayor movimiento en Eu­ bajo control',’ dice Ordóñez.
do que las tasas de vacunación París, escenas muy pare­ ropa continental sea una de En sus estudios prospectivos
se mantengan en menos del 60 cidas se observaron en el las razones del aumento en el observa que en diciembre el
por ciento de la población en mismo periodo. número de casos'.’ dijo a ese mundo estará con una oleada
algunas zonas. Un análisis he­ diario Paul Huntcr, profesor global de covid de la que p o ­
Aun así. otros argumentan cho por el diario The de M edicina en la Universi­ dría estar saliendo apenas en
que la historia no está com ple­ Telegraph, con datos de dad de Easl Anglia. el segundo semestre de 2023.
ta con la teoría de la baja vacu­ movilidad de Google, Adem ás de esto, está la T od o dependerá de cuánto
nación. Dan com o ejem plo que confirma que en Euro­ variante delta, que según la se dem ore en alcanzar la meta
Países Bajos está experimen­ pa Occidental hubo O M S hoy es la dominante en de 90 por ciento de población
tando un aumento aterrador un gran aumento el mundo. Es claro que del­ vacunada con dos dosis. “ Has­
en los casos en las últimas dos en el nivel de so­ ta tiene mayor capacidad de ta que eso no se alcance segui­
FOTOS: AP

semanas, a pesar de que el 73 cialización a infección y podría gene- m os en esto. A veces peor, a
VIDA MODERNA

AMBIENTE LABORAL

T sunami de renuncias
La p an d em ia ha provocado un revolcón en el m ercado lab o ral. En
Estados Unidos, 4 ,4 m illo n es aband onaron sus tra b a jo s en el ú ltim o
m es. ¿Por qué lo hacen?
esu ltain c r e í- Por ejemplo, los trabajadores abandonando sus puestos, se­ boradores cuentan hoy con

R ble, pero 4,4 millones


de estadounidenses
renunciaron a sus
trabajos en septiembre, todo
un record. Esa cifra constitu­
de las artes, el entretenimiento,
los servicios de salud y la edu­
cación dejaron sus trabajos a
tasas superiores en septiembre,
y los abandonos se mantuvie­
gún Folador, pues ya no quie­
ren desempeñarse en lo mismo,
ya sea por malas condiciones
laborales o porque no quieren
desplazarse de un lugar a otro
más poder de negociación del
que han tenido durante años.
A nte el número de renuncias,
los empleadores que ofrecen
salarios bajos o malas condi­
ye el 3 por ciento de la fuerza ron altos entre los empleados para trabajar. “ En la última ciones están luchando para
laboral, según una encuesta del ocio y la hotelería, los res­ semana, un cliente observó cubrir puestos. Aunque el se­
mensual de la Oficina de Es­ taurantes y el com ercio mino­ que mientras hace un tiempo manario aclara que demasiado
tadísticas Laborales publicada rista. “ Se rebelan contra años a cada entrevista de trabajo le poder de los trabajadores pue­
recientemente. El número es de salarios bajos y condiciones llegaban 15 candidatos, ahora de llevar a una inflación en los
superior a la cifra anterior en estresantes'.’dice la publicación. solo le llegan sieteVdice. salarios, también es consciente
agosto cuando 4,3 millones Muchos ahora están menos de que durante gran parte de
de personas abandonaron sus dispuestos a soportar horas in­ CUIDADO INFANTIL la última década las empresas
puestos (2,9 por ciento). La convenientes y una baja com ­ La “ gran renuncia? com o mu­ han tenido la ventaja. En este
tendencia com enzó en febrero pensación. y renuncian para chos llaman al fenómeno, es el momento, sin embargo, se o b ­
de 2020. antes de la gran ola de encontrar mejores oportunida­ resultado de la preocupación serva una econom ía de los tra­
despidos por la pandemia, con des en otros lugares. por la salud y por el cuidado bajadores, lo cual indica que
la renuncia del 2,3 por ciento En TikTok bajo el hashtag de los niños ante los picos de la al menos en esos países ellos
de los trabajadores. #QuitMvJob, se pueden ver las pandemia. Muchos de quienes tienen la sartén por el mango.
Esas nuevas estadísticas re­ quejas de quienes han dado dimiten deben hacer un tra­ “ Es un buen momento para
flejan el panorama cambiante el salto. A sí lo hizo Shana bajo presencial. Pero también que la gente se mueva. Los em­
del mercado laboral. De he­ Blackwell, quien transmitió obedece a que la fuerza labo­ pleados están realmente a car­
cho. la pandemia estableció el su renuncia a un Walmart de ral está siendo atraída a otros go por primera vez en mucho
trabajo en casa com o norma, Texas por el intcrcomunicador empleos con mejores salarios tiempo? dice Rucha Vankudrc,
hizo que muchos se convir­ de la tienda, diciendo que no y beneficios en un intento por economista de la firma de aná­
tieran en nómadas digitales, resistió más el ambiente “ tóxi­ llenar rápido esas vacantes. En lisis del mercado laboral Emsi
y que las empresas, a su vez, co, sexista y racista'.'El video ha Estados Unidos, ha contribui­ Buming Glass. Mientras tanto,
aprovecharan para contratar acumulado millones de visitas. do al problema que, por los muchas empresas tienen que
en países diferentes a donde Otros señalan que no quieren beneficios del G obierno sopesar el dar los aumentos
están localizadas. Otros que la presión de sus jefes para re­ y las mesadas de la a sus trabajadores o correr
estaban cerca de su retiro apro­ gresar al trabajo presencial ni jubilación, muchos el riesgo de perderlos,
vecharon la coyuntura que los obliguen a vacunarse. ya no necesiten tra­ y lidiar con el costo de
para jubilarse. “ L o interesante es que en bajar. Para otros, la la rotación y los puestos
Según el diario Latinoamérica se está dan­ deserción muestra vacantes.
The Washington d o un fenóm eno muy parc- el descontento de 1 Por eso. com o advier­
Posu las renun­ cido?a firma M ateo Fola- los empleados fren­ te The Economista no
cias ocurren en dor. C E O y fundador de te a sus tareas ruti­ sería raro que 2022
casi todos los Talentu. En Colombia, a narias, excesivas y mal sea el año del
sectores, pero son pesar de que el desempleo remuneradas. rabajador. ■
más comunes ¡ está por encima del 12 por C om o resultado,
entre los em ­ ciento y aunque el país según la revista The
pleados con no lleva el rastreo de las E co no mist, los cola­
salarios bajos. renuncias, muchos están

76 N O V IE M B R E 28 . 20
NOTAS VIDA MODERNA
CRIANZA

AROMA DE BEBÉ
Los bebés emiten un olor desde la cabeza y científicos han identificado
que la molécula que lo produce es la hexadecanal. Es com ún en todos
los mamíferos, pero está más concentrada en las cabezas de los re­
cién nacidos. La novedad es que los expertos encontraron que este
quím ico afecta de manera diferente a papás y mamás. Según la
investigación que se publicó en la revista Science Advances,
en los hombres reduce la agresión y en ellas genera el senti­
miento contrario, m ayor hostilidad. Los autores del trabajo son
científicos del Wcizmann Institute o f Science de Israel, quienes
trabajaron en colaboración con el Instituto de Fisiología de la
Universidad de Hohenheim en Alemania. Ellos creen que to­
das las criaturas en la naturaleza se com unican con señales quí­
micas y “ los seres humanos no son la excepción. Para los bebés
esta reacción resulta muy útil porque hace que la madre sea
más protectora, al tiem po que reduce la agresividad del papáV

FOTOS: IST0CK
H:UI).UmTTSl VEJEZ

0XÍMETR0S LAS LABORES


PARA BLANCOS DOMÉSTICAS PROTEGEN
Durante la pandemia, las cifras mostra­ LA MENTE
ron que los m iem bros de las minorías Los adultos mayores que lavan los platos
raciales en Europa y Estados Unidos te­ y la ropa con regularidad tienen m ejor
nían más riesgo de morir por covid. Sin memoria y atención que los perezosos.
EL INSOMNIO DE LOS embargo, un reciente estudio dem ostró A s í lo concluyó un estudio hecho por
PACIENTES DE COVID que el problema no solo es la genética, expertos de Singapur que quisieron c o ­
sino que podría ser además un asunto de nocer si había una relación entre el tra­
Según un estudio publicado en discriminación estructural: los oxímetros bajo dom éstico y la salud mental en la
The Lancet Psychiatry con una mues­ para medir la saturación de oxígeno en vejez. Para esto, examinaron la informa­
tra de 236.000 pacientes que resultaron la sangre están diseñados para hombres ción de casi 500 personas entre 21 y 90
positivos para covid-19, cerca de 5.4 por blancos, lo que hace que en estas perso­ años. Resultó que los viejos que hicieron
ciento reportaron insomnio hasta seis nas no sean tan efectivos. Ix>s oxímetros más trabajo dom éstico tuvieron más alto
meses después de su diagnóstico. Esa ci­ miden có m o la luz es absorbida por el puntaje en atención, mientras que los
fra aum entó a 7,5 por ciento para aque­ tejido de un dedo, pero la piel oscura que hicieron tarcas más suaves tenían
llos pacientes que habían tenido que pa­ absorbe más luz que la piel clara, mejores niveles de memoria. En resu­
sar a una unidad de cuidado intensivo lo cual sesga los resultados. El men. una com binación de trabajo arduo
(uci) para recuperarse. El estudio, que año pasado, investigadores de la (limpiar ventanas,cambiar la cama, lavar
fue hecho por expertos de la Univer­ Universidad de Michigan el piso) y liviano (lavar platos, quitar el
sidad de O xford, estima que muchos encontraron que el 12 polvo y cocinar) en casa ayuda a mejorar
más tienen el problema, pero no lo por ciento de los pacien­ la función cognitiva en adultos mayores.
reportan a los sistemas de salud. La tes negros que se consi­ El estudio, publicado en la revista BMJ
investigación concluyó que el in­ deraba que tenían nive­ Open, encontró una asociación superior
som nio podría ser el com ponente les seguros de oxígeno entre esta actividad y m ayor fuerza en
clave en el síndrome con ocid o estaban en realidad en las piernas, lo que prevendría caídas.
co m o covid prolongado. niveles peligrosamente
hipóxicos.

CIFRA

MILLONES
de euros fue el precio que se pagó por el
manuscrito de Albert Einstein sobre la teoría
1 1,7 de la relatividad. La subasta se llevó a cabo
en París y la cifra representa cuatro veces el
precio esperado de venta por la
casa Christie’s.

Semana noviembre 28.2021 77


CULTURA
LIBROS

La prisión del privilegio


Ceremonia, la segunda novela de Felipe Restrepo, ilustra con
contundencia que los vacíos que sienten los dem asiado favorecidos pocas
cosas los llenan. SEMANA habló con el escritor sobre las costuras, los
procesos y las inspiraciones de su nuevo trabajo.
ace un f r ío cionales o alternativos, porque, dedicado años. Desde que tuve cipar. Y em pecé a hacer mucha

H absurdo en Bogotá,
pero estos son bue­
nos días para el es­
critor. editor y periodista Felipe
Restrepo. Su profunda mirada
cuando los lloran y se sienten
susceptibles, hay sectas al ace­
cho con los brazos abiertos y
muy dispuestas a escucharlos.
Rcstrcpo no le pone fron­
la idea hasta terminarla, pasaron
cuatro o cinco años, sin contar
edición. Pienso m ucho en las
historias y tengo la formación
del cronista: pienso la escritura
reportería, siempre la hago, ya
sea para ficción o no ficción, me
gusta entrevistar, preguntar, in­
vestigar. Y ahí encontré el tema
de las sectas. Entrevisté a muchos
de más de 30 páginas a la vida teras geográficas a su trabajo, com o un ejercicio de observación, millonariosque han estado en ellas,
y obra de Luis Caballero, que un hecho que obedece mucho una mirada. Y tenía la idea de notablemente a una chica que hace
preparó por años hablando con a su recorrido fluido entre el escribir una saga. Las grandes poco estuvo en una muy famosa
cercanos, leyendo toda la c o ­ M éxico que habita y este país; sagas familiares del boom latinoa­ en Estados Unidos y México que
rrespondencia del artista y todo pero es inevitable ver una C o­ mericano de García Márquez.de
lo escrito sobre él. fue recono­ lombia p oco contada reflejada Vargas Llosa.de Carlos Fuentes
cida con el Premio Simón Bolí­ en la familia Ibarra, que le pre­ siempre me gustaron y,guardando
var, un hecho que coincidió con senta al mundo por medio de las proporciones de mi talento
el lanzamiento de su segunda tres generaciones» El escritor y de mi escritura, quise hacer
novela. Ceremonia. En cuestión retrata la entraña de un em po­ algo similar.
de días, pareció quedar re deja­ rio construido con la ambición SEMANA: ¿Qué otros
da la amplitud de los intereses creciente del patriarca, Arturo,trabajos influenciaron la
y capacidades del bogotano, na­ defendido con violencia, y des­ escritura y el tono?
cido en 1978. que suman en un hecho por esa misma cuenta, en F.R.: Truman Capote siempre ha
país y una región que sin mirar­ un contexto de creciente para­ sido mi autor favorito,y me fascinó
se al espejo no podrá avanzar. militarismo. En paralelo, nos su novela inconclusa, Plegarias
Porque el trabajo
de Restrepo tie­ LA GENTE CREE QUE LOS RICOS TIENEN TODO
ne mucho de eso,
de confrontar y
SOLUCIONADO. RESTREPO M UESTRA QUE VIVEN
mirar al espejo SOLEDAD, REPRESIÓN Y M Á S TE M A S POR CONTAR.
profundam ente,
así lo único que arroje de vuelta muestra las jaulas de cristal de atendidas, en la que pretendía se llama N XlVM .de la cual se han
sea un vacío, y ver qué sucede su hijo Mauricio y de sus nietos, hacer un gran retrato de la élite hecho documentales e investiga­
desde ese punto. perdidos en ellas o escapándose neoyorquina. Las correcciones, ciones. Más que contar la historia
La novela ya congrega com o pueden. de Jonathan Franzen, es una de la secta, me interesaba cóm o
reacciones en torno a su filo. L i hacienda, Santa María, novela alucinante en la que el alguien que es millonario y tiene
Sus temas resuenan con la élite es una de tantas y vastas en autor aborda los problemas de todo solucionado, en principio,
de este país, su presente y su pa­ Latinoamérica, que cambian una familia más contemporánea decide meterse a eso sabiendo
sado. Y la pueden incomodar, lo el destino de poblaciones cir­ de clase alta en Estados Unidos; que era una secta. Mi tesis es que
cual intriga al resto de los mor­ cundantes y países enteros. y en Canción dulce, la escritora hay un enorme vacío y este tipo
tales. El privilegio está siempre Restrepo lo sabe. Ha vivido de francesa Lcila Slimani cuenta la de cosas llenan esos vacíos. En las
presente en este relato, pero cerca la estela del poder, la ha historia de una familia de clase alta élites hay mucha gente con esos
ni siquiera alcanza a revelar­ entrevistado en estas fincas, la en París. Esa suma de lecturas me vacíos y los llenan con ceremonias.
se entretenido. Estas personas conoce y la narra. Esto le contó fue dando mucho el tono inicial, SEMANA: Desde su escritura
están mejor alimentadas, me­ a SE M A N A sobre su novela. la idea de lo que yo quería contar. parece haber una denuncia, con
jor vestidas, se ven “ m ejor" en SEMANA: Luego vino su trabajo, ráfagas de marcas que bordean
Instagram. pero ¿quién ve por SEMANA: Háblenos sobre el definir las historias... la exaltación del lujo y el vacio
dentro?: Restrepo. Cuenta que proceso de Ceremonia. ¿Cuánto F.R.: Empecé a hacer mucho tra­ de la repetición...
los vacíos insuperables del pri­ le tomó terminarla? bajo de memoria,a pensar en las F.R.: Y o no trato de hacer ningún
vilegio son algo de lo cual es di­ FELIPE RESTREPO: Soy muy lento. familias ricas que he conocido juicio, caricatura o crítica. Yo
fícil escapar. Además, estos no A mi primera novela, Fórmasele y en los mundos en los que he cuento lo que hay ahí, con una
están exentos de peligros, tradi­ evasión ,v a esta segunda les he tenido la suerte, o no. de paró­ cierta mirada sarcástica, pero en

78 noviembre 28,2021 Semana


CULTURA

porque no le agrada a los de­


más o por unas convenciones
sociales que quién sabe quién
se inventó y quién sabe por
qué hay que respetar. A mí
mismo me tom ó muchos años
entenderme, aprender a tener
mi proceso, conocerm e, y un
p o co sal irme de esas impostu­
ras, y puse m ucho de eso en el
personaje de Patricio.
Pero casi todos los protago­
nistas de la novela tienen una
represión sexual, un problema
con su sexualidad, y todo tiene
que ver con que pertenecen a
un círculo en el que hay com o
esta negación de lo que uno es.
Toca ser de una manera, y si no
se es de esa manera, no se per­
tenece. Y no pertenecer es el
gran pecado.
SEMANA: Los ricos también
lloran, un tema fascinante y
central en series de presente
vibrante como Succession...
F.R.: Hacia el final de escribir
esta novela, pasaron dos cosas.
Por un lado, vi esta serie, de las
mejores que he visto, con una
La novela escritura increíble y similitudes
relata la historia de a Ceremonia. aunque más cen­
tres generaciones trada en *el negocio! A l verla me
de la familia Ibarra. scntítriste.pcnsé "Alguien hizo lo
Toca el teatro de que pensaba hacerVpero le di la
la alta sociedad, vuelta.pensé que podría sercomo
el paramilitarismo un Succession latinoamericano y
y sectas atentas a lo estaba haciendo bien.
reclutar retoños. Por otro lado, el estallido
social en C olom bia me hizo
pensar m ucho sobre las dis­
ningún momento digo “ esto es había pensado en que mis no­ SEMANA: Sus personajes viven tancias abismales que hay en
ridículo” M enciono las marcas, velas no ocurrieran específica­ sexualidades expresas y casi estas sociedades latinoame­
porque en esos mundos el consu- mente en Colombia o en algún opuestas. El joven Patricio ricanas. Muy pocos tienen
mismoes fundamental,una forma país de Lat inoamérica. pero sí hay explora su sexualidad, con los muchísimo, muchos tienen
de pertenecer a ese teatro, a esa narrativas comunes que a mí me dolores que acarrea, y a su poquísim o, es dramático e
ceremonia.a esa representación. interesan. En la novela anterior, abuelo lo conocemos desde injusto, y uno tiene que mani­
Las marcas Gucci, Ferragamo y estudié ese origen del paramilita­ represiones que estallan... festarse. decir que estos extre­
blablablá son un código compar­ rismo, y aquí quise ir hacia atrás, F.R.: La represión y las aparien­ mos son aberrantes, que algu­
tido. Por mi trabajo, he tenido con estos terratenientesy esta for­ cias me llaman la atención. Ver nos com pren relojes y zapatos
acceso al mundo de la moda y mación de ejércitos para defender cóm o en ciertos mundos de élite sin pensarlo mientras miles
de la relojería, de los carros, del sus terrenosante unas autoridades y aristocracia,en los que uno pen­ de personas no reciben una
lujo,y me pareció que venía muy cómplicesy frente a unas guerrillas saría “ Hombre,no hay nada que sola oportunidad. Y no es in­
bien en este mundo de la familia que iban surgiendo. Me encontré ocultar Ves todo lo contrario. Son currir en un petrism o de ricos
Ibarra. N o creo que sea irrespe­ con historiasen lasque pasó que prisiones en las que las personas contras pobres, no me intere­
tuoso, tampoco es una alabanza. el terrateniente terminó siendo no pueden ser lo que quieren ser. sa, pero uno tiene que darse
SEMANA: La novela aborda desterrado por los paramilitares Patricio es un personaje cuenta de cóm o es la sociedad
temas enraizados en este que creó. Me interesó el tema del que quiero mucho. Tom o de en la que vive, y si es un crea­
país, terratenientes que ante origen y de la influencia de esos mi vida, de la vida de gente dor, tiene que com entarlo. ■
amenazas se armaron de movimientos paramilitares en la que conozco, y es esa lucha en­
ejércitos propios... sociedad, y cóm o en las élites se tre querer ser algo, sentir que Lea la entrevista completa en
F.R.: Desde Formas de evasión volvió algo muy real. uno es algo y no poder serlo.
semana.com

Semana noviembre 28.2021 79


| CONTENIDO ESPECIAL I TRANSFORMACIÓN DIGITAL

Según IDC, se estima


que en 2022 un 65 por
ciento del producto
interno bruto global
será impactado por
la digitalización.
FO TO : ISTO C K

SALTO DIGITAL cios parcial o totalm ente digitalizados Dentro de los retos para que las e m ­
en la pandem ia equivale a siete años. presas logren esa anhelada transfor­
Santiago Pinzón, vicepresidente de m ación , opina Pinzón, se encuentran

A h o ra o Transform ación Digital de la Andi, re­


salta las im p licacion es de esa acelera­
la conectividad, las regulaciones, la
capacidad del com ercio electrón ico y el
ción para las com pañías colom bianas: talento adecuado para ecosistem as d i­

n u n ca “ Necesitan hacer transform ación digi­


tal de los negocios, porque, si no, se van
gitales: m ejores habilidades en inglés y
en m anejo de herram ientas TIC.
a quedar atrás. La brecha es cada vez Sobre esto últim o, precisam ente, la
más grande” . firma Atlántico destaca en su inform e

La pandemia aceleró los La dim en sión de esa transform a­ ‘Transform ación digital en Am érica
ción en todos los sectores productivos Latina 2 0 2 0 ’ que para la mayoría de
procesos de transformación es tan grande que, de acuerdo co n las com pañías es m u ch o más d ifícil c o n ­

digital del sector productivo. proyecciones de la firma IDC (Interna­ seguir em pleados para áreas de tecn o­

Empresas, Gobierno y tional Data Corporation), el próxim o


año el 65 por cien to del producto inter­
logía. A pesar de estos retos que in v o­
lucran a la academ ia, al sector privado
academia deben fomentar n o bruto global será im pactado por la y al Gobierno, Pinzón hace un llam ado
esta transición para evitar digitalización. para n o aplazar el salto al cam bio: “ La

que la brecha siga creciendo. Además, en una encuesta realizada


por la m ism a firma entre em presas de
pandem ia evid en ció que el con su m idor
quiere esa transform ación de los n eg o­
más de 100 em pleados en Latinoam éri­ cios, pues eso im plica m ejor calidad de
ca, desde el año pasado el 30 por cien to vida, m ayor productividad y un desa­
Si algo les dejó a m uchas em presas la de su facturación proviene de produc­ rrollo sostenible". ■
crisis por la covid-19 fue un im pulso en tos, servicios y /o experiencias digitales,
la aceleración digital. Según un estudio y esperan que para 2025 esa cifra as­
de M cKinsey, la pandem ia significó un cienda al 4 0 por ciento. El 58 por ciento délas
adelanto de tres años en el crecim ien ­ En C olom bia, según la últim a e n ­ em presas en Colombia
to prom edio de las interacciones de los cuesta efectuada por la Andi sobre consideran difícil
clientes a través de m edios digitales transform ación digital antes de la pan­
contratar personas
en todo el m undo. El in form e tam bién dem ia, m ás del 6 0 por cien to de las
revela otra cifra contundente: el creci­ com pañías contaban con una estrate­
en roles relacionados
m ien to prom edio en productos o servi­ gia en esta área e invirtieron en ella. con tecnología.

80 i
FO TO : ISTO C K
PERSPECTIVAS Conseguir proce­
sos más eficientes
significa contar con
más tiempo para
A prender a desaprender otros aspectos de
la organización.

Uno de los grandes incentivos ñías: a la eficien cia en los procesos, procesos y una m ejor trazabilidad de
de la transformación a la reducción de tiem pos y costos de los m ism os. “ Más in form a ción sobre el

digital es la optimización producción y a la adopción de nuevas fu n cion am ien to de la em presa facilita

de los procesos. Una mejor tecnologías, entre otros” , explica Ca­


m ilo Fernández de Soto, presidente de
la tom a de decisiones para atender más
rápidam ente las necesidades del m er­
conectividad y un cambio de Colom bia Productiva, a propósito del ca d o” , precisa Mejía.

mentalidad son algunos de los lanzam iento del programa ‘ Fórmula Lograr procesos m ás eficien tes

desafíos para que las empresas Bogotá Productiva’ , con el que se b rin ­
dará asistencia técnica y form ación a
significa con tar co n m ás tiem p o para
otros aspectos de la organ ización.
aprovechen al máximo los 2 0 0 em presas y 150 empresarios. “ ¿Qué pasa si se puede invertir m en os
beneficios de las nuevas Para Cam ilo Mejía, CEO de BUK, un tiem p o en la realización de la n óm in a

herramientas tecnológicas. software que sim plifica la operación


de varias tareas de recursos hum anos
y reduciendo errores m anuales? Ese
tiem p o libre se puede invertir en re­
c o m o la n óm in a, la facturación, la se- visar co n m ás calm a, por ejem p lo, las
La productividad de las em presas si­ necesidades de cada u n o de los traba­
gue siendo u n o de los m ayores retos jadores, para poder m otivarlos m ás” ,
del país. En 2 02 0, por ejem plo, la p ro­ Más información sobre el agrega el líder de BUK.
ductividad laboral colom bian a fue una funcionamiento de la Uno de los grandes retos que a fron ­
de las más bajas de Latinoam érica res­ tan las em presas, opina Santiago Pin­
empresa facilita la toma
pecto a Estados Unidos: el producto por zón, vicepresidente de Transform ación
hora trabajada llegó a 26 por ciento, es
de decisiones para atender Digital de la A n d i, es la brecha de c o n e c ­
decir que “ para producir el m ism o va­ más rápidamente las tividad. “ Si se quiere usar m ás e ficie n ­
lor agregado que en una hora de ese necesidades del mercado. tem ente las tecnologías em ergentes
país, Colom bia necesita cuatro” , quedó se necesita una buena infraestructura
consignado en el más reciente Inform e 5G” , explica. Otro de los factores para
Nacional deCom petitividad. lección de personal o las evaluaciones exam inar en temas de productividad
“ La productividad empresarial se de desem peño, el crecim ien to de una es c ó m o evaluarla correctam ente. Ante
convirtió en un tem a de agenda n a cio­ em presa debe ir de la m ano de la tecn o­ nuevos procesos, los em presarios d e­
nal, pues es u n o de los cam in os para logía. “ La digitalización es clave para berían atender a nuevas m aneras de
recuperar lo perdido durante la pande­ que las com pañías puedan aum entar su m edir el éxito de los m ism os. “ Hay que
mia. Desde Colom bia Productiva sabe­ productividad a través de procesos más aprender a desaprender. La productivi­
m os que las m ejoras en productividad eficientes y transparentes” , señala. Ese dad n o debería m edirse por la cantidad
obedecen al m enos en un 65 por cien to aprovecham iento de la tecnología pasa de tiem po que está un trabajador sen ­
a los esfuerzos internos de las com p a ­ por dos aspectos: la autom atización de tado en la o ficin a ” , con clu ye Pinzón. ■

I 81
| CONTENIDO ESPECIAL I TRANSFORMACIÓN DIGITAL

l ©

Cam biarlos libros de


Excel por sistemas de
información representa
un paso fundamental

FO TO : IS T 0 C K
para la automatización
y sostenibilidad
NOMINA ELECTRONICA de los procesos.

Las ve n ta ja s de la n u b e N

Llevar la nómina electrónica al ecosistema digital genera grandes que puedan aprovech ar este b e n e fic io
beneficios para las empresas, no solo en ahorro de tiempo y qu e es ú n ic o en C olom bia.

procesos, sino en disminuir los riesgos de multas y demandas Desde SAP Colom bia explican que

al contar con sistemas que garantizan eficiencia y precisión.


la n óm ina electrónica les perm ite a las
em presas con ocer de una m ejor manera
las falencias operativas que se presen­
La ¡m plem entación de la n óm in a elec­ A ndrés Á n gel, CEO de N om in a p p , tan en su en torn o laboral y adoptar s o ­
trónica que ahora exige la Dian es un una p ym e co lo m b ia n a que está rev o­ luciones digitales para brindar m ayor
ben eficio para las empresas, que ade­ lu cio n a n d o la gestión de la n óm in a resiliencia y flexibilidad. “ Si bien en un
más de ahorrar en papelería y facilitar en las em presas, exp lica qu e este d o ­ principio se piensa únicam ente en el
el acceso a la in form a ción al autom a­ cu m e n to representa el 8 0 por c ie n to cu m p lim ien to de un requerim iento de
tizar los procesos fiscales, tienen la de los co sto s de una em presa, y aun ley, las em presas deben entender que
oportunidad de avanzar en materia de así m ás del 9 0 por c ie n to de las pym es el proceso de n óm in a electrónica las
transform ación digital y m ejorar así su siguen m an eja n d o su n ó m in a en Ex­ con d u ce a encontrar nuevas form as de
com petitividad. ce l. “ Llevar la n ó m in a a la nube s ig ­ brindar valor, generar ingresos, m ejo­
Juan M anuel Calle, gerente del Pro­ n ifica dar un salto cu á n tico respecto a rar su eficien cia y generar analíticas e
ceso Financiero de Cadena, advierte la tra n sform a ción digital de una e m ­ in form ación estratégica” . ■
que la transform ación digital debe per- presa, lo que le perm itirá ahorrar más
mear p o co a p o co todos los procesos de del 85 por c ie n to del tie m p o y d is m i­
las organizaciones, por lo que el m ayor nuir riesgos de m ultas y dem andas El reto es im pulsar el uso
reto de la im plem en tación de la n ó m i­ por m ás del 92 por c ie n t o ” , precisa de herram ientas
na electrónica es difundir las bondades Ángel.
tecnológicas en las
del ecosistem a digital. En su op in ión , En N om in a p p se han creado m ás
“ cam biar los libros de Excel por siste­ de 5 0 .0 0 0 cuentas c o n la propuesta pym es, que en el 9 0 por
mas de in form ación representa un paso de va lor de n ó m in a e lectrón ica gra­ ciento de los casos siguen
fundam ental para la autom atización y tuita y esperan que al cierre de 2021 llevando su nóm ina en
sostenibilidad de los procesos” . sean m ás de 1 0 0 .0 0 0 em presas las
sistem as obsoletos.

82 I
Nos inspira proteger y asegurar a las personas.
EnwiinMiT=»ramn«fllestamos convencidos de que los colombianos son valientes porque
luchan por lo que quieren y por sacar adelante a sus familias. Son valientes, porque saben
que cuando están asegurados pueden enfrentar obstáculos inesperados y situaciones
difíciles que ocurren en cualquier momento de la vida.

PASA LOS COLOMBIANOS VALIENTES


PERO NO INVENCIBLES
tenemos un portafolio completo de
Seguros de Vida, Accidentes Personales,
Exequiales y Riesgos Laborales.

LV.LWUSLU
Una compañía diferente,
para un futuro diferente.
• Colm ena FUNDACION
Seguros csuposoca.
| CONTENIDO ESPECIAL I TRANSFORMACIÓN DIGITAL

En América Latina, Wilbert Moreno, CEO de Grupo Ce-


el 58 por ciento de leritech, coincide con Dueñas en la im ­
las pymes ya están
portancia de definir los objetivos que se
invirtiendo en tecno­
quieren alcanzar por medio de la trans­
logía para aumentar
la productividad en form ación digital. Además, afirma, “ Otros
sus procesos, según puntos clave son definir una estrategia
la International Data centrada en el cliente, convertí r a la tecno­
Corporation (IDC). logía en un aliado y tener un plan de ruta
para su adopción, identificar a los aliados
y las tecnologías ideales para lograr estos
objetivos y, por último, cumplir el presu­
puesto que se tiene para adquirir las nue­
vas tecnologías” .
Pero el secreto para lograr una trans­
formación digital exitosa no está única­
mente en el uso de la tecnología, sino en
cóm o se capacita al capital hum ano en
habilidades digitales para que sean los c o ­
laboradores quienes determinen el ritmo
g
ÜJ de adopción de las nuevas tecnologías.
6 Roberto Moreno, presidente de Am a-
rilo, com pañía líder en transformación
digital en Colombia, asegura que “se
EMPRESAS requiere de una estrategia integral que
vincule todas las áreas de la com pañía,
con un mapa de ruta que vincula planes
¿Cóm o lo g ra r una a corto, mediano y largo plazo; además de
una importante labor en gestión de cam ­
bio” . Y agrega que su estrategia de trans­
tra n s fo rm a c ió n form ación digital le apunta a tener tecno­
logías aplicadas en inteligencia artificial,
worlzspace, plataformas P2P, blockchain,
d ig ita l exitosa? marketplaces, construcción inteligen­
te, big data, automatización, plataforma
B1M (building information modeling) y

Una estrategia integral que


realidad virtual y aumentada. “ Un claro
Communications Colombia, advierte que ejem plo de esta estrategia es nuestro ca­
vincule todas las áreas de la “ la transformación digital se puede dar en nal Casa desde Casa, el cual les permitió a

compañía, con una hoja de todas las áreas de una organización, ya que los clientes acceder a los proyectos de vi­

ruta de planes a corto, mediano involucra un cambio fundamental en la


manera en que una empresa opera".
vienda de su interés durante la pandemia
vía streamingy con asesoramiento telefó-
y largo plazo, capacitación del Llevar a cabo un proceso de transfor­ nicoyvirtu al” .

talento humano y recursos mación digital implica marcar una ruta En cuanto al m om ento oportuno para

para invertir en tecnología de aprendizaje e implementación en todas


las áreas, de acuerdo con unos objetivos
que una compañía empiece su proceso de
transformación digital, Mora asegura que
son los primeros pasos. que apunten hacia la digitalización de es ahora y debe ser un proceso permanen­
los modelos tradicionales. Jaime Dueñas, te. “ Es fundamental que las empresas le
La pandemia patentizó que la transforma­ periodista y columnista especializado en den la mayor importancia a la transfor­
ción digital es un tema vital para empresas tecnología, explica que la transformación mación digital, y destinen recurso hu­
y entidades de distintos sectores, pues su digital es un proceso cultural en el que la m ano y económ ico para llevarla a cabo. El
supervivencia depende en gran medida del tecnología actúa com o un facilitador y mundo de hoy avanza a una velocidad que
uso adecuado y la adopción de tecnologías añade que “ para lograr una transforma­ obliga a las empresas a estar permanente­
y herramientas digitales que les permitan ción digital exitosa, en primer lugar, las mente actualizando sus procesos, produc­
llegar a más personas y ser más eficien­ empresas deben tener claros sus objetivos tos y activos para mejorar la eficiencia y
tes. Mateo Mora, partner SEC de Newgate en términos de digitalización” . valor para todos sus stakeholders” . ■

84 I
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Comprar vivienda a través


de canales virtuales sí es posible
Prodesa, gracias a la innovación tecnológica,
permite que todos los procesos y pasos
se puedan realizar sin presencialidad.

FO TO : P R O D E S A
Las h e rra m ie n ta s te cn o ló g ic a s que p e rm ite n que los clientes no
tengan necesidad de gastar tie m p o y recursos en visitas físicas al
m o m e n to de a d q u irir vivienda han hecho de Prodesa una verdadera
pionera de la tra sfo rm a ció n d ig ita l en el sector de la co n stru cció n en
Colom bia. Castelo. ubicado en el complejo Serena del Mar, en
La com pañía, que lleva 3 0 años co n stru ye nd o sueños en el te ­ Cartagena, recibió el Premio BIM a la excelencia.
rrito rio nacional m e d ia n te proyectos in m o b ilia rio s de gran im p a c­
to para los colom bianos, es líder en im p le m e n ta ció n de estrategias gos de la cuota inicial, fecha y d o cum e nto s necesarios para la pro­
ciento por cie n to digitales que han m ejorado y agilizado la experien­ mesa y trá m ite s para la escrituración. Tam bién, avances de obra y,
cia de sus clientes y la eficiencia del eq uipo de tra b a jo y colaboradores. p o sterio r a la entrega, solicitudes de posventa de ser requeridas.
Andrés García Schroeder, gerente com ercial de Prodesa, aseguró Prodesa ta m b ié n im p le m e n to la innovadora m etodología B IM ,
que, en la actualidad, a través de sus diferentes p la tafo rm a s se puede la cual fa cilita el tra b a jo colaborativo para la creación y gestión de los
realizar p rá cticam ente to d o el proceso de adquisición de vivienda. Los proyectos debido a su capacidad de p ro d ucir sim ulaciones digitales y
m odelos son ta n eficientes que el 6 0 p o r cie n to de las separaciones m a n e ja r co o rd in a da m en te la ingeniería, arq u ite ctura y diseño. Per­
de 2021 se han realizado cie n to por cie n to de fo rm a digital. m ite ahorros de e n tre 6 y 10 por cie n to de los sobrecostos generados
"N u e stra prioridad es que los clientes tengan experiencias m e­ por los errores que se com eten en las obras.
m orables; es así com o co n sta n te m e n te estam os concentrados en O tras acciones son la aplicación de inteligencia a rtificia l para re­
o p tim iz a r, fa cilita r y s im p lific a r ese proceso, no solo en el diseño de lacionarse con el cliente 24/7, y la u tilización de la tecnología para los
los proyectos, sin o ta m b ié n en el proceso de búsqueda, selección y procesos de licitación. ■
com pra de su fu tu ro hogar. Adem ás, la sostenibilidad en las áreas
a d m in istra tiva s y de co n stru cció n es o tra de nuestras prioridades",
aseguró el directivo de la co n structora.
E ntre los procesos tecnológicos que lidera Prodesa, están las sa­ PREMIO BIM A LA EXCELENCIA
las de ventas virtuales, que incluyen videollam adas y recorridos v ir­ Por segundo año consecutivo, Prodesa recibió el Premio BIM a la
tuales que p e rm ite n conocer los detalles de los proyectos. excelencia, en esta oportunidad en el segmento de diseño de la
A sim ism o, por m e d io de la p la tafo rm a D o c u S ig n , se pueden categoría de vivienda, por el proyecto Castelo, ubicado en el interior
del megaproyecto Serena del M a r en Cartagena.
realizar las firm a s electrónicas para dar c o n tin u id a d al proceso de se­
paración y co m p ra de vivienda sin que el cliente deba salir de su casa. Dentro de los criterios integrados en este concepto, se destaca
que, en térm inos de presupuesto y coordinación, se logró una
Y con la p la ta fo rm a D ekin, de Cam acol, lograron ser la prim era e m ­
reducción en el proceso de cuantificación del 50 por ciento, y
presa en firm a r una escritura pública de fo rm a d ig ita l, d is m in u y e n d o solucionó 4.191 interferencias en la etapa de diseño; tam bién,
el trá m ite de las m in u ta s de seis a tres días. la digitalización del ciento por ciento de los planos. Además, al
Con la A p p Prodesa, los clientes tie n en en su celular in fo rm a ció n proyecto le fue otorgada la certificación Alta Calidad Am biental con
p e rm a n e nte y actualizada sobre c ó m o va su proceso de com pra, pa- puntuación excelente.
CONTENIDO ESPECIAL I CANNABIS

Aunque el cannabis
medicinal se usa para
manejar diferentes
enfermedades, este
debe ser parte de
un tratamiento con
fármacos tradicionales.

que no debemos consumir. Pero luego me


explicó sus ventajas y me aclaró que los
componentes del cannabis medicinal no
tienen efectos psicoactivos” , señaló Hor­
tencia. A partir de ese momento, ella apli­
ca a diario debajo de su lengua una gota de
FO TO : ISTO C K

un líquido cuyo com ponente principal es


cannabis. “ El m ism o día que empecé mi
tratamiento sentí menos dolor, el efecto
fue inmediato. Hoy, cuatro meses después,
SALUD soy una persona activa, voy al gimnasio,
cam ino sin dolor y duermo tranquilamen­
te” , concluyó.
U n tra ta m ie n to En Colombia, cada día crece el núm e­
ro de personas que usan el cannabis con
fines medicinales, y las razones son va­
re vo lu cio n a rio rias: existe una regulación que permite su
producción, formulación y venta; poco
a poco se han ido rompiendo los tabúes

El uso del cannabis medicinal


asociados al uso de este producto, y, en el
ponente mental” , aseguró Peña. Agregó ámbito médico, es cada vez más popular
es cada vez más popular que, a pesar de seguir al pie de la letra to­ en el tratamiento de enfermedades de alta

entre los pacientes. Sin das las recomendaciones, poco a poco sus complejidad.

embargo, todavía no está del malestares y dolores se fueron agravando.


“ Llegó un punto en el que no podía hacer
Según una investigación de la Clínica
Mayo, está comprobado que el cannabis
todo claro quiénes pueden ni el ejercicio más sencillo, incluso me do­ ayuda a tratar enfermedades com o cáncer,

usarlo y bajo qué condiciones. lía caminar. Los dolores eran tan intensos glaucoma, VIH, ELA, esclerosis múltiple,

Esto es lo que debe saber. que muchas veces pensé que, si así tendría
que ser el resto de mi vida, realmente no
alzhéimer, dolor crónico, náuseas severas
y epilepsia, entre muchas otras.
valía la pena seguir adelante” , explicó. Paola Cubillos, médica integrativa de
A los 5 0 años de edad, en medio de los Después de luchar por seis años contra la Universidad del Rosario y directora m é­
cambios hormonales propios de la edad y la fibromialgia, la solución a sus males lle­ dica para Colombia de CB2 Insights, expli­
de una ruptura amorosa, Hortencia Peña gó cuando un médico del dolor le formuló, có que actualmente en el país los pacientes
em pezó a sufrir de entumecimiento de además de unos medicamentos tradicio­ tienen acceso a productos de cinco com pa-
los músculos y de dolores severos que le nales, un tratamiento con cannabis. ñías, que ya tienen certificados sus proce­
empezaron a restar movilidad. Y aun­ “ Cuando m encionó el cannabis, me sos de producción, así com o la comercia­
que el primer diagnóstico fue estrés por preocupé, porque durante toda mi vida lización de preparaciones magistrales. “ El
los recientes hechos en su vida personal, lo he asociado con algo ilícito, con algo cannabis puede ser una herramienta útil si
luego de visitar diferentes especialistas se se usa com o com plem ento a otros fárma­
concluyó que sufría de fibromialgia, una cos tradicionales. En este momento, no se
enfermedad poco conocida que en su ma­ considera el cannabis com o tratamiento
yoría afecta a las mujeres y que, a la fecha, de primera línea para ninguna enferme­
no tiene cura. dad” , señaló.
“ Me recetaron terapias, medicamen­ Según Cubillos, la clave para los pa­
tos, ejercicio y hasta citas con psicólogos, cientes que quieran recurrir a este trata­
porque la evidencia científica dice que la miento es tomar una decisión informada y
fibromialgia es una enfermedad psico- siempre contar con el acompañamiento de
Hortencia Peña
somática, por lo que tiene un alto co m ­ un médico especializado en el tema. ■
Paciente de cannabis medicinal

86 I
LA RECETA
LA RECETA

LA RECETA f f *
CBD Í i

CON LA SABIDURIA DE

LA NATURALEZA ¡Escanea el QR, recibe


asesoría personalizada y
redime tu descuento especial!

CABELLO
©larecetanaturaloficial

S fle d e llin : CC Puerta del Norte / CC Viva Envigado / CC Santafé Bogotá: CC Santafé Barranquea: CC Viva B a r r a n q u illa jr w w w .larecetacbd.com
CONTENIDO ESPECIAL I C A N N A B IS

Australia, Reino
Unido, Estados
Unidos e Israel han
sido los principales
compradores de
cannabis medicinal
de Colombia.

¡
c
o

COMERCIO (Asociación Colombiana de Industrias de evidencia. “ La planta siempre ha sido


Cannabis), se espera cerrar el año “con la m ism a, y el uso depende del objeti­
una exportación final de entre 10 a 12 m i­ vo. Los m édicos entienden y conocen
Una llones de dólares” .
Además, según estim aciones de
los beneficios, y saben que la evidencia
científica cada vez es más fuerte y de­
ProColom bia, e in form a ción del Dañe muestra que ofrece m uchos ben eficios” ,
in d u s tria y Fedesarrollo, para 203 0 (teniendo
c o m o base un precio internacional
afirma Arcila.
Luis Merchán, CEO de Flora Growth
interm edio de cannabis m edicinal a Corp., destaca que la mejor estrategia para
con 2 .0 0 0 dólares por kilogram o de ex­
tracto) se proyectan exportaciones por
cambiar la percepción de m uchos es la
investigación y la información: “ Nuestra
1.733 m illon es de dólares, una cifra su­ empresa tiene un rubro de presupuesto
potencial perior a la lograda por las exportacio­
nes de flores, que ocupan actualm ente
para la investigación científica. Esto va a
ayudar a entregarle soportes a la industria
el segundo lugar en exportaciones no sobre los usos sanos y seguros de canna-
m inero-energéticas. Dentro de esa pro­ binoides en formulaciones médicas, ali­
En Colombia, la industria del yección , se calcula que para ese m ism o mentos o bebidas” . ■

cannabis es relativamente añ o la industria cannábica generaría

nueva. A pesar de eso, ya


más de 4 0 .0 0 0 puestos de trabajo.
Para Ardía, con las últimas actualiza­
empieza a mostrar cifras
DATOS CLAVE
ciones en la legislación, las empresas p o­

que dejan entrever su drán avanzar en temas de investigación, - Las exportaciones de sem illas se han
d irig id o a Estados U nidos, Reino
potencial. ¿Qué se espera
identificar nuevos mercados y lograr m e­
jores niveles de exportación: “ Los avances U nido, A lem ania y un poco a Suiza y
para los próximos años? que hem os tenido con respecto a lo que se República Checa.
tenía en los últimos meses son positivos, - Se estim a que en C olom bia hay más
y se espera que avance más no solo en el de 1 0 0 em presas con licencia para
Según datos de ProColombia, mientras en tema de medicina, sino también en otros c u ltiv o y producción de derivados del
2019 las exportaciones de cannabis medi­ usos industriales” . Suplementos dietarios cannabis.
cinal sumaron 310.000 dólares, en 2020 a base de CDB, en el cam po nutricional o
- En el m ercado co lo m b ia n o se pueden
esa cifra ascendió a 5,2 millones de dóla­ lencería con la fibra del cáñamo, en tex­ e n co n tra r productos a base de
res, lo que demuestra que la industria del tiles, son algunos ejemplos de esos otros cannabis com o cosm éticos, aceites,
cannabis en Colombia sigue creciendo. usos que se están explorando. resinas, extractos y m aterias prim as
Entre enero y agosto de este año se ha para la in d u s tria , adem ás de sem illas
logrado exportar un m onto de 3,2 millones CAMBIO DE CHIP que solo pueden ser com pradas por
de dólares y, de acuerdo con Rodrigo A rd ­ El tabú sobre el uso de cannabis todavía em presas autorizadas.
ía, presidente ejecutivo de Asocolcanna existe, pero la industria le apuesta a la

88 I
NUEVAS

EN EMPAQUE IN D IV ID U A L

chQCQiate &

. J L —^ \ 1* V
■u
1 %
C •• J • ■»- 1
j* <8 3r»« l
• • M srí

TOCINETA UESO CREMA Y CEBOLLA INTEGRAL CHOCOLATE Y CANELA

ELIGE UN SABOR
PARA CADA MOMENTO

PRUEBALAS Y SABOREA LA VIDA


MORDISCO A MORDISCO
d« r»fer«nc!«
FO TO : F L O R A C R O W T H
Colombia, con todo para
ser líder del mercado mundia
Flora Crowth Corp., la compañía colombo-canadiense líder en cultivo y manufactura
a nivel global de marcas y productos basados en cannabis, se ha convertido en
una de las compañías más representativas del mercado en tiempo récord.

El grupo empresarial Flora C ro w th , c o m p u e s to p o r cin co d iv is io ­ LAS A P U E S TA S


nes con un p o rta fo lio de m ás de 3 0 0 p ro d u c to s y m ás de 9 0 li­ •H a y u n c o m p ro m is o c o n la s o s te n ib ilid a d m e d io a m b ie n ta l
cencias m édicas y co sm éticas, busca p o sicio n a r a C o lo m bia c o m o en la c a d e n a de v a lo r de F lo ra , in c lu y e n d o to d a s la s p r á c ti­
p o te n cia m u n d ia l de la in d u s tria del ca n n a b is p o r m e d io de un a m ­ cas de c u ltiv o y fa b ric a c ió n , a sí c o m o el e x a m e n d e to d o s los
bicio so plan con el que ya genera a p ro x im a d a m e n te 1.700 em pleos p o s ib le s m a te ria le s de e n tra d a , el e m b a la je y lo s re s u lta d o s
d ire cto s e in d ire cto s en el país. s o c ia le s a s o c ia d o s a cada p ro d u c to de la c a rte ra .
Su exitosa estrategia de ca pitalización la llevó a c o tiz a r en la b o l­ • Se fo r m ó la d iv is ió n de fa b ric a c ió n de F lo ra Lab, q u e
sa de valores de Nasdaq. una de las m ás im ­ o p e ra u n a m o d e rn a in s ta la c ió n de m a ­
p o rta n te s del m u n d o , d o nd e ya lo g ró ser la n u fa c tu ra de 4 .8 7 6 m e tro s c u a d ra d o s y
acción del día. A esto se sum a el ro busteci­ Flora Growth tiene un cultivo p o se e m ú ltip le s c e rtific a c io n e s G M P (de
m ie n to del p o rta fo lio com ercial y la apues­ a cielo abierto en Lebrija, b u e n a s p rá c tic a s de fa b ric a c ió n ), co n
ta q u e le hace a la siem bra y p roducción de u n a c a rte ra d iv e rs ific a d a q u e in c lu y e
Santander. Es el más grande
p ro d u cto s con ca n na b is generados desde m á s de 1 9 0 p ro d u c to s , de lo s c u a le s 63
C olom bia. Estos hechos han p e rfila d o a la de su tipo en Colombia y s o n de v e n ta p o r m o s tr a d o r y re g is tra ­
em presa co m o u n o de los m ayores d in a m i- ya recibió la certificación d o s c o n lic e n c ia d e l In v im a .
zadores de esta n aciente in d u s tria local. GACP por buenas prácticas T a m b ié n , p a ra c o n q u is ta r n u e v o s
Esta ñ rm a de ca n n a b is in te gra da ve r­ agrícolas y de recolección. m e rc a d o s , F lo ra G ro w th ha c e rra d o
tic a lm e n te tie n e su p ro p io c u ltiv o a cielo im p o r ta n te s c o m p ra s y a lia n z a s n a c io ­
a b ie rto en L e brija , S antander. Es el m ás n a le s e in te rn a c io n a le s c o n las q u e ha
g ra n d e de su tip o en C o lo m bia y ya recibió lo g ra d o c o n s o lid a r u n a a m p lia red de
ce rtiñ ca ció n GACP. D ebido a su ubica ció n y a las co n d icio n e s c lim á ­ d is tr ib u c ió n , c o n p re s e n c ia casi to ta l en C o lo m b ia y en m á s
tica s, e n tre o tro s fa ctores, ha lo grado ser m á s co sto e fic ie n te y se de 13 países. D ic h a s a lia n z a s h a n in c lu id o en el e x tra n je ro a
con so lid a c o m o p roveedor de in s u m o s del ca n n a b is a su p o rta fo lio H o s h i In te r n a tio n a l, e m p re s a S u iza c o n p re s e n c ia en P o rtu ­
de m arcas m édicas y de c o n su m o . Flora G ro w th ta m b ié n realiza gal y M a lta ; y a V essel B ra n d In c . y K o ch & G sell, d e E sta d o s
e stu d io s de m e d ica m e n to s en va rio s países para tra ta r e n fe rm e ­ U n id o s . M e d ia n te e s ta s se ha a m p lia d o la c o b e rtu ra de Flora
dades c o m o la fib ro m ia lg ia , e n tre otras. G ro w th en esas e c o n o m ía s . ■
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

El Aceite
Una apuesta por
afrodisiaco SX Oil
tiene una mezcla de
aceites botánicos
y está diseñado
el bienestar sexua
para mejorar el
bienestar sexual.
Kasa Wholefoods Company es una empresa
liderada por la actriz colombiana Laura
Londoño y el empresario Santiago Mora,
quienes se han enfocado en la búsqueda
del bienestar integral de las personas.
CROw th
FO TO : F L O R A

UN T E M A DEL QUE HAY QUE H A B LA R


U na c o n v e rs a c ió n p o s itiv a s o b re el b ie n e s ta r sexual fo m e n ta el
a u to d e s c u b rim ie n to y p re s e n ta p ro p u e s ta s q u e in v ita n a ir m á s
allá de los ta b ú e s . Esta es la a p u e sta q u e lid e ra n Laura L o n d o ñ o
y S a n tia g o M o ra , e m b a ja d o re s del b ie n e s ta r, q u ie n e s co n p ro ­
d u c to s q u e in c lu y e n el u so del CBD (c a n n a b id io l) b u sca n p ro ­
m o v e r la e x c ita c ió n sexual y m e jo ra r la e x p e rie n c ia h a cié n d o la
m á s d iv e rtid a y p la c e n te ra .
El CBD es c o n o c id o p o r sus p ro p ie d a d e s a n tie s tré s y p o r ser
u n lib e ra d o r de te n s ió n . El c a n n a b id io l es u n o de los 120 c a n n a -
b in o id e s q u e se e n c u e n tra n en el c a n n a b is , y se ca ra c te riz a p o r
sus m ú ltip le s b e n e fic io s fis io ló g ic o s . Por esta ra z ó n re s u lta ideal
p a ra q u e las p a re ja s lo usen d u ra n te los e n c u e n tro s sexuales en
z o n a s e ró g e n a s c o m o las o re ja s, esp alda o el cu e llo , d e s p e rta n ­
do así m u c h o m á s lo s s e n tid o s .
A lm o s t V irg in in v ita a lo g ra r u n a m e jo r c o m u n ic a c ió n en
p a re ja , a c o n o c e rs e m á s y a e n te n d e r las n ecesidades de cada
u n o de u n a nu eva m a n e ra . De esta fo rm a se d e ja n a trá s el m ie ­
Incentivar la com unicación en pareja y do a h a b la r de la se xu a lid a d a b ie rta m e n te , q u itá n d o le el m a n to
dejar atrás el miedo a hablar abiertam ente s o b re lo p ro h ib id o y m is te rio s o b a jo el cual el sexo ha sid o e n ­
te n d id o s o c ia lm e n te .
de sexo, el objetivo de Alm ost V irgin.
La m a rca A lm o s t V irg in e stá a y u d a n d o a q u e to d o s los a d u l­
to s d is fru te n las e x p e rie n c ia s a tra v é s de p ro d u c to s creados co n
CBD y o tro s c a n n a b in o id e s ju n to a m á s in g re d ie n te s n a tu ra le s
prem ium . La m a rca c u e n ta c o n v a rio s p ro d u c to s c o m o el A ce i­
Kasa W h o le fo o d s C o m p a n y fo rm a p a rte del g ru p o e m p re s a ria l te a fro d is ía c o - SX O il, q u e se de staca p o r su m ezcla ú n ic a de
Flora C ro w th , m a rca q u e a p u e s ta al d e s a rro llo de p ro d u c to s a ce ite s b o tá n ic o s d e s tin a d o s a m e jo ra r el b ie n e s ta r se xu a l. Este
ca n n á b ic o s , e n tre e llo s las m a rcas M a m b e y A lm o s t V irg in . p ro d u c to fu e d is e ñ a d o para p ro m o v e r la e x c ita c ió n y a y u d a r a
P re cisa m e n te , a tra v é s de la d iv is ió n de A lm o s t V irg in , Kasa las p e rs o n a s a d is fru ta r al m á x im o de su e x p e rie n c ia sexual.
busca g e n e ra r c o n c ie n c ia so b re la im p o rta n c ia del b ie n e s ta r Sabe ric o , h u e le ric o y se s ie n te d e licio so .
p a ra los seres h u m a n o s . U n e s ta d o q u e abarca d ife re n te s á m ­ A d e m á s , A lm o s t V irg in tie n e un S p ra y B ucal, p o rq u e to d o
b ito s y q u e se p u ed e e n c o n tra r de sde la fo rm a en la q u e nos c o m ie n z a p o r u n beso, q u e es u n a m e zcla ú n ica de in g re d ie n ­
a lim e n ta m o s h a sta la m a n e ra en la q u e se d is fru ta del pla ce r tes n a tu ra le s c o n a c e ite d e CBD q u e b rin d a u n a lie n to fre sco y
sexual. T odo nace desde el uso de in g re d ie n te s n a tu ra le s y de d e licio so . Su in g re d ie n te se cre to : el a ce ite co n in fu s ió n de CBD,
u n a e s tra te g ia e m p re s a ria l e n fo c a d a en la s o s te n ib ilid a d , sello tie n e p o d e r a n tib a c te ria n o , lib e ra rá te n s ió n y da un sa b o r re ­
de la casa Flora. fre s c a n te , para d is fru ta r de u n a lie n to fre sco to d o el día. ■
I INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Alimentos y bebidas
que benefician a todos El Atún Mambe, uno de los más
recientes productos de la compañía,
tiene la certificación Dolphin Safe.
Kasa Wholefoods Company es una empresa consciente,
Mambe Blends son bebidas refrescantes
ambiental y socialmente sostenible desde el momento y saludables con combinaciones
en que compra las materias primas hasta cuando se hace de frutas y verduras, ricas en
vitaminas, antioxidantes y potasio.
el llenado de sus productos en los puntos de venta.

FO TO S: F L O R A G R O W T H
B a jo la m a rc a M a m b e , Kasa W h o le fo o d s C o m pa n y, en cabeza de
S a ntiag o M o ra , fu n d a d o r y g e re n te de la co m p a ñ ía desde 2013,
d esarrolla una línea de n e go cio de p ro d u c to s n a tu ra le s, saludables
y co n scie n tes, creados con in g re d ie n te s ricos en v ita m in a s .
Todo c o m ie n z a con la c o m p ra de in s u m o s y m a te ria s p rim a s
de los c a m p e s in o s c o lo m b ia n o s , q u ie n e s se le ccio n a n a m a n o las
m e jo re s fru ta s de sus c a m p o s para tra n s fo rm a rla s en p ro d u c to s
co n m ú ltip le s b e n e ficio s .
El p rim e r d e s a rro llo de la línea M a m b e es M a m b e B le n d s ,
b e b id a s re fre s c a n te s y s a lu d a b le s con c o m b in a c io n e s de f r u - *
ta s y v e rd u ra s , rica s en v ita m in a s , a n tio x id a n te s y p o ta s io .
Los p rin c ip a le s in g re d ie n te s so n c u ltiv a d o s p o r c o m u n id a d e s
in d íg e n a s y c a m p e s in a s en el s u r de C o lo m b ia , q u e e n c u e n tra n
en e ste n e g o c io u n a a lte rn a tiv a d ife re n te a lo s c u ltiv o s de uso
¡líc ito y la m in e ría ile g a l. A sí, M a m b e B le n ds es re c o n o c id a p o r
se r u n a m a rc a c o m p le ta m e n te c o m p ro m e tid a c o n la tr a n s fo r ­
m a c ió n so cia l. c e ro p o r c ie n to de azúcares a ñ a d id o s ; de esta fo rm a , e n tra en la
El s e g u n d o d e s a rro llo es G hee M a m b e , u n a m a n te q u illa c a te g o ría de c ie n to p o r c ie n to s o s te n ib le s , reciclables, n a tu ra le s
c la rific a d a q u e no c o n tie n e ca se ína , la c to s a ni a g u a , p e ro sí y h o n e s to s .
es rica en o m e g a 3, v ita m in a s y a n tio x id a n te s . A d e m á s de los
B le n d s y su G hee, el m ás re c ie n te d e s a rro llo de M a m b e es A tú n U N P O R T A F O L IO S O S T E N IB L E
M a m b e , q u e c u e n ta c o n la c e rtific a c ió n D o lp h in Safe, u n m o d o La m e ta de Kasa W h o le fo o d s C o m p a n y es lo g ra r q u e a p a rtir de
de e v ita r s itu a c io n e s de s o b re e x p lo ta c ió n q u e p u e d a n p o n e r en 2 0 2 2 to d o el p o rta fo lio sea a base de CBD, y, así, llegar a ser p io ­
p e lig ro el e q u ilib rio b io ló g ic o del e n to r n o m a rin o . neros y líderes en a lim e n to s y bebidas en C o lo m b ia . El o b je tiv o es
Los p ro d u c to s de Kasa W h o le fo o d s C o m p a n y in c lu y e n cero a m p lia r el p o rta fo lio in c lu y e n d o ch o co la te s y snacks, e n tre o tro s.
p o r c ie n to de p lá s tic o , ce ro p o r c ie n to de sabores a rtific ia le s y A e s to se s u m a rá n los a cu e rd o s de c o m p ra s con g a ra n tía s
de pre cio s fijo s , q u e c o n trib u y e n a la p e rm a n e n c ia de los c a m ­
p e s in o s a lia d o s en sus tie rra s . A s im is m o , la firm a d e sa rro lla rá
Rica en omega 3, vitaminas
y antioxidantes, Ghee p ro g ra m a s de e d u ca ció n té cn ica para c u ltiv o s , tra z a b ilid a d e im ­
Mambe es una mantequilla p a c to a m b ie n ta l. Para e llo, Kasa W h o le fo o d s C o m p a n y e je cu ta rá
clarificada que no contiene acu erd os de fo m e n to a la s ie m b ra de c u ltiv o s líc ito s , co n c o m ­
caseína, lactosa ni agua. p ro m is o de c o m p ra de cosechas, p ro m o v ie n d o la le g a lid a d en el
c a m p o . Estos tra e rá n , a su vez, in c e n tiv o s de a so cia ció n para
c u ltiv o , a lm a c e n a je y c o m e rc ia liz a c ió n .
N o o b s ta n te , la ca p acid ad de Kasa W h o le fo o d s C o m p a n y n o
se q u ed a allí. Su casa m a triz , Flora G rovvth, ha ce rra d o im p o r ta n ­
tes c o m p ra s y a lia n z a s n a c io n a le s e in te rn a c io n a le s con las q u e
c o n s o lid ó u n a a m p lia red de d is trib u c ió n , con presencia en m á s
de 13 países. Estas h a n in c lu id o en C o lo m b ia a Im p o rta c io n e s y
A sesorías T ro p i S. A. S. (T ro p i). La c o m p a ñ ía tie n e un a cu erd o
c o m e rc ia l para a p ro v e c h a r su red de d is trib u c ió n n a c io n a l, q u e
c u e n ta con m á s de 1 3 0 .0 0 0 p u n to s a lo la rg o de 38 ciu d a de s. ■
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Una moda
más consciente
Hemp Textiles & Co es la división de textiles
y moda de Flora Crowth, que cuenta con
una línea de negocio corporativa y otra
dirigida al consumidor, con su marca de
moda consciente Stardog Loungewear.

FO TO : F L O R A C R O W T H
Con a m b a s m arcas, la co m p a ñ ía le a p uesta a la s o s te n ib ilid a d en
la in d u s tria de la m o d a al crear in s u m o s y prendas a base de hemp
o cá ñ am o , una fib ra o b te n id a del c a n n a b is q u e deja la m e n o r h u e ­
lla p o sib le desde su sie m bra hasta la d e s c o m p o sició n .
S ta rd o g Loungew ear llegó a re v o lu c io n a r la m o d a y lo hace a
p a rtir de los a trib u to s y ve rs a tilid a d de la fib ra de hemp: es ta n re­
s is te n te c o m o el n a ilo n , a la vez que tie n e la cu a lid a d de ser suave
Stardog Loungewear tiene en sus tiendas un
c o m o el a lg o dó n , con cada lavada se suaviza y puede d u ra r años completo portafolio de camisetas, joggers, batas,
con los cuidados n o rm a le s de una prenda. T a m b ié n tie n e ca p aci­ pantalones, zapatos y tenis hechos con hem p.
dades te rm o d in á m ic a s , p o r lo q u e es fresca en el in v ie rn o y c a lu ­
rosa en el verano.
A dem ás, destaca p o r ser a m ig a b le con el m e d io a m b ie n te . Las la fe m in id a d . Es ecléctica y se adecúa a los variados e stilos de vida
piezas son a te m p o ra le s y m u y du ra bles, n o requiere pe sticid a s, d é la s m ujeres actuales.
p o rq u e d e m a n e ra n a tu ra l repele las plagas y necesita un nivel de De esa m a n e ra , y co n los la n z a m ie n to s q u e se irá n d a n d o
agua m u y in fe rio r en c o m p a ra c ió n con el proceso de p ro d u c ció n g ra d u a lm e n te , p re te n d e p o s ic io n a r el loungewear c o m o el n u e vo
del alg o dó n . Al m o m e n to de desechar las p re n da s la fib ra de hemp streetwear. A sí m is m o , S ta rd o g ha v e n id o a m p lia n d o su p ré s e n ­
se biod eg ra d a n en u n p e rio d o de a p ro x im a d a m e n te un a ñ o y es cia ta n to Online c o m o fís ic a , con el fin de d a r acceso a los u su a -
h ip o a le rg é n ico . p o rq u e n o se a d ic io n a n q u ím ic o s en su proceso rio s a u n a fib ra q u e está p o r d e s c u b rirs e en C o lo m b ia ,
de tra n s fo rm a c ió n . Va c u e n ta c o n tie n d a s en u n o s de los m ás re c o n o cid o s c e n -
"E n S ta rd o g d e sa rro lla m o s una p ro p ue sta de m o d a c o n s c ie n - tro s c o m e rc ia le s de B o g o tá , c o m o A n d in o y U n ic e n tro , en el
te a p a rtir de la fib ra de hemp con la capacidad de de staca r y ser ú ltim o fu e d o n d e re c ie n te m e n te p re s e n tó su flagship store. La
piezas a te m p o ra le s e im p re s c in d ib le s en p rim e ra se m a n a de d ic ie m b re e sta rá p re ­
el a rm a rio de cu a lq u ie r persona. Esto lo s e n ta n d o una tie n d a en M ia m i y la m arca
h a cem os con u n proceso de m a n u fa c tu ra La marca tiene presencia en se e n c o n tra rá d is p o n ib le en M a c y ’ s, la
con tra z a b ilid a d de p rin c ip io a fin , d o nd e tie n d a p o r d e p a rta m e n to s m á s im p o r­
tiendas físicas y tam bién
lo g ra m o s te n e r el m e n o r im p a c to a m b ie n ­ ta n te en E stados U n id o s , con lo q u e s o li­
ta l posible en una m arca de m o d a ", in d ic ó
m ediante venta o n lin e . d ific a su p la n de e x p a n s ió n en el m e rca d o
N icolás V ásquez, g e re n te ge ne ra l de S ta r­ e x tra n je ro .
d o g Loungew ear y H e m p Textiles & Co. Su p ro p u e s ta e m p re s a ria l s u s te n ta d a
La p ro p u e sta abarca piezas loungewear en el c o m p ro m is o m e d io a m b ie n ta l y la
ta n to para h o m b re s c o m o para m u je res. tra n s p a re n c ia en los procesos son u n o s
Su base in clu ye ca m ise ta s, joggers, batas, de lo s p ila re s q u e d e fin ió para e d uca r a la
p a n ta lo n e s, za p a to s y te n is hechos con sociedad so b re el p o te n c ia l del ca n n a b is
hemp. A d ic io n a lm e n te , p re se n ta cápsulas a p lic a d o a la m o d a , lo cual in c lu y e la tr a ­
de m o d a y la m á s re cie n te fu e enfo ca d a en z a b ilid a d en to d o s los p u n to s de la cadena
las m u je re s, pensado en q u e las pre n da s se de a b a s te c im ie n to . Ya c u e n ta con va ria s
pueden m e zcla r con la línea base. c e rtific a c io n e s c o m o el sello o rg á n ic o
La cápsula se caracteriza p o r te n e r si­ GOTS (O rg a n ic T e xtil S ta n d a rd ), O rg a n ic
luetas estilizadas, en e q u ilib rio con la u ltra - B lended C o n te n í S ta n d a rd , O rg a n ic 1 0 0
co m o d id a d propia del loungewear; a la vez C o n te n t, Fair W ea r F o u n d a tio n y G lobal
que se in sp ira en la naturaleza para exaltar R ecyded S ta n d a rd . ■
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Belleza para
todo tipo de piel
La división de cosméticos y belleza Flora Beauty
entró al mercado de las marcas de s k in c a re
con Mind Naturals y Ó (Awe), desarrolladas
en Colombia con fórmulas únicas a base de
ingredientes seleccionados cuidadosamente
como CBD Premium, que combinados le dan

FO TO : F LO R A CR O V/TH
múltiples beneficios a todo tipo de piel.

El C BD es u n a fu e n te rica de antioxidantes, lo cual ayuda a re­


trasar el proceso de envejecimiento prematuro, previene las lí­
neas de expresión y aporta luminosidad. También tiene un efec­
to emoliente natural que mantiene la piel hidratada y la suaviza Gracias a su propuesta, fue seleccionada en la más recien­
profundamente. Es seborregulador. es decir que controla la pro­ te edición de Cosmoprof, plataforma mundial líder en belleza,
ducción de grasa y brillo, y es antibacterial, por lo que ayuda a en su reporte CosmoTrends, como uno de los productos más
eliminar impurezas. innovadores en la industria cosmética y se destacó en dos ca­
tegorías: Just Compost It (listo para compostar) por su bioem-
MIND NATURALS paque ciento por ciento biodegradable; además de ser consi­
Es la propuesta de cuidado para la piel que usa ingredientes derada como una marca de mindful ritual (ritual de conciencia
naturales y tiene el CBD como componente héroe por sus plena), pues propone un cuidado y bienestar integral, el cual
grandes beneficios. Se ha fundamentado en ese concepto incluye el cuidado del planeta.
y busca que cada individuo se conecte con su piel, cuerpo y
mente para lograr el bienestar integral, el cual se extiende al Ó (AWE)
cuidado del planeta. Mind Naturals presenta una rutina esen­ Esta nueva marca prémium para el cuidado de la piel imple-
cial para cuidar la piel con formulaciones que incluyen 97 por menta CBD de espectro completo o fullspectrum para generar
ciento de ingredientes naturales. De esa manera, se genera un poderoso ritual de belleza, capaz de dar mayor nutrición,
una experiencia sensorial que les permite a las personas man­ hidratación, limpieza, firmeza y oxigenación a un tipo de piel
tener una conexión consigo mismas. más madura. Por lo tanto, sus fórmulas únicas y biodiversas
Mind Naturals tiene una rutina esencial para el cuidado reparan, corrigen, mejoran, reactivan y regeneran la piel.
de la piel, compuesta por limpiador facial, contorno de ojos, El desarrollo cosmético de Ó usa su propio CBD full spec-
crema extrahidratante o crema hidratante control grasa y trum, generado en el cultivo propio del grupo empresarial, en
mascarilla desintoxicante. La rutina es complementada con el el que crearon variedades exclusivas de cannabis, cargadas
tónico facial, el desmaquillante, el spray purificante, el spray de una mayor mezcla de extractos naturales de cannabis en
refrescante, el spray relajante y unas almohadillas de algodón comparación con el CBD común, como terpenos y otros can-
reutilizables. nabinoides que proveen un beneficio más evidente y profundo
en la piel.
El extracto de CBD de Ó es limpio de manera natural; se
nutre de propiedades antioxidantes y calmantes con consi­
derables efectos sobre la piel, como la disminución de grasa,
acondicionamiento y protección de la piel. Este combina­
do, con activos como el ácido hialurónico, la vitamina E, el
aceite de cacay rico en retinol, hace las fórmulas efectivas
para efectos antioxidantes y antiedad. Ó (Av/e) tiene un ri­
tual para el cuidado de la piel, compuesto por limpiador facial
con PH balanceado, contorno de ojos reparador antienveje­
cimiento. crema humectante antienvejecimiento y mascarilla
exfoliante. ■
INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Balance entre
cuerpo y mente

FO TO : F L O R A G R O W T H
Flora Growth, a través de la división Flora Lab, está lanzando una nueva marca de bienestar
cannábico llamada Munzhi. Aquí lo que debe saber de estos productos revolucionarios.

C o n el la n z a m ie n to in ic ia l de 12 re fe re n c ia s , en el m e rc a ­
d o ya se p u e d e n e n c o n tra r d iv e rs o s p ro d u c to s b a jo la m a rca
M u n z h i, q u e o fre c e n u n e s ta d o d e b ie n e s ta r y a y u d a n a e n ­
c o n tra r e q u ilib rio e n tre c u e rp o y m e n te .
"A tra v é s de e s tu d io s de m e rc a d o , los c o n s u m id o re s h a n
in d ic a d o q u e q u ie re n las p ro p ie d a d e s del c a n n a b is p a ra el
b ie n e s ta r, p e ro a u n p re c io a s e q u ib le . M u n z h i a y u d a a c u b rir
esa n e ce s id a d , a sí c o m o u n a b re ch a im p o r ta n te en n u e s tra
c a rte ra d e p ro d u c to s ", d ic e L u is M e rc h á n , p re s id e n te y d ire c ­
t o r e je c u tiv o de Flora G ro w th .
"L a c o le c c ió n in a u g u ra l de M u n z h i in c lu y e 12 p ro d u c to s en
c u a tro c a te g o ría s : B ie n e s ta r, C u id a d o C a p ila r, C u id a d o Facial y
C u id a d o C o rp o ra l. T o d o s c o m b in a n lo s b e n e fic io s del c a n n a -
b id io l (C B D ) c o m o in g re d ie n te a c tiv o , c o n o tro s c o m p o n e n te s
de o rig e n v e g e ta l c o m o el a c e ite d e la v a n d a , co co y m a n z a n illa ,
e n tre o tr o s ” , agrega.
S e gú n E u ro m o n ito r en su s e s tu d io s de B elleza y C u id a d o
P e rso n a l, el m e rc a d o d e b ie n e s ta r en C o lo m b ia e s tá v a lo ra d o
en 2 .3 0 0 m illo n e s de d ó la re s . In ic ia lm e n te , M u n z h i a p u n ta rá
a e s te m e rc a d o co n p ro d u c to s p a ra b ie n e s ta r, c u id a d o c o rp o ­
ra l, c u id a d o fa c ia l y c u id a d o c a p ila r. Con el tie m p o , la c a rte ra
de m a rc a s a u m e n ta rá en fu n c ió n d e la e v o lu c ió n de la d e m a n ­
da del m e rc a d o y lo s p ro y e c to s in te rn o s de I + D.
A c o n tin u a c ió n , a lg u n o s d e lo s p ro d u c to s q u e c o m p re n d e n e l
del p o rta fo lio de la m a rc a :

C O L E C C IÓ N DE B IE N E S T A R C U ID A D O F A C IA L
R e la ja c ió n n o c tu r n a : a c e ite q u e c o n tie n e CBD, la v a n d a y S e ru m F a c ia l P u re z a : h id ra ta la piel y m e jo ra la b a rre ra c u ­
m a n z a n illa q u e tra b a ja n ju n to s p a ra g e n e ra r un e fe c to c a l­ tá n e a . P ro m u e v e y acelera la re cu p e ra c ió n de la piel g ra cia s a
m a n te , re d u c ie n d o la a n s ie d a d y la te n s ió n , p re p a ra n d o el c o m p o n e n te s c o m o CBD, e x tra c to de rosas, n o n i, a lg a rro b o
c u e rp o p a ra d e s c a n s a r p le n a m e n te . y jo jo b a .

B a la n c e p e r fe c to : a c e ite q u e p e rm ite la re la ja c ió n y b rin d a un Gel h id r a t a n t e y m a s ific a n te P u re z a : gel de te x tu ra lig e ra


b a la n c e en c u a lq u ie r m o m e n to y lu g a r. Su c o n te n id o de a c e ite y fre sca q u e c o n tie n e C BD y té v e rd e b rin d a n d o b e n e fic io s
de n a ra n ja re v ita liz a , a y u d a a m e jo ra r el e s ta d o de á n im o y a n tio x id a n te s a la piel.
lo g ra un e q u ilib rio p e rfe c to c o n las p ro p ie d a d e s c a lm a n te s del
C B D y la la v a n d a . C U ID A D O C O R P O R A L
Gel d e d u c h a : lim p ia s u a v e m e n te la p ie l d e ja n d o u n d e lic a d o
C U ID A D O C A P IL A R a ro m a d e s p u é s de la d u c h a . C on su fó rm u la de CBD, a lo e v e ra ,
R e p a ra c ió n n a tu r a l: s h a m p o o y a c o n d ic io n a d o r p a ra to d o c a m u c a m u , v ita m in a E y B3 a c o n d ic io n a e h id ra ta la p ie l.
tip o de pelo. Su e fe c to h id ra ta n te se da g ra c ia s a su c o n te n id o
de CBD. a c e ite de co co , ro m e ro y a lo e ve ra . P o m a d a c o r p o r a l: c o n tie n e u n a v a rie d a d de e m o lie n te s q u e
re tie n e n el a g u a en la p ie l y p re v ie n e n la p é rd id a de h u m e d a d .
L o c ió n c a p ila r : lo c ió n p a ra el p e lo q u e h id ra ta de sde la raíz Es id e a l p a ra pie le s secas y z o n a s q u e re q u ie re n h id ra ta c ió n
h a s ta las p u n ta s , re g u la n d o la p ro d u c c ió n e xce siva de sebo. in te n s iv a . ■
FOTO: FORD
AUTOMOTORES

nuevas capacidades organ izacionales

Con el acelerador a y para el ap rovech am ien to de m uchas


fortalezas inactivas. “ Pese a las res­
triccion es e incertidum bres presentes

fo n d o para 2022 en la cadena de producto, la industria


logró un octubre excelen te y las pers­
pectivas para el cierre del añ o son
alentadoras” .
D ino Tanaka, presidente de A uto­
La industria automotriz, en m ien to de 32 por cien to frente a 2 02 0, m otores Toyota Colom bia, recalca que,
m edio de la incertidumbre aunque por debajo de 2019, por efecto más que hacer una p royección espe­
de las cuarentenas, los bloq u eos y la cífica para 2022, hay buenos ánim os:
por no contar con stock de disp on ibilidad de producto. “ Particularmente, seguirem os traba­
producto y un dólar más “ La reactivación del sector ha jando por am pliar la oferta y para lograr
bajo, se siente optimista sido p ositiva por el im p a cto e n ca d e ­ optim izar los tiem pos de entrega de los
nado que generan los v e h ícu lo s en veh ícu los; además de contar co n la lle­
frente a 2022, un año en el
la e c o n o m ía y el e m p le o n a cion a l. Y gada de nuevos m od elos a nuestro p or­
que, además, se tendrá Salón nos atrevem os a decir que, si se llega ta folio” .
Internacional del Automóvil. a m ejorar el stock de v e h ícu lo s rápi­
dam ente, y el dólar se presenta m e ­ LO S E L É C T R IC O S E H ÍB R ID O S SIG U EN
Luego de un 2 0 2 0 com plicado, de un nos v olá til y estable, el m ercado para EN AUGE
in icio de 2021 cercado por m archas y 202 2 podría llegar a las 2 8 0 .0 0 0 u n i­ “ Uno de los segm entos con m ejor
paros, de un segundo sem estre m arca­ dades” , a d icion a García. com portam ien to en ventas este 2021
d o por bajos inventarios c o m o c o n s e ­ ha sido el de veh ícu los eléctricos e h í­
cu en cia de la escasez de m icroch ip s o ¿QUÉ D ICEN LA S M ARCAS? bridos. Creem os que terminará co n un
sem icon d u ctores, y de un au m en to de “ En com paración con lo vivido en total de ventas de 17.000 unidades al
la tasa de cam bio, el sector autom otor 2020, este año ha sido positivo, con finalizar diciem bre, y esperam os que
ca m b ió su p ron óstico de una form a fa ­ crecim ientos por encim a del 4 0 por en 2022 se logren las 2 0 .0 0 0 , teniendo
vorable con un aum ento en las ventas: ciento. Esperamos que la d isp on ib ili­ en cuenta la disponibilidad de producto
octubre fue el m es co n m ejores resu l­ dad de producto se m ejore en el primer de los fabricantes y si el G obierno libe­
tados durante el añ o co n 23.343 u n id a­ trimestre de 2022 para poder lograr un ra los cu pos para los híbridos, que hoy
des, según Andem os. añ o excelente, del que auguram os e n ­ está en 2.300 unidades, m uy por debajo
Y aunque m u ch os problem as c o n ­ tre 2 5 6 .0 0 0 hasta 2 8 0 .0 0 0 unidades” , de la dem anda real” , dice García.
tinúan sin una s o lu ció n efectiva, la enfatiza M arco Pastrana, director de la Con lo anterior está de acuerdo
industria sigue augurando óptim as c i ­ división Motorysa. López, quien subraya que, de tenerse
fras ad portas de term inarse este 2021. Por su parte, Juan Carlos López, veh ícu los tan com petentes c o m o el
Por ejem p lo, O liverio García, presi­ gerente nacion al de M ercadeo de D i- Leaf en el m ercado y una reglam enta­
dente de A ndem os, espera cerrar el año nissan, sostien e que el balance ha ción e incen tivos sólidos, el segm ento
c o n ventas totales por 2 5 0 .0 0 0 u n i­ sido bu en o, pues ha representado un de tecnologías lim pias seguirá crecien ­
dades, lo que representaría un c r e ci­ m om en to cum bre en el d esarrollo de d o en 2022. ■

96 I
j
1i—~Zi
NUEVA
L=J

------- i ------------------- -- ---------- • *

1 ana 1
1 J
J r i
1 \

A aH f - ISO 3
\ r E RAPTOR^

D E S C U B R E S U P O D E R EN FO R D .C O M .C O
| CONTENIDO ESPECIAL I PERSPECTIVAS D EL SECTOR A U T O M O T O R

LANZAMIENTOS

Es m o m e n t o de e s t r e n a r
A casi un mes de terminarse este año, las marcas exhiben
sus más frescos m odelos con una suerte de adelantos
que invitan a com enzar el 2022 ‘ sobre ruedas’.

Aunque el mercado hoy ofrece una gran com p leto equipo de seguridad,
diversidad de veh ícu los m odelo 2022 en un sistem a inteligente DiLink 3.0 y de
todos los segm entos y presupuestos, que asistencia de con d u cción inteligente
vale la pena explorar o conocer exhaus­ DiPilot, que acoge un algoritm o en el
tivamente, a continuación una breve asistente de con d u ctor, lo que garantiza
muestra del producto que se expone en una con d u cción segura.
vitrinas y que se destaca por el diseño, el
desem peño, la tecnología y los avances N IS S A N K IC K S (3)
en seguridad e infoentretenim iento. Luego de su presentación oficial en
2016, tiem po desde el que se han c o ­
BM W S E R IE 4 G RA N C O U P É (1) m ercializado 13.000 unidades en Co­
La segunda generación de este d epor­ lom bia, y de ser el prim er v eh ícu lo en
tivo de lujo de cuatro puertas viene re­ incorporar la visión global de la marca,
potenciada para ofrecer una dinám ica Nissan Intelligent M obility, está en
de con d u cción de más alto nivel, un el país la más reciente actualización
d iseñ o exterior más aguerrido al n u e­ de este crossover, que ahora alardea de
vo lenguaje de la marca de M unich, contar co n un d iseñ o más vanguar­
elegancia en el interior y una serie de dista, m ayores aportes de tecnología y
inn ovacion es en el área de d esem p e­ seguridad en sus cuatro versiones, y de
ño, al equiparse de un m otor de cuatro m overse co n un m otor de 1,6 litros de
cilindros y 2 ,0 litros TwinPower Turbo, 118 caballos. Sin dejar de m encionar
de in yección de alta precisión y distri­ que entre otras de sus fortalezas se des­
bu ción variable del árbol de levas D o- tacan la conectividad, los con troles de
ble-VANOS, co n 16 válvulas y sistema audio y las m anos libres vía Bluetooth.
variable Valvetronic, que entrega 184
caballos. Adem ás de la conectividad FO RD F-150 R A P T O R (4)
BMW Live Cockpit Professional, c o m ­ Esta es la tercera generación de esta im ­
puesta por una pantalla de 10,25, Blue- ponente pick-up, que enorgullece a la
tooth , streaming de m úsica y asistente división Perform ance de Ford por estar
inteligente ¡Hey, BMW! concebida para m axim izar las capaci­
dades de m anejo offroad de alto im p a c­
BYD H A N EV (2) to. Y aunque conserva la m ayor parte de
Con una autonom ía de con d u cción de sus aspectos técnicos, c o m o su m otor
hasta 550 kilóm etros -q u e solo requie­ V6 biturbo EcoBoost D35 con 3.5 litros
re de una sola carga (ciclo N ED C)-, y distribución variable del árbol de le­
arribó este lujoso sedán del gigante vas independiente para las 24 válvu­
tecn ológico, com pletam ente eléctrico, las, ofrece una suspensión mejorada y
que se vale de dos m otores: uno delan­ am ortiguadores de derivación interna
tero de 163 kW (219 caballos) y uno tra­ Fox Racing co n tecnología Live
sero de 2 0 0 kW (268 caballos) y torque Valve. A esto se sum a un centro
m áxim o de 330 N m , con los que logra m ultim edia con pantalla tác­
acelerar de 0 a 100 k m /h en apenas til de 12 pulgadas co n interfaz
3,9 segundos. Entre m uchas cosas, y SYNC 4, com patible co n Apple
adem ás de nueve bolsas de aire y de un CarPlay y Android Auto. ■
CUMBRE D I G I T A L
LÍD E R E S POR LA

EDUCACION
2021

¡Gracias por formar


parte de la #CLE2021!

Finalizó con éxito el evento más importante


para la educación en Colombia

Durante el 17 y 18 de noviembre tuvimos:

6 .6 6 2 conectados en vivo *
\

1 0 .2 5 3 visitas al evento en su formato digital*

personas impactadas en redes


2 .5 3 2 .7 0 7 sociales con el contenido de la cumbre*
panelistas nacionales e
--------- 50 internacionales invitados

y cientos de aprendizajes que demuestran


que #LaEducaciónTransforma

■ LOS ESPERAMOS EL PRÓXIMO AÑO •


3
V)
o
o
*Fuente: Facebook Audience Insights, Analytics de Twitter, Analytics de YouTube, <
o
Tweetbinder y Analytics de la plataforma por los dos días del evento. >

O rg a n iz a P a tro c in a n A lia d o s A poyan

¡ M r " ■ U«dj<3ci<ta Wtfi*d.jcAf>on |


•n
compensar
iIftJ
AlcaMMa»M>d»Ho
C ot s u< b s id io I ■- ’- O c
S e m a n a H a do todo'.
RAKJcXJCfl o J
urworsitana ll¿ j * M ic ro s o ft — 1
ESPECIAL
INFRAESTRUCTURA
Colombia es uno de los países de
América Latina que más
por su apuesta de construir
una m ejor infraestructura. Las
con cesion es de cuarta generación
fueron el primer paso. El futuro
► son los proyectos m ultim odales
para dar el próxim o salto: las 5G.

>
IN FRAESTRU CTUR A I CONTENIDO ESPECIAL

FOTO: GETTY IMACES


Por: Gema Sacristán*

Ahora todo encaja. Cada pieza se ha ido coloca n d o en su sitio


en los últim os años para poner a Colom bia en el m undo de
otra m anera, co n m ejores oportunidades y perspectivas. En
2 0 2 0 con clu y ó su adhesión form al a la OCDE. Las p royeccio­
nes este añ o señalan que el PIB podría estar por encim a del 8
o 9 por cien to y para el 2022 se calcula un increm ento del 4
por ciento, de nuevo en la parte alta de la tabla regional.
El país tiene la dim en sión necesaria para garantizar la
escalabilidad que requieren los grandes proyectos y ofrece
im portantes oportunidades de inversión en infraestructura.
Ha cogid o el im p u lso necesario para seguir acom etiendo un
am p lio programa de inversiones que aceleren el crecim ien ­
to sostenible, arrancando co n la quinta generación de c o n ­
cesion es (5G) y la segunda y tercera licitación de renovables.
Quiero añadir, además, otra fortaleza relevante: su madurez
ejecutando proyectos de alianzas público-privada (APP). C o­
lom bia ha ganado experiencia a lo largo de los años y cu e n ­
ta co n una buena credibilidad en el uso de estos esquem as,
especialm ente en carreteras, aeropuertos y puertos. La pre­
gunta sobre dónde están surgiendo esas oportunidades de in ­
versión exige algunos matices. Si bien hay proyectos a nivel
n acional, tam bién existen a nivel regional y local.
Colom bia necesita m ejorar esa extensa red terciaria de
aproxim adam ente 1 4 2 .0 0 0 kilóm etros, que es un activo fu n ­
dam ental para el transporte de la produ cción agrícola desde
las áreas rurales a los m ercados, así c o m o un factor clave
para la integración y con exión de las zonas rurales. Además
de carreteras, llegó el m om en to de los proyectos aeroportua-
rios, fluviales y ferroviarios. Un reciente in form e de KPMG
en C olom bia reveló oportunidades de inversión por hasta 35
billon es de pesos en unos 150 proyectos en diferentes depar­
tam entos y sectores. Adem ás el G obierno nacional habla de
proyectos por 50 billon es de pesos que generarán m edio m i­
llón de em p leos adicionales.
Diseñar proyectos financieram ente viables, co n todas
las garantías contractuales, que cum plan co n los estándares
sostenibles que dem andan los inversores y generen un im ­
pacto positivo en la sociedad. Esa es la m ejor carta de presen­
tación que puede exhibir Colom bia para atraer el capital que
requieren sus planes de inversión y dotarse de infraestructu­
ras m odernas, eficientes y resilientes a los efectos del ca m ­
bio clim ático. El ca m in o está esperando. Las oportunidades,
C o lo m b ia n e c e s ita tam bién. El país ofrece garantías, experiencia y com p rom iso.
m e jo ra r una extensa
C om o lo dije al com ien zo, las piezas se han ido coloca n d o y
red terciaria d e a p r o x i
ahora sí encajarán co n facilidad. ■
m a d a m e n te 1 4 2 .0 0 0
k iló m e tro s, vital
para tra n sp orta r la
p ro d u c c ió n agrícola. * D irectora general d e N e g o c io d e BID Invest.

I 101
CONTENIDO ESPECIAL I IN FRAESTRU CTUR A

DESARROLLO El Gobierno nacional, a través de la


Agencia N acional de Infraestructura

En la dirección (ANI), trabaja para construir sistemas


de transporte que le den a Colom bia
la posibilidad de progreso y desarrollo

correcta m ediante grandes autopistas, m oder­


nos puertos y, por supuesto, proyectos
férreos y aeroportuarios que cum plan
Por: Manuel Felipe Gutiérrez Torres * co n estándares internacionales. Con
esta visión de Estado en materia de in ­
fraestructura vial tam bién se busca ter­
La construcción de dobles calzadas, que conecten los m inar con el atraso histórico que sufre
principales centros productivos con los puertos, es clave para el país por la falta de vías adecuadas a
los tiem pos actuales y futuros.
que Colombia supere el atraso histórico en infraestructura.
Un paso grande hacia esos objetivos
Así se avanza en la consecución de este propósito. es el que se ha dado en los últim os tres
años con los proyectos carreteros de
Cuarta Generación (4G) concesionados
* P residen te d e la A gen cia N acional d e Infraestructura por la ANI, pues se logró sortear temas
■■■
IN FR A ES TR U C TU R A I CONTENIDO ESPECIAL

críticos, principalm ente contractuales, ticular autopistas de doble calzada para bilidad en cuatro ám bitos: social, a m ­
y hoy se puede mostrar un avance del 60 mejorar la con exión y el transporte de biental, financiero e institucional, que
por ciento en las obras. m ercancías entre el interior del país con son el ADN de las C oncesiones del Bi­
Tras avanzar firm em ente con el el puerto de Buenaventura y los puertos centenario y m ejoran los estándares de
programa de 4G, la orden del presidente de las principales capitales de la costa gobierno corporativo de la ANI. El e n ­
de la República, Iván Duque, fue sacar norte. Así ocurrirá con las iniciativas foqu e am biental busca que los proyec­
adelante iniciativas para fortalecer el fluviales App del río Magdalena, el Ca­ tos aporten a una m ovilidad sostenible,
m ultim odalism o, mejorar la conexión nal del Dique y el proyecto férreo La D o- pero sobre todo am igable co n el a m ­
de los ciudadanos entre las capitales rada-Chiriguaná. biente. La prioridad es fortalecer la in ­
y facilitar la m ovilización de produc­ fraestructura verde con la in clusión de
tos y m ercancías entre los puertos y los tecnologías lim pias e in n ovación sos­
centros productivos. Con ese propósito Los proyectos buscan que tenible. Esto incluye etapas tempranas
nacieron las Concesiones del Bicente- las com unidades desde la estructuración (identificación
nario o de Quinta Generación, un ro­ de ecosistem as o com pen sacion es),
ubicadas en áreas de
busto programa distribuido en dos olas planeación, diseño hasta la ejecución
de iniciativas que aseguran inversiones
influencia tengan un de los proyectos.
por 50 billones de pesos y que, se estima, mayor beneficio con En materia social, los proyectos bus­
en los próxim os años generarán cerca de obras que impacten can que com unidades ubicadas en áreas
6 0 0 .0 0 0 em pleos entre directos, in d i­ su calidad de vida. de influencia tengan un m ayor bene­
rectos e inducidos. ficio con obras que im pacten positiva­
De la primera ola hacen parte 14 pro­ m ente su calidad de vida. Aquí se destaca
yectos carreteros, fluviales, aeroportua- para que esto sea una realidad, se la equidad de género, pues aumentarán
rios y férreos que tienen una inversión de debe fijar con total firmeza el primer p i­ las oportunidades de trabajo para m u ­
23 billones de pesos. De h ech o, los siete lar de las Concesiones de Bicentenario, jeres en zonas rurales y abrirá espacios
carreteros que hacen parte de la primera que es conectar m ediante autopistas de de inclusión laboral. Los enfoques ins­
ola están en procesos licitatorios y ya fue doble calzada los principales centros titucional y financiero facilitarán la fi­
adjudicada la Nueva Malla Vial del Valle productivos del país con los puertos. nanciación sostenible de los proyectos
del Cauca: Accesos Cali-Palmira, que en Entonces, hay que terminar la vía Bo- porque desarrollan estrategias que in ­
un h ech o histórico en materia de licita­ gotá-Santa Marta, conectar Bogotá con centivan y prom ueven la financiación
cion es públicas recibió o c h o oferentes M edellín y con Cali, M edellín con el mediante bon os tem áticos sostenibles.
interesados en participar. río Magdalena y llegar a Buenaventura. La construcción de dobles calzadas,
El segundo pilar es la am pliación de la que conecten los principales centros
C O N E X IÓ N CON LO S P U ER TO S frontera agrícola con los Llanos Orien­ productivos co n los puertos, es clave
Los proyectos carreteros com p on en la tales con la construcción de la vía Puerto para mejorar el proceso de producción
colum na vertebral del m ultim oda­ Gaitán-Aguazul-Sogam oso. de Colom bia, ya que se reducen tiem pos
lism o de transporte y a partir del Para que estos dos pilares queden de recorrido y costos de transporte, y esto
programa de 4G la meta es ar­ totalm ente firm es se necesita sosteni- hace que el país pueda superar el atraso
histórico en infraestructura y se c o n ­
vierta en uno más eficiente, co n un m a­
yor nivel de crecim iento en el m ediano
plazo. Es a través de una infraestructura
de transporte concesionado, m oderna y
segura, co m o se hace un aporte im p or­
tante al desarrollo econ óm ico y social de
Colom bia, pero tam bién a que m iles de
fam ilias colom bianas se conecten y m e­
ILUSTRACIÓN: GETTY IMAGES

joren su calidad de vida. ■

I 103
| CONTENIDO ESPECIAL I IN FRAESTRU CTUR A

ANÁLISIS A pesar de esto, sus niveles de a c­ representa una con tracción con res­
tividad siguen rezagados con respecto pecto a 2019 de cerca de 36 por ciento.

A celerar la al resto de la econ om ía. Según los ú l­


tim os datos de cuentas nacionales, el
sector cayó cerca de 23 por cien to en el
El paro nacional cu m p lió un rol im ­
portante interrum piendo el avance de
obras y a pesar de que desde ju n io se ha

ejecución prim er sem estre de 2021 co n respecto


a los prim eros seis m eses de 2019. Este
rezago se explica principalm ente por
ido reactivando gradualm ente, su ritm o
de ejecu ción no ha logrado alcanzar el
desem peño que registraba hasta abril.
Por: Juan C a m ilo Pardo Niño* la recuperación dispar que viene exp e­ Además, la entrega de grandes obras,
rim entando la infraestructura vial. Es c o m o el túnel de La Línea, y la falta de
decir, mientras las con cesion es viales iniciaciones de proyectos del m ism o
La infraestructura vial de cuarta generación (4G) reportan un tam año, im plica que los volú m en es de
viene experimentando buen desem peño y ritm o de ejecución, ejecu ción sean m enores.
un rendim iento dispar. la con stru cción de obras públicas ha Finalm ente, el lento avance de la
sido más lenta de lo esperado. ejecu ción territorial ha rezagado la
La construcción de obras Los proyectos 4G están avanzando recuperación del sector. Pese a que la
públicas no reporta el a toda m archa. Desde el equipo de In­ historia reciente muestra que en el se­
m ism o desem peño y vestigaciones E conóm icas de C orfico- gundo añ o de los gobiernos territoriales
lom biana estim am os que para 2021 su se acelera el ritm o de con stru cción , esto
ritmo de ejecución de
ejecución en inversión (Capex) crezca n o está sucediendo.
las concesiones viales de 8,9 por cien to frente a 2020. Es decir, Bajo este contexto, para 2021 el PIB
cuarta generación (4G). m ientras en 2 0 2 0 se ejecutaron 6,2 del sector crecerá cerca de 6,5 por c ie n ­
billon es de pesos, en 2021 esta cifra to. Prospectivam ente para 2022, los
ascenderá a 6,7 b illon es de pesos. Adi­ proyectos 4G seguirán bajo la m ism a
La construcción de infraestructura vial cion alm en te, tres obras se encuentran senda de ejecu ción y la con stru cción de
tiene un rol fundam ental en la activi­ actualm ente en etapa de operación y obras públicas y territoriales repunta­
dad econ óm ica debido a su efecto p osi­ m antenim iento y seis proyectos fin ali­ rá. Si querem os una recuperación ro­
tivo sobre el em p leo y el ingreso de los zarán con stru cción en 2022. busta y con efectos p ositivos sobre la

ILUSTRACIÓN: GETTY IMACES


hogares. Adem ás de su im pacto en el Con datos a octubre de este año, su actividad econ óm ica a largo plazo, se
PIB de corto plazo, aum enta la cap aci­ avance de obras es del 6 0 por cien to y su debe acelerar la ejecu ción en infraes­
dad de crecim ien to de largo plazo en la ejecu ción acum ulada es de 28 billones tructura vial. ■
medida que increm enta la com p etitivi- de pesos. Sin duda, este es el programa
dad a partir del engranaje de las cadenas más am bicioso y exitoso del sector de
de valor, la reducción de los tiem pos y infraestructura del país e in clu so de
costos, la m ejora en la conectividad del Am érica Latina. Por su parte, la ejecu­
país y los fuertes encadenam ientos con ción presupuestal en obras públicas
otros sectores. alcanzó en agosto 33 por cien to, lo que

* Analista e c o n ó m ic o en C o rñ colom b ia n a

104 I
Alianza Fiduciaria S.A. S o cie d a d Fiduciaria y Alianza V a lores S.A. S o cie d a d C om ision ista d e Bolsa.
Las o b lig a c io n e s a s u m id a s p o r Alianza s o n d e m e d io y n o d e resu lta d o.

en administración de sus recursos.


En Alianza le o fre ce m o s p o rta fo lio s y estrategias de inversión
según su perfil de riesgo. Esta oferta la respalda nuestra trayectoria,
n u e stro s e xp e rto s y nuestra independencia.
Descubra como Alianza puede ayudarle a manejar mejor sus recursos, su liquidez y
proteger su patrimonio. Conozca por qué nos hemos ganado la confianza de nuestros
clientes durante más de 35 años. Visite: alianza.com.co

Fondos de Inversión Colectiva


Fondo de Pensiones Voluntarias
Inversiones en el Exterior*
Intermediación en el Mercado de Valores
Fiducia de Inversión

> Alianza
v i g i l a d o

Cada inversión implica riesgos a socia d os a la m ism a, p or lo q u e n o exige garantías d e resultados.


*A través d e los a cu e rd o s d e Corresponsalía y Fiducia d e Inversión. U N A EMPRESA DE LA ORGANIZACIÓN DELIMA
CONTENIDO ESPECIAL I IN FRAESTRU CTUR A

PROYECCIONES

La ru ta
de las 5G PROYECTOS CARRETEROS

IP ALO SUR

© 0 , 7 0 b illon es

© APP d e iniciativa privada

Las concesiones de quinta O rig in a d or: E structura Plural ALO PLUS


S .A .S . c o n fo r m a d a p o r C on ca y S .A ., (2 5 % )
generación que el Gobierno C oh erp a S .A .S . ( 2 5 % ), P a v im en tos C olom b ia

nacional está estructurando S .A .S . (2 5 % ) y M a rio H uertas C otes (2 5 % ).

© 2 3 , 5 k ilóm etros
son un am bicioso programa
© S elección abreviada d e m e n o r
multimodal conform ado por cu an tía c o n p reca lifica ción .
dos olas de proyectos que
suman 50,2 billones de pesos
y que incorporan iniciativas PUERTO SALGAR - BARRANCABERM EJA
(TRO N CAL DEL M AG D ALEN A)
viales, aeroportuarias,
© 2 , 0 7 billon es
fluviales y férreas. Radiografía
0 APP d e iniciativa pública
de un plan que recoge las © 259,1 k ilóm etros
lecciones de las vías de 4G. © P liego d e c o n d ic io n e s p u b lica d o

La primera ola de con cesion es de q u in ­


ta generación está com puesta por siete SAN TU ARIO - CAÑ O ALEGRE

proyectos viales, cuatro aeroportuarios, (RU TA DEL AGUA)

dos fluviales y uno ferroviario. Estos re­ © 3 , 2 5 b illon es

querirán de una inversión estimada de APP d e iniciativa privada.


21,7 billones de pesos, según la Agen­ E stru ctu rador: M H C , C o n c o n c r e to S .A .,

cia N acional de Infraestructura (ANI). C astro -T c h e r a s s i S .A . - P rocop a l S.A.

Aquí los detalles: © 1 3 5 , 5 k ilóm etros

© Factibilidad en desa rrollo

BARRANCABERM EJA - SAN ROQUE ACCESOS NORTE 2

©
(TRONCAL DEL M AG D ALEN A)
Inversión © 1 , 3 2 b illon es
© 1 , 7 0 b illon es © APP d e iniciativa pública

Tipo de Alianza Público Privada © APP d e iniciativa pública © 1 7 , 9 6 k ilóm etros


© 2 7 2 , 1 k ilóm etros © Pliego d e c o n d ic io n e s
Longitud origen - destino © P liego d e c o n d ic io n e s p u b lica d o p u b lica d o.

Estado del proyecto

ACCESOS C A L I-P A L M IR A B U G A -B U E N A V E N T U R A
Empleos generados
© 1 , 2 2 billon es © 2 , 3 7 b illon es

© APP d e iniciativa pública © APP c o n recu rsos p ú b licos

© 3 1 0 k ilóm etros © 1 2 6 , 5 k ilóm etros

© Acta d e in icio suscrita © En estru ctu ra ción

106 I
IN FR A ES TR U C TU R A I CONTENIDO ESPECIAL

SEGUNDA OLA 5G
PROYECTOS FERREOS La segunda ola de concesiones de quinta
FERROCARRIL LA D O RAD A - CHIRIGUANÁ generación está compuesta por 13 proyectos
© 1,5 9 b illon es
que requieren inversiones por 28,4
billones de pesos. Once son carreteros,
© APP d e iniciativa pú blica A
uno corresponde a dragado y otro es
® 558,3 k ilóm etros
aeroportuario.

TERM INACIÓN RUTA DEL SOL 1


IP AEROPUERTOS DEL SUROCCIDENTE
© $ 1 ,3 0 b illon es © A P P d e in iciativa privada
© 1 , 4 2 b illon es

© APP d e iniciativa privada


C A L A R C Á -L A PAILA
© 4 0 .0 0 0
© $ 0 , 9 9 b illon es © APP d e iniciativa privada

IP AEROPUERTO DE SAN AN DRES


POPAYÁN - PASTO
© 0 , 3 0 b illon es

© APP d e iniciativa privada © $ 4 ,5 0 b illon es © APP iniciativa pública

© 8 .5 0 0
ZIPAQUIRÁ - BARBOSA

IP NUEVO AEROPUERTO DE CARTAGENA © $ 3 , 2 0 b illon es © A P P iniciativa pública

© 2 , 8 3 b illon es

© A P P d e iniciativa privada BARBO SA - BUCARAM AN G A

© 1 7 3 .0 0 0 © $ 2 , 9 0 b illon es © A P P iniciativa pública

IP AEROPUERTO DE CARTAGENA
OCAÑ A - CÚCUTA
© 0 , 4 4 b illon es
© $ 1 ,7 0 b illon es © APP iniciativa pública
© APP d e iniciativa privada

© 1 1 .3 0 0
SO G A M O SO - AGUAZUL

© $ 1 ,7 0 b illon es © A P P in iciativa pública

SAN ROQUE - CUESTECITAS

© $ 0 , 4 0 b illon es © APP in iciativa pública

SISTEM A AEROPORTUARIO
DE BOGOTÁ - SAB 2 0 5 0

© $ 9 ,4 0 b illon es © APP in iciativa privada

IP DRAGADO DE BUENAVENTURA

© $ 0 ,5 8 b illon es © A P P in iciativa privada

DU ITAM A - PAM PLON A

© $ 1 ,1 0 b illon es © APP in iciativa pública

PROYECTOS FLUVIALES
AGUAZUL - PUERTO GAITÁN

RIO M AG D ALEN A. BARRANCABERM EJA © $ 0 ,7 0 b illon es © APP in iciativa pública


- BARRANQUILLA (B O C AS DE CENIZA) CANAL DEL DIQUE

© 0 ,4 5 billon es © 2 , 1 3 billon es
BOGOTÁ - VILLETA - EL KORÁN Y
0 APP d e iniciativa privada © A P P d e iniciativa privada GUADUAS - PUERTO BOGOTÁ

© 6 6 8 k ilóm etros 0 115,5 k ilóm etros © Por d efin ir © A P P in iciativa pública

FUENTE: AGENCIA NACIONAL DE INFRAESTRUCTURA (ANI)

I 107
TUS CEMENTOS
AHORA MAS AMIGABLES
CON EL PLANETA

RtA

CEMENTO
GRIS DE
USO GENERAL Ma x
CEM ENTO VERDE
«Nlllllf CON (1 PtMCTft
AWl OAt l l C( K I I H » » I T »

v2iL 13
« i arg

S O L U C IO N E S V E R D E S
ARGOS Innovación Consciente
Cementos con el mismo desempeño
y resistencia, ahora con menores
emisiones de carbono incorporadas
en su producción.

Conoce más en:


www.solucionesverdes.co
P ro d u c to s s u je to s a d is p o n ib ilid a d g e o g rá fic a e s p e c ífic a .
CONTENIDO ESPECIAL I IN FRAESTRU CTUR A

RESPONSABILIDAD SOCIAL

C o n s tru ir
con p ro p ó sito
S A C Y R EN C O LO M B IA
Sacyr, la empresa de infraestructura española, es reconocida En 2021, Sacyr entregó al Gobierno
por su programa de sostenibilidad alrededor del mundo. colombiano la primera concesión en
el país a cargo de la Concesionaria Vial
Solo en Colombia la operación ha generado más de Montes de María en la Región Caribe.
14.500 em pleos en el pico más alto de sus proyectos. El corredor portuario de 198 kilómetros
conecta los departamentos de Sucre,
Atlántico y Bolívar con el interior. Las
De acuerdo con la agencia de rating Sus- sostenible a través de sus proyectos. El
obras consistieron en el mejoramiento
tainalytics, que califica la sostenibilidad Plan Estratégico 2021-2025 se con cen ­
de 164 kilómetros de vía, rehabilitación
de las empresas cotizadas en función de tró en la sostenibilidad y en los negocios en dos kilómetros y la construcción de
su desem peño ambiental, social y de g o ­ concesionales para com pletar la rede­ una variante de 5,2 kilómetros. Se ge­
bierno corporativo, Sacyr es líder en sos­ finición del perfil de la com pañía, que neraron más de 5.500 empleos durante
tenibilidad del sector de infraestructura cum plió la ejecución del Plan 2015-2020. su ejecución.
en España y sexto del m undo. De hecho, En los últim os años, Sacyr ha dedicado
por su com prom iso y responsabilidad esfuerzos para contribuir a la generación
socioam biental, Sacyr Concesiones ganó de valor en las com unidades a través de
el prem io internacional LatinFinance programas sociales que apoyan proyec­ por cien to el con su m o energético in ­
en la categoría de m ejor financiación en tos productivos, capacitaciones a mujeres terno. Porotra parte, son un im portante
m oneda local por la em isión del bon o cabeza de hogar y víctimas de la violen­ generador de puestos de trabajo: 44.623
social que refinanció la Concesión de cia, así co m o voluntarios de su personal personas integran la plantilla m edia de
M ontes de María, la primera de la c o m ­ para mejorar escuelas y contribuir con la em pleados. A d icion alm en te, co n sus
pañía en Colombia, por 209 m illones de educación de los niños de las áreas de in ­ proyectos se ha d in am izad o la e c o n o ­
dólares. Esto marcó un precedente para fluencia directa de sus proyectos. mía de las com u n id ad es y m ejorado
la primera em isión de un bono social li­ El m od elo de sostenibilidad se desa­ su calidad de vida. La cifra de b en efi­
gado a un proyecto de infraestructuras en rrolla desde sus tres ám bitos: a m bien ­ ciados h oy asciende a m ás de 3 0 0 .0 0 0 .
América Latina. tal, social y e co n ó m ico , y se integran al C om o con secu en cia de esto, la cartera
La empresa de infraestructura espa­ n ú cleo de su operación. Las estadísticas de proyectos crece, así c o m o la valora­
ñola, presente en más de 20 países de los reportan que han logrado reducir el im ­ c ió n positiva que los inversores
cin co continentes, aporta al desarrollo pacto m edioam biental al dism inuir 65 de la com p a ñ ía. ■
IN FR A ES TR U C TU R A I CONTENIDO ESPECIAL

Ü o lu
Pl , r I

ENTREVISTA
5
2
44
Concesiones: la>« •
H .
•o
PnI
2

2; >
.U —1
uj
/
'
O
í-
O

Juan Martín Caicedo, presidente ejecutivo de la to, seguridad, atención o disponibilidad


de grúas, am bulancias o talleres.
Cámara Colombiana de Infraestructura, analiza cóm o
el m odelo de concesión y los peajes permitieron la SEMANA: ¿Cuál es el estado actual de
transformación de la infraestructura vial en Colombia. las 4G?
J.M.C.: El prom edio de avance gen e­
ral del programa, con corte a 15 de n o ­
SEMANA: ¿C óm o el actual m od elo de aliento, que trasciende los gobiernos de viem bre, es de 60 ,8 9 por ciento. Tres
co n c e sio n e s y los peajes con trib u y e­ turno o los ciclos políticos. El resultado proyectos ya están en operación y m a n ­
ron a cam biar el sem blante de las c a ­ ha sido un país cada día más m oderno, tenim iento: Girardot-H onda-Puerto
rreteras colom bian as? interconectado y preparado para asumir Salgar, Puerta de Hierro-Cruz del Viso
JUAN MARTÍN CAICEDO: Por cuenta los retos que im pone el com ercio. y Autopista Conexión Pacífico 2. Próxi­
del m odelo de con cesión y de la existen­ m am ente se entregarán la Circunva­
cia de los peajes c o m o su piedra angular SEMANA: Lo que se recauda en los pea­ lar de la Prosperidad, Vías del Ñus, la
financiera, el Estado ha intervenido más jes ha perm itido financiar megaobras Transversal del Sisga y Pasto- R u m i-
de 1 0 .0 0 0 kilóm etros de carreteras en bandera de la infraestructura c o lo m ­ chaca. Por últim o, quisiera recordar
los últim os 27 años. Habría que sumar, biana. De n o haberlo h ech o por esa vía, que 22 iniciativas del programa cu e n ­
además, los 1.111 puentes y viaductos, ¿de dónde saldrían esos recursos? tan con cierres financieros estim ados
y 8 0 túneles de las mejores especifica­ J.M.C.: Sin los peajes los gobiernos re­ en más de 30 billon es de pesos. ■
ciones ingenieriles, que hacen parte del cientes difícilm ente habrían podido
conjunto de obras que en su totalidad ejecutar la enorm e cantidad de obras que
conform arán las cuatro primeras gen e­ m encioné co n anterioridad. Sin ellos,
raciones de concesiones viales del país. los gobiernos de las últimas tres décadas,
Esto sin contar aún lo que dejará en el seguramente, se habrían visto obligados
m ediano plazo el programa m ultim odal a hacer significativos recortes en educa­
5G, sobre el cual abrigamos la esperanza ción , salud, vivienda, seguridad o jus­
de su presuroso despegue. ticia o habrían tenido que increm entar
impuestos, lo cual hubiese dem andado
SEMANA: ¿De qué m anera la decisión el trámite de varias reformas tributarias.
de abrirle las puertas a la inversión de
capital privado para el desarrollo de SEMANA: ¿Cóm o se calcula el co sto de
infraestructura ha perm itido m ejorar un peaje?
las c o n d icio n e s de com petitividad del J.M.C.: El valor de los peajes surge de
país? diversos factores c o m o el costo que de­
J.M.C.: Para entender los orígenes de las manda hacer cada carretera, así c o m o
concesiones en Colom bia vale la pena las inversiones propias que requieren el
remontarse a 1991, cuando fue prom u l­ m antenim iento y operación de las vías.
gada la Ley 1.a que abrió las puertas a la El valor tam bién se establece d ep en ­
inversión de capital privado en pro del diendo del ben eficio que cada corredor
desarrollo de la infraestructura. Desde les otorga a los usuarios en
entonces, el m odelo ha sido m anejado térm inos de tiem pos
co m o una política de Estado, de largo de desplazam ien­
CONTENIDO ESPECIAL I IN FRAESTRU CTUR A

Diecisiete meses se estiman durar 17 m eses y estarán a cargo de c in ­ El ingeniero Cam ilo Cetina G., d i­
c o com pañías que ya estuvieron al fren­ rector de Construcción y Expansión
para convertir a esta te de la UF2 sobre la Autopista Norte, en Vial de AcceNorte, advirtió que para la
emblemática vía de la Sabana am bos sentidos, desde la calle 245 hasta con stru cción de la UF1 ha sido necesa­
de Bogotá en una moderna La Caro: M incivil S.A., Equipos Univer­ ria la adquisición de más de 70 predios
sal, Castro Tcherassi, Concesiones Co­ aledaños a la Séptima, el traslado y pre­
doble calzada desde la calle
lom bianas y Ofinsa. servación de especies vegetales y la tala
245 hasta La Caro, en Chía, La Séptima se convertirá en una vía de algunos árboles, que será com pen sa­
que descongestione el m oderna, de doble calzada. Desde fina­ da con la siembra de nuevos ejemplares
les de 2016, cuando la Agencia Nacional nativos de la región.
norte de la ciudad y facilite
de Infraestructura (ANI) adjudicó la in i­ En cuanto al trabajo con las co m u ­
la movilidad hacia los ciativa privada a AcceN orte por cerca de nidades vecinas, detalló que la c o n ­
m unicipios de la región. 1.22 billon es de pesos en precios c o n s ­ cesión ha encontrado una com unidad
tantes del 2014, los cuales incluyen las receptiva e interesada en las obras.
obras y la operación y m antenim iento “ Los habitantes de estas zonas ya sien ­
La em blem ática Carrera Séptima, al de todas las unidades funcionales d u ­ ten que la UF1 es una realidad y se v is ­
salir de Bogotá, com en zó las obras de rante los 25 años del contrato, esta ha lumbra que el Distrito continuará esta
am pliación que perm itirán mejorar la concentrado esfuerzos en una gestión obra”. Cetina tam bién precisó que el
m ovilidad que se ha visto afectada por eficiente en materia predial para poder m ovim ien to de redes (de baja, m edia y
el crecim iento del parque autom otor y adquirir los terrenos que perm itan la alta tensión), telem áticas, entre otras,
la expansión de la ciudad hacia el norte. ejecución de las obras y adelantar a ccio­ ha form ado parte de los trabajos pre­
La concesión vial A ccesos Norte será la nes orientadas a un adecuado m anejo vios a la am pliación. Ahora, la idea es
responsable de hacer realidad su m o ­ ambiental y a afianzar las relaciones de que m uchas de ellas puedan ir bajo tie­
dernización. Los trabajos de la Unidad confianza con las com unidades vecinas rra para darle a la futura vía estándares
Funcional (UF) 1 están previstos para al proyecto. m ás m o d e r n o s .»

EN CIFRAS

1 8 1 .0 5 0
déla Carrera Séptima.
millones de pesos se
destinarán para la UF1
empleos directos generarán las
obras y cerca de 500 indirectos
durante su ejecución.

112 I
IN FR A ES TR U C TU R A I CONTENIDO ESPECIAL

Esta p r e v is t o q u e
¿ s o b r a ^ d e l^ U F l,
en a m b o s s e n tid o s , •
d e s g e la calle 245
h a s t a l 5 C a r o .s e
eje cu te n en 17 m eses.

FOTOS: CORTESÍA ACCENORTE


D O B LE C A LZ A D A
/
SEMANA: ¿C óm o beneficiarán las La concesión ha entre otras obras, c o m o la am pliación
obras de la UF1 a los habitantes de encontrado una del peaje, ilum inación con sistemas
Bogotá y m u n icip ios de la Sabana com unidad receptiva e fotovoltaicos, postes de em ergencia
\ c o m o Chía y Cajicá? y zonas de ubicación de veh ícu los de
interesada en las obras,
CAMILO CETINA: Con m ejores tiem ­ emergencia. En total se harán 4,5 ki­
pos de desplazam iento origen -d es- que siente que la UF1 lóm etros de doble calzada.
tino. Hay que resaltar que este es el ya es una realidad.
co m ie n zo de la con ex ión de Bogotá SEMANA: ¿Cuál será el im p acto de
co n Cundinam arca en doble calza­ la obra en térm in os de gen eración de
da. Es im portante que el Distrito y el em p leo?
G obierno im pulsen la doble calzada C.C.: Estas obras generarán 8 0 0 e m ­
para conectarla hasta la calle 183. pleos directos y se podrían crear unos
5 0 0 puestos de trabajo indirectos du ­
SEMANA: ¿A cu án to asciende el rante su ejecución.
m on to de la inversión de la UF1 de la
Carrera Séptim a? SEMANA: T écn icam en te, ¿cuáles
C.C.: A 181.050 m illon es de pesos, en son las estim a cion es de tráfico que
precios constantes del 2014; incluye se tienen para la futura d oble ca lza ­
gestión social, am biental, m anejo de da de la Séptim a?
tráfico, estudios y diseños, la obra, y C.C.: La con cesión adm inistra a lo
la com pra de los predios necesarios largo del corredor vial alrededor de
para adelantar la am pliación, que 1 2 0 .00 0 veh ícu los diarios. De estos,
consiste en la ejecución de una vía aproxim adam ente 4 0 .0 0 0 pagan
de dos carriles en cada sentido con peajeal salir de Bogotá. Con las obras
bermas generosas (internas y ex ­ de la Carrera Séptim a, y las que se
ternas para mejorar la seguridad ejecuten en Bogotá por la m ism a
vial), la construcción de cin co vía, esperam os que a futuro estas
puentes peatonales, dos retornos, cifras se d u p liq u e n .»

i
r
C O N T E N ID O E LA B O R A D O CON APOYO DE ACCENORTE I 113
CONTENIDO ESPECIAL I IN FRAESTRU CTUR A
FOTOS: GUILLERM O TORRES REINA

M e d ellín fo r t a le c e ­
rá la m ov ilid a d del
o c c id e n te d e la ciu dad
co n el M etro Ligero de
la 8 0 y en B ogotá se
am pliarán las tr o n c a ­
les d e T ra n sM ile n io .

Mientras los principales sistemas de contem pla extender la línea 1 desde la


transporte m asivo de las ciudades capi­ calle 72 hasta la calle 100, para lo cual
tales trabajan en fórm ulas para reaco­ la Financiera de Desarrollo Nacional
modar sus finanzas, afectadas durante la adelantará estudios de factibilidad por
pandemia, la ejecución de obras para su 13.000 m illones de pesos.
fortalecim iento, la am pliación de flotas M edellín alista planes para fortale­
y la planeación de nuevos proyectos para cer la m ovilidad del occidente de la ciu ­
garantizar su sostenibilidad en el tiem po dad con la construcción del Metro Ligero
prometen optim izar la movilidad de ur­ de la 80. Este proyecto, que en 2 0 2 0 fue
bes com o Bogotá, Cali y M edellín. respaldado por un docum ento Conpes
Prueba de estas iniciativas es lo que y ya tiene en firm e un conven io de c o -
sucede en el sistema TransM ilenio de financiación que le dio paso a su etapa
Bogotá. En la Troncal Caracas Sur, entre de preconstrucción, costará cerca 3,67
M olinos y el Portal Usme, se adelanta la billones de pesos, de los cuales la Nación
am pliación de la calzada que se suma al aporta 2,59 billones.
arranque de obras de dos nuevas tronca­ Según fuentes del M inisterio de
INVERSIÓN les que alimentarán el futuro M etro de Transporte, tan solo en 2021 se han
Bogotá: la Avenida 68 y la Avenida Ciu­ invertido a través de los conven ios de
dad de Cali, las cuales requerirán de una cofin anciación firm ados con los entes
Im p u lso al inversión de 5 billones de pesos. Para su
ejecución, la N ación aporta 4,3 billones
territoriales para la im plem entación de
los Sistemas Integrados de Transporte
y el Distrito 665.000 m illones, según M asivo recursos en los siguientes pro­
tra n s p o rte datos del M inisterio de Transporte.
Adicionalm ente, para 2022 se esti­
yectos: 45.037 m illones para la Troncal
Oriental -tra m o 1- del sistema MIO de
ma la contratación de una nueva troncal
m a sivo entre la Avenida Ciudad de Cali, desde el
interconector con la Troncal Américas
Cali, 45.549 m illones de pesos para in ­
fraestructura de M etroplús en Itagüí y
Envigado y 27.500 m illon es de pesos en
hasta la calle 80, y el diseño de la Troncal la preconstrucción de la extensión de
Calle 13 y del Corredor Verde de la Sépti­ TransM ilenio en Soacha, este últim o
ma. A su vez, el Instituto de Desarrollo requiere una inversión total de 9 9 4 .0 0 0
Las obras del Metro de Bogotá, Urbano planea un nuevo cable aéreo m illon es de pesos.
los planes de un futuro tren para San Cristóbal, que se sumará al de A lo anterior se sum an inversiones
Ciudad Bolívar. del Gobierno durante 2021 por 127.000
ligero en Medellín y nuevas
En Bogotá tam bién com enzaron las m illones en la Primera Línea del Metro
troncales paraTransMilenio obras de la primera línea del metro que de Bogotá, 27.622 m illones para co m e n ­
y el MIO en Cali contribuirán costará 24,4 billones de pesos y tendrá zar a construir el Regiotram de O cciden­
una extensión de 24 kilómetros, con te que conectará a la capital del país con
a fortalecer estos sistemas,
un patio-taller en Bosa de 32 hectáreas Facatativá y 2 2 .0 0 0 m illones de pesos
vitales para la movilidad y el intercambiador vial co n paso sub­ para las troncales de TransM ilenio Ave­
de las grandes ciudades. terráneo de la calle 72. Así m ism o, ya se nida 68 y Avenida Ciudad de Cali. ■

114 I
Obras arquitectónicas con nuestro
sello de calidad y seguridad
D iseñ am os, fa b r ic a m o s e in s ta la m o s vi<
ven ta n as y fa c h a d a s d e c a lid a d m u n d ia

NORWEGIAN CRUISE UNE - TERMINAL B, M IAM I, FLORIDA, EE.UU.


ARQUITECTO: BA. BERMELLO AJAMIL & PARTNERS
CONSTRUCTOR: NV2A • HASKELL

HILTON CARDEN INN. MASSACHUSETIS SIBELIUS EMPRESARIAL, CHÍA 92X7. BOGOTÁ CIGMO. MEDELÜN
ARQUITECTO: CAMBRIDGE SEVEN ARQUITECTO: HERNANDO HEREDIA ARQUITECTO GABRIEL CURE ARQUITECTO: AlA
CONSTRUCTOR: CALLAHAN CONSTRUCTION CONSTRUCTOR: HERNANDO HEREDIA CONSTRUCTOR: CURE ACERO SAS CONSTRUCTOR: CONVEl

/
■ S S Íi

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES. SERENA DEL MAR. CARTAGENA BIO 26 HOTEL & BUSINESS CENTER - TORRE 3. MEDEUJN
ARQUITECTO BRANDON HAW ARQUITECTO: OPUS
CONSTRUCTOR: UT NOVUS ClVITAS PAYC CONSTRUCTOR: OBRASDÉ

NAUTICA - RAVEU.O. CARTAGENA AC HOTEL DC, WASHINGTON D.C. EQUILI8RIUM. BOGOTÁ PUERTO VELERO. CARTAGENA IV l 29. TEXAS
ARQUITECTO: JORGE LUÍS FERNÁNDEZ ARQUITECTO FIIXAT ♦ ARCHITECTURE ARQUITECTO OANIEL BONILLA ARQUITECTO ROSA HELENA GÓME2 ARQUITECTO HUMPHREY & PARTNERS ARCHÍFECTS. LP
CONSTRUCTOR: GRUPO ÁREA CONSTRUCTOR CBG CONSTRUCTOR: PRODESA Y CIA SA CONSTRUCTOR: CONSTRUCTEC CONSTRUCTOR: HUNT CONSTRUCTION GROUP. INC

El Poder de la Calidad
ENERGIA SOLAR
TEcnD DLass
ESWINDOWS
Nasdaq: TGLS
www.tecnoglass.com PBX (575) 373 4000 - www.energiasolarsa.com PBX (575) 366 4600 - Barranquilla, Colombia.
4 ,0 0 0
empleos directos en el pico máximo de
las obras y 3.000 indirectos generará
el proyecto Autopistas del Caribe.

m p o r c i e n t o e s el
ahorro de tiempo en
el trayecto Cartagena-BaTranquilla
gracias a la nueva obra.

de vías existentes (origen-destino).


FOTOS: CONCESIÓN AUTOPISTAS DEL CARIBE

Autopistas del Caribe tendrá cerca de


18 m eses para adelantar la fase de pre­
con stru cción del proyecto, revisar en
detalle estudios y diseños, tramitar li­
cencias am bientales y poner en m ar­
cha la gestión predial para adquirir los
terrenos y desarrollar las obras. “ En el
m om en to en el que arranquem os, e s­
peram os tener el 4 0 por cien to de los
predios” , precisa Carvajal.
Una vez finalizada esa fase, hacia
abril de 2023 com enzarán las inter­
ven cion es para construir segundas ca l­
zadas, variantes, áreas de servicio para
La Concesión Autopistas ciones, Ortiz Construcciones y Proyec­ los usuarios, hacer la am pliación de
del Caribe adelantará una tos y H+ERA, explica que este proyecto estaciones de peaje y adecuar estacio­
de iniciativa privada necesitará inver­ nes de pesaje, entre otros trabajos. Una
megaobra por 4,3 billones siones por 4,3 billones de pesos. De este vez finalizadas las obras, la con cesión
de pesos que mejorará la m onto, cerca de 1,5 billones se destina­ espera que se logre un ahorro de tiem po
conectividad entre ambas rán a la construcción de obras civiles y cercano al 36 por cien to en el trayecto
2,8 al m antenim iento y operación de la Cartagena-Barranquilla. “ Los b en e­
ciudades, además de impulsar
infraestructura. ficios tam bién se verán en una reduc­
la competitividad regional. “ U no de los principales beneficios ción en los costos de operación para los
es conectar a dos de las capitales más usuarios. La idea es tener altos niveles
im portantes del Caribe. Además, vam os de servicio y m enor accidentalidad” ,
Bolívar y Atlántico serán testigos de a unir a dos de los puertos más relevan­ asegura Carvajal.
una megaobra que generará signifi­ tes para el país, construyendo una se­ Adem ás del reto de m ejorar la c o ­
cativos cam bios para la m ovilidad y la gunda calzada con algunas variantes en nectividad del Caribe, “ esperam os g e­
com petitividad del norte de Colombia: la Carretera de la Cordialidad” , detalla nerar 4 .0 0 0 em pleos directos en el pico
el proyecto Autopistas del Caribe, c o ­ Carvajal, quien explica que las obras se m áxim o de la obra y cerca de 3 .0 0 0 in ­
rredor de carga Cartagena-Barranqui- dividirán a lo largo de nueve unidades directos. T enem os claro que esta diná­
11a, el cual prom ete acercar aún más a funcionales entre Cruz del Viso (B olí­ m ica traerá para la región una im p or­
las principales capitales de la región. var) y el cruce vial de Caracoli (cercano tante dem anda de bienes y servicios” ,
Ernesto Carvajal Salazar, gerente de la a Barranquilla). destaca. A esto se sum a un com p leto
con cesión Autopistas del Caribe, cuyo La con cesión ya recibió para c o ­ plan de gestión social y am biental que
plazo contractual es a 35 años y está c o n ­ m enzar a operar y m antener en buenas beneficiará a las com unidades vecinas
formada por las firmas KMA Construc­ con d icion es un total de 253 kilóm etros del proyecto. ■

116 I C O N T E N ID O ELABO R AD O CO N APOYO DE C O N CESIÓ N AU TO PISTAS DEL CARIBE


IN FR A ES TR U C TU R A I CONTENIDO ESPECIAL [

INNOVACIÓN explica que los m ateriales y solucion es bles y sostenibles” , resalta Galindo y
que la com pañía le ofrece al país c o n ­ destaca que gracias a los productos de
tribuyen a enfrentar desafíos c o m o el
O peración crecim ien to poblacional, la acelerada
urbanización, la escasez de recursos y
la com pañ ía se ha h ech o un aporte sig­
nificativo para la ejecu ción de im p or­
tantes obras de infraestructura com o

sostenible el cam bio clim ático.


“ Nuestro enfoque de la sostenibili-
dad busca desvincular el crecim iento del
Girardot-Ibagué-Cajamarca y la doble
calzada Bogotá-V illavicencio.
La sostenibilidad n o solo se trata de
negocio de las em isiones y el uso de re­ preservar los recursos, H olcim C olom ­
cursos, al tiem po que pretende aum en­ bia tam bién la ha entendido c o m o una
tar su contribución social. Nos en foca­ oportunidad para generar em p leos y
El Grupo H olcim, al que m os en cuatro áreas: clim a y energía, aplicar una política de responsabilidad
pertenece Holcim Colombia, econom ía circular, agua y naturaleza, social con las com unidades enfocada
y com unidades, para crear valor para en educación, hábitat, am biente, c u l­
avanza en su propósito de
nuestro negocio y accionistas” , detalla tura y salud. “ Son más de 1.700 m i­
reducir em isiones de carbono, Maccarelli. Esta estrategia para avanzar llones de pesos anuales reflejados en
reutilizar recursos, cuidar a las hacia la consolidación de un negocio apoyo a em prendim ientos, form ación
sostenible, explica el presidente, está y cam pañas de bienestar para que el
com unidades e innovar con
fundamentada en los Objetivos de De­ progreso sea una realidad en los territo­
materiales de contrucción. sarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, los rios” , con clu ye M accarelli. ■
cuales tam bién se convirtieron en una

FOTO: RUDICER N E H M ZO W LAFARCE HOLCIM LTDA.


guía m undial para la com pañía.
En los últim os años el Grupo H olcim , un Además, bajo el com p rom iso m u n ­
conglom erado líder en el m undo en la dial Net Zero del conglom erado, H ol- EN C IF R A S
producción de materiales de construc­ cim Colom bia tiene objetivos a 203 0 en
ción com o cem entos, concretos y agre­ el país c o m o el uso de solu cion es bajas y
gados, avanza en una larga cruzada por
la sostenibilidad que se ve reflejada en la
neutras en carbono, el reciclaje de su b­
productos para obtener energía y m ate­ 1 .7 0 0 =
ha invertido la compañía en apoyo
estructuración de planes para reducir las rias primas, entre otros. Prueba de este
a emprendimientos, formación
em isiones netas de carbono de sus acti­ com p rom iso es el desarrollo de nuevos
y campañas que imparten
vidades con estrategias com o Net Zero, productos. Fernando Gal indo, director
positivamente el entorno.
la econ om ía circular y, por supuesto, el de M arketing Estratégico de H olcim
cuidado de los recursos naturales. Colom bia, cuenta que la com pañ ía de­ por ciento menos
H olcim Colom bia, una organiza­ sarrolló productos c o m o ECO Pact, que l i l i I d e emisiones netas
ción que pertenece al Grupo H olcim , ofrece beneficios de bajo carbono, y el I de C 0 ¿ generan
nuevos productos desarrollados por
n o solo se ha p osicion a do c o m o un Cem ento M aestro, el prim er cem en to
Holcim Colombia como el Cemento
jugador de peso en la con stru cción de en el país certificado carbono neutro.
Maestro, el primer cemento en el
obras de infraestructura, civiles y de v i­ “ La in n ovación en materiales de
país carbono neutro, gracias a la
vienda. Tam bién ha dado pasos funda­ con stru cción es fundam ental n o solo
compensación de emisiones por
m entales hacia la sostenibilidad de sus para mejorar su desem peño y la ca li­ medio del proyecto forestal ’SK
operaciones. M arco M accarelli, presi­ dad de las estructuras, sin o para hacer Carbono’.
dente ejecutivo de H olcim Colom bia, con stru ccion es cada vez más am iga­
CONTENIDO ESPECIAL I IN FRAESTRU CTUR A

ANÁLISIS da después de la aprobación y puesta en 29 megaobras a inversionistas privados


marcha de este m odelo, que permitió a bajo estándares de calidad y servicio que
los inversionistas hacerse cargo del dise­ aseguraran la construcción de infraes­
La ño, construcción, reparación y m anteni­
m iento de infraestructuras públicas, ha
tructura m oderna y sostenible. “ De es­
tos proyectos, 18 tienen un porcentaje

revolución quedado demostrado que sí pueden ha­


cerse grandes obras c o m o las billonarias
autopistas de cuarta generación (con o­
de avance de obra m ayor al 50 por ciento
y tres de ellos ya cuentan con obras to­
talm ente terminadas, c o m o indica un

de las APP cidas c o m o vías 4G) e, incluso, un nue­


v o plan vial de quinta generación cuya
estructuración hoy continúa su avance.
inform e de la Cámara Colom biana de
Infraestructura” , agrega.
Para Duque, con el m odelo de APP no
María M ontejo, directora del Equipo solo se ven beneficiadas infraestructu­
de Infraestructura de Baker M cKenzie, ras de tipo e con óm ico c o m o carreteras,
destaca que las APP “ desem peñan un rol aeropuertos, fluviales, sistemas ferro­
El m odelo de Asociaciones crucial en el desarrollo de la infraestruc­ viarios, entre otras, sin o de carácter so ­
Público-Privadas (APP) tura del país, porque perm iten que los cial com o, por ejem plo, el Hospital de
se ha convertido en un privados participen en la construcción, Bosa, en Bogotá, el cual se con cesion ó
operación y m antenim iento de infraes­ bajo este esquema. Los buenos resul­
aliado del desarrollo de la tructura pública de una manera más tados de las autopistas 4G impulsaron
infraestructura en el país. Así eficiente y a un m enor costo que si el al Gobierno a presentar, a través de la
lo demuestra la ejecución Estado se encargara del desarrollo de esa Agencia Nacional de Infraestructura
infraestructura directam ente” . Bajo la (ANI), un nuevo plan de infraestructura
del am bicioso plan de vías
figura de las APP, señala M ontejo, queda de quinta generación que incorpora ae­
4G y la actual estructuración claro que pueden superarse las lim ita­ ropuertos, carreteras y proyectos férreos
de las concesiones de 5G. ciones fiscales del Estado para construir y fluviales. Incluso, en la estructuración
infraestructura sostenible y que los pri­ de la primera vía de 5G, la Malla Vial del
vados han tom ado el cam ino de asumir Valle del Cauca, participó Baker M cK en­
El despegue en Colom bia de un novedoso los riesgos de construir, operar y m ante­ zie c o m o asesor legal.
m odelo de Asociaciones Público-Priva­ ner con éxito los proyectos que requiere Las APP, además de poner al país en
das (APP), entendidas com o contratos el país para cerrar sus brechas. el centro de atención de bancos e inver­
de largo plazo entre entidades públicas El caso de éxito más notorio del sionistas internacionales gracias a estos
e inversionistas de carácter privado, se m odelo de APP, según Carolina Duque, am biciosos proyectos, son, sin duda, un
convirtió en la op ción más viable para socia de Banca y Finanzas de Baker M c­ instrum ento ya consolidado para lograr
que el país com enzara a dejar atrás su re­ Kenzie, son las concesiones de cuarta que Colom bia cuente con m ejores índi­
zago de décadas en materia de ejecución generación. Con este am bicioso progra­ ces de infraestructura que aporten a m e­
de infraestructura. Ahora, casi una déca­ ma vial, explica, el Gobierno con cesion ó jores oportunidades y bienestar. ■

M aría M o n t e jo , directora C a rolin a D u q u e , so cia


E q u ip o d e Infraestructura d e B anca y Finanzas
d e Baker M cK en zie d e Baker M cK en zie
IN FR A ES TR U C TU R A I CONTENIDO ESPECIAL

cúbicos. A lo anterior se suma la con se­


cución de predios para la obra. Este pro­
yecto tiene récord nacional de predios
adquiridos: más de 1.600.

SEMANA: ¿Y c ó m o les fue co n la c o n -


certación entre las poblaciones de las
áreas de influencia?
G.D.L.T: Se hicieron siete consultas
previas con com unidades indígenas.
Adicionalm ente, en el pico m áxim o de
obra se llegaron a em plear más de 5 .0 0 0
personas. Fuimos el primer em pleador
deN ariño.

El p r o y e c t o tiene
SEMANA: ¿De qué m anera este proyec­
varios hitos de
in gen iería c o m o to contribuirá a im pulsar la com p etiti-
la c o n s tr u c c ió n de vidad en el sur del país?
siete v ia d u ctos. G.D.L.T: El proyecto es clave para el de­
sarrollo de Nariño, además form a parte
de la vía Panamericana. Esta carretera es
PROYECTO 4G Ipiales. Además, estamos en el tramo UF fundam ental para la com petitividad, el
1.3, que es en doble calzada. com ercio binacional y regional.

V ía al s u r SEMANA. ¿Cuándo estará en servicio la


totalidad de la obra?
SEMANA: ¿A cuánto asciende la inver­
sión total del proyecto?
G.D.L.T: En el primer semestre de 2022 G.D.L.T: El valor del contrato de c o n c e ­
tendremos la conexión de la doble cal­ sión fue de 2,3 billones de pesos de 2013,
zada com pleta desde San Juan hasta Ca- que hoy serían cerca de 3 billones de pe­
Germán de la Torre, gerente tam buco y también el m ejoram iento de sos. Tan solo la inversión en obra puede
de la Concesionaria Vial la vía Catambuco-Pasto. A esto se suma llegar a 2 billones.
Unión del Sur, que adelanta la rehabilitación del tramo de Ipiales.
SEMANA: ¿Cuál ha sido el im pacto a m ­
la construcción de la vía
SEMANA: Por las características g e o ­ biental de las obras?
Rumichaca-Pasto, que gráficas, construir vías en C olom ­ G.D.L.T: Trabajamos en un plan de res­
conecta a Colombia con bia representa un desafío para ponsabilidad ambiental y social
la ingeniería. ¿Cuáles fueron PRAS. Esto se refleja en la gene­
Ecuador, confirm ó que la
los grandes retos de esta ración de proyectos productivos
megraobra se entregará en el megaobra? agropecuarios, en em pleo, m ejo­
primer semestre de 2022. G.D.L.T: El proyecto tiene ramientos de vivienda, entreoíros.
hitos de ingeniería com o, El tema ambiental se ha visto, por
por ejem plo, siete viaductos ejem plo, en la siembra de más
SEMANA. ¿Cuál es el estado actual del mayores, entre los que 6 0 0 m il árboles en 642.5
proyecto 4G Rum ichaca-Pasto? están El Boquerón y hectáreas y el apoyo a
GERMÁN DE LA TORRE: En agosto de el puente sobre el río iniciativas com o la
2 0 2 0 entregam os nuestra primera u n i­ Guáitara. Entre los lim pieza subacuá­
dad funcional, la UF5 entró en fase de retos grandes están tica de la laguna
operación y m antenim iento, y en marzo el gran m ovim ien ­ de La Cocha. T o­
de 2021 pusim os en operación otras dos, to de tierras debi­ dos los procesos
la UF3 y la UF4, todas en doble calzada. do a la com pleja buscan contri-
Hoy tenem os un avance global del 96 topografía y la r buir al cu m p li-
por ciento y estam os trabajando en las geología. Son co r­ * m iento de los
UF1 y UF2. En la primera, ya están ter­ tes y m ovim ientos Objetivos de De-
m inados los 15 kilóm etros de rehabili­ por encim a de los sarrollo Sosteni-
tación entre Rumichaca y San Juan de 29 m illon es de metros ble (ODS).B

C O N T E N ID O ELABO R AD O CON APOYO DE LA C O N C E S IO N A R IA V IA L U N IÓ N DEL SUR I 119


ÉLT CONTENIDO ESPECIAL IN F R A E S T R U C T U R A
—«-V>
v > • **,¿i s a is ...

A L IA N Z A E S T R A T É G IC A "

La com pañía de concesiones del


Grupo Argos avanza en su estrategia
de sostenibilidad y fortalece su
presencia en Colombia y la región
con una nueva alianza. La empresa
también le apuesta a ser un actor j
protagónico de las obras 5G. JBL

P u e n te s C auca (112
C on ex ión P acífico 2, loquia
IN FR A ES TR U C TU R A I CONTENIDO ESPECIAL

Con una nueva plataform a de inver­ dente de Odinsa, explica que la empresa
sión , Odinsa y M acquarie Asset M ana­ se propone seguir explorando oportu ni­
H IT O D E L S E C T O R
gem ent, u n o de los gestores globales dades de creación de valor “ a través del
más im portantes de activos de infraes­ desarrollo de proyectos con inversiones El 15 de octubre de 2021 se realizó la
tructura en el m u n do, im pulsarán la relevantes para la infraestructura vial entrega oficial del ciento por ciento de
com petitividad y el desarrollo en Co­ en Colom bia y la región ” . las obras de Conexión Pacífico 2, en
lom bia y la región. Este a n u n cio da Antioquia, el primer proyecto de Cuar­
cuenta del crecim ien to que ha tenido S O S T E N IB IL ID A D : U N A RU TA ta Generación (4G) que se entrega en
la firma colom biana durante 2021 y es C O N S C IE N T E A L FU TU RO el departamento y el tercero en el país;
una clara muestra de la confianza de los En el 2021, Odinsa anu nció sus metas un hito para el sector infraestructura y
la competitividad de Colombia. Como
inversionistas en el país. en el m arco de su estrategia de sosteni-
resultado de esta APP, que contó
La plataforma, para la cual se con sti­ bilidad y de la de cam bio clim ático del
con una inversión de 1,3 billones de
tuirá un fondo de capital privado, ad m i­ Grupo Empresarial Argos, además de su
pesos, se puso a disposición del país
nistrará los activos viales de la com pañía interés por aportar a la meta global del
un corredor de 96,5 kilómetros, que
en Colom bia: Conexión Pacífico 2, Túnel Acuerdo de París para evitar un aum en­ facilitará la conexión estratégica entre
Aburrá Oriente, Autopistas del Café y to de la temperatura m ayor a 1.5°C para los departamentos del norte del país,
Malla Vial del Meta; además de las in i­ 2030. De hecho, fue la primera empresa Antioquia, el Eje Cafetero y el Pacífico.
ciativas privadas que actualm ente viene en Colom bia que obtuvo la validación de Este proyecto generó cerca de 3.500
liderando en el país: Conexión Centro y esos objetivos por parte de la iniciativa empleos directos durante su etapa de
Perimetral de la Sabana, que de ser ad­ Science Based Targets, una colabora­ construcción y más de 14.000 indirec­
judicadas contarán co n un im portante ción entre cuatro de las organizaciones tos; realizó inversiones en programas
respaldo financiero y fortaleza técnica ambientales más relevantes del m undo: sociales y su desarrollo es referente
para su ejecución. Mauricio Ossa, presi- Carbón Disclosure Project (CDP), el Ins­ en materia de gestión ambiental y
tituto de Recursos Mundiales, el Fondo social por su trabajo conjunto con las
Mundial para la Naturaleza y el Pacto comunidades de los 11 municipios del
Mundial de las Naciones Unidas. “ Esto
área de influencia. Conexión Pacífico 2
/
se destacó por el aporte a la construc­
confirm a nuestro com prom iso de im ­
M a u r ic io O s s a ,
presid en te d e O d in sa . i pulsar la transición del sector a una in ­
fraestructura baja en carbono y resilien­
ción de tejido comunitario, el impulso
a iniciativas productivas y turísticas
y a la generación de capacidades en el
te a los efectos del clim a, que im pulse la territorio por medio del desarrollo de
m ovilidad sostenible” , precisa Ossa. diversos programas y alianzas.
El objetivo de Odinsa es reducir
el 68 por ciento de las em isio­
nes de alcance 1 y 2, asocia­
das al con su m o de com bu s­ la estrategia de la com pañía. “ Estamos
tible y energía eléctrica, y conven cidos de que la infraestructura
15 por ciento las em isiones es necesaria y virtuosa para mejorar las
FOTOS: CORTESÍA ODINSA

de alcance 3, generadas condiciones y la calidad de vida. Cree­


por su cadena de valor m os que se puede hacer de una forma
para 2030. Ossa advierte sostenible y ese ha sido un principio y
que la sostenibilidad es eje rector de la ejecución de todos nues­
un eje fundam ental de tros proyectos” , concluye. ■

M AS VERD E
Unos 4 0 pasos de fa u n a en
394.400
árboles sembrados en los últimos
construcción en Pacífico 2 y el Túnel
Aburrá Oriente, en Antioquia.
10.369
paneles solares en el aeropuerto El
tres años en zonas aledañas a los Dorado evitan la emisión de 1.255
por ciento de las luminarias
proyectos de Odi nsa entre acciones toneladas de C 0 2. Esto equivale
reemplazadas en El Dorado
voluntarias y de compensación. al carbono absorbido por más de
por tecnología LED que evitan la emi­
70.000 árboles maduros.
sión de 368 toneladas de C 0 2 al año.

C O N T E N ID O ELABO R AD O CON APOYO DE O D IN S A I 121


CONTENIDO ESPECIAL INFRAESTRUCTURA

FOTO: FELIPE PINZON-MINTRANSPORTE


INNOVACIÓN m
r ^ i

Resiliencia En C o lo m b ia cada
vez se h a cen m ás
p r o y e c to s c o m p le jo s

para y g ra n d es, lo cual g e ­


nera in teresan tes d e ­
s a fío s para el sector.

c o n s tru ir
El sector de la infraestructura en el m un - resiliencia adquirida, ahora frente a
do afrontó durante la pandemia una de la crisis sanitaria. De h ech o, el 34 por
las más duras pruebas de las últimas dé­ cien to de los encuestados evid en ció e s­
Por primera vez el inform e cadas. Sin embargo, un m ejor uso de la tar bien preparado para este escenario,
Global Construction Survey tecnología, la visión integral del riesgo y y aunque el 64 por cien to n o lo estaba,
el surgim iento de m odelos de trabajo le reaccionó rápidamente.
2021 de KPMG incluyó a
permitieron adquirir herramientas para
Colombia. Mario Peláez, tener m ayor resiliencia. Mario Peláez, SEMANA: El riesgo, n o obstante, es
gerente sénior de Proyectos gerente sénior de Proyectos de Infraes­ m ayor que en otras ép ocas recientes.
tructura de KPMG en Colom bia, explica ¿C óm o podría estar la industria m ejor
de Infraestructura de la
los detalles del más reciente inform e preparada para futuros even tos?
com pañía, detalla las Global Construction Survey que por pri­ M.P.: La encuesta muestra que aun­
conclusiones más llamativas. mera vez incluyó a Colombia. que hay una gestión del riesgo n o está
articulada. Lo que puede pasar con
SEMANA: ¿Cuáles fueron las principa­ esta gestión del riesgo aislada es que al
les con clu sion es del inform e? n o haber esa visión integral se om itan
MARIO PELÁEZ: El inform e, que se riesgos que, de materializarse, tendrían
hace desde 2005 en el m undo, se en focó un im pacto en la gestión de los proyec­
en la resiliencia del sector infraestruc­ tos, in clu yen d o la ejecu ción , operación
tura a raíz de la pandemia, los riesgos en y la cadena de sum inistros.
la ejecución de los proyectos y la gestión
integral de los m ism os, para los cuales la SEMANA: La tecnología es un factor
tecnología y la innovación fueron pu n ­ clave e ineludible para todos los s e cto ­
tos estratégicos. Cada vez hay proyectos res, ¿qué señala el in form e co n respecto
más grandes y com plejos, pero también a la infraestructura?
mayores demandas de que se construya M.P.: En la con stru cción pasa algo par­
co n presupuestos ajustados y en tiem ­ ticular, porque gran parte de esa resi­
pos más cortos. El inform e hace reco­ liencia ha sido esa adaptación te c n o ló ­
m endaciones principales co m o generar gica. Sin em bargo, lo que m uestran los
m odelos colaborativos integrados para resultados es un p o co contradictorio. Si
trabajar en equipo, revaluar la gestión bien el sector entiende y c o n o ce la n e­
del riesgo para tener una visión integral cesidad de la tecnología para ser más
e invertir en tecnología, claves para el eficiente, todavía n o se encuentran n i­
seguim iento y control de proyectos. veles altos de adopción.

SEMANA: ¿Qué factores perm itie­ SEMANA: Al aterrizar lo anterior al


ron que el sector resultara fortale­ caso colom bian o, ¿cóm o ve el panora­
cid o con la pandemia? ma del sector en el país si se tiene en
M.P.: La industria ha tenido que cuenta el inform e?
afrontar ch oqu es externos por M.P.: Lo que se ve en el m undo, se nota
ciclos m acroecon óm icos, crisis el desarrollo de infraestructura en Co­
financieras, desastres naturales lom bia. En el país cada vez se hacen pro­
y cam bio clim ático. Los resul­ yectos más com plejos y grandes, lo cual
tados del in form e m uestran esa trae desafíos importantes. ■
IN FR A ES TR U C TU R A I CONTENIDO ESPECIAL

INNOVACIÓN su flota de reparto de última m illa. Otros


productos son el gas licuado de petróleo
(GLP) y la gasolina súper prem ium ( GT
C o m p ro m e tid o con la extra 98) que tiene mayores octanos,
m ayor rendim iento, más potencia y ge­

tra n s ic ió n e n e rgética nera m enos em isiones; y hace tres años


incorporam os al portafolio la marca de
lubricantes M obil, un gran diferencial
en nuestra oferta.

SEMANA: ¿Cóm o les ha ido con los c o ­


rredores verdes?
J.D.P.: Más de 8 0 0 vehículos que hoy
usan GNV en el país cargan en nuestras
80 estaciones de servicio. El año entrante
esperamos tener seis nuevas estaciones.
Para migrar a esta tecnología, las em pre­
sas de transporte y de carga pesada que se
FOTOS: CORTESÍA TERPEL

mueven por las troncales necesitaban la


garantía de la presencia de estaciones en
puntos intermedios.

SEMANA: ¿Qué innovaciones recientes


ha desarrollado Terpel?
J.D.P.: En nuestro ADN está la innova­
ción y tiene dos focos, uno que está rela­
cionado con la mejora de los productos.
Terpel, líder de la industria EDS interconectadas), destinado a v e­ De la m ano del sistema de transporte
de los combustibles, crece en h ícu los que sirven a la logística. Ade­ masivo en Bogotá desarrollamos para
más, h acem os operación outsourcing, flotas más modernas un diésel con has­
soluciones que aportan a la
sum inistram os com bustible, entre­ ta diez partículas por m illón. En el país
reducción de em isiones y a gándolo bajo los más altos estándares. se com ercializa sobre 50 partículas por
la eficiencia. Johand David m illón. La otra innovación tiene que ver
SEMANA: ¿Qué productos diferencia­ con có m o servimos. Por ejem plo, adap­
Patiño Vega, vicepresidente
dos y am igables co n el am biente tienen tamos nuestras estaciones de servicio
com ercial de la com pañía, en su portafolio? de GNV que atienden tradicionalmente
nos cuenta detalles. J.D.P.: Som os la única com pañía que un m ercado de vehículos livianos y exi­
ofrece a la industria todo el portafolio de gen transformaciones. Por otra parte,
energéticos: diésel, de gasolina y gas tenem os previsto lanzar al m ercado un
SEMANA: ¿Cuál es el aporte de Ter­ natural vehicular (GNV); adi­ nuevo diésel para clientes industriales,
pel a la industria del país? cional al crecim iento de la m o ­ que permitirá tener m ejor rendim iento y
JOHAND DAVID PATIÑO: A ten­ vilidad eléctrica para lo cual m enos em isiones, entre otros beneficios.
dem os la necesidad de los c lie n ­ tenem os con nuestra marca
tes en dos frentes: garantizam os Voltex la capacidad de entre­ SEMANA: De acuerdo co n la operación
el sum inistro de los com bustibles gar soluciones para el servicio de Terpel, ¿cuál es el sector que más cre­
para la industria fija de d i­ de carga. Hoy atendem os cim ien to ha reportado este últim o año?
ferentes sectores c o m o más de 650 v eh ícu ­ J.D.P.: El de la construcción. Hace unos
el m inero, agroindus- los de los sistemas días, un representante del sector me dijo:
trial, petrolero, de masivos de Bogotá y “ En la pandemia ha habido m uchas res­
transporte, y tam bién proyectam os cerrar tricciones, pero siempre tuvim os la tran­
para la industria m ó ­ el año co n un hub quilidad de que el com bustible nunca nos
v il, con el programa de carga eléctrica iba a faltar y por eso nunca param os” . Ese
de Rum bo Terpel para las empresas es parte de nuestro propósito, ser un alia­
(sum inistro a flotas de logística que do país, garantizar el sum inistro enérge-
por m edio de 1 .000 están migrando tico y aportar a la reactivación. ■

C O N T E N ID O E LA B O R A D O CON APOYO DE TERPEL I 123


La adaptación de las
principales terminales
marítimas nacionales al
com plejo contexto com ercial
mundial ha sido clave para
respaldar el proceso de
reactivación económ ica
del país durante 2021.

Pese al com plejo panoram a del com er­


cio m undial, m arcado por el acapara­
m iento de contenedores para el trans­
porte m arítim o por parte de China, la
escasez de barcos y las dificultades de la
cadena internacional de sum inistros,
c o m o los ch ip s para ensam blar v e h ícu ­
los, los principales puertos de C olom ­
bia sobre el Atlántico y el Pacífico han
trabajado durante 2021 para adaptar
co n rapidez sus operaciones y con tri­
buir a la recuperación econ óm ica.
La llamada crisis global de c o n ­
tenedores, de la que Colom bia n o ha
estado exenta, alcanza a reflejarse en
un reporte de la Superintendencia de
Transporte, según el cual en el primer
sem estre de 2021 las zonas portuarias
del país m ovilizaron 81,1 m illon es de
toneladas, 10 por cien to m en os que en
el m ism o periodo de 2020. Y de este v o ­
lum en, los puertos del Caribe represen­
taron casi el 88 por cien to de la carga;
m ientras que las term inales ubicadas
en el Pacífico fueron responsables del
11 por cien to del total de la carga entre
enero y ju n io de 2021.
Sobre los desafíos sin precedentes
que viven las zonas portuarias, el ca-

EN C IF R A S

87,5
por ciento fue la participación de la
3,12
millones de contenedores movió el millones de toneladas ha movilizado el
Sociedad Portuaria de Buenaventura en Puerto de Cartagena en 2020. Puerto de Barranquilla durante 2021.
el comercio exterior durante el primer
semestre de 2021.

124 I
IN FRAESTRU CTUR A I CONTENIDO ESPECIAL

pitán A lfon so Salas Trujillo, gerente estratégica, un excelente servicio y una a más de 5 m illon es de toneladas m o v i­
del Grupo Puerto de Cartagena, apunta gran capacidad de in n ovación nos lleva lizadas en 2021” .
que esta realidad les cam bió la manera a encontrar en todos los cam bios gran­ Por el lado del Pacífico, la gerente
de trabajar. “ Nos tocó hacer los ajustes des oportunidades” . general de la Sociedad Portuaria Re­
operativos necesarios para cum plir con A su vez, René Fernando Puche, gional de Buenaventura, Yahaira Díaz,
los niveles de productividad, calidad y gerente del Puerto de Barranquilla, re­ recuerda que “ el com ercio exterior fue
eficien cia” . A pesar de la situación, en salta que, aunque en el en torn o se ve u n o de los pocos que n o paró en la p a n ­
volum en de m ovim iento de con ten ed o­ una recuperación lenta, “ los resultados dem ia. Esto nos h izo fortalecernos para
res la terminal marítima reportó un cre­ son favorables” . Así lo refleja el h ech o seguir firm es co n el com p rom iso que
cim iento en 2 0 2 0 “y la perspectiva para de que en lo corrido de 2021 esta zona tenem os c o m o el puerto más im p or­
todo 2021 es igual, pese a una m enor portuaria haya m ovilizado 4,59 m illo ­ tante de la región” .
cantidad de contenedores de tránsito” . nes de toneladas: 3 6 0 .0 0 0 más que en Para 2022, con clu y e Díaz, en el
Sin perder de vista el contexto m a­ 2020. A unque Puche n o pierde de vista puerto se busca “ responder de manera
rítim o global, agrega el capitán Salas, que la escasez m undial de con ten ed o­ eficien te a la recuperación de m o v ili­
el op tim ism o en el Puerto de Cartage­ res ha ralentizado el despegue esperado zación de carga con proyectos de forta­
na se m antiene. “ La experiencia nos para 2021, señala que “ estam os e n fo ­ lecim ien to en la prestación de servicios
ha d ich o que tener infraestructura de cados en continuar la senda de creci­ c o m o la habilitación del Centro de D is­
vanguardia, una ubicación geográfica m iento que h em os visto para así llegar tribución Logística Internacional” . ■

" La complicada
"Se espera que con el coyuntura m undial de
"La Sociedad Portuaria tiem po, m ientras el virus escasez de unidades
Regional de Buenaventura cede y permite que el vacías limitó el
ha sido líder en la región. mundo vuelva de crecimiento délos
Para 2022 esperamos manera cada vez más contenedores de tránsito.
contar con un avance normal a las actividades Sin embargo, los
significativo del proyecto com erciales, el contenedores de tránsito
para el dragado de comercio exterior se llenos presentaron
profundización del canal vea beneficiado y pueda un crecimiento de 8,6
de acceso al puerto”. retom ar la dinám ica por ciento más de lo
prepandem ia”. m ovilizado en el m ismo
gerente de la Sociedad
Y ahaira D ía z,
Portuaria Regional de Buenaventura periodo de 2 0 2 0 ”.
gerente del
R e n é P u ch e,
Puerto de Barranquilla C a p itá n A lfo n s o S a la s, gerente
del Grupo Puerto de Cartagena

<
FOTO: PILAR MEJÍA


5
o¿
5
Cl.

Ó
E
o

I 125
CONTENIDO ESPECIAL I IN FRAESTRU CTUR A

PROYECTOS 4G %
5
>

A u to p is ta i
al M a r i ,
lista en
2022
Jesús Rodríguez Robles, 2.190. En cuanto a la pandem ia, su re­ do entre el Túnel de O ccidente y Santa
percusión n o se v io tanto en una reduc­ Fe de Antioquia será de 45 m inutos.
gerente general de la
ción en el núm ero de trabajadores sin o
Concesión Devimar, a cargo en la dinám ica del trabajo en pequeños SEMANA: Esta es una obra com p leja
de la ejecución del proyecto, grupos y en la im p lem en tación de m e­ en térm in os de ingeniería. ¿Cuáles son
revela detalles de los avances didas de bioseguridad. los grandes hitos del proyecto?
J.R.R.: Hay hitos de obra vistosos, pero
de esta megaobra 4G que SEMANA: ¿Cuáles son los beneficios existen otros fundam entales en térm i­
optimizará la conexión del que este proyecto de 181 kilóm etros les nos sociales y ambientales. En plena
occidente antioqueño con traerá a Antioquia y al país en general? pandemia pudim os calar el Túnel de
J.R.R.: La construcción del proyecto vial Occidente: 4,6 kilóm etros en 100 se­
el Pacífico y el Caribe.
de cuarta generación Autopista al Mar manas. Otro hito, en febrero de 2021,
1 prom ete darle un giro notable a la c o - fue la conexión del nuevo puente sobre
SEM ANA:, ¿Cuál es el estado general de nectividad de M edellín con otras zonas el río Cauca. Adicionalm ente, en agosto
las obras del proyecto Mar 1 y cuándo del país c o m o el Caribe y el Pacífico. de 2021 pusim os la última viga de los
será su entrega? Estamos pasando de una calzada bidi- puentes que estábamos haciendo: 49 en
JESÚS RODRÍGUEZ ROBLES: Estamos reccional a una doble calzada. Para los total, que suman 5,7 kilómetros. 44 son
en el 95 por ciento de avance. Nuestro usuarios es im portante que el tiem po de vigas y 5 de voladizos.
objetivo es que en el primer semestre de desplazam iento sea m en or y prede­
de 2022 se vayan entregando las tres cible. En este caso, el tiem po de recorri- SEMANA: ¿Y en térm inos sociales y
unidades funcionales (UF) que quedan am bientales cuáles son esos hitos?
del proyecto. Ya se entregó una en 2020 J.R.R.: En diciem bre de 2 0 2 0 entrega­
antes del plazo contractual: la UF4 entre m os la nueva Escuela Los Alm endros,
Santa Fe de Antioquia y Peñalisa. Ahora, en Sopetrán, com o parte de las co m p en ­
entregaremos prim ero la que va desde la saciones. Además hicim os cin co c o n ­
salida del Túnel de O ccidente hasta San sultas previas exitosas con las co m u n i­
Jerónimo. Luego, la que va desde San dades. Ahora, term inarem os la Escuela
Jerónim o hasta Santa Fe de Antioquia. ‘ 4 a ; de La Volcana para M edellín y estam os
Finalmente, pondrem os en servicio el im plem en tando un plan de com p en sa ­
Túnel de Occidente, de 4,6 kilómetros. ción , co n inversiones im portantes en
materia am biental.
SEMANA:, ¿Qué tanto afectó la pande­
m ia el ritm o de las obras? SEMANA: ¿A cuánto asciende la inver­
J.R.R.: A lo largo de las obras h e ­ sión final del proyecto?
m os llegado a tener 3.500 trabaja­ J.R.R.: A 2,8 billones de pesos que inclu­
dores. Al co m ie n zo hubo m enos, yen inversiones en construcción, opera-
pero luego la cifra se in crem en ­ * ción y m antenim iento, consultas pre­
tó. Hoy estam os en niveles de vias y com pensaciones ambientales. ■
i

126 I C O N T E N ID O ELABO R AD O CO N APOYO DE LA,C O N C ESIÓ N D E V IM A R


INFRAESTRUCTURA I CONTENIDO ESPECIAL

./
Srw-

<
1/1
c¿
O
i/i
§

TÚ N ELES

Túnel d e A m aga

Desde 2012, la com pañía española de ingeniería civil Túneles 1 -2 -3 S ector —


1 Carretera B ogotá
Nortúnel desarrolla en Colombia obras de ingeniería
- V illavicen cio
de gran magnitud. Su tecnología y experiencia
Túnel 11. M e jo ra m ie n to
se ha materializado en túneles en Antioquia y en
d e la carretera B ogotá -
varios tramos de la vía BogotárVillavicencio. V illa v icen cio. S ector 3A

El despliegue de un am bicioso plan para yectos para la construcción de túneles, construcción de cuatro túneles de la vía
renovar la infraestructura en Colombia, vías ferroviarias y sistemas de transporte Bogotá-Villavicencio: tres en el sector
bautizado por el Gobierno nacional en urbano de carácter subterráneo, tom ó la entre El Tablón y Puente Téllez, y otro
2012 c o m o concesiones de cuarta gene­ decisión de abrir operaciones en C olom ­ adicional en el sector 3A de este m ism o
ración (4G), que supera inversiones por bia en el año 2011 para invertir y desarro­ corredor. Gracias a su experiencia, tiene
60 billones de pesos, se convirtió en una llar obras civiles de gran magnitud. claro los estándares de calidad para que
enorm e oportunidad n o solo para la in ­ Gracias a la experiencia que Nortúnel los usuarios de la vía n o solo tengan una
geniería local, sin o para otras com pañías logró en España en los últim os 20 años experiencia cóm oda de viaje, sino con d i­
extranjeras que ya tenían un extenso (reflejada en obras c o m o el Metro de Bil­ ciones seguras de rodaje acompañadas de
recorrido en el desarrollo de com plejas bao, y varios tramos del Túnel del Tren buena ilum inación y de equipos de segu­
obras civiles. de Alta Velocidad en la Y del País Vasco), ridad, vigilancia y gestión de tráfico.
Colom bia es uno de los países de la com pañía entró a ejecutar túneles en A la fecha, Nortúnel ha desarrollado
América Latina que más se destaca por Colombia co m o el del proyecto Conexión tanto en España c o m o en Colom bia cerca
su apuesta de construir una m ejor in ­ Pacífico 1, el Túnel de Amagá, con una de 70 kilómetros de túneles, entre carre­
fraestructura y así consolidarse com o un longitud total de 7,2 kilómetros, ejecu­ teros y ferroviarios. La com pañía se ha
centro de desarrollo y crecim iento soste- tando la excavación, presostenimiento, convertido en referente en la ejecución
nible cada vez más com petitivo. Cuando revestimiento definitivo y pavimentos, de obras subterráneas gracias a la cali­
en el país se dio vía libre a las autopistas el cual tiene proyectado entregar en julio dad de los trabajos, a los protocolos que
de Cuarta Generación, la com pañía espa­ de 2022. protegen el m edioam biente, a un equipo
ñola Nortúnel, que desde el año 2 0 0 0 ha Además de estas obras en A ntio­ hum ano especializado y medios técni­
trabajado en España en importantes pro­ quia, Nortúnel ha participado en la cos sofisticados. ■

C O N T E N ID O ELABO R AD O CO N APOYO DE N O R T Ú N E L I 127


gubernam entales, privados, grem iales
y otros tantos. A esto hay que sum arle
la confianza de los usuarios en la biose-
guridad de este m edio de transporte.
Colom bia y M éxico son los m er­
cados que pueden dar m ejor prueba de
esto, com parados con las cifras de países
c o m o Brasil, Chile y Argentina, donde la
recuperación de las operaciones aéreas
está por debajo del prom edio regional.
En nuestro país se registra 95 por ciento
de recuperación a nivel nacional, m ien ­
tras que en el segm ento internacional
alcanza 66 por ciento, lo que da un pro­
m edio total del 85 por ciento.

CONCESIONES DEL BICENTENARIO


Desde el inicio de la pandemia se han
logrado realizar inversiones en infraes­
tructura para el transporte aéreo por 1,04
billones de pesos, a través de la ejecución
de 130 contratos de obra, m antenim ien­
to e interventoría, en aeropuertos com o
El Dorado, de Bogotá; A n ton io Nariño,
de Pasto; Alfredo Vásquez Covo, de Leti­
cia; El Edén, de Arm enia; El Embrujo, de
Providencia; Yariguíes, de Barrancaber-
TRANSPORTE AEREO La p a n d e m ia d e l covid-19 le dio a la pala­ meja, Reyes M urillo, de Nuquí, y el pro­
bra resiliencia un papel protagónico, ya yecto de Aerocafé, en Palestina, Caldas,

Confianza,
que el con cep to que entraña d ifícilm en ­ entre otros.
te había tenido un escenario más propi­ A esto se sum an los proyectos que
cio para entenderse. Y si bien el uso q u i­ vienen co n el despegue de las C on ce­

la clave
zá excesivo de la palabra hace que pueda sion es del Bicentenario, las 5G, que por
em pezar a sentirse com o un cliché, creo primera vez inclu yen proyectos de in ­
que para el caso del transporte aéreo en fraestructura aérea c o m o el Aeropuer­
P o r: O lg a L u c ía R a m ír e z D u a r te * Colom bia está totalm ente justificado. to de San Andrés, los del suroccidente,
El cierre obligado y casi total de las (Palmira, Buenaventura y N eiva), el
actividades durante los prim eros m eses N uevo Aeropuerto de Cartagena, en
La industria aérea en de la pandem ia afectó c o m o nunca a la la ciudadela aeroportuaria de Carta­
Colombia ha sabido enfrentar industria aérea, dejando m illon es de gena de Indias, y el Aeropuerto Rafael
aviones literalm ente ‘varados’ en los N úñez, tam bién en la capital del depar­
la crisis generada por la aeropuertos, y a otros m u ch os actores tam ento de Bolívar.
pandemia y comenzar una de esta cadena co n su operación en sus­ Desde el G obierno nacional h em os
senda de recuperación penso. Las predicciones sobre la recu­ entendido que la sostenibilidad de la
peración del tráfico frente a este im p ac­ recuperación econ óm ica n o solo d e­
impulsada por actores
to en la operación eran absolutam ente pende de estas inversiones, tam bién de
gubernamentales, privados dramáticas, llegando a visualizarse una políticas públicas oportunas y la ad op ­
y gremiales. El respaldo de
IL U S T R A C IÓ N : GETTY IM A G E S

vuelta a los niveles prepandém icos solo ción efectiva de m edidas operacionales,
hasta 2024. financieras, sanitarias y de c o m u n i­
los usuarios ha sido vital.
Parece que esas predicciones han ca ción , que deriven en un aum ento y
em pezado a ceder paulatinam ente gra­ con solid a ción de la confianza tanto de
cias a que la industria aérea ha sabido los actores del m ercado del transporte
enfrentar la situación de crisis, y e m p e­ aéreo en C olom bia c o m o de los usua­
zar una senda de recuperación im p u l­ rios, que finalm ente son la razón de ser
* Viceministra de Infraestructura sada por la acción conjunta de actores de nuestro trabajo, e

128 I
IN FRAESTRU CTUR A I C O N T E N ID O ESPECIA L

TÚNELES Y PUENTES

¡Megaobras!

FO TO : U N IÓ N V IA L R ÍO P A M P L O N IT A
Las obras que adelanta el
concesionario Unión Vial
Río Pamplonita en Norte
de Santander dinam izan la
generación de empleo en
la región y contribuyen a
mejorar la conectividad.
PROYECTO PAMPLONA-CÚCUTA
Lon gitud del proyecto: 62,2 kilóm etros (origen-destino)
El concesionario Unión Vial Río Pam plo­ Inversión to ta l: 2 ,07 billones de pesos
nita, de Sacyr Concesiones, avanza en la M u n ic ip io s área de in flu e n cia : Pamplona, Pam plonita, Bochalema, Chinácota, Los Patios
construcción de tres túneles en Norte de Em pleos: más de 3 .0 0 0 (65% del área de influencia)
Santander, en los m unicipios de Pam­
plona, Pamplonita y Los Patios. Las es­ Cúcuta o
tructuras estarán dotadas de m odernos TÚNELES Los Patios
sistemas de m onitoreo y control para la
LA HONDA (UNIDAD FUNCIONAL5)

I
operación del tránsito. Con esta m egao-
Avance construcció n: 30%
bra, el departamento dispondrá de 2.877
metros de vía que mejorarán la m ovili­
dad y garantizarán un recorrido más se­ L o n g itu d : 4 0 6 metros
guro y confortable para los usuarios. S entido: unidireccional (Pamplona-Cúcuta)
PAMPLONITA (UNIDAD FUNCIONAL 3)
A estos tres túneles se sum a la c o n s ­
Avance construcció n: 4 0 %
trucción de 50,2 kilóm etros de vía n u e­
Longitud:1.071 metros
va y 23 puentes vehiculares. Una vez Calería: 639 metros Bochalema Chinácota
finalizada esta obra, el corredor vial Sentido: unidireccional (Pam plona-Cúcuta)
quedará dotado de una doble calzada
que contará co n especificacion es técn i­
PAMPLONA (UNIDAD FUNCIONAL 1) Pam plonita o
cas de últim a generación. Actualm ente
Cale: mayo 2021
se encuentra al 52 por cien to de avance.
Avance construcció n: 95%
C onozca los detalles de estos trabajos L o n g itu d : 1.400 metros Pamplona o
que im pulsarán la com petitividad del Calería: 924 metros 1 Túnel
departam ento. ■ Sentido: bidireccional

IMPACTO SOCIALY AMBIENTAL

7
jornadas de
voluntariado
Construimos Futuro.
1.5771 M em entos de
bioseguridad
donados a centros de salud.
+ de 10.000
animales rescatados en procesos
previos a la intervención.

estudiantes plantas sembradas como parte de


beneficiados. 32.000 las compensaciones ambientales.

C O N T E N ID O ELABO R AD O CON APOYO DE U N IÓ N V IA L R ÍO P A M P LO N IT A I 129


C O N T E N ID O ESPECIA L I IN FRAESTRU CTUR A

sectores agropecuario, industrial y tu­


rístico, pues la m oviliza ción a lo largo
de esta vía es fundam ental para el desa­
rrollo de esta región estratégica del sur
del país.
El día 2 de ju lio de 2021, la sociedad
Concesionaria Ruta al Sur S.A.S., en
calidad de cesionario, suscribió con la
ANI el Otrosí No. 10 al Contrato de C on ­
cesión bajo el esquem a de APP No. 012
de 2015, con el objeto de materializar
su cesión , el cual tendrá c o m o objeto la
operación, m antenim iento, con stru c­
ción , rehabilitación y financiam iento
de las obras del corredor vial Santana-
M ocoa-N eiva.
El proyecto vial de 456 kilóm etros
de longitud, que se extiende por 16 m u ­
n icip ios de tres departam entos: Huila,
Cauca y Putumayo, tendrá una inver­
sión de 3,9 billon es de pesos y m ejora­
rá la con ex ión del interior del país con
Ecuador y reducirá el trayecto de Bogotá
a Quito de manera significativa.

PERIODO DE NORMALIZACIÓN
La Concesionaria Ruta al Sur S.A.S, en el
m arco de la cesión del contrato de co n ce ­
sión bajo el esquem a de APP, establece la
incorporación de un periodo de norm a­
lización de 12 meses para la atención de
37 puntos críticos del corredor del pro­
yecto, actividades de bacheo y parcheo,
atención de derrumbes, reposición de la
señalización vertical y defensas m etáli­
cas faltantes, señalización horizontal,
rocería y lim pieza de cunetas y bermas.
Así m ism o, la operación y adm inistra­
ción de los dos peajes y continuidad en
la prestación del servicio de grúa, carro
El proyecto vial Santana-M ocoa-Neiva agilizará la taller, am bulancia e inspección vial.
Hoy en día la Concesionaria Ruta
movilización de pasajeros y carga desde Ecuador,
al Sur, ha pagado las acreencias de la
por los departamentos del sur de Colombia, hacia anterior em presa, por un valor aproxi­
los centros de consumo del país y de la costa Caribe. m ado de 65.500 m illon es de pesos. Esto
c o m o com p rom iso y responsabilidad
co n los diferentes actores sociales del
El fortalecim iento de la com petitividad a las com unidades de las zonas de in ­ área de influencia del proyecto. Finali­
de Colom bia y el desarrollo nacional, fluencia a través de iniciativas produc­ zado este periodo de n orm alización, en
en especial de los departam entos de tivas y sociales. ju lio de 2022, se iniciará la fase c o n s ­
Huila, Cauca y Putumayo, es uno de los El G obierno nacional, por m edio de tructiva del nuevo plan de obras, que
grandes propósitos del Proyecto Santa- la Agencia N acional de Infraestructura tiene un tiem po estim ado de 36 meses,
n a -M ocoa-N eiv a que estim a generar (ANI), realizó todos los esfuerzos para con form e co n las especificacion es téc­
unos 2.500 em p leos directos durante avanzar en la reactivación de este pro­ nicas pactadas para todo el corredor vial
su etapa de con stru cción y darles apoyo yecto del que se verán beneficiados los S antana-M ocoa-N eiva.

130 I
IN FRAESTRU CTUR A I C O N T E N ID O ESPECIA L

EN CONSTRUCCION
422 k iló m e tro s de U Fl C on stru cció n de 21,9 k iló m e tro s de
re h a b ilita ció n segunda calzada y la re h a b ilita ció n
de la vía e xiste n te (21,9 k iló m e tro s ).
21,9 k iló m e tro s de
segunda calzada 65 k iló m e tro s de lo n g itu d : co n te m p la
la re h a b ilita c ió n de la vía e xiste n te y
23 inte rseccion es la co n stru cció n de nuevas va ria n te s.
4 pue nte s peatonales E stim a la re h a b ilita c ió n de 35,6

I
7 v a ria n te s k iló m e tro s de la vía e xiste n te y la
c o n stru cció n de una v a ria n te en
5 viaductos G igante.
4 k iló m e tro s de Prevé la re h a b ilita c ió n de un co rred o r
terceros carriles. de 109,2 k iló m e tro s que recorre
G arzón, P ita lito y San A g u stín , la
co n stru cció n de una v a ria n te en
T im a n á , un tercer c a rril e n tre P ita lito
y La ja g u a y la co n stru cció n de tres
v ia d u cto s en Pericongo.

R e h a b ilita ció n de 6 0 ,7 k iló m e tro s de


trayecto de Bogotá a
vía existente.
Quito de manera
R e h a b ilita ció n de 61,3 k iló m e tro s de
significativa. Su
vía e xistente, la co n stru cció n de una
inversión asciende a los v a ria n te en M ocoa y tres viaductos.
3,9 billones de pesos.
R e h a b ilita ció n de vía e xiste n te e n tre
V illa g a rzó n su r y P uerto Caicedo
n o rte ; P uerto Caicedo y S a nta n a , y
S antana y P uerto Asís. M e jo ra m ie n to
e n tre M ocoa y V illa g a rzó n , y la
c o n stru cció n de una p e rim e tra l en
V illa g a rzó n y de una v a ria n te en
P uerto Caicedo.

La Concesionaria Ruta al Sur ha


encontrado una gran receptividad y
recon ocim ien to de las autoridades lo ­
cales, así c o m o de los sectores indus­
trial, com ercial y de transporte frente
a las actividades desarrolladas en tan
solo 4 m eses, las cuales han m ejorado
las con d icion es de transitabilidad y se­
FO TO S : C O R T E S ÍA R U TA A L S U R S.A.S

guridad vial a lo lago de todo el corredor


concesionado.
A dicionalm ente, la em presa c o n ­
firm a su com p rom iso para desarrollar
el objeto del contrato en la op ortu n i­
dad y calidad establecida en el m ism o,
bajo el respeto a las com unidades u bi­
cadas dentro del área de influencia del
proyecto, el m edioam biente y la salud
y seguridad de todos sus trabajadores. ■

C O N T E N ID O ELABO R AD O CO N APOYO DE LA C O N C E S IO N A R IA RUTA A L SUR S.A.S I 131


C O N T E N ID O ESPECIA L I IN FRAESTRU CTUR A

TRANSPORTE AÉREO

Se amplía el SEMANA: ¿Cóm o impactará esta a m ­


pliación las tarifas aeroportuarias?
R.P.: Con buenas noticias. Las princi­
pales tarifas que cobra el Aeropuerto de
Cartagena son las tasas aeroportuarias,
que paga el pasajero, y las de aterrizaje,
que paga la aerolínea. Las tasas naciona­
les se reducirán 25 por ciento y las inter­
nacionales 6 por ciento. Por con cep to de
aterrizajes se iría a una tercera parte del
costo actual.

SEMANA: ¿De qué manera esta reduc­


ción contribuirá a im pulsar la c o m p e -
titividad de Cartagena c o m o destino
turístico?
R.P.: Quedaríamos al nivel de Cancón,
por debajo de Aruba e igual que el resto
de los aeropuertos nacionales. Otro de
El Rafael Núñez tendrá un SEMANA: ¿Cuánto es el tiem p o esti­ los factores que hace m uy com petitivo
nuevo edificio internacional, m ado para este procedim iento? al aeropuerto Rafael N úñez es su ubica­
R.P.: Hay un gran im ponderable. Si se ción , porque los costos de m ovilización
cinco muelles de abordaje y
presenta otro interesado en la etapa de son m enores en com paración a otros
más parqueaderos. Ramón licitación abreviada, el proceso c o m ­ destinos, donde un traslado desde la ter­
Pereira, representante legal pleto puede llevar entre o ch o y 12 m e­ m inal aérea a la ciudad puede llegar a
ses, con la etapa de adjudicación final costar más que la tasa aeroportuaria.
de la Alianza Público Privada
incluida. De n o ocurrir así, se acorta de
gestora de la am pliación del cuatro a seis meses. SEMANA: El Rafael N úñez m oviliza 5,5
terminal aéreo, ofrece detalles m illones de pasajeros. ¿En cuánto se
de los avances del proyecto. SEMANA: ¿Cuáles serán las principales estim a su increm ento con estas obras?
intervenciones del proyecto? R.P.: La am pliación de 2010 estim ó esa
R.P.: Un nuevo edificio internacional, cifra, aunque en 2019 llegam os a 5,7 m i­
SEMANA: ¿Cuál es el estado actual de la la construcción de los primeros cin co llones de pasajeros. La APP que avanza
Alianza Público Privada (APP) IP A ero­ m uelles de abordaje de contacto directo, tiene proyectado llevar la estadística a
puerto de Cartagena? además de la am pliación de la platafor­ 7,5 m illones. Sin embargo, el diseño del
RAMÓN PEREIRA: ma com ercial, el m antenim iento de la Plan Maestro Aeroportuario, autorizado
La Agencia N acio­ pista, la intervención general del edifi­ por la Aeronáutica Civil, indica que pue­
nal de Infraestruc­ cio actual y el increm ento en la capaci­ de llegar hasta 11,5 m illones.
tura recibió la dad de parqueaderos.
d o c u m e n t a c ió n SEMANA: ¿También se proyecta el cre­
* y está haciendo SEMANA: ¿En cuánto tiem po se e je cu ­ cim ien to de las rutas nacionales e in ­
el trámite ante tarían las obras? ternacionales?
el M inisterio de R.P.: El tiem po estim ado es de aproxi­ R.P.: Hoy operan o c h o rutas interna­
Hacienda; se pro­ m adam ente 30 meses. cionales, aunque teníam os 11 antes de
gram ó además una la pandem ia. Entre lo proyectado, ade­
visita de inspección, SEMANA: ¿Habría una afectación en la más de recuperar las rutas desde Lima,
lo que quiere decir que op eración del aeropuerto por las obras M éxico y Atlanta, aspiram os lograr el
el proceso va c o ­ de am pliación? directo a Madrid, por ser un punto de
rriendo. R.P.: Ninguna, y en cuanto a las relati­ con tacto y distribución en Europa im ­
vas de com odidad y confort del pasajero portante que com plem entaría el que
serían mínimas. tenem os de Ám sterdam . ■
IN FRAESTRU CTUR A I C O N T E N ID O ES PE C IA L |

T E C N O L O G IA han h ech o énfasis en tres pilares fu n ­ bién destaca la plataforma e-commerce


damentales: optim ización de controles de Komatsu en el país, gracias a la cual

Máquinas
electrónicos, de sistemas hidráulicos los clientes han podido encontrar a un
y del tren de potencia de las máquinas. clic insum os c o m o filtros y aceites para
“Adicionalm ente tienen una cabina re­ sus máquinas.

eficientes
novada que le da una m ayor com odidad
al operador” , agrega.
La versatilidad de las m áquinas se ha Los nuevos modelos
convertido en un enorm e valor agregado hacen la diferencia por su
para los clientes en el país, que se i ntegra
alta capacidad de
a un pilar fundam ental: la posventa. A c­
Komatsu, el reconocido tualmente, Komatsu tiene presencia en
producción, sum ada a
fabricante de maquinaria ciudades com o Cali, M edellín, Barran- un eficiente consum o
para minería y construcción, quilla y Bogotá. Alexánder Martínez, de com bustible.
jefe de posventa de Komatsu Colom bia,
trajo a Colombia dos nuevas hace énfasis en la oferta de un servicio
referencias de excavadoras: técnico especializado que se integra a “ S eleccion am os los equ ip os por
una atención personalizada, soportada representación, posventa, respaldo y
la PC500LC-10M0 y la
en ingenieros expertos y en una buena reventa. Komatsu fue escogida por su
PC390LC-8M0, que prometen oferta de repuestos. origen japonés, su estatus y su co n fia ­
una mayor productividad “ Nuestros ingenieros visitan las bilid ad ” , afirm a Juan Cam ilo Cama-
y un importante ahorro de operaciones de los clientes, atienden las ch o, gerente financiero y de proyectos
necesidades en cam po, hacen revisiones de la com pañ ía Invertrac, que desde
costos para los empresarios. llamadas touch machine para detectar hace varios años in corp oró en su o p e ­
anom alías y generan inform es de o p e ­ ración excavadoras, m oton ivelad orasy
raciones” , explica Martínez, quien tam ­ buldóceres.
Komatsu, el centenario fabricante ja­ Cam acho cuenta que es un m otivo
ponés de equipos para construcción de tranquilidad para la operación de su
y m inería, continúa expandiendo su com pañía poder contar con el respaldo
oferta de maquinaria en Colom bia. Esta de Komatsu en térm inos de disponibi­
vez, por cuenta de la llegada al mercado lidad de insum os y repuestos. “ Es una
nacional de dos versátiles referencias empresa que está pendiente de los equ i­
de excavadoras: la PC500LC-10M 0 y pos. Se la juegan por atender al cliente.
la PC390LC-8M0, que buscan abrirse Si una m áquina sufre un daño, traen
cam po en obras civiles, m inería, d em o­ otra com o respaldo. Eso es lo que
lición, entre otros, gracias a una in n o ­ uno busca” , concluye. ■
vadora apuesta de ingeniería por redu­
cir el con su m o de com bustible y lograr
FO TO : C O R T E S IA K O M A T S U

una capacidad de producción m u ch o


m ayor que la de m odelos anteriores.
La tecnología japonesa
M auricio Torres, gerente nacional
hace de estas excavadoras
de Cuentas Clave de Komatsu C olom ­ las más capaces y
bia, explica que los nuevos m od e­ competentes para
los hacen la diferencia por “ su alta cualquier tip o de trabajo.
capacidad de produ cción , sum ada a
un eficiente con su m o de com b u sti­
ble. A esto se le agrega la te c n o lo ­
gía japonesa que hace de estas
excavadoras las más capaces
y com petentes para cu a l- £ ■ ■
quier tipo de trabajo sin im ­
portar qué tan severo sea” .
Además de estas particu­
laridades, Torres destaca que los
nuevos equipos de la marca

C O N T E N ID O E LA B O R A D O CON APOYO DE KO M A TS U I 133


C O N T E N ID O ESPECIA L I IN FRAESTRU CTUR A
FO TO : C O R T E S ÍA R U TAS D E L V A LLE

Q U IN T A G E N E R A C IÓ N
Una de las principales obligaciones
es desarrollar una adecuada gestión

Mejor conectados am biental, la cual está enfocada en la


obten ción de los perm isos necesarios
para la ejecución de las actividades y
en la form u lación de las herram ientas
de m anejo am biental a im plem entarse
en las etapas del proyecto, in clu y en ­
El proyecto Nueva M alla Vial del Valle del Cauca- do criterios de sostenibilidad, cam bio
clim ático, responsabilidad social y
Accesos Cali y Palmira conectará a los departamentos
am biental, para contribuir al desarro­
del Cauca y Valle del Cauca con el resto del país a llo sostenible de la región y al m ejora­
través de un corredor vial de 345,5 kilómetros. m ien to de la calidad de vida de la p o ­
blación. Por su parte, la gestión social
del proyecto busca im pactar positiva­
M á s de 4 0 . 0 0 0 em p leos directos, in d i­ desarrollo de am bos departam entos y m ente a las com unidades relacionadas
rectos e inducidos se generarán durante al fortalecim iento de la productividad co n el m ism o y en reducir o mitigar los
toda la vigencia del contrato del primer en la región. Según la ANI, la puesta im pactos negativos ocasionados por
proyecto vial de Quinta Generación, en m archa de las obras beneficiará a el desarrollo de la infraestructura vial,
según estim aciones de la Agencia Na­ 3 .0 0 0 .0 0 0 de habitantes, y a los secto­ generando instrum entos de planeación
cional de Infraestructura (ANI) durante res agropecuario, industrial y turístico. que perm itan la ordenada relación e n ­
la etapa de estructuración del proyecto, La Concesionaria Rutas del Valle es tre las com unidades y su territorio con
que permitirá la interconexión vial del la em presa encargada de llevar a cabo la el proyecto.
Valle del Cauca y Cauca con el resto del fin an ciación , elaboración de estudios y Desde el prim er día que la malla
país. La Nueva M alla Vial del Valle del diseñ os definitivos, gestión am biental, fue entregada a la concesionaria, y d u ­
Cauca-A ccesos Cali y Palmira tam bién predial y social, con stru cción , rehabili­ rante los tres prim eros m eses de ejecu ­
busca increm entar la participación de tación, operación y m antenim iento del ción del Contrato de C oncesión se han
las m ujeres, co n el fin de brindarles proyecto. La con cesión fue adjudicada adelantado intervenciones priorita­
oportunidades dignas y aportar al c ie ­ bajo el esquem a de A sociación Público rias, c o m o párcheos, sello de fisuras,
rre de las brechas de desigualdad en el Privada iniciando operaciones el pri­ m antenim iento de obras hidráulicas,
sector y el país. Además, contribuirá al m ero de septiem bre de 2021. instalación de defensas m etálicas, se­

134 I
IN FRAESTRU CTUR A I C O N T E N ID O ESPECIA L

ñ alización horizontal, reem plazo de lóm etros de nuevas segundas calzadas.


señales verticales, rocería, entre otras, A dicionalm ente, se rehabilitarán y m e­ BENEFICIOS DEL PROYECTO
co n el fin de brindar m ejoras en la m o ­ jorarán 28,7 kilóm etros de vías secu n ­
vilidad y seguridad de los usuarios del darias, se construirán dos intercam ­
■ M e jo ra r la co n e ctivid a d m e d ia n te
un sistem a in te rm o d a l.
corredor. Las intervenciones iniciaron biadores a desnivel (Sam eco, en Cali, y
■ Generar 4 0 .0 0 0 em pleos d irectos,
en los sectores que presentaban m ayor Versalles, en Palmira) y un puente v e­
in d ire cto s e in d u c id o s .*
grado de deterioro, c o m o las rutas Y um - hicular sobre el río Cauca.
■ Ser un eje fu n d a m e n ta l d é la
bo-M ediacanoa y Sam eco (Cali) - Cen-
s o ste n ib ilid a d de le región, en lo
car (Yum bo). CONSULTAS PREVIAS e co nó m ico y so cial, fin a n c ie ro ,
El corredor vial concesionado c o n s ­ El M inisterio del Interior certificó la in s titu c io n a l y a m b ie n ta l.
ta de una longitud de 345,5 kilóm etros y existencia de 4 com unidades afroco- ■ D in a m iz a r la m o v ilid a d y c o m -
atraviesa los m unicipios de Buga, Gua- lom bianas en el área de influencia del p e titiv id a d con la m e jo ra de las
carí, Ginebra,Palmira, Candelaria, Cali, proyecto, con quienes la ANI, durante co n dicio n es de la vía, los tie m p o s
Jamundí, Yum bo, Vijes, Y otoco en el la fase de estructuración, p rotocolizó los y costos a los usuarios.
Valle del Cauca; y Puerto Tejada, Villa procesos de consulta previa con los C on­ ■ M e jo ra r la calidad de vid a de las
Rica, Caloto y Santander de Q uilichao sejos Com unitarios de Las Dos Aguas de com u n id a de s del área de in flu e n ­
en el departam ento del Cauca. Cascajal, Bocas del Palo, San Isidro y El cia , cerca de 3 .0 0 0 .0 0 0 h a b ita n ­
El proyecto se desarrolla en las sa­ Guabal, los cuales se encuentran ubica­ tes se b e n e ficia rá n .*
lidas de Cali y Palmira, y con tem pla la dos en las Unidades Funcionales 3 y 4. ■ Im p le m e n ta c ió n de sistem as
in te lig e n te s de tra n s p o rte y de in ­
p rolongación de la avenida Ciudad de Con la protocolización de acuerdos de
fo rm a c ió n en tie m p o real sobre el
Cali co n la con stru cción de 15,6 k iló m e ­ consulta se garantiza la viabilidad del
estado y tra n s ita b ilid a d de la vía.
tros entre Cali y Jamundí y de 12,6 k i­ proceso constructivo del proyecto. ■
•F U E N T E A N I

Mediacanoa PRINCIPALES OBRAS


# Buenaventura
\ UFO: O peración y m a n te n im ie n to de la vía
e xiste n te concesionada, recaudo, pesajes y
servicios conexos g ra tu ito s para los usuarios.

UF1 156,9 k iló m e tro s de puesta a p u n to de la M a lla


V ial del Valle del Cauca hacia el n o rte desde el
tra m o Y u m b o -P a lm ira .

Paso de la Torre UF2 113,6 k iló m e tro s de puesta a p u n to de la M a lla


V ial del Valle del Cauca hacia el sur desde el
tra m o C a li-P a lm ira .
Yumbo Palmira
UF3 15,8 k iló m e tro s de co n stru cció n de la calzada
nueva, d a n d o c o n tin u id a d a la avenida Ciudad


Palmaseca de C a li-Ja m u n d í. Diseño y gestión predial de
segunda calzada.
Con la puesta en m archa
Candelaria UF4 15,6 k iló m e tro s de puesta a p u n to e n tre la
del proyecto se Ye de V illa R ica-Ja m u n dí, co n stru cció n de


beneficiarán 3 .0 0 0 .0 0 0 9 ,8 k iló m e tro s de segunda calzada; in clu ye
de habitantes. c o n stru cció n de un p u e n te sobre el río Cauca.

Jamundí UF5 11,6 k iló m e tro s de puesta a p u n to de la vía


Sam eco-C encar, g lo rie ta Las A m é rica s-Y u m b o
y co n s tru c c ió n de 1,7 k iló m e tro s de segunda
calzada.
Rica
O bras a d ic io n a le s : M e jo ra m ie n to de 14
k iló m e tro s de la vía H e rra d u ra -M a ta p a lo .
R e h a b ilita ció n de 15,75 k iló m e tro s de la vía de
'♦ C a lo to V illa R ica-C aloto.
Santander de Q uilichao

C O N T E N ID O ELABO R AD O CON APO YO DE RUTAS DEL VALLE I 135


C O N T E N ID O ESPECIA L I C IU D A D E S C O M PETITIVAS

La c iu d a d m a te ria liz a nuestra natura­


leza c o m o seres sociales. En toda m a n i­
A N Á L IS IS festación de urbe, se concreta la calidad
de nuestro encuentro c o m o sociedad.
La ONU señala que 55 por cien to de la

¿D ónde
población m undial vive en áreas urba­
nas, una cifra con tendencia al creci­
m iento. Las dinám icas de estos centros
de desarrollo, su capacidad de inter­
cam bio cultural y e con óm ico, c o n c e n ­

q u e re m o s
tración de población , produ cción in ­
dustrial, con su m o de energía y recursos
naturales, la im parable generación de
con tam in ación y el reto de la equidad
ponen a las ciudades y a sus líderes en

v iv ir?
el centro de interés.
En Colom bia, el 80 por ciento de la
población habita en las ciudades y este
porcentaje llegará a cerca del 9 0 por
P or: S a n d ra G ó m e z A ria s * ciento en 2050, por eso la im portancia
de pensar las ciudades del futuro. Des­
de Findeter, com o banca de desarrollo
Hoy el 80 por ciento de la población colombiana territorial, el com prom iso se materiali­
está en las ciudades. Además de la planificación za a través de dos programas: Ciudades
urbana, como sociedad enfrentamos varios retos sostenibles y com petitivas y Ciudades
emblemáticas. Desde el año 2013 hem os
para hacer de estos espacios lugares de bienestar
acom pañado a casi 6 0 entidades territo­
y desarrollo. Concientizarnos del valor de lo riales a construir instrum entos de pla­
público es, quizás, uno de los más importantes. nificación estratégica de largo plazo, que
contienen una visión conjunta, y hem os
identificado los retos asociados a esa
Presidenta de Findeter construcción colectiva. Estos programas

m nm ti
p pim iH l
C IU D A D E S C O M P ETITIVA S I C O N T E N ID O ESPECIA L

recogen el potencial del sistema urbano los siguientes. El prim ero, asociado a trum entos de planificación para lograr
colom bian o y fueron construidos con el concertar un crecim ien to adecuado de en el m ediano plazo la reducción de
apoyo del BID e incorporan m etod olo­ la huella urbana, un acertado uso del la vulnerabilidad. Requisitos básicos
gías efectivas probadas en otros lugares suelo y una alta calidad de la ciudad para que las ciudades trasciendan ade­
del m undo. construida. Para esto es vital pensar cuadam ente, pero n o se concretarán
Ciudades sostenibles y co m p e ­ en un m od elo de ciudad com pacta, en si no se entienden c o m o el norte del
titivas está en focad o en m u n icip ios el que los usos del suelo se encuentren desarrollo y de las oportunidades para
que tengan una población m ayor a definidos, sean respetados y m ezclados sus habitantes. El tercero se refiere a
2 0 0 .0 0 0 habitantes, un aparato p ro­ adecuadamente. la capacidad para generar em pleos de
ductivo robusto y que requieren gen e­ El segundo reto consiste en arti­ calidad y una estructura económ ica
rar una agenda para la sostenibilidad, cular este crecim ien to a la reducción robusta que asegure una distribución de
lo cual va asociado a un m apeo de p ro­ y m itigación de los efectos del cam bio ingresos, que se traduzca en bienestar
yectos estratégicos de largo aliento. Por clim ático. En térm inos de reducción, general. Por últim o, está el reto de forta­
su parte, Ciudades em blem áticas busca las ciudades deben ser capaces de rea­ lecer la capacidad técnica y fiscal de las
generar una herram ienta de gestión a l­ lizar una transición energética ajustada adm inistraciones locales.
ternativa para los m u n icip ios con una a sus presupuestos y con metas claras, Sin embargo, el gran desafío que
población m enor a los 2 0 0 .0 0 0 habi­ sin afectar el ingreso de sus ciudada­ antecede cualquier otro en materia de
tantes, enfocada en el cierre de brechas nos. Este proceso debe verse reflejado urbanism o, es la conciencia social. De­
de desigualdad y alistam iento del terri­ en sistem as de transporte m ultim oda- bem os concentrarnos en sensibilizar y
torio hacia un desarrollo sostenible en les y eficientes o en la con stru cción de com prom eter a la ciudadanía en torno al
un h orizonte de largo plazo. edificios inteligentes. A dicionalm ente, valor de lo público, perm itiendo definir
Lo más destacado de estos procesos se orienta a trabajar en la generación de políticas de planificación ejecutadas en
de planificación es que no se trata de un una m ejor con cien cia am biental para el largo plazo que aporten a la dism in u ­
proyecto político, sino de una construc­ increm entar la efectividad en la d isp o­ ción de brechas sociales y puedan apos­
ción conjunta que visualiza lo que se sición de residuos y en la creación de tarle a un futuro con m ejor calidad de
espera de las ciudades en donde la gen ­ econ om ías circulares sostenibles. vida y más sostenible para todos. ■
te quiere vivir. Son una herramienta que En este sentido, se requiere además
posibilita la continuidad de las políticas de recursos econ óm icos, acciones a so­
públicas y el enfoque de acuerdo con las ciadas a m odificaciones en las normas,
potencialidades de los territorios. a concientización de las com unidades
M u ch os son los retos en la tarea de que se encuentran ubicadas en zonas
p lan ificación , pero podríam os destacar de alto riesgo, y la generación de ins­
En la prim era posición
del índice de Ciudades
Com petitivas 2021 se
m antiene Bogotá con
7.79 puntos sobre 10.
| C O N T E N ID O ESPECIA L I C IU D A D E S C O M PETITIVAS

G E S T IO N T E R R IT O R IA L entorno para los negocios, sistema fi­ den, pues la crisis del covid-19 ha sido
nanciero, sostenibilidad ambiental, e n ­ particularmente desafiante. En C olom ­

Efecto treoíros.
Los resultados del índice de C om pe­
titividad 2021 (ICC) son especialm ente
bia, la pandemia agudizó tensiones y
problemáticas socioeconóm icas que
desencadenaron en un estallido social

covid-19 interesantes pues evidencian los im pac­


tos ocasionados por la pandemia. Esto
explica por qué en com paración con el
con importantes costos hum anos, en la
salud pública y las econom ías locales” .
Lo cierto es que los resultados del
año pasado, 15 de las 32 ciudades eva­ ICC contribuyen al diseño e im p lem en -
luadas dism inuyeron su puntaje. Bogo­ tación de políticas que respondan a la
tá, M edellín y Tunja lideran el ranking, realidad y desafíos actuales de los terri­
Los resultados del índice mientras que Inírida y Mitú son las más torios. En el m arco de la recuperación
de Competitividad 2021 rezagadas. Otro indicador que refleja el econ óm ica, los datos que arroja dan
evidencian los efectos de la duro golpe que ha significado para las luces para más allá de un diagnóstico
ciudades los efectos del covid-19 es que encontrar soluciones que permitan im ­
pandemia en las ciudades por primera vez el ICC registró casi el 50 pulsar la com petitividad, cerrar brechas
del país. Por primera vez 15 por ciento de ciudades capitales con una y generar un m ayor bienestar. ■
de las 32 urbes evaluadas reducción en su nivel de competitividad.
Adicionalm ente, hubo un aum ento
disminuyeron su puntaje.

F U E N T E : C O N S E JO P R IV A D O D E C O M P E T IT IV ID A D Y C E N T R O DE E S T U D IO S E N C O M P E T IT IV ID A D R E G IO N A L - U N IV E R S ID A D D E L R O S A R IO .
de las brechas territoriales y el desem pe­
Sin embargo, se visibilizan ñ o entre la ciudad con la calificación más
ICC 2021
esfuerzos interesantes en alta y la que registró la más baja creció en
o c h o de los 13 pilares evaluados. Entre C iudad P u n ta je
pilares como sostenibilidad
ellos sobresalen el de sostenibilidad am ­
ambiental, adopción de B o g o t á ........................... . . .7,79
biental, adopción de TIC, sofisticación y M e d e llín ........................... . . . 7,11
TIC y sofisticación. diversificación. El desem peño com peti­ T u n ja ................................. . . 6,49
tivo también se vio afectado en indica­ C a l i ................................. . . .6,41
dores c o m o m ercado laboral, educación Bucara m anga . . . . . .6,37
Desde hace tres años, el Consejo Privado básica y media e infraestructura. M a n iz a le s ...................... . . .6,33
de Competitividad y la Universidad del Entre los cam bios más significati­ B a rra n q u e a . . . . . . .6 ,0 0
Rosario realizan un interesante ejercicio vos en relación con los años anteriores Pe r e i r a ........................... . 5,90
de m onitoreo y seguim iento a la gestión se destaca el avance de dos posiciones de A rm e n ia ........................... 5,78
de la competitividad territorial. El resul­ Sincelejo e Ibagué y de una posición por Popayán ........................... . .5,70
tado es un docum ento de más de 2 0 0 pá­ parte de Yopal, Arauca, Inírida y Puerto Ibagué ........................... . . .5,64
ginas, que en la edición de este año pro­ Carreño. Las ciudades que registraron los C a r ta g e n a ...................... . .5,60
fundiza sobre los avances de 25 ciudades
P a s to ................................. . 5,55
mayores retrocesos fueron San Andrés y
N e iv a ................................. . . .5,47
y siete áreas metropolitanas del país en Mitú. Ambas bajaron dos posiciones.
S anta M a rta . . . . 5,00
pilares com o infraestructura y equipa­ De acuerdo co n el inform e del ICC,
C ú c u t a ........................... . 4,86
m iento, innovación, salud, educación, “ los anteriores resultados no sorpren­
M o n t e r í a ...................... . . .4,83
V illa v ic e n c io . . . . . 4,65
Y o p a l................................. . 4,65
S i n c e l e j o ...................... . . .4,63
San A ndrés . . . . . . 4,52
V a lle d u p a r...................... . . .4,51
F lo r e n c i a ...................... . . .4,39
R i o h a c h a ...................... . . .3,97
A r a u c a ........................... . . .3,84
M o c o a ........................... . . .3,78
Q u ib d ó ........................... . . .3,68
San José del G uaviare . . .3,45
L e t i c i a ........................... . . .2,94
P uerto C arreño . . . 2,83
I n í r i d a ........................... . . .2,49
M i t ú ................................. . . .2,27

138 I
C IU D A D E S C O M P ETITIVA S I C O N T E N ID O ESPECIA L

R E A C T IV A C IÓ N E C O N Ó M IC A privado y la academ ia” , detalla el m an­


datario local.
En empleabilidad de jóvenes se des­
taca la recuperación de 14 puntos en la
tasa de desem pleo, lo cual significó la
generación de más de 3.300 puestos de
■ J l - M i trabajo, con varias estrategias de reacti­
vación, entre ellas, el presupuesto más
alto del país de capital sem illa, a través
del Fondo Emprender del Sena. A dicio­

Tunja, una nalm ente su adm inistración ha liderado


un trabajo articulado con instituciones
pertenecientes al Consejo Intergremial

recuperación histórica c o m o la Federación Nacional de Co­


merciantes Fenalco Boyacá, la Cámara
de Com ercio y universidades, gracias al
cual se han firmado nueve convenios
por más de 15.000 m illones de pesos.
“ Esto permitirá garantizar que Tunja
La ciudad ocupó el tercer puesto en competitividad gracias continúe su proceso hacia la generación
de condiciones que hagan que la ciudad
al fortalecimiento del sistema de salud, a una efectiva
siga destacándose a nivel nacional” ,
política de generación de empleo y la planificación puntualiza Fúñeme.
estratégica en transporte e infraestructura. De h ech o, la capital boyacense se
proyecta con grandes perspectivas para
los próxim os años. “ En el plan de de­
El índice de Competitividad de Ciudades pandemia de ocupados laboralmente. sarrollo ‘Tunja, la capital que nos une
califica 13 pilares para ubicar en el ran- “ Pasamos del 25,8 por ciento de tasa de 2 0 2 0 -2 0 2 3 ’ se definieron los factores
king a las más sobresalientes del país. desem pleo al 16 por ciento con planes para im plem entar un ecosistem a en sa­
Tunja obtuvo el primer puesto en Adop­ im plem entados en los sectores público, lud, em pleo y planeación que conlleven
ción TIC, un pilar que califica la capaci­ a consolidarla c o m o una ciudad c o m ­
dad en infraestructura tecnológica. Su petitiva y amigable para toda su pobla­
calificación fue de 9,84 sobre 10. Tam ­ 14 puntos en la tasa de c ió n ” , dice el alcalde.
bién logró ubicarse en el tercer puesto desempleo a jóvenes Entre las apuestas más am biciosas se
por sus avances en áreas c o m o salud, destaca la im plem entación del Sistema
recuperó la ciudad, lo
en la que sobresale por tener la tasa más estratégico de transporte público (SETP),
baja de mortalidad infantil, y en las ca­
cual significó la “ una inversión histórica en materia vial
tegorías de em pleo y reactivación e c o ­ generación de m ás de de más de 15.000 m illones de pesos en
nóm ica con resultados m uy positivos. 3.300 puestos de trabajo. rehabilitación de la red vial actual, cer­
Según el alcalde de la ciudad, A le­ ca de 10.000 m il m illones para la con s­
jandro Fúñeme, el proceso de reactiva­ trucción de dos transversales nuevas
ción “ ha requerido un esfuerzo de todos. (calle 53 y calle 59), 5.500 m illones
Sin embargo, ayudaron los buenos indi­ para la placa huella en el sector ru­
cadores de salud, el avance en el por­ ral, así co m o la construcción de la
centaje de vacunados y la tasa Avenida Une, que conecta a más
FO TO S: C O R T E S ÍA A L C A L D ÍA D E TU N JA

de resiliencia, entre otros de 15 barrios de la ciudad, con una


factores” , explica. Y añade inversión cercana a los 13.000
que el acertado m anejo de m illones de pesos, otro pro­
la pandem ia, sum ado a yecto crucial es el centro de
las estrategias y al traba­ bienestar animal por 5.0 0 0
jo co n diferentes grem ios m illones de pesos. Esto en
perm itieron recuperar más total suma más de 45.000
de 1 0 .0 0 0 em pleos directos m illones, una inversión
en diferentes sectores, al­ jamás vista en la ciudad” ,
canzando los niveles pre­ destaca Fúñeme. ■

mama LA ALCALDÍA DE TUNJA 1139


C O N T E N ID O ESPECIA L I C IU D A D E S C O M PETITIVAS

D urante se p tie m ­ cien d e a los 2 6 4 .0 0 0 m illo n e s de p e­


bre, 2.312 turistas sos y se calcu la que c o n ella se crearán
llegaron al departa­
1.350 em pleos.
m ento de Risaralda.
La salud es otro de los sectores que
acelera la reactivación, gracias a p ro­
yectos c o m o la con stru cción de la c lí­
nica de alto nivel de com plejidad, la
más grande de los últim os 25 años, que
estará ubicada en un terreno de 10,8
hectáreas. Los programas sociales tam ­
bién han logrado que Pereira avance en
el cierre de brechas. Por un lado, co n el
programa de la Granja para habitantes
de calle se han atendido 251 personas,
55 en albergues rurales y 196 en urba­
nos. Así m ism o, se han registrado 70
casos de reagrupación fam iliar. Por otro
lado, se activó el Sisbén para perros y
gatos, co n 4.279 anim ales atendidos en
lo que va del programa.

Pereira está entre las diez


regiones m ás visitadas de
C O M P E T IT IV ID A D De acuerdo con el in form e del a l­
Colom bia. Una posición
calde Maya, 2.312 turistas extranjeros
que alcanzó por apostarle
Pereira se llegaron al departam ento solo en sep ­
tiem bre, y desde en ton ces Pereira está
entre las diez regiones más visitadas de
a ser anfitriona de
grandes eventos.

reactiva Colom bia. Una p osición que alcanzó


por apostarle a ser anfitriona de eventos
c o m o la feria Vamos pa’ delante, Todos Finalm ente, Pereira ha conseguido
som os com ercio, el Congreso Nacional ubicarse c o m o la ciudad co n la m ejor
de Veterinaria, el Congreso de Anato, percepción de seguridad entre 11 c iu ­
Expocam ello y la Feria del Libro. Ade­ dades capitales del país. Para la ad m i­
Con un ambicioso plan más de los ingresos, estos encuentros nistración del alcalde Maya, esto se
de desarrollo que incluye dinam izaron la generación de em pleo. debe a la instalación de 215 cámaras
17 proyectos estratégicos, A d icion alm en te se han puesto en de recon ocim ien to facial en el sistem a
m archa proyectos de infraestructu­ de transporte m asivo y 297 m ás en
la ciudad finaliza 2021
ra históricos. Por ejem p lo, la nueva distintos puntos de los diferentes
como una de las más avenida Cerritos o avenida de Los barrios. Igualm ente, se anu n­
competitivas del país. Colibríes, que tendrá una in ­ ció la con stru cción de una
versión de 5 0 .0 0 0 m illo n e s de sede antinarcóticos, con
pesos, generará 3 0 0 em p leos apoyo del gobiern o de los
D u ra n te la p a sa d a rendición de cu e n ­ e im pactará a 9 .0 0 0 personas. Estados Unidos, que estará
tas en Expofuturo, el alcalde de Pereira, Es la obra vial más im portante ubicada en el corredor Perei-
Carlos Maya, logró poner en el centro de los ú ltim os 50 añ os para ra-Cartago. ■
de atención la nueva visión con la que la ciudad. Otra in ­
arranca la ciudad para 2022: ‘ Pereira versión clave, que
para la gente, Pereira m oderna y Pereira beneficiará a más
inteligen te’ . La ruta en la dirección es­ de 7 9 4 .0 0 0 per­ Carlos M aya,
tratégica que ha em prendido la capital sonas, es la planta alcalde de Pereira.
de Risaralda para consolidar los esfuer­ de tratam iento de
zos que im pulsan su reactivación e c o ­ aguas residuales.
n óm ica y turística. La inversión as­

1 4 0 I C O N T E N ID O ELABO R AD O CO N APOYO DE LA A LC A LD ÍA DE PEREI


C IU D A D E S C O M P ETITIVA S I C O N T E N ID O ESPECIA L

IL U S T R A C IO N : GETTY IM A C E S
S O S T E N IB IL ID A D

Másempá

Las ciudades avanzan hacia un modelo de desarrollo urbano que


además de garantizar la protección de su entorno contribuya a cerrar
las brechas sociales y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Replantear el m odelo de desarrollo ur­ nom ía lineal a una circular, en donde


bano para que sea más sostenible, c o m ­ los procesos de producción, in clu yen ­
petitivo y con una infraestructura al " Pasam os de una visión do el con su m o, se deben pensar com o
servicio de las personas, es una de las un sistema de econom ía circular, de
de econom ía lineal a una
grandes metas a nivel global. De acuerdo tal forma que todos aporten a la cadena
con las estim aciones de la ONU, vivim os
c irc u la re n donde los productiva” , precisa. Con esta hoja de
en ciudades donde, en prom edio, se con - procesos de producción, ruta se debe planear el crecim iento de
sum e el 70 por cien to de energía y se ge­ incluyendo el consum o, las ciudades. Una meta que para Mejía
neran enorm es cantidades de em isiones se deben pensar como no será im posible de cum plir, pues hay
de carbono (75 por ciento). Sin embargo, una agenda global que apunta en esa d i­
un sistem a de economía
p oco a poco se avanza en la concientiza- rección y que se fortalece con el paso de
ción de la población, indispensable para circular, de tal forma los años y la evidencia del im pacto que
garantizar la viabilidad de las ciudades que todos aporten a la tiene en el m edioam biente un desarro­
del futuro. cadena productiva”. llo n o sostenible. “ Esa visión global y
Luis Fernando Mejía, presidente de de fortalecim iento del m ultilateralism o
Fedesarrollo, hace énfasis en que el va­ Luis Fernando M ejía, n o se puede hacer de manera individual,
lor de la sostenibilidad en las ciudades presidente de Fedesarrollo por eso existen estas agendas. Todos es­
n o solo debe asociarse al m edioam biente tam os en la m ism a casa, lo que pasa en
sino a temas relacionados con la equidad África en térm inos de contam inación
de género, la inclusión y el cierre de bre­ nos afecta” , asegura Mejía.
chas sociales. De hecho, estos factores Además de los esfuerzos por fo m e n ­
son claves para la econom ía, pues en la tar una m ovilidad baja en em isiones,
medida en que los m odelos de desarrollo edificaciones eficientes, la adecuación
generen oportunidades para todos, con de parques y áreas verdes, el reciclaje y
una visión productiva más incluyente, optim ización de servicios co m o el de
las personas mejorarán sus ingresos y agua y alcantarillado, este m odelo de
tendrán una mayor calidad de vida. ciudad sostenible contribuirá a mejorar
En esta nueva dinám ica, advierte, indicadores relacionados con la des­
las empresas públicas y privadas ade­ igualdad social. “Un m odelo de sosteni­
más de sus metas para generar utilida­ bilidad también im plica la transición a
des tienen una enorm e responsabilidad una sociedad más em pática, equitativa e
social. “ Pasamos de una visión de e co ­ incluyente” , concluye Mejía. ■

I 141
| C O N T E N ID O ESPECIA L I C IU D A D E S C O M PETITIVAS

CRECIMIENTO SOSTENIBLE

Estas son algunas de las obras clave


que lidera M a n iza le s para fo m e n ta r
su d e sa rro llo al tie m p o que cuida del
e n to rn o :

■ Línea 3 del cable aéreo


■ P lanta de tra ta m ie n to de aguas
FO TO : A L C A L D ÍA D E V IA N IZ A LE S

residuales
■ C am pus de M anizales

reciba inversión del país galo para te­


mas m edioam bientales. De h ech o, ya
se estableció el contacto co n la A gen­
cia Francesa de Desarrollo (AFD) para
la gestión de recursos de cooperación
internacional entre Francia y M aniza­
COOPERACIÓN INTERNACIONAL Por primera vez en la C onferencia de les. De igual form a, co n otras entida­
las N aciones Unidas sobre Cambio des de coop eración c o m o el Prosperity

Manizales C lim ático-C O P26-, que se llevó a cabo


entre el prim ero y el 12 de noviem bre
en Glasgow, Escocia, una región inter­
Fund del R eino Unido, Euroclim a de la
U nión Europea y el Green Finance Ins-
titute se hicieron acercam ientos para

en los ojos m edia colom b ia n a tuvo participación


en la agenda. Carlos M ario Marín Co­
rrea, alcalde de M anizales, fue invita­
atraer nuevas inversiones que p erm i­
tan financiar iniciativas sostenibles
para la ciudad.

del mundo d o a varios encuentros para socializar


las a ccion es y proyectos que lidera la
ciudad para fom entar un desarrollo
Marín Correa tam bién conversó con
el alcalde de M iam i, Francis Suárez, y
asistió a un encuentro co n el príncipe
sostenible c o m o la Línea 3 del cable aé­ Carlos de Inglaterra, con quien habló
reo, la planta de tratam iento de aguas de las labores de coop eración británica
residuales (Ptar), y el Campus M an i­ co n países de Am érica Latina. La COP26
La capital de Caldas fue la zales, que conectará las universidades representó, además, una gran op ortu ­
primera región intermedia locales a través de parques, bulevares y nidad para que M anizales form e parte
redes de ciclorrutas. del C40, un grupo de liderazgo clim á ­
de Colombia en participar
El m andatario local tico integrado por ciudades del m u n ­
del evento clim ático habló co n jefes de Esta­ do que trabajan por la protección del
más importante a nivel do c o m o el presidente m edioam biente.
de Francia, Em m anuel Otros encuentros claves que le dejó
internacional: laCOP26que
M acron, quien le ex ­ la cum bre a la capital caldense fue con
se celebró en Glasgow, presó la posibilidad dirigentes latinoam ericanos c o m o la
Escocia. Su alcalde, de que la ca p i­ alcaldesa de M ontevideo (Uruguay),
Carlos Mario Marín tal de Caldas Carolina Cosse; de Tegucigalpa (H on ­
duras), Nasry Asfura; el gobernador
Correa, socializó 00 del estado de N uevo León (M éxico),
LU
la experiencia de —J
<
M Samuel García, y el alcalde de Porto
z
Manizales y se <
5
Alegre (Brasil), Sebastiáo M eló. Sin
duda, la participación de M anizales en
reunió con varios LU
O
< el evento clim ático más im portante
jefes de Estado para o—i
< del m undo la p osiciona c o m o una c iu ­
o_J
cerrar convenios < dad com prom etida co n los Objetivos de
Desarrollo Sostenible y la lucha global
de cooperación. § para frenar el cam bio clim ático. ■

142 I C O N T E N ID O E LA B O R A D O CO N AP¡
CIUDADES COMPETITIVAS I C O N T E N ID O ESPECIA L

<
<
O
UJ
O
O
D
c¿
UJ
5
O
V_J
UJ
O
2
'<
ú"i
2
O

Por tercer año consecutivo, la capital del Cauca está en los Precisam ente este sector ha sido
primeros lugares del índice de Competitividad de Ciudades. Un clave en la reactivación. “ Estoy en Po­
payán por su riqueza cultural, la d i­
reconocimiento que se debe a sus fortalezas en sectores como versidad de sus atractivos turísticos y,
educación, innovación, cultura e infraestructura energética. sobre todo, por la autenticidad de su
gastronom ía” , señala Enrique G onzá­
lez Ayerbe, Presidente de la Corpora­
Por tercer año con secu tivo Popayán in ­ M u ñ oz Otoya agrega que en m a­ ción Gastronóm ica de Popayán.
tegra la selecta lista del índice de C om ­ teria de infraestructura, Popayán ha Y es que los empresarios le están
petitividad de Ciudades, que valora las dem ostrado un avance significativo. apostando a la región porque conocen el
fortalezas socioecon óm ica s de las re­ “ Som os la tercera ciudad del país con potencial que existe. “ Estoy en Popayán
giones co n m ayor proyección. m ejor servicio de energía y eso es c o n ­ porque es una ciudad llena de oportuni­
Varias son las voces que la desta­ sistente con el desarrollo em presarial. dades donde aún queda m u ch o por hacer
can c o m o una ciudad co n un desarro­ N o puede haber una ciudad co m p e ti­ y las cosas se pueden hacer” , dice Gusta­
llo prom etedor. Ana Fernanda M uñoz tiva sin un buen servicio de energía” , vo López, gerente de la Zona Franca de la
Otoya, presidenta ejecutiva de la Cáma­ precisa. Pero el crecim ien to tam bién Salud. Por su parte Héctor Sánchez Co­
ra de C om ercio del Cauca, afirma que se ve reflejado en los ám bitos social y llazos, rector del Colegio Mayor del Cau­
el in form e “ nos muestra el derrotero a cultural. De acuerdo con M u ñ oz Otoya, ca, afirma que “ Popayán se ha convertido
seguir para continuar escalando en el el Congreso G astronóm ico ha perm iti­ en la op ción para que estudiantes de Co­
ranking, pero, sobre todo, para fortale­ d o el fortalecim ien to de restaurantes y lom bia desarrollen su proyecto de vida a
cer la com petitividad de Popayán y del em presas de alim entos. través de una gran oferta de Instituciones
departam ento. T enem os una fortaleza de Educación Superior” ; y Leonor M eló
clara en educación, co n universidades de Velasco, presidenta del Banco M undo
que ofrecen programas adecuados y de Una de las fortalezas de Mujer, señala que siempre han creído
£ calidad, lo que nos ha perm itido subir 9 Popayán está en su en la región y por ello han trascendido
| puntos en esa línea, en com paración al educación, con para cubrir las necesidades financieras
> añ o anterior. De igual manera estam os de m iles de trabajadores. “ Nos sentim os
universidades que
3 escalando en in n ovación y esto se refle- orgul losa m ente cauca nos y reafirma­
o ja en el crecim ien to de nuestras indus- ofrecen programas m os nuestras raíces. Som os un banco del
£ trias4 .0 ” , señala. de calidad. Cauca para Colom bia” . ■

'OMIEN ID O a A B ^ A D a C O ^ ^ O X O D J AMARA
C O N T E N ID O ESPECIA L I C IU D A D E S C O M PETITIVAS

D E S A R R O L L O S O S T E N IB L E

Armenia,
una nueva
ciudad

La capital del Quindío cierra com petitivas es m otivo de orgullo. Pasó man una serie de obras que prometen
2021 con un balance positivo, de encabezar las listas de desem pleo a cam biarle la cara a la ciudad. Dentro de
ocupar el n oven o puesto de com peti- los procesos de planificación se tiene
pues hoy se ubica entre las diez tividad en el país. “Tenem os indicado­ prevista la entrega del Plan de ordena­
ciudades más competitivas res m uy positivos en educación, salud, m iento zonal de la avenida Centenario y
de Colombia gracias a la reactivación y m anejo administrativo, el Plan de ordenam iento territorial.
que nos han abierto m uchas puertas, in ­ “ Estamos haciendo una inver­
reorganización administrativa
cluso, para im plem entar programas del sión al Plan de saneam iento y m anejo
que lidera su alcalde actual. orden nacional c o m o Ciudades Sosteni- de vertim iento. Para 30 años se tenía
bles y Competitivas, de Findeter, Biodi- previsto una inversión por 526.000
verciudades, Ciudad Silver, entre otros” , m illon es de pesos. Solo para el 2022 la
Durante una década, Armenia se m an­ precisa Ríos Morales. inversión será de 20 m il m illon es de
tuvo entre las ciudades del país con el La capital del Quindío ha logrado pesos producto de Findeter, más 46 m il
desem pleo más alto. Pero en los últim os además convertirse en gestor catastral. m illon es de pesos del gobiern o n a cio­
dos años, la región com en zó a vivir un “ Esto nos da la oportunidad de tener la nal; además se tendrá la inversión de
crecim iento que se ha visto reflejado en inform ación actualizada con respecto a 10 m il m illon es de Empresas públicas
inversiones de obras, en la im plem enta- los avalúos de los predios para cobrar lo de Arm enia, Epa, y 10 m il m illon es de
ción de pilotos de reactivación e co n ó m i­ que realmente la ley exige. Hace nueve la Corporación A u tónom a Regional del
ca y de vacunación; y en los resultados años que n o se actualizaba” , explica el Q uindío, con el fin de descontam inar la
puntuales de cifras en alcance de logros. mandatario. A esta buena noticia se su- ciudad, y crear la Planta de tratam iento
“ Por ser una ciudad con beneficios de de aguas residuales, La Florida” , exp li­
Zonas económ icas sociales y especia­ ca Ríos Morales.
les (Zese), hem os logrado importantes La ciudad será En infraestructura vial se avanza en
avances. No ha sido fácil. Cuando llegué descontam inada con 526 las obras de valorización, en las que el
a la adm inistración m e encontré con mil m illones de pesos. mandatario ha puesto em peño: la obra
una Alcaldía totalm ente desactualizada. de la calle norte 19 que com u n ica al
Armenia nunca había tenido una pro­ sector de Castellón con la avenida Cen­
yección de ciudad, n o se planeó y fue a tenario; y los trabajos del eje vial de La
la deriva, solo se cubría el día a día. Hace Estación. El retorno a la presencialidad
diez años las cuentas corrientes y de llena de ilusión a m u ch os habitantes
ahorros n o se conciliaban, en térm inos que aspiran que Armenia se convierta
de saldos reales e inversión, generando en la m ejor ciudad anfitriona de los Jue­
desorganización financiera que term inó gos N acionales y Paranacionales-Eje
en la creación de mafias dentro de la Cafetero 2023. “ Finalm ente decidim os,
alcaldía, encargadas de m odificar los luego de que la Gobernación del Q uin­
pagos para predial e industria y com er­ dío descartara la construcción
cio. Esto form alm ente se denunció ante de una bolera pública, ha­
las entidades de con trol” , cuenta el al­ cerla nosotros, así c o m o la
calde José M anuel Ríos Morales. pista de BMX y la cancha
Por eso hoy, que Armenia sea de squash” , con clu ye el al­
considerada una de las ciudades más calde Ríos M ora les.»

1 44 I C O N T E N ID O ELABO R AD O CO N A P Q
C IU D A D E S C O M P ETITIVA S I C O N T E N ID O ESPECIA L

A N Á L IS IS buses colectivos que han facilitado el


desplazam iento y la accesibilidad de las

¿Cómo personas en la ciudad. En Antioquia está


el programa EnCicla del Área M etropo­
litana del Valle de Aburrá, un sistema

aliviarla público de bicicletas ciento por ciento


gratuito con el que en diez años de fu n ­
cionam iento se han dejado de em itir

movilidad? 10.185 toneladas de C 02. A dicionalm en­


te, la entidad instauró la estrategia del
Plan de m ovilidad empresarial sosteni-
P o r: Juan David Palacio C ardona" ble, que obl iga a las empresas con más de
2 0 0 colaboradores a estimular diferen­
tes op cion es de m ovilidad limpia.
Más allá de megaobras ¿Cóm o lograr que las personas no
viales, que terminan utilicen el veh ícu lo particular? Lascifras
son alarmantes. Según el Registro Único
quedándose cortas por el Nacional de Tránsito (Runt), al finali­
rápido crecimiento del parque zar febrero de 2021 en Colom bia estaban
automotor, la solución está rodando 16.176.803 automotores, que
seguirán increm entándose. Es evidente
en un transporte público
que a través de la historia las adm inis­
eficiente, alternativas como traciones m unicipales y nacionales han
la bicicleta, los cobros por sido más reactivas que planificadoras. Y
ese justamente es uno de los errores que
congestión y una mejor
más nos afectan en la actualidad, porque
planeación urbana. n o se logran anticipar los cam bios de la
sociedad ni existen las herramientas su­
ficientes para responder.
El transporte público debe ser la c o lu m ­ Actualm ente las congestiones en las
na vertebral de la movilidad. Sin em bar­ principales ciudades son tan grandes,
go, n o se trata de condicionar a una sola que lo que buscan los alcaldes es hacer
op ción la manera c o m o nos m ovem os, megaobras para aliviar las presiones de
sin o de tener varias alternativas para m ovilidad. Pero la literatura internacio­
hacerlo: cam inar y m ontar en bicicleta nal ha señalado que al cabo de dos años
hacen parte de las estrategias asociadas. esa infraestructura em pieza a perma­
También es crucial em pezar a trabajar necer atascada debido al aum ento del
en la gestión de la demanda para evitar parque autom otor. El reto es construir
que sigan llegando veh ícu los que e m i­ ciudades diseñadas con una articulación
ten contam inantes y que inciden en el entre la infraestructura vial y el trans­
ciclo de con d u cción . Las Zonas urbanas porte, teniendo co m o base una premisa:
de aire protegido (Zuap) y cobros por la sostenibilidad.
congestión son parte de la solución para Ahora bien, la idea que nos venden
encam inarnos hacia la m ovilidad verde es que todo debe ser eléctrico pero esa
a nivel nacional. Actualmente, se siguen tam poco es la solución . Sobre todo por­
vendiendo autom otores a un ritmo fre­ que falta avanzar en el tema del desecho
nético y esto pone en riesgo a los territo­ de baterías y acum uladores que, si bien
rios en térm inos ambientales. han facilitado nuestra vida, su uso pue­
Hay casos para resaltar co m o los de ser riesgoso si n o se dispone de ellos
metros, que además funcionan de forma de manera responsable: dejarlos a la de­
articulada con cables, alim entadores y* riva o darles un mal m anejo podría c o n ­
vertirlos en residuos peligrosos para los
suelos y el agua. La energía solar, eólica,
* Director del Área M etropolitana del Valle de hidráulica y el hidrógeno son otras al­
Aburra ternativas que se deben potenciar. ■

I 145
PASATIEMPOS
QUÉ SABE DE...
FRIDA
KAHL0
I La pintora mexicana
se convirtió esta
semana en la artista
latinoamericana más
cotizada cuando una
obra suya se subastó por
4 Frida empezó a
pintar después de
este suceso:
35 millones de dólares: a. La muerte de su madre
a. Diego y yo b. Encontrar el amor
b. Las dos Fridas c. Sobrevivir un accidente
c. Dos desnudos automovilístico
en un bosque

2 En 1939, Kahlo
expuso en París
5alentóEnDiego1928, el muralista
Rivera la
en su arte. Ellos
gracias a la invitación se convirtieron en una
de este escritor galo que pareja de idas y vueltas
pensaba que sus obras y de ideología:
eran surrealistas: a. Capitalista
a. Paul Éluard b. Comunista
b. André Bretón c. Liberal
C. Louis Aragón
g * En 1937, Kahlo y
El padre de
3 Magdalena Carmen
Frieda Kahlo y Calderón
U Rivera recibieron en
su casa a este dirigente
c
¿
el seudónimo de Jaime de biano más galardonado de la de la URSS exiliado y a c
HORIZONTALES Andrade. De este árbol se noche en los Iütin C¡rammy era: su mujer: 1

1. Su decisión de participar obtiene el ácido salicílico. 2021. Una del pentagrama. a. Fotógrafo alemán a. León Trotski
en el llamado cónclave que 7. Contracción. Los no vacu­ 5. El de olivo simboliza la paz. b. Escritor francés v
citó Juan Fernando Cristo nados en Colombia, esto les Precandidato presidencial
b. lósif Stalin i
desató la crisis que lo dejó está pasando. que denunció por concu­
c. Artista italiano c. Vladímir Lenin ic
h
sin el respaldo del Partido 8. De edad avanzada en la sión al exfiscal Eduardo c

Liberal. Cuatro meses des­ que se advierte decadencia Monlealegre.


pués de haber sido elegida física. La Gran Manzana. 6. Dom inio de internet
presidenta de la Cámara de
Representantes, sigue en el
ojo del huracán.
Marca automotriz británica.
9. Determinar el valor de una
cosa. Conjunto de muebles y
para Islandia. El ingreso
formal de este exalcalde
a la llamada Coalición de
SU do ku Encuentre la solución en
2. Paula.... cantante colom­ ropas que se usan en la casa. la Experiencia sacudió el © P u z z le s b y P a p p o c o m www.sudoku.com
biana. la mujer más nomi­ tablero de las elecciones
10. Movimiento de los Países
nada en los Latin Grammy presidenciales de 2022. Era
No Alineados. En Brasil, la
2021. W hisky que se fer­
menta con cebada, primor­
mayor ciudad productora de
calzado del país.
una unidad élite de los ser­
vicios secretos franceses,
5 2 4 8 6
dialmente malteada. encargada de los asesinatos.
3. El papá de Aarón, Miriam y
11. Estación espacial europea.
Sistema de posicionamiento 7. Jimmy.... activista y mag­ 9
Moisés. Ritual funerario de nate de los medios de
global. Escoger, separar,
San Basilio de Palenque.
4. Articula para ellas.
entresacar. com unicación hongko-
nés. Código ISO de la
8 7 5 4
12. Su número atómico es 8X.
O bservatorio de la rupia india. Secretaría de
Comunicación y la Acción
Esta urbe al noreste de
Pakistán es la ciudad más
Obras Públicas. 4 1
de la Responsabilidad 8. Isla de Islandia. patrimonio
contaminada del mundo.
Empresarial. Una agencia
ejecutiva del Ministerio de
Faja con que se asegura
el kimono.
de la humanidad. Dominio
de internet para Rumania.
9 2 8 7
Justicia de Reino Unido. 9. Periodo de mayor inten­
13. Lugar donde se mueven
5. La organización cúpula negocios de baja reputación. sidad de una enfermedad. 6 1
de productores agrope­ Partícula inseparable, pri­
El de Tiana fue un filósofo,
cuarios. Todo un éxito. La
modesta costurera de la
matemático y místico griega vativa. El poeta de ébano,
nacido en Cartagena.
1 9 4 6
gélida manina. 10. Hermano de Kim y Khloe
6. Novela escrita por el dicta­
VERTICALES Kardashian. Estilo arqui­ 6
dor Francisco Franco bajo 1. ... Dornick. personaje de la tectónico que floreció en la
novela Fundación, de Isaac
Asimov. Un músculo de
península ibérica entre los
siglos XII y XV.
2 7 9 8 5
L J 1- K c l . 0 ■ A U 1» A la cara.
M A S C A T n■ B A
11. De la Italia antigua. Una
S s 2. El tráfico de ellas es uno de concordancia de esfuerzos
B 1T ■ M A ■ F 1 S L los delitos que más se está o voluntades.
2 7 5 6 8 3 1 9 4
U R 1 B F O G I c A S moviendo por la frontera
12. Aplaudí, ovacioné. Veloz y Piense y diviértase. 9 3 4 5 7 1 6 2 8
■ E L L aB P 1R o PO entre Colombia y Ecuador.
pelón pez tropical. Llene los espacios 6 1 8 9 4 2 7 3 5
1( R■ O R T E G A fl o R Nombre para ellos de origen con números del 1 al
13. Tenista china que desapare­ 1 5 6 7 9 4 2 8 3
K O c 3 ■ R I i O■ c R ■1 eslavo. Corazón de la...,
ció tras haber acusado a un 9 sin que se repitan al
■ O ■ A A R ■ J. R O T f apelativo de Nemocón.
ex alto cargo del Gobierno leer las líneas tanto en 8 2 9 1 3 5 4 7 6
MA L i K 1 \ 1 N E s 3. Tratar de una materia deter­ de agresión sexual. Banco sentido vertical como 3 4 7 8 2 6 9 5 1
V B■ L A G R 1MA * ■ ' minada. Prostituta de lujo,
premiado por el presidente horizontal y tampoco 7 9 3 4 6
personaje de Zola. 8 51 2
K O M L K O ■ M A L) u RO Duque por cuatro iniciativas en cada caja de 3 x 3.
\ R IJ S ' R i E S A MO K 4. Río de Rusia, en Siberia que desarrolló en el marco 5 6 2 3 1 9 8 4 7
r A S ■ A S■ O L A oriental. El cantante colom­ de la pandemia. 4 8 1 2 5 7 3 6 9

1 46 noviembre 28.2021 Semana


Tu voto tiene el poder
de cambiar la historia.
El próximo 5 de diciembre,
vota en las elecciones de
Consejos de Juventud
en las que más de 40000 jóvenes
aspiran a ser elegidos.
Elecciones
g® oo§on@

¿Quieres saber si fuiste designado


jurado de votación
para las elecciones de los
Consejos de Juventud?
-------------------------------------- v -----------------------------------------------

Entérate en

y InfoVotantes ;
o en www.registraduria.gov.co
Una V ida, Un Sueno
Para Siempre Juntos

Encuéntralo en:

KEVINS.COM.CO B O U )

También podría gustarte