Guia 2..
Guia 2..
Guia 2..
PRACTICA N º 2
Nombre: Javier Caiza
Fecha: 25/06/2023
CÓDIGO: MIUP04- GP02
1. TEMA: Ley de Ohm
2. TIEMPO DE DURACIÓN: 120 minutos
3. FUNDAMENTOS:
La ley de Ohm se usa para determinar la relación entre tensión, corriente y resistencia en
un circuito eléctrico.
Las cargas existentes en un circuito absorben corriente eléctrica. Las cargas pueden ser
cualquier tipo de componente: aparatos eléctricos pequeños, ordenadores, bombillas,
electrodomésticos o un motor grande. La mayoría de estos componentes (cargas) tienen
una placa informativa en la que se detalla el voltaje, amperaje para determinar el consumo
de energía eléctrica.
Tabla 1
Unidades de medida
Símbolo Unidad de
Rol en los En caso de que se
Cantidad de ley de medida
circuitos esté preguntando:
Ohm (abreviatura)
E = fuerza
Presión que
electromotriz
Tensión E Voltio (V) desencadena el
(término de la
flujo de electrones
antigua escuela)
Caudal de
Corriente I Amperio (A) I = intensidad
electrones
Ω = Letra griega
Resistencia R Ohmio (Ω) Inhibidor de flujo
omega
Si se conocen dos de estos valores, se pueden reconfigurar la ley de Ohm para calcular el
tercero. Simplemente, se debe modificar la pirámide de la formula.
4. OBJETIVO(S)
• Determinar el valor práctico y teórico de las resistencias del circuito, utilizando el
de corriente y voltaje del circuito, para compararlos con los valores obtenidos con
5. MATERIALES
• Protoboard
6. EQUIPOS
• Multímetro.
7. NORMAS DE SEGURIDAD
• Usar el equipo de protección personal: Overol, zapatos de seguridad, gafas,
guantes.
• Transportar las herramientas/ equipos de forma segura.
• Hacer buen uso de los equipos,
• Manipular adecuadamente el protoboard para no dañarlo.
• Evite cortocircuitos.
• Revisar los valores de las resistencias.
8. PREPARACIÓN PREVIA/ CONOCIMIENTOS PREVIOS
Elemento
Elemento faltante Cantidad Estado
deteriorado
Tabla 2
3. Medir los voltajes en cada una de las resistencias del circuito. (Registrar en la
tabla 3)
3)
Tabla 3
Voltaje total 9V 9V
Nota: En la tabla colocar los valores de las resistencias del circuito eléctrico.
5. Medir la corriente total y las corrientes parciales en cada una de las resistencias.
(Registrar en la tabla 4)
6. Calcular el valor de intensidad en cada una de las resistencias. (Registrar en la
tabla 4)
Tabla 4
Intensidad total
Nota: En la tabla colocar los valores de las resistencias del circuito eléctrico
Tabla 5
Conexión
Medición
de voltaje
Medición
de
corriente
Medición
de
resistencias
Nota: En la tabla graficar los métodos empleados para la medición de las magnitudes
eléctricas de un circuito
En primer lugar, los cálculos teóricos se basan en asunciones ideales, como componentes
perfectos y condiciones ideales de funcionamiento, que no se pueden cumplir en la
práctica. Además, la variabilidad en la calidad de los componentes puede resultar en que
la resistencia, la capacitancia y otros parámetros no sean exactamente los valores teóricos
esperados.
Otras causas pueden incluir errores de medición y cambios en la temperatura y la
humedad que pueden afectar el rendimiento de los componentes electrónicos. Asimismo,
el ruido eléctrico, la interferencia electromagnética y otros factores ambientales también
pueden tener un impacto en las mediciones y en la precisión de los valores calculados en
el circuito. En general, la precisión de los valores prácticos de las variables en un circuito
eléctrico depende de muchos factores, por lo que es importante tener en cuenta estas
posibles fuentes de discrepancia al analizar los resultados experimentales y desarrollar
soluciones prácticas y efectivas.
de un circuito?
11. CONCLUSIONES
Relacionadas a los objetivos
Es importante para conocer las características eléctricas del circuito. Con
13. BIBLIOGRAFÍA
Anexo 1
Figura 2