Mate 1 Tarea 2
Mate 1 Tarea 2
Mate 1 Tarea 2
MATEMATICAS I
BACHILLERATO 6MD8
NOMBRE DE ALUMNO: Evelyn Yeraldine Bastida Mandujano
CORREO: eve_stars81@hotmail.com
EJERCICIOS
1. Calcule las siguientes operaciones:
2 3 9 8+ 6+9
a) + + =
4 8 16 16
23
¿
16
2 8 5 90−504−175
b) − − =
7 5 9 317
−589
¿
315
23 17 561
c) ( )=
17 83 561
¿1
23 12 23 9
d) ÷ = ×
2 9 2 12
207
¿
24
¿ 729
2 2
b) ( ¿ +¿
3
100+ 9
¿
225
109
¿
225
1 1
=
c) 2−1
1
2
1
¿
1
1
2
2
¿
1
¿2
Resuelve los siguientes problemas utilizando lenguaje algebraico, escribe todos tus
procedimientos:
1. Para instalar un teléfono se necesitan 14 metros de cable. ¿Cuántos teléfonos se podrán instalar
con 182 metros de cable?
C = Metros de cable
14C = 14mtr de cable
Teléfono
1 14
¿ 182
(182 C)(1)
T=
14 C
182
T=
14
T =13 Telefonos
2. Un colegio tiene cupo para 1450 alumnos. Si ya se inscribieron 647 hombres y 586 mujeres, ¿cuál
es el cupo disponible?
A= Alumnos C= Cupo disponible
H= Hombres
M= Mujeres
C= A- H- M
3. Si sabemos que la suma de un protón es de 16x10 -23 gr. Calcula la masa de 9 millones de protones.
P= Patrones
M= Masa de 1 protón (16x10−23 grs ¿
MP= Masa de 9 000 000 de protones.
MP= (9 000 000) (P) (M)
MP= (9 000 000 protones) (16x10−23 grs
MP=1.44X10−15 grs
4. Un electricista compró 75 metros de alambre de calibre 14. Usó las dos quintas partes en una
instalación; del resto, guardó el 20% y la cantidad restante la dividió en trozos de 80 cm de
longitud. ¿Cuántos trozos son? ¿Para qué otras longitudes del alambre se obtienen trozos
completos?
A= Mts de alambre de calibre 14
75A= 75mts de alambre calibre 14
T= Trozos de alambre calibre 14
2
∙ 75 A=75 x 2 ÷5=30 m eninstalacion
5
Sobran
25 m
(20%)(45A) = 45X0.20=9m los guardo −30 m
45 m
75A – 30A- 9A = 36A
36 A
=45 Trozos de alambre calibre14 a 80 cmde longitu
0.8
ATS
36 A
0.6=¿=60 T 60 trozos a 60 cm de longiud ¿
36 A
=72T 72trozos a 50 cmde longitud
0.5
36 A
=90 T 90 trozos a 40 cm de longitud
0.4
36 A
=120 T 120 trozos a 30 cm de longitud
0.3
36 A
=180 T 180 trozos a 20 cm de longitud
0.2
36 A
=360 T 360 trozos a 10 cm de longitud
0.1
5. Calcula el número de alumnos de una clase sabiendo que la octava parte de ellos no asistió a la
clase, que las tres quintas partes de ellos están presentando un examen y los once restantes están
estudiando. ¿Cuántos no asistieron?
T= Total de alumnos
1
T =No asistio
8
3
T =En examen
5
11=En clase
1 3 1
T = T + T +11 T =No asistio
8 5 8
29 1
T= T +11 ( 4 ) =No asistio
40 8
29 40
T− T =11 =No asistio
40 8
40 29
T − T =11 5=No asistio
40 40
11
T =11
40
11 T =(11)(40)
11 T =440
440
11=
11
T =40
6. Juan gana dos tercios de lo que percibe Pedro, quién gana 4/5 de lo que percibe Tadeo. Si Tadeo
gana $1,150.00, ¿cuánto perciben Juan y Pedro?
$ 920
2
J= P
3
2
J= (920)
3
1840
J=
3
J=613.33 Juan percibe
$613.33
7. Yolanda está a cargo de una tortillería y ha decidido establecer el precio de $4.50 el kilogramo.
Algunos de sus clientes compran por pesos (es decir, compran $1, $1.50, $2, …, $29.5 ó $30) y
otros por kilos (1, 1.5, 2, ..., 15 Kg). Necesita dos tablas para saber cuánto les debe dar de tortillas a
los primeros y cuánto les debe cobrar a los segundos. ¿Puedes ayudarle a Yolanda en la
elaboración de estas dos tablas? 7. Yolanda está a cargo de una tortillería y ha decidido establecer
el precio de $4.50 el kilogramo. Algunos de sus clientes compran por pesos (es decir, compran $1,
$1.50, $2, …, $29.5 ó $30) y otros por kilos (1, 1.5, 2, ..., 15 Kg). Necesita dos tablas para saber
cuánto les debe dar de tortillas a los primeros y cuánto les debe cobrar a los segundos. ¿Puedes
ayudarle a Yolanda en la elaboración de estas dos tablas?
Kg=Kilogramos de tortilla
$=Cantidad de dinero
$= (4.50) (KG) Kg= $
4.50
4.50 4.50 1 0.22 1
4.50
8. Una anciana decrépita y desdentada fue a vender una canasta de huevos al mercado.
Al primer cliente le vendió la mitad de los huevos que llevaba, más medio huevo; al segundo
cliente le vende la tercera parte de los huevos que le quedaban más un tercio de
Huevo; el tercer cliente le compra la cuarta parte de los huevos restantes, más un cuarto de
huevo.
Después de sus ventas, la anciana aún tenía en la canasta, 8 huevos. Si no se rompió ningún huevo,
¿cuántos huevos tenía inicialmente en la canasta?
H=Huevos
1
8 H + H=8.25 H →3 er Cliente → 75 %
4
2.75 H ←−−−−¿25%
1
2.75 H + H=3 H
4
8 H +3 H=11 H
1
11 H+ H=11.33 →2 do Cliente → 66.66 %
3
6.00 33.33%
11 H+ 6 H=17 H
1
17 H + H=17.5 H →1 er Cliente →50 %
2
17.5 H ←50 %
35 HUEVOS
9. La razón entre los gastos y las ganancias en el negocio de los Romano´s es de 5 a 8. ¿Cuáles fueron
sus gastos en un mes en el que la ganancia fue de $3,675?
Gastos=5 k
Ganancias=8 k
Ganancias−gastos=8 k −5 k
8 k −5 k=$ 3675
3 k =$ 3675
$ 3675
k=
3
k =$ 1225
Gastos=5 k
Gastos=5( $ 1225)
Gastos=$ 6125
10. Un nanosegundo es 10-9 segundos. ¿Cuántos nanosegundos requiere la luz para darle la vuelta a la
Tierra?
D=Diarrea de la tierra
D=12 756.28 km ≈ 12,756 km
L=Velocidad de laluz
300 000 km
L=299 792.48 km/seg ≈
seg
N=Nanosegundos
D D
N= N=
L L
12756.28 km 12756 km
N= ≈ N=
299729.458 km 300 000 km
seg seg
N=0.04255 seg N=0.4252 seg
11. Supongamos que una máquina copiadora amplifica una copia de papel alrededor de 1.1
veces el original. Si usted sacara copias de copias y una hoja original fuese de 10 cm por
16 cm, ¿Cuáles serían las dimensiones de la segunda, tercera y octava copia? ¿Cuántas
amplificaciones se requieren para lograr una amplificación del triple del original?
O = Original
C = Copia
(1.1)n
8 a
1.1 = 2.1435-----------------8 copia
1.19=2.35−−−−−−−9na copia
10 a
1. 1 =2.59−−−−−−−1 0 copia
1. 111=2.85−−−−−−−11 a copia
12 a
1. 1 =3.13−−−−−−−12 copia
a la 12 a copia ¿
12. Una hoja de papel se dobla a la mitad, y luego nuevamente a la mitad. Si este procedimiento de
doblar a la mitad continúa y el papel se desdobla, ¿cuántos espacios habrá después de un doblez?
¿dos dobleces? ¿tres dobleces? ¿cinco dobleces? ¿diez? ¿cien?
n
D=Numero de doleces=D
( D)n
1 1
D =2 =2Conun dobles , 2 espacios
2 2
D =2 =4 Con 2 dobleces , 4 espacios
3 3
D =2 =8 Con 3 dobleces , 8 espacios
5 5
D =2 =32Con 5 dobleces ,32 espacios
10 10
D =2 =1024 Con 10 dobleces ,1024 espacios
100 100 30
D =2 =1× 10 Con 100 doblces ,tendria 1 267 650 600 228229 401 496703 205 376 espacios
Se lee
Un Quintillón