Guiones de Practicas Ut 1 La Medida 2020 2021 - de PR 1 A PR 5
Guiones de Practicas Ut 1 La Medida 2020 2021 - de PR 1 A PR 5
Guiones de Practicas Ut 1 La Medida 2020 2021 - de PR 1 A PR 5
CPIFP Pirámide
1- Objetivo: Tomar medidas de longitud con un metro para poder calcular la superficie y el
volumen de un objeto, analizar el proceso de medida y los errores asociados al mismo.
Familiarizarse con el cálculo de los diferentes parámetros de dispersión estudiados.
2.- Procedimiento: Utilizando un metro, tomar 5 medidas del largo, 5 medidas del ancho, y 5
medidas de la altura.
1
Módulo Formativo: Ensayos Fisicoquímicos. CFGS: Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. CPIFP Pirámide
2.- Fundamento:
En una escala de medida, podemos apreciar hasta su unidad de división más pequeña, siendo
esta la apreciación con la que se puede dar la medición; es fácil percatarse que entre una
división y la siguiente hay más medidas, que unas veces está más próxima a la primera de ellas
y otras a la siguiente.
El nonio o escala de vernier es una segunda escala auxiliar que tiene el calibre y que permite
apreciar una medición con mayor precisión al complementar las divisiones de la regla o escala
principal del mismo, grabada sobre la corredera, cuyo punto cero es el fiel de referencia y que
abarca un fragmento de la regla, que en el sistema decimal es un múltiplo de diez menos uno:
9, 19, etc., y lo divide en un número más de divisiones: 10, 20,...
u: unidad de la regla.
La apreciación, A, es decir, la medida más pequeña que puede tomarse con el calibre será:
Nonio de 50 divisiones
La apreciación del instrumento, una división del nonio, equivale a 0,02, cada cinco divisiones
son 0,02 x 5 = 0,1. En el nonio o escala vernier, se puede ver que cada cinco divisiones están
marcadas con un número del 0, para indicar el fiel y comienzo de la escala, y correlativamente
del 1 al 10 indicando las décimas de milímetro.
Para efectuar la lectura de la medida tomada con el calibre debe buscarse la coincidencia entre
una división del nonio y la escala de la regla.
El valor entero de dicha medida corresponde a la división anterior al fiel del nonio (el 0 del
mismo).
El primer decimal es el número entero que hay en la escala del nonio que se encuentra justo
antes de la coincidencia antes mencionada.
Se cuentan las divisiones que hay desde el número que ha determinado el primer decimal
hasta la coincidencia entre las dos escalas (la de la regla y la del nonio) y se multiplica por 0,02
para obtener el segundo decimal.
3
Módulo Formativo: Ensayos Fisicoquímicos. CFGS: Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. CPIFP Pirámide
En la práctica es complicado localizar la coincidencia exacta entre las dos escalas, puede
observarse que, a simple vista, hay tres divisiones que se prolongan entre las del nonio y la
regla por lo que se toma como coincidente la central.
Ya que nunca podemos saber cuál va a ser el valor exacto de una magnitud medida
directamente con un instrumento, se procede realizando cierto número de medidas. El
número de repeticiones de la medida dependerá del grado de dispersión que obtengamos en
los valores, fijándose el siguiente procedimiento basado en criterios estadísticos.
La Teoría de Medidas nos dice que inicialmente hay que realizar 3 medidas de la magnitud
(número de medidas N = 3).
Se calcula la dispersión o rango (D) de las medidas, que es la diferencia entre el valor máximo y
el mínimo de los que se han obtenido. Luego se calcula el porcentaje de dispersión (T) como:
4
Módulo Formativo: Ensayos Fisicoquímicos. CFGS: Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. CPIFP Pirámide
Una vez realizadas todas las medidas necesarias, el resultado final de la magnitud será:
- Error absoluto de la magnitud: Si se han realizado sólo 3 medidas, el error absoluto es el valor
de la sensibilidad del aparato (S):
En cualquiera de los casos se puede optar por el cálculo de Sm para la estimación del error,
pero dada la laboriosidad de este cálculo es conveniente usar la aproximación a D/4 cuando el
número de medidas está entre 4 y 15.
5
Módulo Formativo: Ensayos Fisicoquímicos. CFGS: Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. CPIFP Pirámide
donde x es lo más parecido al valor real que conocemos de la magnitud, y ha sido determinado
con una incertidumbre Δx. Esto significa que el valor real de la magnitud x está comprendido
en el intervalo:
Las cifras con las que se debe expresar el resultado se fijan según sea el valor del error
absoluto:
- Por convenio, el error absoluto debe expresarse con una única cifra significativa o como
máximo con dos cuando la primera cifra es un 1 o bien un 2 si la segunda cifra sea menor de 5
(hasta 25).
6
Módulo Formativo: Ensayos Fisicoquímicos. CFGS: Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. CPIFP Pirámide
2- Fundamento:
Para proceder con la medición posee dos extremos que son aproximados mutuamente merced
a un tornillo de rosca fina que dispone en su contorno de una escala grabada. La longitud
máxima mensurable con el micrómetro de exteriores es de 25 mm normalmente, si bien
también los hay de 0 a 30, siendo por tanto preciso disponer de un aparato para cada rango de
tamaños a medir: 0-25 mm, 25-50 mm, 50-75mm...
Además, suele tener un sistema para limitar la torsión máxima del tornillo, necesario pues al
ser muy fina la rosca no resulta fácil detectar un exceso de fuerza que pudiera ser causante de
una disminución en la precisión.
Principio de funcionamiento
El micrómetro usa el principio de un tornillo para transformar pequeñas distancias que son
demasiado pequeñas para ser medidas directamente, en grandes rotaciones que son lo
suficientemente grandes como para leerlas en una escala. La precisión de un micrómetro se
deriva de la exactitud del tornillo roscado que está en su interior. Los principios básicos de
funcionamiento de un micrómetro son los siguientes:
7
Módulo Formativo: Ensayos Fisicoquímicos. CFGS: Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. CPIFP Pirámide
1. Cuerpo: constituye el armazón del micrómetro; suele tener unas plaquitas de aislante
térmico para evitar la variación de medida por dilatación.
2. Tope: determina el punto cero de la medida; suele ser de algún material duro (como "metal
duro") para evitar el desgaste así como optimizar la medida.
3. Espiga: elemento móvil que determina la lectura del micrómetro; la punta suele también
tener la superficie en metal duro para evitar desgaste.
6. Tambor móvil, solidario a la espiga, en la que está grabada la escala móvil de 50 divisiones.
7. Tambor fijo: solidario al cuerpo, donde está grabada la escala fija de 0 a 25mm.
8
Módulo Formativo: Ensayos Fisicoquímicos. CFGS: Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. CPIFP Pirámide
En el tambor fijo del instrumento hay una escala longitudinal, es una línea que sirve de fiel, en
cuya parte superior figuran las divisiones que marcan los milímetros, en tanto que en su lado
inferior están las que muestran los medios milímetros; cuando el tambor móvil gira va
descubriendo estas marcas, que sirven para contabilizar el tamaño con una precisión de
0,5mm.
En el borde del tambor móvil contiguo al fiel se encuentran grabadas en toda su circunferencia
50 divisiones iguales, indicando la fracción de vuelta que se hubiera realizado; al suponer una
vuelta entera 0,5 mm, cada división equivale a una cincuentava parte de la circunferencia, es
decir nos da una medida con una precisión de 0,01mm.
En la lectura de la medición con el micrómetro nos hemos de fijar por tanto primero en la
escala longitudinal, que nos indica el tamaño con una aproximación hasta los 0,5 mm, a lo que
se tendrá que añadir la medida que se aprecie con las marcas del tambor, llegando a
conseguirse la medida del objeto con una precisión de 0,01mm.
3- Procedimiento:
- Medir 3 veces cada una de las dimensiones de la pieza regular objeto de estudio.
9
Módulo Formativo: Ensayos Fisicoquímicos. CFGS: Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. CPIFP Pirámide
1- Objetivo: Determinar el diámetro de diferentes tipos de hilos utilizando una lente reticular.
2- Fundamento:
Una regla, que se observa a través del ocular, permite realizar medidas con una precisión de
0,02 mm.
Gira el ocular hasta que la escala esté alineada con la longitud que quieras medir.
3- Procedimiento:
- Un hilo de nylon.
- Un hilo de cobre.
- Un hilo de coser.
- Un cabello propio.
4- Resultados:
10
Módulo Formativo: Ensayos Fisicoquímicos. CFGS: Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. CPIFP Pirámide
Utilizando una balanza analítica, y disponiendo de valores de referencia de densidad del agua a
diferentes temperaturas, podemos conocer con mucha precisión el volumen vertido por una
pipeta, o bureta, o el volumen contenido en un matraz aforado.
Comparando este valor con el margen de tolerancia establecido por el fabricante, podemos
verificar si el instrumento está correctamente calibrado.
2- Procedimiento:
11
Módulo Formativo: Ensayos Fisicoquímicos. CFGS: Laboratorio de Análisis y Control de Calidad. CPIFP Pirámide
Observaciones:
El agua de calibración deberá permanecer unos minutos en el ambiente del laboratorio antes de ser
utilizada para que adquiera su temperatura (la misma a la que se encuentra el material).
El termómetro debe sumergirse en el agua unos minutos hasta que se estabilice la temperatura.
Observar los tiempos de vaciado del material volumétrico. Este dato es muy importante ya que los
volúmenes vertidos pueden ser inferiores a los deseados por quedarse una cantidad apreciable de
agua adherida a las paredes del recipiente.
3- Cálculos:
- Determinar la masa vertida y/o contenida por cada uno de los instrumentos volumétricos.
- Para las buretas en las que se calibra en porciones de 5 ml, 10 ml, ..., 25 ml, proceder igual en los
cálculos, averiguar el error absoluto de cada porción y comparar con la tabla de tolerancias.
12