Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Guia 2..

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

1.1.

PRACTICA N º 2
Nombre: Javier Caiza
Fecha: 25/06/2023
CÓDIGO: MIUP04- GP02
1. TEMA: Ley de Ohm
2. TIEMPO DE DURACIÓN: 120 minutos
3. FUNDAMENTOS:
La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en
un circuito eléctrico.
Las cargas existentes en un circuito absorben corriente eléctrica. Las cargas pueden ser
cualquier tipo de componente: aparatos eléctricos pequeños, ordenadores, bombillas,
electrodomésticos o un motor grande. La mayoría de estos componentes (cargas) tienen
una placa informativa en la que se detalla el voltaje, amperaje para determinar el consumo
de energía eléctrica.

Tabla 1
Unidades de medida

Símbolo Unidad de
Rol en los En caso de que se
Cantidad de ley de medida
circuitos esté preguntando:
Ohm (abreviatura)

E = fuerza
Presión que
electromotriz
Tensión E Voltio (V) desencadena el
(término de la
flujo de electrones
antigua escuela)

Caudal de
Corriente I Amperio (A) I = intensidad
electrones

Ω = Letra griega
Resistencia R Ohmio (Ω) Inhibidor de flujo
omega

Nota. Esta tabla contiene los símbolos y unidades de la ley de ohm

Si se conocen dos de estos valores, se pueden reconfigurar la ley de Ohm para calcular el
tercero. Simplemente, se debe modificar la pirámide de la formula.
4. OBJETIVO(S)
• Determinar el valor práctico y teórico de las resistencias del circuito, utilizando el

código de colores de las resistencias y el multímetro digital.

• Armar un circuito eléctrico sencillo en un protoboard y medir la intensidad de

corriente y voltaje con el multímetro digital.

• Aplicar la Ley de Ohm mediante el cálculo teórico de los parámetros de intensidad

de corriente y voltaje del circuito, para compararlos con los valores obtenidos con

el uso de los equipos de medición establecidos.

5. MATERIALES
• Protoboard

• Cables para protoboard

• Resistencias 150, 470, 1k ohm

6. EQUIPOS
• Multímetro.
7. NORMAS DE SEGURIDAD
• Usar el equipo de protección personal: Overol, zapatos de seguridad, gafas,
guantes.
• Transportar las herramientas/ equipos de forma segura.
• Hacer buen uso de los equipos,
• Manipular adecuadamente el protoboard para no dañarlo.
• Evite cortocircuitos.
• Revisar los valores de las resistencias.
8. PREPARACIÓN PREVIA/ CONOCIMIENTOS PREVIOS

Revise el módulo de entrenamiento/ maquina, los elementos que lo constituyen y anotar


los elementos deteriorados o faltantes.

Elemento
Elemento faltante Cantidad Estado
deteriorado

Prepare el equipo para realizar las pruebas

1. Revisar las instrucciones en el manual con respecto a su uso (indicaciones del


docente)
2. Verificar el protoboard que este en buenas condiciones.
3. Revisar los cables eléctricos.
4. Verificar la carga de la batería o la instalación del transformador.
9. PROCEDIMIENTO
1. Medir el valor de cada una de las resistencias. (Registrar en la tabla 2)

Tabla 2

Valores de las resistencias

Valor práctico Valor teórico

Resistencia 1 150 ohm 150 ohm

Resistencia 2 470 ohm 470 ohm

Resistencia 3 1000 ohm 1000 ohm

Nota: En la tabla colocar los valores medidos de las resistencias.


2. Armar el circuito de la figura1 en el protoboard
Figura 1
Circuito resistivo

Nota. En la imagen se muestra la conexión de un circuito serie tomado de Martín 2004.

3. Medir los voltajes en cada una de las resistencias del circuito. (Registrar en la

tabla 3)

4. Calcular el valor de voltaje en cada una de las resistencias. (Registrar en la tabla

3)

Tabla 3

Valores de voltaje en las resistencias

Valor práctico Valor teórico

Voltaje total 9V 9V

Voltaje Resistencia 1 1.18V 1.76V

Voltaje Resistencia 2 2.10V 2.64V

Voltaje Resistencia 3 1.18V 1.76V

Nota: En la tabla colocar los valores de las resistencias del circuito eléctrico.

5. Medir la corriente total y las corrientes parciales en cada una de las resistencias.

(Registrar en la tabla 4)
6. Calcular el valor de intensidad en cada una de las resistencias. (Registrar en la

tabla 4)

Tabla 4

Valores de intensidad en las resistencias

Valor medido Valor calculado

Intensidad total

Intensidad Resistencia 0.008A 0.008A

Intensidad Resistencia 0.008A 0.008A

Intensidad Resistencia 0.008A 0.008A

Nota: En la tabla colocar los valores de las resistencias del circuito eléctrico

7. Dibujar en la tabla 5 la forma de las conexiones del multímetro para la medición

de voltaje, corriente y resistencia.

Tabla 5

Conexión del multímetro

Conexión
Medición
de voltaje
Medición
de
corriente

Medición
de
resistencias

Nota: En la tabla graficar los métodos empleados para la medición de las magnitudes
eléctricas de un circuito

En primer lugar, los cálculos teóricos se basan en asunciones ideales, como componentes
perfectos y condiciones ideales de funcionamiento, que no se pueden cumplir en la
práctica. Además, la variabilidad en la calidad de los componentes puede resultar en que
la resistencia, la capacitancia y otros parámetros no sean exactamente los valores teóricos
esperados.
Otras causas pueden incluir errores de medición y cambios en la temperatura y la
humedad que pueden afectar el rendimiento de los componentes electrónicos. Asimismo,
el ruido eléctrico, la interferencia electromagnética y otros factores ambientales también
pueden tener un impacto en las mediciones y en la precisión de los valores calculados en
el circuito. En general, la precisión de los valores prácticos de las variables en un circuito
eléctrico depende de muchos factores, por lo que es importante tener en cuenta estas
posibles fuentes de discrepancia al analizar los resultados experimentales y desarrollar
soluciones prácticas y efectivas.

10. PREGUNTAS DE REFUERZO

¿Qué dice la ley de ohm?


La ley de Ohm establece que la corriente que fluye a través de un conductor es

proporcional a la diferencia de potencial aplicada, siempre que las condiciones

ambientales como la temperatura se mantengan constantes.

¿Cuáles son las tres magnitudes que intervienen en la Ley de Ohm?

En la ley de Ohm aparecen tres magnitudes eléctricas fundamentales que son:

la diferencia de potencial (medida en voltios), la corriente eléctrica (medida en

amperios) y la resistencia eléctrica (medida en ohmios).

¿Qué le sucede con la intensidad de la corriente eléctrica, si se reduce la resistencia

de un circuito?

Si se reduce la resistencia de un circuito eléctrico, la intensidad de la corriente

eléctrica que circula por el mismo aumentará

11. CONCLUSIONES
Relacionadas a los objetivos
Es importante para conocer las características eléctricas del circuito. Con

esta información, es posible realizar cálculos precisos, diseñar circuitos

apropiados y solucionar problemas de circuitos de manera efectiva. Ambas

técnicas, el código de colores y el multímetro digital, son herramientas

valiosas para la medición de las resistencias del circuito y su utilización en

conjunto permite obtener resultados más precisos y fiables.

El uso del protoboard permite realizar conexiones de manera rápida y

segura, y el multímetro digital es una herramienta fundamental para medir


las magnitudes eléctricas dentro del circuito. Esta actividad permite

familiarizarse con los componentes electrónicos básicos y entender el

comportamiento de la corriente eléctrica y el voltaje en un circuito.

Permite verificar la validez de la ley y su aplicación en la práctica. La

medición de los valores de voltaje y corriente es fundamental para entender

el comportamiento del circuito, y la comparación de los valores teóricos y

prácticos permite conocer la efectividad de los equipos de medición.


12. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
Rúbrica:

CONSIDERACIONES 0,10 MUY BUENO 0, 05 BUENO 0, 01 REGULAR

Realiza el circuito Realiza el circuito


Realiza el circuito
Elaboración y ejecución eléctrico aplicando eléctrico sin usar todos
eléctrico aplicando los
de la práctica alguno de los elementos los elementos
elementos apropiados
apropiados apropiados

Demuestra un amplio Demuestra un buen Demuestra un limitado


Dominio del tema conocimiento en la conocimiento en la conocimiento en la
elaboración del circuito. elaboración del circuito. elaboración del circuito
Los resultados Los resultados Los resultados
obtenidos corresponden obtenidos corresponden obtenidos no
Análisis de resultados
a todas las etapas del de forma parcial a las corresponden a las
obtenidos
desarrollo de la práctica etapas del desarrollo de etapas del desarrollo de
la práctica la práctica
Utiliza de forma técnica Utiliza de forma No realiza el circuito
las herramientas e incorrecta las con las herramientas e
Recursos didácticos y
instrumentos para crear herramientas e instrumentos para crear
prácticos
el circuito eléctrico instrumentos para crear el circuito eléctrico
el circuito eléctrico

13. BIBLIOGRAFÍA

Oxford. (2005) Electricidad Y Electrónica. España. Exedra.

Manzano J. (2008) Electricidad I Teoría Básica Y Prácticas. España. Marcombo.

Walker S. (s/f) La Electricidad.

Pérez Ramiro E. (s/f) Electricidad.

Buban P, Schmitt M (1982) Electricidad Y Electrónica Básica Conceptos Y Aplicaciones.

México. Mcgraw Hill.


14. ANEXOS

Anexo 1

Figura 2

Código de colores de las resistencias

Nota: En la imagen se muestra la codificación de colores para el cálculo de


resistencia, tomado de Martín, R. 2004.

También podría gustarte