Volcan Trabajo en Altura Título:: Eliminación de Los Peligros de Caída
Volcan Trabajo en Altura Título:: Eliminación de Los Peligros de Caída
Volcan Trabajo en Altura Título:: Eliminación de Los Peligros de Caída
Eliminar el peligro de caída durante todas las fases de trabajo. Esto incluye el
movimiento de tal manera para subir y bajar en las áreas de trabajo elevadas, como
durante la realización de tareas.
Cada componente está formado, a su vez, por diferentes partes constituyentes a las
que se les denomina elementos.
Como ejemplos de estos elementos pueden mencionarse, entre otros, los cables,
cuerdas y bandas, los elementos de enganche, los elementos de ajuste y cierre, los
reguladores de longitud, los lastres y los tensores.
De forma general, puede decirse que un sistema anticaídas está formado por un
dispositivo de prensión del cuerpo y un subsistema de conexión. Ver Figura N° 01
VOLCAN Código ITO-VOL-GLO-04-36
Figura N° 01 Compatibilidad
Los equipos construidos y/o adquiridos deben pasar por una inspección por el área de
mantenimiento / SSO antes del inicio de su uso.
Las situaciones donde los operadores necesitan trabajar regularmente en altura (Ej.
techos, limpieza de filtros), el acceso debe ser facilitado, de preferencia con pasamanos
y en ausencia de esto, otros mecanismos deben ser considerados como resultado del
análisis de riesgo para cada situación.
ESPECIFICACIONES DE DISPOSITIVOS
Tipos de Anclaje
Clase A1.- Son dispositivos de anclaje diseñados para ser fijados, mediante un
anclaje estructural sobre superficies verticales, horizontales o inclinadas, tales como
paredes, columnas, techos, tejados o cualquier sitio de una estructura.
VOLCAN Código ITO-VOL-GLO-04-36
Clase A2.- Son dispositivos de anclaje que responden a los mismos requisitos que la
Clase A1, pero cuyo diseño permite una fijación sobre superficies inclinadas. Ver Figura
N° 04
Las aplicaciones son en pozos y cubas, techos y falso techos, perfiles metálicos, limpieza
de cristales, dispositivos para puertas. Ver Figura N° 05
VOLCAN Código ITO-VOL-GLO-04-36
Clase C.- Se trata de una línea flexible, hecha con cable metálico o de fibras sintéticas,
situada entre anclajes de extremidad fijados mediante un anclaje estructural. El EPP
contra caídas se conecta directamente a la línea flexible o mediante un carro provisto de
un punto de anclaje, utilizando para ello un conector adecuado y compatible. Su objetivo
es asegurar a los operarios en los trabajos en altura con una gran libertad de circulación.
Clase D.- Se trata de una línea rígida horizontal, hecha con un raíl metálico (acero o
aluminio), por la que desliza un carro. El EPP contra caídas se conecta a una línea rígida
mediante un carro provisto de un punto de anclaje utilizando para ello un conector
adecuado y compatible.
La línea debe disponer de topes en los extremos. Sus aplicaciones son las mismas que
las líneas flexibles, aunque suelen utilizarse en sitios donde es posible la fijación a una
estructura situada por encima del puesto de trabajo (techo, cubierta, marquesina). A
menudo es utilizado para mantenimiento de trenes, muelles de descarga de cisternas,
hangares, instalaciones para revisiones aeronáuticas. Ver Figura N° 07
Clase E.- Son dispositivos de anclaje de “peso muerto”, utilizables sobre superficies
horizontales que retienen la caída gracias a su propio peso (inercia y rozamiento).
Debe estar situado a una distancia superior a 2,5 m del borde (lugar de riesgo de caída).
Las aplicaciones son en terrazas y azoteas planas y en general en cualquier sitio plano
suficientemente grande que permita respetar la distancia reglamentaria del borde. Ver
Figura N° 08
VOLCAN Código ITO-VOL-GLO-04-36
Arnés de seguridad.
El arnés debe ser fabricado de un material (nylon, poliéster o de otro tipo) que permita
soportar mínimo 310 lb. (140 Kg.) De esfuerzo para cada trabajador cuando recorren
una caída libre de 3,00 m. El peso no debe liberarse por ruptura, ni deslizamiento; las
costuras exteriores e interiores deben permanecer intactas, la banda no debe
rasgarse, la hebilla y los anillos no deben deformarse,
Cintas superiores
Punto de sujeción anti
caídas, anillos de
sujeción “D”
Cintas
Sub pélvicas
Hebillas de
Sujeción
Cintas inferiores
Línea de vida
Las línea de vida deben presentar las costuras interiores y exteriores intactas y los
ganchos con cierre de resorte (mosquetón) no deben deformarse.
Las líneas de anclaje deben ser de dos líneas de sujeción, y cada una de ellas debe
de tener una longitud de 4, 5 ó 6 pies de longitud.
Las líneas de vida deben soportar una carga de 5000 lb (2270 kgf)
Cuando se pruebe el conjunto línea de vida y arnés corporal, debe permitirse como
máximo una longitud de caída de 5 m.
VOLCAN Código ITO-VOL-GLO-04-36
Conectores
Los ganchos de cierre, al ser sometidos al ensayo de tensión, deben ser capaces de
resistir una carga de 2300 kgf. Sin romperse ni distorsionarse.
Las hebillas, al ser sometidas al ensayo de tensión, deben ser capaces de resistir una
carga de 1780 kgf sin romperse.
Las partes metálicas del arnés o la línea de vida no deben presentar ningún signo de
corrosión. Ver figura N° 11
Absorvedor de energia.
VOLCAN Código ITO-VOL-GLO-04-36
La longitud total. Del referido conjunto no es superior a dos metros, incluyendo los
conectores situados en cada extremo.
En caso que el punto de anclaje se encuentre a menos a 18.5 pies o haya un obstaculo en el
trayecto de la caida libre, no se usará el absorvedor de energia.
Esta disipación se produce por la acción conjunta del dispositivo anti caídas deslizante
y la línea de anclaje, o bien, mediante ciertos elementos incorporados en la línea de
anclaje o en el elemento de amarre. Ver Figura N° 12
VOLCAN Código ITO-VOL-GLO-04-36
El dispositivo anti caídas deslizante sólo puede ser empleado en la línea de anclaje
rígida o flexible para la que ha sido previsto. Ver Figura N° 13 y Figura N° 14.
Barandas
Es un elemento que tiene por objeto proteger contra los riesgos de caída fortuita al
Vacío de personas trabajando o circulando junto al mismo.
Las barandas serán capaces de resistir una carga de 150 Kg por metro lineal. Los
descansos, balcones, rampas y corredores, localizados a lo largo de extremos
abiertos de pisos y entrepisos, deberán tener barandas que eviten la caída sobre el
lado abierto, con una altura superior o igual a 1 m, y resistir una carga mínima
horizontal de 0,75 N por cm lineal.
Pasamanos.
Los pasamanos de las escaleras deberán cumplir con los siguientes requisitos:
Deberán diseñarse en tal forma que soporten una carga mínima de 900 N (90 kgf
aproximadamente) aplicada en cualquier punto inclinado u horizontal del pasamanos
Mosquetones
Los mosquetones de seguridad son aquellos mosquetones a los que se han colocado
un cierre para evitar que se abran involuntariamente. Su uso viene indicado para las
prácticas de responsabilidad, como reuniones, auto aseguramientos, cuerdas fijas,
etc. Es decir, ponemos mosquetones de seguridad cuando no nos fiamos de nada.
Por esta razón, deberán ser unos elementos a los que tendremos que cuidar y elegir
con acierto. Ver Figura N° 16
VOLCAN Código ITO-VOL-GLO-04-36
Figura N° 16 Mosquetones
Ocho de Rescate
Son aparatos que trabajan bajo la fuerza de fricción que realiza la cuerda al pasar
sobre estos. En general esta fuerza de fricción se usa para contrarrestar la fuerza
gravitatoria o peso del usuario. Ver Figura N° 17
Cuerdas.
Cuerdas estaticas: Son aquellas cuerdas rígidas, las ofrecen capacidad mínima de
estiramiento.