GUIA 2 - Ley de Ohm
GUIA 2 - Ley de Ohm
GUIA 2 - Ley de Ohm
GUÍA DE ELECTROMAGNETISMO N° 3
LEY DE OHM
VALLEDUPAR/CESAR
2014
1
Ley De Ohm
CONTENIDO
Pag
1. INTRODUCCIÓN 3
2. OBJETIVO 4
3. MARCO TEORICO 5
4. MATERIALES 7
5. PROCEDIMIENTO 8
6. ANÁLISIS Y RESULTADOS 10
7. CONCLUSIONES 12
8. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 13
9. ANEXOS 14
2
Ley De Ohm
1. INTRODUCCIÓN
3
Ley De Ohm
2. OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
OBJETIVOS ESPECIFICOS
4
Ley De Ohm
3. MARCO TEORICO
Figura 1 Circuito constituido por un resistor de resistencia R, una fem con una
diferencia de potencial ΔV , por el cuál circula una corriente I. En esta práctica
se utilizará un circuito sencillo para comprobar experimentalmente la Ley de
Ohm que se cumple para los llamados materiales óhmicos.
La ley básica del flujo de la corriente es la ley de Ohm, así llamada en honor a
su descubridor, el físico alemán Georg Simón Ohm (1787- 1854). Según la ley
de Ohm, la cantidad de corriente que fluye por un circuito formado por
resistencias puras es directamente proporcional a la fuerza electromotriz
aplicada al circuito, e inversamente proporcional a la resistencia total del
circuito. Esta ley suele expresarse mediante la fórmula I = ΔV/R, siendo I la
intensidad de corriente en amperios, ΔV la fuerza electromotriz en voltios y R la
resistencia en ohmios. La ley de Ohm se aplica a todos los circuitos eléctricos,
tanto a los de corriente continua (CC) como a los de corriente alterna (CA).
5
Ley De Ohm
6
Ley De Ohm
4. MATERIALES
▪ Fuente de alimentación DC
▪ 2 Multímetro UT33C
▪ Resistores de 1000 y 2000 Ω Fijo 2 Resistores
▪ Cables banana-caimán
▪ Cables banana
7
Ley De Ohm
5. MONTAJE Y PROCEDIMIENTO
Una vez revisadas todas las conexiones del experimento, si tienen dudas
consulten al profesor, enciendan primeros los medidores primero, luego la fuente
de voltaje.
8
Ley De Ohm
carátula de la fuente ya que no son precisos los valores que indica. Terminadas
las mediciones, apague la fuente de poder, desconecte los medidores y
apáguelos.
ɅV(V) 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20
I (Ma) 1,8 3,8 5,8 7,9 9,9 11,9 13,9 15,9 18 20
6. ANALISIS DE RESULTADOS
9
Ley De Ohm
Desviación Estandar :
√11290
( Rp−R)
E= 100 %
Rp
(987−1021)
E= 100 %=3,44 %
987
Existe un 3,44% de un error
A. El tipo de grafica que se obtiene con los datos tabulados es: lineal ascendente.
10
Ley De Ohm
1
m=
ℜ
1
ℜ=
m
III. A. Grafica más adecuada para hallar el valor RE la punto 1 I contra ΔV o la
del punto 2 ΔV contra I es : la punto 1 I contra ΔV.
|1021−1 018|
E= ∗100 %=3 %
1021
7. CONCLUSIONES
11
Ley De Ohm
experimentos para comprobar dicha ley, en los cuales uno de estos consistía en
armar un circuito, calcular teóricamente su intensidad de corriente y luego con la
ayuda de un multímetro encontrar su corriente experimental.
b) Para procesar datos de experimento, la técnica más adecuada es la de
procesamiento 1; ya que nos indica por medio de la estadística los datos
procesados.
c) El resistor seleccionado si es óhmico, debido a que muestra una resistencia
constante.
12
Ley De Ohm
8. BIBLIOGRAFÍAS
1. https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/
1464947843/contido/24_la_ley_de_ohm.html (Consultado 01/11/19)
2. https://www.fisicalab.com/apartado/ley-de-ohm#contenidos (Consultado
02/11/19)
3. https://es.wikihow.com/calcular-la-resistencia-total-en-un-circuito (Consultado
02/11/19)
13
Ley De Ohm
9. ANEXOS
14