Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo MKTC

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 24

4) HISTORIA:

Arcor fue fundada en 1951 en la ciudad de Arroyito, Crdoba (Argentina), por un grupo de pioneros con el objetivo de ofrecer alimentos de calidad a un precio accesible para consumidores de todo el mundo. Su historia se remonta al ao 1924, cuando un joven inmigrante italiano llamado Amos Pagani decidi radicarse en Arroyito, un pueblo ubicado en la provincia de Crdoba, en Argentina. All instal una panadera, oficio que ya ejerca en su Italia natal. Cuatro aos ms tarde, naci Fulvio Salvador, el segundo de sus cinco hijos. l fue quien, ms adelante, propondra a un grupo de jvenes emprendedores la idea de montar una fbrica de caramelos que tuviera un volumen importante de produccin con el fin de reducir costos e incrementar la competitividad. La creacin de Arcor es el resultado del esfuerzo de este grupo de jvenes que estaba unido por lazos de amistad y que adems tena una trayectoria previa en la actividad industrial. En 1951 comenzaron a desarrollarse las obras de construccin de la primera fbrica y el 5 de julio, finalmente, se inaugur la flamante planta con el inicio de la produccin. As es como naci Arcor. Con un crecimiento sostenido, la empresa se consolid en un grupo industrial que se especializa en la elaboracin de golosinas, galletas, chocolates, helados y productos alimenticios. En cada uno de los negocios en los que participa, desarrolla marcas lderes que son preferidas por consumidores de los cinco continentes. Su amplia gama de productos es de alta calidad y diferencial. Desarrolla productos que contienen ingredientes funcionales y promueven un estilo de vida saludable. La temprana vocacin internacional del Grupo Arcor lo llev a convertirse en el primer productor mundial de caramelos y el principal exportador de golosinas de Argentina, Brasil, Chile y Per. Y a travs de Bagley Latinoamrica S.A. es la mayor empresa de galletas de Amrica del Sur. Su liderazgo se construye a partir de un conjunto de pilares que caracterizan su gestin. Una consistente poltica de exportacin y de reinversin permanente de utilidades en desarrollos industriales, tecnolgicos y comerciales. La construccin de un modelo de distribucin exitoso que se replica en la regin. La integracin vertical de sus insumos estratgicos en la Argentina, la

expansin de su importante patrimonio marcario, como as tambin, el desarrollo de una gestin socialmente responsable. Arcor busca crear valor econmico, social y ambiental en toda su gestin.

LAS 5 ETAPAS DE ARCOR:

PRIMERA ETAPA 1950-1960: Una fabrica de caramelos La primera etapa de Arcor (1950) se puede denominar una fbrica de caramelos, muestra el nacimiento de la empresa y el fuerte espritu emprendedor de sus fundadores. En esta etapa se desarrollan capacidades para nuevos negocios y la integracin vertical. En 1958, ARCOR ya haba alcanzado los 600.000 kilos diarios de golosinas. Por entonces, haba dejado de ser exclusivamente una fbrica de caramelos, a partir de la incursin en distintas actividades industriales. Actividades que

tenan un objetivo claro: autoabastecerse de algunos insumos bsicos con el fin de alcanzar la mejor calidad y el mejor precio SEGUNDA ETAPA 1970: Una empresa multiproducto, que marca el crecimiento sostenido de la empresa con un modelo de distribucin que fue evolucionando y acompaando su crecimiento tanto interno como externo. Las golosinas son el negocio esencial y en esta etapa fue ampliando la produccin de alimentos relacionados: dulces, golosinas, galletitas y mermeladas. El proceso de integracin continu con la produccin de insumos y envases flexibles y de hojalata. Arcor logra el desarrollo de capacidades de innovacin, de generacin de nuevos productos y descentralizacin de la produccin. A lo largo de esta etapa, Arcor entr en proceso de transicin pasando a ser un grupo econmico con vocacin internacional. La empresa inici su actividad exportadora con el objetivo de explorar nuevos destinos geogrficos fuera de su pas de origen. TERCERA ETAPA 1980: Su temprana proyeccin internacional, la define como en un proceso de internacionalizacin, el Grupo Arcor inicia la integracin latinoamericana de sus oficinas y plantas. El proceso de integracin y diversificacin acompa la expansin de Arcor. Puede observarse que la asimetra entre una estrategia de expansin constante y una estructura que no se actualizaba a la misma velocidad, lleva a la reestructuracin de los 90 en cuyo momento se paso a una estructura divisional en la que Arcor cumpla el rol de holding. Desarrollo de capacidades de marketing y de distribucin y comunicacin En 1976 se radica en Paraguay, en 1979 en Uruguay, en 1981 en Brasil y en 1989 en Chile. Como se ve, ARCOR haba comprendido tempranamente el valor de la integracin latinoamericana y el potencial de un gran mercado comn en la regin, creando "su propio Mercosur" mucho antes de que la palabra misma existiera. CUARTA ETAPA 1990: La consolidacin de su carcter multinacional. En donde Arcor instala oficinas comerciales en diferentes pases de Amrica y ampla el nmero de unidades productivas. Desarrollo de competencias en Management y RR HH para la gestin de la organizacin y el desarrollo de capital humano En este perodo, se levanta la Planta Modelo de chocolates de Colonia Caroya, la entonces ms grande y evolucionada de Latinoamrica; se construye el gasoducto Pilar-Arroyito para abastecer a la empresa de un elemento vital y se adquiere Aguila Saint, una de las ms tradicionales y prestigiosas empresas chocolateras argentinas. En el plano social, la empresa acenta su presencia.

En 1991 nace la Fundacin ARCOR, con el objetivo de aportar soluciones en materia de salud, cultura y educacin pblica, apuntando a concretizar el anhelo de la empresa de contribuir a una mejor calidad de vida para la poblacin. En 1993,ARCOR toma un renovado impulso, que la proyecta definitivamente hacia el mundo. Para ello, la empresa lleva adelante un profundo proceso de transformacin de su management, alcanzando un alto nivel de profesionalismo, condicin indispensable para adecuarse rpida y eficazmente a los nuevos escenarios econmicos locales e internacionales. La competencia en la regin se intensifica, producto de la entrada al juego de otras empresas multinacionales. Bajo la conduccin de Luis Pagani, ARCOR adquiere Noel, otra reconocida marca de alimentos y golosinas, con ms de un siglo de prestigio. Se inaugura en Salto, Provincia de Buenos Aires, la planta de galletitas ms evolucionada de la Argentina, dotada de los ltimos avances tecnolgicos en la materia y construida en un tiempo rcord de apenas un ao. Y se construye una nueva planta para la produccin de cajas de cartn corrugado en Lujn, Provincia de Buenos Aires. Esta planta ayudara a consolidar el liderazgo nacional de Cartocor, una de las empresas integrantes del Grupo Arcor. Continuando con su fuerte expansin en Latinoamrica, ARCOR desembarca en 1996 en Per, construyendo una importante planta productora de caramelos para estar cada vez ms cerca de los consumidores latinoamericanos. En 1997,la empresa inaugura el MUSEO ARCOR En 1998, el Grupo Arcor concreta una de las operaciones ms importantes de su vida empresaria. Adquiere la empresa chilena Dos en Uno, lder en golosinas y chocolates de su pas y con una extensa penetracin en la regin. En 1999, otro hito espectacular: Arcor instala en Brasil la ms avanzada fbrica de chocolates de la regin, que cuenta con el mayor centro de distribucin de productos del pas. Un emprendimiento que ubica a la empresa a la vanguardia tecnolgica y productiva en el continente y que le permite consolidarse en el sumamente atractivo mercado latinoamericano. QUINTA ETAPA 2000 A LA ACTUALIDAD: La empresa global que gestiona el conocimiento la encuentra continuando su proyecto de expansin internacional con presencia en nuevos continentes. Capitalizacin del aprendizaje organizativo logrado y desarrollo de competencias para la gestin de la empresa global y la gerencia del conocimiento organizativo que le dar agilidad en la innovacin e integracin del conocimiento a nivel mundial.

En la actualidad, el Grupo lidera la mayora de las categoras donde participa con sus ms de 1500 productos. Arcor es el primer productor mundial de caramelos, lder en la fabricacin de chocolates en Latinoamrica y el principal exportador de golosinas de Argentina y del Mercosur. VISIN: Ser la empresa N 1 de golosinas y galletas de Latinoamrica y consolidar la participacin en el mercado internacional. MISIN: Dar a las personas de todo el mundo la oportunidad de gratificarse con productos de calidad a un precio justo creando valor para nuestros accionistas, colaboradores, clientes, comunidad, proveedores y medio ambiente a travs de una gestin basada en procesos sostenibles. VALORES

FORTALEZAS: Estas son las ventajas competitivas que ha desarrollado el Grupo Arcor y en las que se sustenta su trayectoria: La mayor calidad al mejor precio. Reinversin y modernizacin tecnolgica Management altamente creativo, innovador y eficiente Colaboradores muy calificados y con un fuerte sentido de pertenencia Adecuacin a los requerimientos del mercado Un modelo de distribucin y venta nico Preocupacin comunitaria y solidaridad Conciencia ecolgica y cuidado del medio ambiente Respeto por las tradiciones Slida tica empresaria

PARTICIPACION EN EL MERCADO: Desde sus inicios, Arcor tuvo claro que su progreso vendra de la mano de su expansin internacional. Por eso, una vez consolidada su posicin en el mercado argentino, comenz a expandirse por la regin latinoamericana y al resto del mundo. Esto fue posible a travs de una fuerte poltica de exportaciones, fijada tempranamente en la dcada del 60. Esta poltica estableca para Arcor una especie de obligacin: "exportar siempre", incluso frente a coyunturas desfavorables. El objetivo?, mantener siempre abiertos los mercados que iba ganando para sus productos. As, con proyeccin a largo plazo y con la conviccin de que su mercado es el mundo, Arcor fue consolidando su posicin en los principales mercados internacionales y actualmente exporta sus propias marcas a ms de 120 pases de los cinco continentes: Albania Andorra Angola Arabia Saudita Argelia Australia Bahrein

Barbados Blgica Benin Bolivia Bosnia Herzegovina Botswana Brasil Bulgaria Cabo Verde Camern Canad Chile China Chipre Colombia Congo Corea del Sur Costa de Marfil Costa Rica Cuba Dinamarca Dominica Ecuador Egipto El Salvador Emiratos rabes Unidos Eslovaquia Espaa Estados Unidos de Amrica Estonia Fiji Filipinas Gabn Gambia Georgia Ghana Granada Grecia Guadalupe Guatemala Guayana Francesa Guinea Guinea Bissau Guyana

Hait Holanda Honduras Hong Kong Hungra India Indonesia Irak Irn Islas Faroe Israel Italia Jamaica Japn Jordania Kenya Kuwait Letonia Lbano Liberia Libia Lituania Macedonia Madagascar Malasia Maldivas Mali Marruecos Mauricio Mauritania Mxico Moldavia Mongolia Nepal Nicaragua Nigeria Noruega Nueva Zelanda Pakistn Panam Paraguay Per Polonia Portugal Puerto Rico

Qatar Reino Unido Repblica Checa Repblica Democrtica del Congo Repblica de Yemen Repblica Dominicana Rumania Rusia Senegal Serbia Sierra Leona Singapur Siria Sudfrica Sudn Suecia Surinam Tailandia Taiwan Tahit Territorios Franceses Togo Trinidad y Tobago Tnez Turqua Uruguay Venezuela Vietnam

LINEA DE PRODUCTOS: Que a su vez contienen otras categoras, siendo estas: * Alimentos: Aceites Gelatinas Bebidas Helados para Preparar Bebidas de Jugo

Ketchup Bizcochuelos Mayonesas Cacao en Polvo Mermeladas y Jaleas Conservas Vegetales Pastas Conservas de Frutas Polentas Conservas de Mariscos Postres Conservas de Pescado Salsa Golf Dulces Tomates y Salsas Flanes Vegetales Congelados * Chocolates: Barras con Chocolate Confitados Baos de Reposteria Especialidades Aguila Bocaditos y Bombones Huevos con Sorpresa Chocochips Huevos de Pascua

Chocolate Cobertura Man con Chocolate Chocolate Confitado Navidad Chocolate Taza Obleas Baadas Chocolates Infantiles Tabletas de Chocolate Chocolates Rellenos

* Galletitas Arcor y Bagley: Alfajores Minitortas Barras Navidad Galletas Crackers Obleas Galletas Dulces Ser Galletas de Cereales Snacks * Golosinas: Caramelos Duros Chicles Caramelos Masticables Chupetines

Caramelos Rellenos Halloween Caramelos de Goma Navidad Caramelos de Leche Pastillas Caramelos y Pastillas Inhalantes Turrn Oblea * Helados: Barras y Bombones Copas Conos Helados en Palito

UNIDADES DE NEGOCIO: Golosinas Arcor es el principal exportador de golosinas de la Argentina, Brasil, Chile; y tambin el primer exportador de caramelos de Per. Las siete plantas que abastecen a la Divisin (cuatro en Argentina, una en Chile, una en Brasil y una en Per) elaboran una vastsima gama de productos: caramelos (rellenos, cidos, colados y blandos), chupetines en varios formatos, goma de mascar, chicle globo, caramelos de goma, jellies, turrones, pastillas comprimidas, caramelos de leche y marshmallows. Entre sus principales marcas se encuentran Butter Toffees, TopLine, Menthoplus, Cowboy, Menta Cristal, Mr. Pops, Big Big, Dinovo, Mogul, Buttern Cream, Alka, Ricoms y Frutigelatin. Chocolates Arcor es lder absoluto del mercado de chocolates de la Argentina y participa en las siguientes categoras: bombones, bocaditos, confitados, tabletas, productos infantiles, chocolates para el hogar, estacionales (Pascua y Navidad) y obleas baadas, siendo la nica empresa argentina que participa en todas las categoras. La Divisin Chocolates

posee cinco plantas para la elaboracin de estos productos: tres de ellas estn en la Argentina, una en Chile y una en Brasil. Una de sus principales marcas es Bon o Bon, un verdadero paradigma del desarrollo internacional de Arcor, as como tambin los son Cabsha, Rocklets, Aguila, Cofler, Gody, Nikolo, Privilegio, Samba, Tortuguita, Toys y Tofi. Adems, a partir de 2005 el Grupo tambin participa en el negocio de los helados. Arcor Helados comprende una nueva oferta de productos mltiple y multitarget, ya que apunta a satisfacer la demanda de una amplia gama de consumidores de todas las edades. Encabezan esta oferta sus marcas lderes, Bon o Bon, Rocklets, Cofler, Aguila, Tofi, Block, Mr. Pops y Space, respetando en todos los casos sus posicionamientos originales, personalidad marcaria e indiscutible calidad. Alimentos Arcor le otorga gran importancia a la elaboracin de productos alimenticios, rea en la que ha desarrollado un importante saber hacer y especializacin, elaborando productos frescos, naturales y sabrosos mediante la seleccin rigurosa de las materias primas y la aplicacin de procesos tecnolgicos de vanguardia. En siete plantas (seis en la Argentina y una en Chile), Arcor elabora salsas de tomates y conservas, dulces slidos, conservas vegetales, conservas de frutas, postres para preparar, mermeladas y jaleas, cacao en polvo, polenta, harinas de maz y aceites. Se han desarrollado marcas lderes como Arcor, Prestopronta, Godet, Noel, Arcoa y Dulciora. Galletitas, Alfajores y Barras de Cereal Como resultado de la alianza estratgica establecida con el Grupo Danone, los negocios de galletas, alfajores y barras de cereal en Argentina, Brasil y Chile se unieron bajo el gerenciamiento de Arcor, constituyendo la mayor empresa de galletitas de Amrica del Sur bajo una sociedad denominada Bagley Latinoamrica S.A. Siete plantas abastecen a la divisin (cuatro en Argentina, dos en Brasil y una en Chile) donde se elaboran una amplia gama de productos entre ellos: snacks, crackers, galletas de cereal, surtidas, rellenas, dulces, secas y obleas. Importantes marcas, lideres reconocidos en su respectivo negocio, se han incorporado a su portfolio, entre ellas se encuentran: Sonrisas, Merengadas, Rumba, Amor, Coquitas, Criollitas, Traviata, Opera, Aymor, Triunfo Man, Hogareas, Saladix, Formis, Selz, Conquista, Bon o Bon, Tofi, Cabsha Alfajores y Arcor Cereal Mix. Todos estos productos son lideres reconocidos en el mercado regional debido a su calidad, sabor y rentabilidad. CANAL DE DISTRIBUCCION: Arcor tiene dos modalidades de distribucin:

Por un lado utiliza un canal directo, con la utilizacin de su sitio de ventas por Internet, en el cual se encarga de comercializar directamente los pedidos de los clientes en cualquier parte del mundo. ArcorSales constituye un nuevo canal de comunicacin y de ventas Este nuevo canal, permitir a Arcor consolidar su presencia internacional, fortaleciendo la imagen de sus marcas, incrementando la posibilidad de captacin de los clientes y alcanzando una gran penetracin en el mercado global. Y por el otro lado, utiliza canales indirectos de mas de dos niveles de intermediacin, ya que utiliza distribuidores oficiales, mayoristas, y minoristas (kioscos, etc.) TIPOS DE DISTRIBUCIN EMPLEADAS: * Distribucin exclusiva: centros de Distribucin oficiales ubicados estratgicamente a lo largo del pas distribuyen los productos Arcor. En el mbito Global la distribucin Exclusiva cae en manos de ArcorSales.com y de todas las oficinas comerciales distribuidas en aquellos pases de mayor influencia comercial. * Distribucin selectiva: de acuerdo a la lnea de productos que se trate se deber seleccionar cuidadosamente cuales son los puntos de ventas indicados para determinados productos. Tal es el caso de las diferentes variantes que ofrece la lnea Bon o Bon, las lneas de chocolates Cofler, Los Alfajores TOFI, etc. Es decir, en algunos casos se escoger distribuir a travs de comercios minoristas solamente (kioscos), o a travs de hipermercados o supermercados. * Distribucin intensiva: En este tipo de distribucin se tendr que buscar el mayor numero de puntos de ventas posibles, para maximizar la cobertura del mercado total. Esta es la distribucin que se utiliza para ubicar las barras d cereales, bombones, alfajores, es decir estas lneas de productos tendrn que ser colocadas en la mayor cantidad de kioscos de todo el pas. Es muy importante evitar conflictos en la distribucin, por lo cual la empresa debe tratar de minimizar los motivos que puedan motivar a dichos conflictos. Por eso la empresa tiene que formar un sistema interrelacionado, de clientes, proveedores y distribuidores, con el fin de retroalimentar todas las respectivas necesidades, con el fin de satisfacer los objetivos de cada miembro del canal, siendo estos claros, desde un primer momento, para evitar discrepancias futuras.

HISTORIA DE VENTA: Fue aumentando a travs de los aos.

A QUE SEGMENTO DE CONSUMIDORES APUNTA: A todos los consumidores, ya que brinda diferentes productos; a nivel nacional e internacional.

5) HISTORIA DEL BON O BON


Bon o Bon es sin duda una de las marcas emblemticas de Arcor a nivel nacional e internacional. Su valor no radica solamente en su sabor nico, en su tecnologa de avanzada, en su calidad indiscutida; sino en lo que significa para los consumidores. Bon o Bon, una historia llena de sabor Bon o Bon comenz a venderse en el ao 1984 con el fin de ampliar la variedad de productos de Arcor. Se calcula que cerca de 600 millones de unidades anuales se exportan a 80 pases En 1984, decide introducir una golosina de chocolate capaz de seducir a los argentinos. La premisa con la que trabajaron era que deba ser atractiva, tentadora y fundamentalmente estar al alcance de todos. As naci Bon o Bon. Desde sus primeros pasos se vea que no iba a ser un producto ms. Bon o Bon iba a hacer historia y tambin transformara la historia de Arcor. Con Bon o Bon naca una nueva categora, un bombn de chocolate pensado para el consumo impulsivo, adaptado a las exigencias de una distribucin masiva y presentado para su venta en forma individual. Un producto pensado para todos, para grandes y chicos. Para regalar y regalarse. Un gran producto, una gran planta, una gran tecnologa. El Bon o Bon se encuadra dentro del rango de productos de los llamados donde la compra est regida fundamentalmente por el impulso. La cuestin era

generar un apetito especial para un producto que an no se conoca a nivel local. La referencia era el "Serenata de Amor", una de las tantas variedades comercializadas por Garoto. Gran parte de los consumidores argentinos conocan la oferta de chocolates de la marca que vena del mercado brasileo y distinguan al bombn redondeado relleno con castaa de caj pero no tenan a su alcance una variante exclusiva de difusin masiva y unitaria. Y all fue donde incursion Arcor al lanzar Bon o Bon. Aprovechando su aceitada red de distribucin nacional pusieron al Bon o Bon a jugar solito en los quioscos y lograron generar una marca que acta casi en el rango del genrico. Bon o Bon es elaborado desde siempre con las mejores materias primas, cuidadosamente seleccionadas. Ubicada en una provincia estratgica por su cuenca lechera y por su importante produccin de man, la inauguracin de la planta de Colonia Caroya en el ao 1994 tiene un doble significado: para Arcor la decisin estratgica de liderar definitivamente el mercado Argentino de Chocolates con lneas de produccin preparadas para abastecer todos los segmentos, y para Bon o Bon, poder triplicar su capacidad de elaboracin, avanzar hacia el mundo y extender su concepto a otras categoras de chocolates. Gracias a Bon o Bon, a Arcor y a la cancin de Fito Pez con la que empezaron a venderse estas golosinas llamada "Dar es dar", se impuls la creacin en Argentina de la llamada Semana de la Dulzura, que empieza el 1 y termina el 7 de julio de cada ao y en la cual, durante esos 7 das, se cambia una golosina por un beso . Originalmente se intercambiaban bonobones por un beso, pero actualmente se ha extendido a cualquier dulce de cualquier gnero. Diferente tipo de Bon o Bon: a) El bombon relleno, llamado como el Bon o Bon, de diferentes sabores: * Bon o Bon chocolate * Bon o Bon suave * Bon o Bon blanco * Bon o Bon leche b) El alfajor Bon o Bon clasico y triple, de diferentes sabores: * Chocolate * Blanco c) Obleas Bon o Bon, de diferentes sabores:

* Chocolate * Blanco * Chocolate con cereal d) Barra Bon o Bon, de diferentes sabores: * Bon o Bon * Chocolate con leche. e) Helado en forma de cono de Bon o Bon. f) Huevo o Conejo de Bon o Bon, clsico para las pascuas. g) Pasta de man Bon o Bon. Los bombones de Bon o Bon, los podemos encontrar en kiosco, supermercados, en farmacias (donde vendan golosinas, ejemplo Farmacity).

Nosotras hemos elegido el Bon o Bon Gold para enfocarnos en el objetivo de marketing

El producto Sabemos que el ciclo de vida del producto dentro del mercado de chocolates tuvo muy poco xito a raz que fue comparado con el resto de las lneas de bon o bon como ser bon o bon tradicional; suave; blanco y chocolate. En ese momento el producto fue promocionado como bon o bon Gold y su slogan era: Nadie puede negrtelo o Irresistible.

Caractersticas: Se trata de un bombn redondo de chocolate relleno con crema de man y almendras en su interior y cubierto con chocolate con almendras por fuera.

Su envoltorio es un papel de aluminio para que conserve su estructura y su sabor exquisito particular. Es suave al saborearlo y su deleite se expande por toda la boca (el sentido gustativo), generando el deseo de consumir uno tras otro. Su imagen del envoltorio da un estatus social alto por su color y diseo del mismo, con esto queremos que el consumidor adopte una nueva forma de eleccin con respecto a la lnea de bon o bon como as tambin frente al de su competidor. Queremos que su decisin de compra no solo sea por lo visual sino por su gusto nico y particular. Investigamos que el producto se asemeja al del competidor y por tal motivo queremos diferenciarlo en el precio. Es decir, Entregar el mejor producto, con el mejor sabor al menor precio. Sabemos que el producto de la competencia tiene un precio mayor. Con este nuevo concepto, bon o bon Gold, obtendr mayor cobertura de mercado a un nivel de calidad igual al del competidor. El consumidor obtendr su gratificacin y recompensa al momento de consumir un rico y sabroso chocolate al mejor precio.

6) Competencia puntual del producto. Fortalezas y debilidades de la competencia. Canales de distribucin que utiliza la competencia.
A nivel nacional una competencia de gran importancia sera Nestl. Algunas fortalezas que podemos nombrar son: La variedad de productos, Producto eficiente, Reputacin de la marca, reconocimiento internacional, Calidad. Mientras que ciertas debilidades pueden ser: Mltiples competidores, sector atomizado; Incremento de las exigencias de calidad de los alimentos; Endurecimiento de la normativa medioambiental. Los canales de distribucin de productos Nestl ms relevantes son los supermercados e hipermercados; aunque tambin utiliza los supermercados pequeos, maxiquioscos, panaderas, almacenes, bares, cafeteras, restaurantes, etc.

7) FODA

FUERZAS: Este producto ha estado en el mercado por ms de 20 aos, lo que garantiza que ha tenido acogida y tiene ms fama que otros chocolates. OPORTUNIDADES: Las oportunidades de llegada al publico es grande al igual que la competencia, pero distinguindose y siendo sobresaliente entre ellos. DEBILIDADES: No posee un conocimiento en las masas de compra, por poca publicidad. AMENAZAS: La competencia en el mercado nacional es fuerte.

8) Matriz B.C.G. En que cuadrante est el producto?

Creemos que el Bon o Bon se encuentra en el cuadrante Vaca, ya que la mayora de los consumidores confan en el producto, y lo eligen da a da; y aquellos que quiz no lo consuman, de todas maneras respetan el producto, y reconocen que tiene un renombre que lo destaca del resto. De esta manera se necesita una baja inversin para mantener el producto, pero sigue teniendo un alto grado de rentabilidad.

9) Ciclo de vida del producto


El Bon o bon se encuentra en el ciclo de madurez. El incremento de las ventas es lento o se ha estabilizado en un nivel, los niveles mximos de ventas. Ya es considerado un producto establecido en el mercado por lo tanto podemos decir que es un producto viejo. En este momento, se alcanza la mayor rentabilidad y se puede prolongar ms tiempo con diferentes tcnicas de marketing.

10) Segmentacin.
Pblico Objetivo: El 66% de las personas que buscan chocolate son mujeres. Y segn los datos de prediccin, el 26.51% tienen entre 35 y 49 aos. Le siguen de cerca las personas entre 18 y 24 aos que son el 25%. De esta forma, se debera segmentar el mercado en varios enfoques. Los potenciales consumidores entre 35 y 49 aos querrn chocolate probablemente para sus hijos y/o ellos mismos. En cambio, los potenciales consumidores entre 18 y 24 aos, querrn chocolate para ellos mismos. El mercado orientado al consumo del producto, es variado, y tiene consumidores en todas las diferentes edades. Desde nios hasta adultos. El consumo es mayor, en fechas festivas, de esta manera notndose el incremento mayor en las fechas de Febrero (San Valentin) y Diciembre (Navidad).

11) Posicionamiento
Bon o Bon es el emblema de Arcor. El bombn comenz una historia de extensin de marca que, todava no ha terminado. Con una participacin de mercado del 40% y con presencia en casi 100 pases, su valor no slo radica en su sabor nico sino en el significado que tiene para sus consumidores. Posicionamiento: Bon o bon, est lleno de emociones De esta manera el consumidor ve al producto, lo consume sintiendo que no es una golosina como cualquier otra, sino que tiene un valor sentimental que la diferencia del resto; que obsequiarle un Bon o bon a un amigo, pariente, pareja, es algo importante y lo hace sentir especial: -Elegancia en la presentacin -Dulce al paladar -Econmico al bolsillo -Variedad de su presentacin - Calidad de sus ingredientes

12) Posicin competitiva


La mayor calidad al mejor precio.

Concentramos las etapas estratgicas del proceso de elaboracin de cada producto, asegurando un riguroso control de calidad a lo largo de las distintas fases de produccin (desde la obtencin de las materias primas hasta la fabricacin de muchos de sus envases). Esto, junto con el respaldo de la certificacin ISO 9000, nos permite ofrecer a consumidores en todo el mundo, productos con un mximo nivel de competitividad. Reinversin y modernizacin tecnolgica Reinvertimos permanentemente en tecnologa, alcanzando as los ms altos estndares de calidad. El constante perfeccionamiento de nuestros mtodos productivos nos permite mantenernos a la vanguardia mundial en los negocios que participamos y llegar con nuestros productos a los ms exigentes destinos.

13) Claves del xito.

Relleno de la pasta de man que lo caracteriza, se transform en una de las ms populares de la Argentina. Su envoltorio y su sabor se mantienen intactos. Para renovarse, la compaa puso a la venta nuevas propuestas para sumar adeptos. En los 90 se lanz las variedades de chocolate blanco y luego el suave. Posteriormente, y con motivo de su 20 aniversario, se introdujo el bon o bon chocolate. Todas estas innovaciones tuvieron una alta aceptacin entre el pblico. Otra de las claves de xito para mantener su vigencia es la de estar atentos a los nuevos usos y costumbres de los consumidores, los cuales generaron nuevas necesidades como el snackeo o consumo "on the go". Es as como bon o bon desarroll el nuevo bon o bon snack, un producto innovador, pensado para consumir directamente de la bolsita". Se podra decir que la clave de su permanencia han sido la calidad constante, y un equilibrado manejo entre la necesidad del cambio, y el mantenimiento de un estilo. En general, estas golosinas mantienen prcticamente el mismo diseo original en sus envoltorios que cuando fueron lanzadas al mercado por primera vez, lo que las llev a ser casos de anlisis entre especialistas de marketing.

14) 15)

Objetivo de marketing Fundamentacin de objetivo

16)

Estrategia competitiva:

Liderazgo total en Diferenciacin: mas por el mismo pecio. La empresa trata de diferenciar todas sus lneas chocolates y servicios creando caractersticas percibidas como nicas e importantes por los consumidores. 17) Mix de marketing: El nivel de producto en el cual se sita Arcor, es el producto esperado, ya que los consumidores esperan que el mismo satisfaga sus necesidades de acuerdo a los atributos comunicados por la empresa. Arcor en todo momento, agrega atributos a sus chocolates que no solo satisfagan necesidades, si no que deleiten al cliente a travs del valor que brinda. 18) Calendario de actividades: Dia de San valentin:

Una campaa para todos los enamorados

La agencia argentina Leo Burnett, presenta sus nuevos trabajos para Bon o Bon, los bombones de Arcor. Esta vez, el motivo es el Da de los Enamorados, una fecha ideal para regalar algo dulce... Estas piezas que se vern en Va Pblica y tambin en puntos de venta, celebran el Da de los Enamorados.

Dia del amigo:


Dia de la madre:

El spot creado por la agencia para Bon o Bon est dirigido a todas las madres sin importar la edad y para todos aquellos que se divierten con la espontaneidad de los nios. Con la premisa que en el mundo de los bebs hay un antes y un despus de decir mam, se cre el comercial que relata un encuentro casual en una librera infantil entre dos bebes.

El objetivo de esta campaa es continuar posicionando a bon o bon como el medio ms puro, sincero y cotidiano para dar y recibir afecto.
Dia del nio: Dia de la primavera:

Semana de la dulzura:

También podría gustarte