Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Secuencia CS - Sociales Mayo 112

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

MAYO DE 1810-2022

 SECUENCIA DE CIENCIAS
SOCIALES
ESCUELA Nª112
“ALEJANDRO ABEL CONESA”
DOCENTES: MOMBELLI, EUGENIA Y
MANRIQUE SINDY.
 TIEMPO DE IMPLEMENTACIÒN:
1 MES APRÒX.

1
FUNDAMENTACIÓN:

AL ENSEÑAR CS SOCIALES SE BUSCA QUE LOS ESTUDIANTES AVANCEN HACIA LA CONSTRUCCIÓN DE


UN CONOCIMIENTO MÁS AMPLIO ACERCA DE LA REALIDAD SOCIAL, PARA ELLO ES NECESARIO HACER
HINCAPIÉ EN LAS ACCIONES SOCIALES, DIVERSOS ACTORES DEL PASADO Y EL PRESENTE.
EL 25 DE MAYO ES UNA FECHA PARA TRABAJAR LA MEMORIA COLECTIVA, EL PASADO, EL PRESENTE,
LOS CAMBIOS, LAS PERMANENCIAS, LAS CONTINUIDADES Y RECORDAR PERSONAJES QUE MARCARON
UN ANTES Y DESPUÉS EN LA HISTORIA DE ARGENTINA COMO PAÍS. 
ES IMPORTANTE EXPLICAR A LOS NIÑOS SOBRE ESTA FECHA, Y ABORDAR LA EFEMÉRIDE HACIENDO
HINCAPIÉ EN EL ORIGEN DE LOS ACONTECIMIENTOS Y EN LA CONTINUIDAD DE LOS HECHOS HASTA
NUESTROS TIEMPOS ACTUALES. ADEMÁS, ES FUNDAMENTAL CONTEXTUALIZAR LA ÉPOCA, CON
ACTIVIDADES DONDE, POR EJEMPLO, SE VISUALICEN IMÁGENES O PINTURAS DE LA SOCIEDAD DE 1810,
Y REFIRIÉNDOSE A ESTA Y SUS CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES, PUDIENDO REALIZAR UNA DIFERENCIA
Y COMPARACIÓN CON LA SOCIEDAD ACTUAL, ASÍ, TENEMOS LA POSIBILIDAD DE MOSTRAR A LOS NIÑOS
PARTE DE NUESTRA HISTORIA Y DAR A CONOCER PERSONAJES QUE LUCHARON POR LO QUE HOY EN
DÍA SOMOS, REVINDICANDO LOS VALORES DE LA SOCIEDAD Y GANANDO DERECHOS PARA LOS
EXCLUIDOS. MEDIANTE LA SIGUIENTE SECUENCIA DIDÁCTICA SE PRETENDE QUE LOS NIÑOS PUEDAN
AVANZAR EN LA CONSTRUCCIÓN DE LA NOCIÓN DE TIEMPO Y LA MEMORIA COLECTIVA DE HECHOS
SUMAMENTE SIGNIFICATIVOS PARA NUESTRA HISTORIA ARGENTINA.

PROPÓSITO:

PROPICIAR MOMENTOS DE DEBATE E INTERROGACIÓN DONDE SE PUEDAN VISUALIZAR: HECHOS IMPORTANTES DEL
PASADO DE NUESTRA HISTORIA NACIONAL.

OBJETIVOS: QUE LOS NIÑOS LOGREN:


 RECONOCER UN HECHO HISTÓRICO IMPORTANTE DE NUESTRA SOCIEDAD (REVOLUCIÓN DE MAYO)
 IDENTIFICAR FORMAS DE RECREACIÓN DE LOS NIÑOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL Y EL PRESENTE, CAMBIOS Y
PERMANENCIAS (JUEGOS Y JUGUETES)
 IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD COLONIAL Y SUS ACTORES.
 IDENTIFICAR ROLES SOCIALES DE HOMBRES Y MUJERES (DESIGUALDAD)
 IDENTIFICAR GRUPOS SOCIALES DEL PASADO, CAMBIOS Y CONTINUIDADES.
 RECONOCER ELEMENTOS DE LA VIDA COTIDIANA DE LA ÉPOCA COLONIAL
 COMPARAR FAMILIAS DE LA ELITE CON FAMILIAS DE SECTORES POPULARES (DESIGUALDAD)
 RECONOCER TRABAJADORES DE LA ÉPOCA COLONIAL.
 COMPARAR LAS VENTAS AMBULANTES DE LA ÉPOCA COLONIAL CON LAS DEL PRESENTE.

EJE 1: “LAS SOCOEDADES Y LAS CULTURAS A TRAVÉS DEL TIEMPO”


SABERES:
 EL RECONOCIMIENTO DE LA VIDA SOCIAL DE DISTINTOS GRUPOS SOCIALES DEL PASADO
 EL RECONOCIMIENTO DE LOS TRABAJOS, LOS TRABAJADORES Y LAS FORMAS DE TRASLADARSE EN LA
EPOCA COLONIAL.
 EL RECONOCIMIENTO DE LA VIDA COTIDIANA DE LA SOCIEDAD COLONIAL, ROLES DE HOMBRES, MUJERES Y
NIÑOS.
 LA IDENTIFICACION DE LAS FORMAS DE RECREACION DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LA SOCIEDAD COLONIAL.

EVALUACIÓN:
SEGÚN LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
 RECONOCE UN HECHO HISTÓRICO IMPORTANTE DE NUESTRA SOCIEDAD (REVOLUCIÓN DE MAYO)
 IDENTIFICA FORMAS DE RECREACIÓN DE LOS NIÑOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL Y EL PRESENTE, CAMBIOS Y
PERMANENCIAS (JUEGOS Y JUGUETES)
 IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD COLONIAL Y SUS ACTORES.
 IDENTIFICA ROLES SOCIALES DE HOMBRES Y MUJERES (DESIGUALDAD)
 IDENTIFICA GRUPOS SOCIALES DEL PASADO, CAMBIOS Y CONTINUIDADES.
 RECONOCE ELEMENTOS DE LA VIDA COTIDIANA DE LA ÉPOCA COLONIAL
 COMPARA FAMILIAS DE LA ELITE CON FAMILIAS DE SECTORES POPULARES (DESIGUALDAD)
 RECONOCE TRABAJADORES DE LA ÉPOCA COLONIAL.
 COMPARA LAS VENTAS AMBULANTES DE LA ÉPOCA COLONIAL CON LAS DEL PRESENTE.

INSTRUMENTO:
 OBSERVACION DIARIA
 PLANILLA DE INDICADORES- GRILLA DE COTEJO
 ANALISIS DE PRODUCIONES ORALES Y GRÁFICAS
 CORRECCION DE CUADERNOS CON ACTIVIDADES DIARIAS

1
 PRIMER MOMENTO:
TAREA QUE SERÁ SOLICITADA CON ANTERIORIDAD:

AVERIGUAR A QUE JUGABAN NUESTROS PADRES Y NUESTROS ABUELOS CUANDO ERAN NIÑXS
(SI ES POSIBLE FACILITAR FOTOGRAFÍAS DE CUANDO ERAN NIÑOS EN DONDE ESTÉN JUGANDO
O JUGUETES QUE AUN CONSERVEN)

CONVERSAMOS SOBRE LOS JUEGOS Y JUGUETES QUE USABA SU FAMILIA Y OBSERVAMOS LAS
FOTOGRAFÍAS O JUGUETES QUE HAYAN LLEVADO.

A LA VEZ OBSERVAMOS  LÁMINAS E IMÁGENES SOBRE JUEGOS Y JUGUETES DE 1810.


(LA LECTURA DE IMÁGENES, DONDE SE OBSERVAN NIÑOS JUGANDO, LA VESTIMENTA DE LAS
PERSONAS, LAS CASAS, MEDIOS DE TRANSPORTE, ETC. SERVIRÁ DE DISPARADOR PARA
UBICAR TEMPORALMENTE A LOS NIÑOS EN EL “PASADO”)

GALLITO CIEGO-LA PAYANA- RONDAS- SALTAR LA SOGA- LA RAYUELA- LAS BOLITAS, ENTRE
OTROS…

1
SEGUNDO MOMENTO:

 CONVERSAMOS: USTEDES, A QUE JUEGAN? QUÈ JUEGOS CONSERVAN DE LA ÈPOCA DE


SUS PADRES? QUÈ JUEGOS PERMANECEN AUN Y LOS SIGUEN JUGANDO? QUÈ CAMBIOS
SE OBSERVAN RESPECTO A ESOS JUEGOS EN EL TIEMPO? SE ORGANIZAN DE LA MISMA
MANERA? ANTES, SE JUGABAN MÁS JUEGOS COMPARTIDOS O SOLITARIOS? QUÉ CAUSA
LA TECNOLOGÍA ACTUALMENTE RESPECTO A LOS JUEGOS?

 LO CONVERSADO SERÁ PLASMADO EN UN AFICHE AÚLICO, JUNTO A DIBUJOS


REALIZADOS POR LOS NIÑOS

TERCER MOMENTO:

 CONVERSAMOS SOBRE LOS JUEGOS Y JUEGUETES QUE ACTUALMENTE USAN LOS


NIÑXS

DIBUJO MI JUEGO O JUEGUETE


FAVORITO

PRIMER MOMENTO:

OBSERVAMOS IMÁGENES DE JUEGOS LAS CLASIFICAREMOS EN UN CUADRO COMO EL


SIGUIENTE: (EN UN AFICHE Y EN EL CUADERNO)

GALLITO CIEGO-LA PAYANA- RONDAS- SALTAR LA SOGA- LA RAYUELA- LAS BOLITAS…

FUTBOL-MUÑECAS-PLAY-CELULAR-TABLET…

1
JUEGOS DE ANTES JUEGOS DE AHORA JUEGOS QUE PERMANECEN

SEGUNDO MOMENTO:

CONFECCIONAMOS UN JUEGO

EL BALERO:

NECESITAMOS: PALOS, BOTELLAS O VASOS, HILO O LANA, TAPAS, CORCHOS, CINTA, ENTRE
OTROS.

TERCER MOMENTO:

DIBUJAMOS LA SECUENCIA PASO A PASO DE LA CONFECCIÓN DE NUESTROS BALEROS:

1
PRIMER MOMENTO

ESCUCHAMOS EL RELATO Y LO PEGAMOS EN EL CUADERNO:

A QUE LLAMAMOS ANTES? EL PASADO? LA ÉPOCA COLONIAL?

¿QUÈ PASÒ EN ESA ÉPOCA ANTIGUA?

SEGUNDO MOMENTO:

MIRAMOS LOS VIDEO EXPLICATIVOS E INFORMATIVOS:

“UN PASEO POR LA ÉPOCA COLONIAL”

https://youtu.be/yPHjQ8wKeM8

https://www.youtube.com/watch?v=U2Nv-hwnCDg&t=25s

TERCER MOMENTO:

¿QUÉ OBSERVAMOS EN LA SOCIEDAD DE LA ÉPOCA COLONIAL?

¿QUÈ ERA EL LLAMADO CABILDO?

1
ARMAMOS EL ROMPECABEZAS Y LO COLOREAMOS:

PRIMER MOMENTO:

LA SOCIEDAD COLONIAL:

CONVERSAMOS:

¿QUÈ MIEMBROS PODÌAN ENTRAR AL CABILDO Y PARTICIPAR DE LAS REUNIONES?

¿TODOS ERAN CONSIDERADOS POR IGUAL? ¿POR QUÈ OCURRIA ESTO?

¿POR QUÈ SOLO ALGUNOS PODÌAN OPINAR?

¿QUÈ RECLAMABA ESTA SOCIEDAD?

SEGUNDO MOMENTO:

OBSERVAMOS LAS IMÁGENES:

1
LA SEÑO NOMBRARÀ A CADA MIEMBRO Y LES CONTARÀ SOBRE LAS CARACTERÌSTICAS DE
CADA UNO DENTRO DE LA SOCIEDAD.

TERCER MOMENTO:

RECORTAMOS CADA MIEMBRO Y PEGAMOS LA IMAGEN SEGÙN EL LUGAR QUE CADA UNO
OCUPABA EN LA SOCIEDAD:

LOS BLACOS: CASTAS, NEGROS, ZAMBOS, INDÌGENAS,


ESPAÑOLES Y CRIOLLOS MESTIZOS.

PRIMER MOMENTO:

ESTABLECEMOS LAS DIFERENCIAS QUE PRESENTAN:


CONVERSAMOS:

 LAS VESTIMENTAS DE ANTES Y AHORA: ¿SE VESTÍAN IGUALES A NOSOTROS? ¿CÓMO


ERA LA ROPA QUE UTILIZABAN? ¿VESTÍAN TODOS IGUALES? ¿DE QUE DEPENDÍA SU
VESTIMENTA?
¿QUÉ DIFERENCIAS ENCUENTRAN CON LA ROPA QUE USAMOS AHORA?

1
¿QUÉ PRENDA CORRESPONDE A CADA ÉPOCA?

SEGUNDO MOMENTO:

PEGAMOS SEGÚN CORRESPONDA CADA PRENDA CARACTERISTICA:

1
TERCER MOMENTO:

BUSCAMOS LAS PALABRAS EN LA SOPA DE LETRAS:

DAMA- CABALLERO- NEGRO- INDIO- ESCLAVO

C A B A L L E R O K
X Z W N E G R O L Ñ
E S C L A V O Z X Q
W R T Ñ Z X D A M A
I N D I O W Ñ Q Y Z
PRIMER MOMENTO:

 LOS MEDIOS DE TRANSPORTE DE AYER Y HOY:

1
IDENTIFICAMOS EN LA IMAGEN ¿QUÉ MEDIO USABAN PARA TRANSPORTARSE?

SEGUNDO MOMENTO:
ENCERRAMOS LOS QUE CORRESPONDEN A LA ÉPOCA COLONIAL Y COLOREAMOS:

TERCER MOMENTO:
CADA UNO EN SU LUGAR, UBICAMOS LOS TRANSPORTES DE ANTES Y AHORA:

ANTES AHORA

PRIMER MOMENTO:

 LOS OFICIOS DE ANTES Y AHORA


LOS VENDEDORES AMBULANTES DE LA ÉPOCA COLONIAL:

LOS PRESENTAMOS:

1
ESCRIBIMOS ENTRE TODOS SUS NOMBRES

SEGUNDO MOMENTO:

 NOS INFORMAMOS ACERCA DE CADA TRABAJO. ¿POR QUÉ LOS LLAMAMOS


AMBULANTES? CÓMO VESTÍAN, QUÉ VENDÍAN Y DE QUÉ FORMA LO HACÍAN?

 ACTUALMENTE: ¿HAY TRABAJADORES AMBULANTES?

TRABAJAMOS CON IMÁGENES QUE SERÁN COLABORACIÓN DE FAMILIAS DE ESTUDIANTES QUE


SE DEDICAN ACTUALMENTE A LA VENTA AMBULANTE (ALIMENTOS ELABORADOS, ROPA NUEVA
Y USADA, ACCESORIOS, ENTRE OTRAS)

COMPARAREMOS LOS VENDEDORES AMBULANTES DE ANTES CON LOS ACTUALES


CONVERSANDO POR EJEMPLO SOBRE LAS NECESIDADES QUE ESTOS BUSCAN/ABAN CUBRIR:
ANTES: VELAS, AGUA, ESCOBAS, ALIMENTOS…
AHORA: ROPA, ACCESORIOS, ALIMENTOS…

TERCER MOMENTO:

COCINA COLONIAL. ¿QUÉ COMIDAS VENDÍAN LOS AMBULANTES DE 1810 QUE TODAVÍA SE
VEBNDEN Y NOS REPRESENTAN COMO PUEBLO ARGENTINO? PASTELITOS, TORTAS FRITAS,
EMPANADAS, LOCRO, ARROZ CON LECHE, CHURROS, MAZAMORRA…

 INVITAMOS A LAS FAMILIAS A REALIZAR UNA DEGUSTACIÓN DE PLATOS CON LAS


COMIDAS TRADICIONALES.
(EL DÍA DEL ACTO)

1
11/05
DÍA DEL HIMNO NACIONAL:
PRIMER MOMENTO:
ESCUCHAMOS LAS ESTROFAS DE NUESTRO HIMNO NAVCIONAL ARGENTINO
INDAGAMOS: ¿LO CONOCEN? ¿DÒNDE LO ESCUCHARON? ¿EN QUE MOMENTOS LO
ESCUCHAMOS?

SEGUNDO MOMENTO:
PEGAMOS EN EL CUADERNO Y COLOREAMOS.

TERCER MOMENTO:
DIALOGAMOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL HIMNO, LA BANDERA Y LA ESCARAPELA ARGENTINA
LA DOCENTE INDAGARÁ SOBRE CÓMO NOS DIFERENCIAMOS, PARA QUÉ USAMOS EL
GUARDAPOLVOS, Y LOS COLORES O NÚMEROS QUE NOS IDENTIFICAN DENTRO DEL ÁMBITO
ESCOLAR, POR EJEMPLO. LUEGO LA DOCENTE LLEVARÁ LA PREGUNTA A UN MARCO
NACIONAL: ¿HAY ALGO QUE IDENTIFIQUE A TODOS LOS ARGENTINOS?

COLOREAMOS LOS SÌMBOLOS QUE NOS IDENTIFICAN:

1
18/05
DIA DE LA ESCARAPELA
PRIMER MOMENTO:
LECTURA DEL PEQUEÑO TEXTO POR PARTE DE LA DOCENTE, LO PEGAMOS EN EL CUADERNO.

 
EL PATIO DE MI ESCUELITA
SE VISTIÓ TODO DE FIESTA
SOL EN TODOS LOS RINCONES
Y FLORES EN LAS MACETAS.
EN CADA BOCA UNA ESTROFA
CON SABOR A PATRIA NUEVA
Y EN CADA PECHO ARGENTINO
PRENDIDO UNA ESCARAPELA.

SEGUNDO MOMENTO:
REALIZAMOS ESCARAPELAS PARA REPARTIR EL DÍA DEL ACTO DEL 25 DE MAYO, AL IGUAL QUE
SUCEDIÓ EN 1810 CON LAS PERSONAS QUE SE REUNIERON FRENTE AL CABILDO. 

¿QUÉ PEDÍAN ESAS PERSONAS QUE SE REUNIAN EN EL CABILDO?

ESCUCHAMOS EL RELATO:

1
TERCER MOMENTO:
CONFECCIONAMOS CON LOS NIÑOS TARJETAS DE INVITACIÓN PARA LA FAMILIA A EL ACTO DEL
DÌA 24 DE MAYO.
POSIBLES IDEAS:

También podría gustarte