Salazar Guzman Richard Bryan F002 Pareja
Salazar Guzman Richard Bryan F002 Pareja
Salazar Guzman Richard Bryan F002 Pareja
TECNOLÓGICO TSÁCHILA
MECANICA INDUSTRIAL
Por medio de la firma certifico que estoy de acuerdo en la tutoría, evaluación, revisión y
aprobación de la propuesta de trabajo de integración curricular, según corresponda.
Responsabilidad Apellidos y Nombres Fecha Firma
Estudiante (autor que Salazar Guzman Richard
SBryan 19/07/2021
presenta la propuesta)
Tutor/a (revisa y autoriza
Ing. Palacios Pérez 19/07/2021
la propuesta en primera
Franco Giovanny
instancia)
Ing. Mayorga Chávez
Profesor 1 19/07/2021
Richard Gustavo
Certifica:
1
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO TSA’CHILA
INTRODUCCIÓN
La implementación del proyecto tiene como finalidad dar a conocer los parámetros
necesarios para el diseño de un elevador con capacidad de cargas pesadas, con el objetivo de
determinará los elementos mecánicos, perfiles capaces de soportar los esfuerzos de cargas y, a
1. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA REALIDAD
requiere tener un amplio conocimiento en los procesos industriales, análisis, cálculos y uso de
las normativas que se necesiten aplicar para diversos procesos. El Instituto Superior
ubicado en las instalaciones del Campus SECAP, de la provincia de Santo Domingo de los
académica que forma parte de la carrera Tecnología Superior en Mecánica Industrial. Por otra
parte, es notable que las instalaciones del taller no están completamente equipadas para llevar
La limitante principal se debe a los escasos recursos económicos ya que, al no contar con
ellos, es difícil adquirir un equipo mecánico que ayude en los procesos del taller, y el no tener
el apoyo de una institución externa lo complica aún más. El reconocer las falencias existentes
prototipos que mejoren el progreso de cada estudiante, por ende, se ha identificado la falta de
2
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO TSA’CHILA
esfuerzo físico de manipulación de objetos pesados y, a su vez, esto provoca un efecto
ergonómico en cada usuario de las instalaciones del taller. En este caso los accesorios de las
1.1 Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
del diseño.
1.2 Justificación
Las instalaciones del taller mecánico, Campus SECAP, que utiliza el Instituto
que se requiere que los operadores (estudiantes) de la carrera TSMI, realicen el traslado de
accesorios mecánicos para poder llevar a cabo sus procesos prácticos. En lo que respecta al
montaje o traslado de elementos como: plato de cuatro garras independiente o los más
3
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO TSA’CHILA
Es por ello que, la implementación del diseño de un elevador electromecánico, surge como
una alternativa viable con el fin de aplicar una correcta manipulación de cargas pesadas.
la funcionalidad del equipo mecánico. De esta forma, se espera formalizar los procesos
prácticos del taller sin que el estudiante tenga que realizar un sobre esfuerzo físico al momento
2. REVISIÓN DE LITERATURA
funcionamiento de otros equipos similares ya existentes que han sido puestos a prueba por
otros autores, por lo tanto, esto permitirá elaborar un diseño eficiente para su funcionabilidad.
un motor reductor, que tiene la capacidad de realizar el trabajo requerido, en este caso
Nisbett (2008, pág. 914): “se pueden incorporar engranes, bandas, poleas, o catarinas de
Baldillo (2016, pág. 114): Determina los cálculos estructurales con base en los daños que
pueden generar las cargas sobre la estructura del elevador, además de los cálculos realizados
4
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO TSA’CHILA
con la carga para la selección del motor, así como su par de arranque y el reductor necesario
Por otra parte, Barreno (2020, pág. 76): dentro de su tema de investigación “Diseño
en este caso es de 260 kg . Con el fin de determinar el esfuerzo que soporta la estructura
2.2. Marco
teórico Elevador de
carga
desde y hacia varios niveles de altura, diseñados para brindar seguridad, mejorar tiempos de
carga y reducir esfuerzos. (…) Los primeros dispositivos de elevación y transporte fueron las
palancas, las poleas, los rodillos y los planos inclinados. La realización de grandes trabajos
cantidad de personas para poder accionar dichos mecanismos. (Barreno, 2020, pág. 11)
cadenas con el objetivo de trasmitir mayores niveles de potencia. (Fredy, 2011, pág. 6 y 7)
5
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO TSA’CHILA
analizar con bastante facilidad por medio (…) de aplicaciones del FEA «análisis de elementos
finitos» tales como análisis estático y dinámico, lineal y no lineal, de esfuerzo y de deflexión;
“El objetivo del análisis del diseño (…) es garantizar que la carga aplicada a un perfil
sea segura” (Baldillo, 2016, pág. 40). De tal forma se demuestra la factibilidad del material
sometido a cargas.
𝑷𝒂 = 𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂 𝒂𝒅𝒎𝒊𝒔𝒊𝒃𝒍𝒆
𝑵 = 𝒇𝒂𝒄𝒕𝒐𝒓 𝒅𝒆 𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐
Entonces:
P cr
P a=
N
sistema de fuerzas (acción y reacción) que actúen sobre la viga o perfil debe estar en
equilibrio estático. Así mismo tomando los momentos respecto a la gravedad de la sección.
𝑭𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂𝒔 → ⃗
FA + ⃗
F B =¿ 𝟎
𝑴𝒐𝒎𝒆𝒏𝒕𝒐𝒔 →
Componentes eléctricos
6
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO TSA’CHILA
Un elevador funciona con sistemas eléctricos los cuales emiten señales que hacen
37)
3. METODOLOGÍA
3.1. Enfoque
sino que también plantea una serie de alternativas que tiendan a solucionar el problema
cadena».
con la ayuda del programa CAD 𝑆𝑜𝑙𝑖𝑑𝑤𝑜𝑟𝑘𝑠, se podrá interpretar dichos datos con suma
del dispositivo.
7
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO TSA’CHILA
describir situaciones y eventos, en hacer caracterizaciones de fenómenos y hechos, que
Domingo de los Tsáchilas, cantón Santo Domingo, Av. Abraham Calazacón durante el ciclo I
– 2021, que comprende desde junio hasta octubre del mismo año.
observación, que consiste en saber seleccionar aquello que se desea analizar planteando
previamente qué es lo que interesa observar basado en el problema; con esta técnica se podrá
Aplicando la técnica de observación, para la recolección de los datos, se optará por realizar una
«investigación bibliográfica», que consiste básicamente en hacer uso de los datos secundarios
8
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO TSA’CHILA
4. MARCO ADMINISTRATIVO
4.1. Recursos
- Informes
- Libros
- Artículos científicos
9
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO TSA’CHILA
Período
Actividades Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Inicio de actividades
académicas
Socialización del
proceso de desarrollo de
UIC en función de las
políticas.
Aprobación de temas de
TIC.
Aprobación de
propuestas de TIC.
Entrega de la
introducción,
contextualización,
revisión literaria y
metodología de los TIC.
Presentación del TIC
aprobado por el tutor.
Presentación final del
TIC aprobada por
lectores.
Defensas orales de los
TIC.
Incorporación de los
estudiantes.
Cierre del período
académico.
10
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO TSA’CHILA
230,00
100 Hojas A4 2,50 222,00
11
INSTITUTO SUPERIOR
TECNOLÓGICO TSA’CHILA
7. Bibliografía
https://repositorio.pucesa.edu.ec/handle/123456789/3044
Budynas, R., & Nisbett, J. (2008). Diseño de ingenieria mecánica de Shigley. Mexico: The
cec46d0fac/TransmisionPorCadenas.pdf
12