Secuencia CS - Sociales Mayo 112
Secuencia CS - Sociales Mayo 112
Secuencia CS - Sociales Mayo 112
SECUENCIA DE CIENCIAS
SOCIALES
ESCUELA Nª112
“ALEJANDRO ABEL CONESA”
DOCENTES: MOMBELLI, EUGENIA Y
MANRIQUE SINDY.
TIEMPO DE IMPLEMENTACIÒN:
1 MES APRÒX.
1
FUNDAMENTACIÓN:
PROPÓSITO:
PROPICIAR MOMENTOS DE DEBATE E INTERROGACIÓN DONDE SE PUEDAN VISUALIZAR: HECHOS IMPORTANTES DEL
PASADO DE NUESTRA HISTORIA NACIONAL.
EVALUACIÓN:
SEGÚN LOS SIGUIENTES CRITERIOS:
RECONOCE UN HECHO HISTÓRICO IMPORTANTE DE NUESTRA SOCIEDAD (REVOLUCIÓN DE MAYO)
IDENTIFICA FORMAS DE RECREACIÓN DE LOS NIÑOS DE LA SOCIEDAD COLONIAL Y EL PRESENTE, CAMBIOS Y
PERMANENCIAS (JUEGOS Y JUGUETES)
IDENTIFICA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD COLONIAL Y SUS ACTORES.
IDENTIFICA ROLES SOCIALES DE HOMBRES Y MUJERES (DESIGUALDAD)
IDENTIFICA GRUPOS SOCIALES DEL PASADO, CAMBIOS Y CONTINUIDADES.
RECONOCE ELEMENTOS DE LA VIDA COTIDIANA DE LA ÉPOCA COLONIAL
COMPARA FAMILIAS DE LA ELITE CON FAMILIAS DE SECTORES POPULARES (DESIGUALDAD)
RECONOCE TRABAJADORES DE LA ÉPOCA COLONIAL.
COMPARA LAS VENTAS AMBULANTES DE LA ÉPOCA COLONIAL CON LAS DEL PRESENTE.
INSTRUMENTO:
OBSERVACION DIARIA
PLANILLA DE INDICADORES- GRILLA DE COTEJO
ANALISIS DE PRODUCIONES ORALES Y GRÁFICAS
CORRECCION DE CUADERNOS CON ACTIVIDADES DIARIAS
1
PRIMER MOMENTO:
TAREA QUE SERÁ SOLICITADA CON ANTERIORIDAD:
AVERIGUAR A QUE JUGABAN NUESTROS PADRES Y NUESTROS ABUELOS CUANDO ERAN NIÑXS
(SI ES POSIBLE FACILITAR FOTOGRAFÍAS DE CUANDO ERAN NIÑOS EN DONDE ESTÉN JUGANDO
O JUGUETES QUE AUN CONSERVEN)
CONVERSAMOS SOBRE LOS JUEGOS Y JUGUETES QUE USABA SU FAMILIA Y OBSERVAMOS LAS
FOTOGRAFÍAS O JUGUETES QUE HAYAN LLEVADO.
GALLITO CIEGO-LA PAYANA- RONDAS- SALTAR LA SOGA- LA RAYUELA- LAS BOLITAS, ENTRE
OTROS…
1
SEGUNDO MOMENTO:
TERCER MOMENTO:
PRIMER MOMENTO:
FUTBOL-MUÑECAS-PLAY-CELULAR-TABLET…
1
JUEGOS DE ANTES JUEGOS DE AHORA JUEGOS QUE PERMANECEN
SEGUNDO MOMENTO:
CONFECCIONAMOS UN JUEGO
EL BALERO:
NECESITAMOS: PALOS, BOTELLAS O VASOS, HILO O LANA, TAPAS, CORCHOS, CINTA, ENTRE
OTROS.
TERCER MOMENTO:
1
PRIMER MOMENTO
SEGUNDO MOMENTO:
https://youtu.be/yPHjQ8wKeM8
https://www.youtube.com/watch?v=U2Nv-hwnCDg&t=25s
TERCER MOMENTO:
1
ARMAMOS EL ROMPECABEZAS Y LO COLOREAMOS:
PRIMER MOMENTO:
LA SOCIEDAD COLONIAL:
CONVERSAMOS:
SEGUNDO MOMENTO:
1
LA SEÑO NOMBRARÀ A CADA MIEMBRO Y LES CONTARÀ SOBRE LAS CARACTERÌSTICAS DE
CADA UNO DENTRO DE LA SOCIEDAD.
TERCER MOMENTO:
RECORTAMOS CADA MIEMBRO Y PEGAMOS LA IMAGEN SEGÙN EL LUGAR QUE CADA UNO
OCUPABA EN LA SOCIEDAD:
PRIMER MOMENTO:
1
¿QUÉ PRENDA CORRESPONDE A CADA ÉPOCA?
SEGUNDO MOMENTO:
1
TERCER MOMENTO:
C A B A L L E R O K
X Z W N E G R O L Ñ
E S C L A V O Z X Q
W R T Ñ Z X D A M A
I N D I O W Ñ Q Y Z
PRIMER MOMENTO:
1
IDENTIFICAMOS EN LA IMAGEN ¿QUÉ MEDIO USABAN PARA TRANSPORTARSE?
SEGUNDO MOMENTO:
ENCERRAMOS LOS QUE CORRESPONDEN A LA ÉPOCA COLONIAL Y COLOREAMOS:
TERCER MOMENTO:
CADA UNO EN SU LUGAR, UBICAMOS LOS TRANSPORTES DE ANTES Y AHORA:
ANTES AHORA
PRIMER MOMENTO:
LOS PRESENTAMOS:
1
ESCRIBIMOS ENTRE TODOS SUS NOMBRES
SEGUNDO MOMENTO:
TERCER MOMENTO:
COCINA COLONIAL. ¿QUÉ COMIDAS VENDÍAN LOS AMBULANTES DE 1810 QUE TODAVÍA SE
VEBNDEN Y NOS REPRESENTAN COMO PUEBLO ARGENTINO? PASTELITOS, TORTAS FRITAS,
EMPANADAS, LOCRO, ARROZ CON LECHE, CHURROS, MAZAMORRA…
1
11/05
DÍA DEL HIMNO NACIONAL:
PRIMER MOMENTO:
ESCUCHAMOS LAS ESTROFAS DE NUESTRO HIMNO NAVCIONAL ARGENTINO
INDAGAMOS: ¿LO CONOCEN? ¿DÒNDE LO ESCUCHARON? ¿EN QUE MOMENTOS LO
ESCUCHAMOS?
SEGUNDO MOMENTO:
PEGAMOS EN EL CUADERNO Y COLOREAMOS.
TERCER MOMENTO:
DIALOGAMOS SOBRE LA IMPORTANCIA DEL HIMNO, LA BANDERA Y LA ESCARAPELA ARGENTINA
LA DOCENTE INDAGARÁ SOBRE CÓMO NOS DIFERENCIAMOS, PARA QUÉ USAMOS EL
GUARDAPOLVOS, Y LOS COLORES O NÚMEROS QUE NOS IDENTIFICAN DENTRO DEL ÁMBITO
ESCOLAR, POR EJEMPLO. LUEGO LA DOCENTE LLEVARÁ LA PREGUNTA A UN MARCO
NACIONAL: ¿HAY ALGO QUE IDENTIFIQUE A TODOS LOS ARGENTINOS?
1
18/05
DIA DE LA ESCARAPELA
PRIMER MOMENTO:
LECTURA DEL PEQUEÑO TEXTO POR PARTE DE LA DOCENTE, LO PEGAMOS EN EL CUADERNO.
EL PATIO DE MI ESCUELITA
SE VISTIÓ TODO DE FIESTA
SOL EN TODOS LOS RINCONES
Y FLORES EN LAS MACETAS.
EN CADA BOCA UNA ESTROFA
CON SABOR A PATRIA NUEVA
Y EN CADA PECHO ARGENTINO
PRENDIDO UNA ESCARAPELA.
SEGUNDO MOMENTO:
REALIZAMOS ESCARAPELAS PARA REPARTIR EL DÍA DEL ACTO DEL 25 DE MAYO, AL IGUAL QUE
SUCEDIÓ EN 1810 CON LAS PERSONAS QUE SE REUNIERON FRENTE AL CABILDO.
ESCUCHAMOS EL RELATO:
1
TERCER MOMENTO:
CONFECCIONAMOS CON LOS NIÑOS TARJETAS DE INVITACIÓN PARA LA FAMILIA A EL ACTO DEL
DÌA 24 DE MAYO.
POSIBLES IDEAS: