Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Examen Final Upn

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

EXAMEN FINAL UPN

NOMBRES:
APELLIDOS:
CÓDIGO DE ESTUDIANTE:
FECHA: 06/07/2022

PARTE 1: PREGUNTAS
Según lo desarrollado en clase, resuelva las siguientes preguntas. Cada una de ellas
equivale a 1.5 puntos.

1. Los cuatro tipos de error de prohibición son: 1) Error de prohibición …


vencible……..; 2) Error de prohibición indirecto; 3) Error de prohibición …
invencible……; 4) Error de prohibición culturalmente condicionado.
2. La agresión ilegítima, como requisito para la legítima defensa, la puede realizar una
persona inimputable. (V) (F)
3. Los requisitos de la imputabilidad son: 1) Ser mayor de 18 años; 2) Contar con plenas
capacidades psíquicas, quien posee anomalía psíquica e incapacite al sujeto de
comprender la antijuridicidad de su acción y de comportarse de acuerdo a la
misma…..
4. Es punible la tentativa cuando es imposible la consumación del delito, por la
ineficacia absoluta del medio empleado o absoluta impropiedad del objeto. (V) (F)
5. Es cómplice primario aquel que otorga un aporte no indispensable. (V) (F)
6. Los tres tipos de autoría son: 1) Autoría directa; 2) Autoría …indirecta….; 3)
Coautoría.
7. Las teorías absolutas de la pena fueron criticadas por ser una mera venganza o
retribución sin un fin social. (V) (F)
8. Las clases de medidas de seguridad son: 1) …internación …..; 2) Tratamiento
ambulatorio.

PARTE 2: CASOS.
Lea atentamente los siguientes casos y resuélvalos. Los dos primeros equivalen a 3
puntos cada uno, mientras que el último equivale a 2 puntos.
1. José es un adolescente de 17 años del Callao, quien ha crecido en el seno de una
familia violenta, en la que ningún integrante culminó los estudios superiores. En su
afán de superarse, decide prepararse para ir a la universidad. Por ello, deja de lado a
sus amigos del barrio, quienes constantemente lo llamaban para ir a jugar o robarle a
los incautos que pasen por el lugar. Un amigo suyo, Jaime, de 16 años de edad, está
muy enojado con José porque él no quiere estudiar y, en cambio, desea dedicarse a
comercializar estupefacientes. José, a diferencia de Jaime, desea alejarse de todo ello
y dedicarse únicamente a estudiar. Jaime ve esto como una ofensa y para evitar que
José sea un “soplón”, lo asesina una noche mientras José se dirigía a su casa luego de
la academia.
Determine la responsabilidad jurídico-penal de Jaime.

Respuesta:
En el caso en concreto Jaime al tener 16 años sabemos que es un menor de edad
puesto que tiene menor de 18 y se establece en artículo 20º del Código penal que
está exento de responsabilidad penal si el agente es menor de 18 años asimismo

existen tres sanciones a imponer:


a) Socioeducativas:
1. Amonestación
2. Libertad asistida
3. Prestación de servicios a la comunidad
4. Reparación de los daños a la víctima
b) Limitativas de derechos: que comprenden mandatos y prohibiciones al
adolescente, como:
1. Fijar un lugar de residencia determinado o cambiar de lugar de residencia al
actual; 2. No frecuentar determinadas personas
3. No frecuentar bares, discotecas o determinados centros de diversión,
espectáculos u otros lugares señalados por el juez
4. No ausentarse del lugar de residencia sin autorización judicial previa
5. Matricularse en un centro de educación formal o en otro cuyo objeto sea la
generación de un oficio o profesión
6. Conseguir una actividad laboral
7. No consumir o ingerir bebidas alcohólicas o drogas
8. Internar al adolescente en un centro de salud, público o privado, para un
tratamiento desadictivo; y finalmente
c) Privativas de libertad, las cuales son:
1. Internación domiciliaria
2. Libertad restringida
3. Internación.
2. María siempre tuvo el sueño de pertenecer a la Policía, pero por diferentes
circunstancias no pudo serlo. No obstante, decide ir a una academia a prepararse para
usar armas y así obtener una licencia para usar una. Finalmente, logra sacar la licencia
necesaria y se le concede el derecho de portar un arma para defensa personal.
Un día, luego de salir del banco, es interceptada por una persona encapuchada que
directamente le apuntó con un arma y le dijo que le diese todo el dinero que tenga o
moriría en ese momento. En tal situación, ella simuló sacar el dinero de su bolso, pero
en realidad era el arma que había conseguido y la apuntó contra el delincuente. Ella,
gracias a su preparación, se dio cuenta de que el arma del delincuente era de juguete,
por lo que no le haría daño alguno. Así, realiza un disparo al aire (disuasivo), ante el
que el delincuente huye inmediatamente.
¿María responderá por algún delito?
Respuesta:
María no responde a ningún delito, ya que actuó en legitima defensa, además contaba
con permiso para portar el arma que poseía
Además, si analizamos el caso en concreto y los requisitos de la legitima defensa
podemos observar que se han cumplido todas.
a) Agresión ilegitima: En este caso si se cumple, ya que la intención de robar fue de
sorpresa
b) Necesidad racional del medio empleado: El ladrón tenia un arma, asimismo María
también lo tenía, así que el medio empleado fue el correcto y el ideal
c) Falta de provocación suficiente: En este caso María no provoco tal agresión
Ante todo, ello, María se encuentra exenta de toda responsabilidad además que el
arma solo fue para espantar al delincuente quien huyo inmediatamente
3. El día del clásico del fútbol peruano se produjo un enfrentamiento entre hinchas de
Alianza Lima y Universitario de Deportes. Pablo se encontraba en el bando de
Alianza Lima, pero al ver que los hinchas del otro bando iban ganando, decide huir
corriendo. Unos hinchas del otro equipo se percatan de ello y empiezan a perseguir a
Pablo para lincharlo. Este, al ver la situación en la que se encontraba y al no ver a
nadie cerca para que lo ayude, decide trepar los muros de una casa aledaña. Ingresa a
la casa, fuerza la chapa de la puerta y logra adentrarse. Los hinchas de Alianza Lima,
al ver esto deciden irse frustrados por no poder golpearlo.
El dueño de la casa va a Pablo con miedo. Este le explica la situación, pero de todas
formas el dueño queda molesto. Pablo se compromete a reparar todos los daños que
haya podido provocar. El dueño de la casa le dice que lo denunciará por invasión de
propiedad ajena.
¿Sería correcta la denuncia en contra de Pablo?
Respuesta:
No es correcta esta denuncia, ya que Pablo no tuvo ninguna intención de robar o invadir el
hogar del vecino. Pablo solo estaba huyendo de ser agredido por los fanáticos del equipo
contrario asimismo ocurre la figura del estado de necesidad justificante ya que este se
encuentra regulado en el articulo 20 del Código Penal, donde nos menciona que la persona se
encuentra exenta de responsabilidad.
Además, esto sucede ante un peligro actual e insuperable que amenace la vida o la ponga en
peligro. Asimismo, esto sucede cuando hay ponderación de bines jurídicos y que el mal
causado sea inferior al que se quiso evitar, en este caso, el bien jurídico de la vida y superior
al bien jurídico de la propiedad, asimismo Pablo se comprometió con pagar por los daños
causados de ingresar al hogar por salvar su vida.

También podría gustarte