Elt 322l Lab 1 Informe
Elt 322l Lab 1 Informe
Elt 322l Lab 1 Informe
FACULTAD DE INGENIERÍA
LABORATORIO DE ELECTROTECNIA
ELT 322L
LABORATORIO Nro 1
‘‘ELEMENTOS DE LABORATORIO, LEY DE OHM Y MEDICION
DE RESISTENCIAS’’
INFORME
LA PAZ-BOLIVIA
0
CONTENIDO
1.-OBJETIVOS ................................................................................................................ 2
7.-CUESTIONARIO ........................................................................................................ 11
8.-CONCLUSIONES ......................................................................................................... 1
9.-BIBLIOGRAFIA ........................................................................................................... 1
1
ELEMENTOS DE LABORATORIO, LEY DE OHM Y MEDICION DE RESISTENCIAS
1.-OBJETIVOS
La ley de Ohm establece que la corriente a través de un conductor entre dos puntos es directamente
proporcional al voltaje entre los dos puntos. Al introducir la constante de la proporcionalidad, la
resistencia, se llega a la ecuación matemática que describe esta relación:
V=RxI
2
Si se conocen dos de estos valores, los técnicos pueden reconfigurar la ley de Ohm para calcular el
tercero. Simplemente, se debe modificar la pirámide de la siguiente manera:
Si conoce el voltaje (V) y la corriente (I) y quiere conocer la resistencia (R), suprima la R en la pirámide
y calcule la ecuación restante (véase la pirámide primera o izquierda de arriba).
La resistencia no puede medirse en un circuito en funcionamiento. Por lo tanto, para calcularla, la ley
de Ohm es muy útil. En lugar de desconectar el circuito para medir la resistencia, un técnico puede
determinar la R mediante la variación por sobre la ley de Ohm.
Ahora, si se conoce el voltaje (V) y la resistencia (R) y quiere conocer la corriente (I), suprima la I y
calcule con los dos símbolos restantes (véase la pirámide media anterior).
Y si conoce la corriente (I) y la resistencia (R) y quiere saber el voltaje (V), multiplique las mitades de la
parte inferior de la pirámide (véase la tercera pirámide o la ubicada en el extremo derecho arriba).
Cuando Ohm publicó su fórmula en 1827, su descubrimiento principal fue que la cantidad de corriente
eléctrica que fluye a través de un conductor es directamente proporcional al voltaje impuesto sobre él.
En otras palabras, es necesario un voltio de presión para empujar un amperio de corriente a través de
un ohmio de resistencia.
Si, por ejemplo, un instrumento de prueba detecta una medición de corriente más elevada que la
normal, puede significar que
3
La resistencia ha disminuido.
El voltaje se ha incrementado, provocando una situación de alta tensión. Esto podría indicar un
problema con el suministro o un problema en el circuito.
En los circuitos de corriente continua (CC), una medida de corriente inferior a la normal puede
significar:
Aumentó la resistencia del circuito. Posible causa: conexiones deficientes o flojas, corrosión o
componentes dañados.
El voltaje ha disminuido.
Las cargas existentes en un circuito absorben corriente eléctrica. Las cargas pueden ser cualquier tipo
de componente: aparatos eléctricos pequeños, ordenadores, electrodomésticos o un motor grande. La
mayoría de estos componentes (cargas) tienen una placa o pegatina informativa. Estas placas incluyen
una certificación de seguridad y varios números de referencia.
Los técnicos se refieren a las placas de identificación de los componentes para conocer el voltaje y los
valores de corriente estándar. Durante la prueba, si los técnicos notan que los valores tradicionales no
se registran en los multímetros digitales o en los medidores de pinza, pueden usar la ley de Ohm para
detectar qué parte de un circuito funciona anormalmente y, a partir de eso, determinar dónde puede
haber un problema.
Los circuitos, como toda materia, están compuestos por átomos. Los átomos se componen de
partículas subatómicas:
Los átomos permanecen enlazados entre sí por fuerzas de atracción entre el núcleo y los electrones de
un átomo en su capa exterior. Cuando los átomos en un circuito son influenciados por la tensión,
comienzan a reformarse y sus componentes ejercen un potencial de atracción conocida como una
diferencia de potencial. Los electrones libres mutuamente atraídos avanzan hacia los protones y crean
un flujo de electrones (corriente). Cualquier material en el circuito que restringe este flujo se considera
como resistencia.
4
3.-MATERIALES Y EQUIPOS
Parte 1
Fuente de energía variable
Voltimetro para corriente continua de 0 a 100 [V]
Amperimetro para corriente continua
Ohmetro de 0 a 100 [Ω]
Resistencias variables de 10 a 50 [Ω]
Conductores para conexiones
Parte 2
Fuente de energía variable
Voltimetro para corriente continua de 0 a 200 [V]
Amperimetro para corriente continua de 0 a 5 [A]
Resistencias variables de 10 a 60 [Ω]
Conductores para conecciones
4.-PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL
PARTE 1
NO SI
¿ES LA ULTIMA MEDIDA? FIN
5
PARTE 2
NO
¿ES LA ULTIMA MEDIDA?
SI
FIN
Con V constante
6
n Corriente [A] Voltaje [V]
1 0,5 35
2 0,6 35
3 0,4 35
Con R constante
7
R vs I
Para la 1° medida y su grafica 1.60
1.40
n Corriente [A] Voltaje [V] Resistencia 1.20
1 1 1.5 1.50 1.00
0.80
2 2 0.5 0.25 0.60
0.40
3 3 0.25 0.08
0.20
0.00
0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5
20.00
3 0.8 35 43.75
10.00
0.00
0 1 2 3 4
8
Para la 1° medida y su grafica
V vs I
n Corriente [A] Voltaje [V] Resistencia 50
1 1.03 41.6 40.39
40
2 0.69 27.6 40.00
30
3 0.26 10.3 39.62
20
4 0.06 2.4 40.00 10
Promedio 40.00 0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2
𝐸 = 𝑅𝑂ℎ𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 − 𝑅𝑖
𝑅𝑂ℎ𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑅𝑖 E
42.00 40.39 1.61
Promedio 2.00
Promedio 39.72 10
0
0 0.2 0.4 0.6 0.8 1 1.2 1.4
9
𝐸 = 𝑅𝑂ℎ𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 − 𝑅𝑖
𝑅𝑂ℎ𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑅𝑖 E
40.20 39.84 0.36
Promedio 0.48
𝐸 = 𝑅𝑂ℎ𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 − 𝑅𝑖
𝑅𝑂ℎ𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑅𝑖 E
40.70 40.32 0.38
Promedio 0.26
10
𝐸 0.26
𝜀= → → 𝜀 = 0,006
̅
𝑅 40.70
El error porcentual
7.-CUESTIONARIO
1.- Si los resultados obtenidos en cada una de las resistencias son diferentes, explique cual es la causa
de estas diferencias
Una de las causa puede ser debido a que las resistencias al evitar el paso de la energía eléctrica, disipan
esa energía en forma de calor, calentando la resistencia y como el valor de la resistencia puede variar
con la temperatura, puede generar diferencia en las diferentes mediciones.
2.- Que elementos empleados en circuitos eléctricos no pertenecen a la relación lineal de corriente
voltaje, descrita anteriormente explique y grafique su curva
El montaje largo la diferencia de potencial que se mide no es la que existe en bornes de la resistencia
sino la existente en bornes del conjunto resistencia-amperímetro. Entonces la resistencia que se mide
es la equivalente a ambos dispositivos puestos en serie: R + Ra (siendo Ra la resistencia interna del
amperímetro)
La curva (Potencia):
Sabemos que el valor de la resistencia del voltimetro ha de tener un valor bastante elevado, lo cual
1
aproxima la relación 𝑅𝑣 al 0, obteniendose asi:
11
1 1 1 1 1
= + → = +0 → 𝑅 =𝑅
𝑅 𝑅 𝑅𝑣 𝑅 𝑅
Tambien por las tensiones y la ley de Ohm demostramos que:
𝑉 𝑉 𝑉 1 1 1
𝐼 = 𝐼1 + 𝐼𝑅 → = + → = + 𝑺𝑬 𝑫𝑬𝑴𝑼𝑬𝑺𝑻𝑹𝑨
𝑅 𝑅𝑎 𝑅 𝑅 𝑅 𝑅𝑎
4.- Cuando se usan los medidores para determinar resistencias se pueden conectar también como en
la figura siguiente, en este caso también la relación de lecturas del medidor da solamente una
resistencia aparente R, demuestre que R está relacionado con R por la expresión R = R – Ra
𝑉 = 𝑉𝐴 + 𝑉𝑅 → 𝐼𝑅 = 𝐼𝑅𝑎 + 𝐼𝑅 𝑅 = 𝐼𝑅𝑎 + (𝐼 − 𝐼1 )𝑅
𝑉
𝐼𝑅 = 𝐼𝑅𝑎 + 𝐼𝑅 − 𝐼1 𝑅 = 𝐼𝑅𝑎 + 𝐼𝑅 − 𝑅 → 𝐼𝑅 = 𝐼𝑅𝑎 + 𝐼𝑅
𝑅𝑣
𝑅 = 𝑅𝑎 + 𝑅 𝑵𝑶 𝑺𝑬 𝑫𝑬𝑴𝑼𝑬𝑺𝑻𝑹𝑨
5.- Que aplicaciones tendrán los superconductores. Explicar
Actualmente algunas de sus aplicaciones son en la generación de campos eléctricos muy intensos, en
escáneres para uso medico, también en los frenos, aceleradores magnéticos y en reactores nucleares,
esto debido a sus propiedades que poseen. De ser posible su manejo a temperaturas más altas podría
utilizarse en computación y en la creación de motores más potentes, así como en medios de transporte
que leviten en el aire.
(No se tendrá en cuenta la relación de valores 0/0 ya que resulta una inconsistencia)
𝑉1 1 𝑉3 3
𝑅1 = = → 𝑅1 = 0,476 [Ω] 𝑅3 = = → 𝑅1 = 0,476 [Ω]
𝐼1 2,1 𝐼3 6,3
𝑉2 2 𝑉4 4
𝑅2 = = → 𝑅1 = 0,476 [Ω] 𝑅4 = = → 𝑅1 = 0,476 [Ω]
𝐼2 4,2 𝐼4 8,4
Ahora mediante el promedio se obtiene el valor de la resistencia:
0,476 + 0,476 + 0,476 + 0,476
𝑅= → 𝑹 = 𝟎, 𝟒𝟕𝟔 [Ω]
4
12
8.-CONCLUSIONES
En este laboratorio se conocio a mayor profundidad el manejo de los equipos y su forma de leer los
datos que indican los mismos y se pudo comprobar la ley de Ohm en donde en un circuito eléctrico se
iba variando resistencia, voltaje o intensidad de corriente, en donde en cada caso se mantenía
constante el voltaje o la resistencia para luego mediante la ley de Ohm se calculaba el dato que faltaba.
Este laboratorio tuvo dificultades y se obtuvieron errores en el calculo principalmente por la toma de
datos, ya que no se tuvo una buena observación al momento de hacer todas las lecturas, lo cual nos
lanzo datos equivocados y estos se pudieron apreciar de mayor manera al momento de realizar los
cálculos dándonos algunos errores mas altos y bajos. Ademas de una complicación al momento del uso
de los equipos.
9.-BIBLIOGRAFIA
1
5