Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Acrosport 1

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

Cuaderno

E
alumno

Unidad didáctica 7
Acrosport
I.E.S

El énfasis que se pone en la adopción correcta de


las posiciones en Acrosport se puede extrapolar a
la vida diaria, mejorando la actitud postural, con
las repercusiones positivas que esta tiene sobre la
salud.

NOMBRE:

CURSO/GRUPO:
Página 2
Ud.7: acrosport

1.¿QUÉ ES EL
ACROSPORT?

La palabra acróbata proviene del Griego Akrobatos que significa caminar


sobre la punta de los pies, pero popularmente podemos definir la palabra Acros-
port como el deporte en el que un acróbata realiza ejercicios gimnásticos y habili-
INDICE: dades como saltos, equilibrios, etc.
1. ¿QUÉ ES EL ACROS- La Real Academia Española define al acróbata como “aquella persona que
da saltos, hace habilidades sobre un trapecio, la cuerda floja o ejecuta cuales-
2. UN POCO DE HISTO- quiera otros ejercicios gimnásticos en los espectáculos públicos”.

3. EL ACROSPORT COMO Dos son las principales características que podríamos destacar de esta
actividad física:
4. ASPECTOS A TENER EN
CREATIVIDAD
COOPERACIÓN
5. CRITERIOS DE SEGURI-

6. CALENTAMIENTO ES-
Será de vital importancia la cooperación y colaboración entre los miembros
7. TIEMPOS DE INTER- del grupo y, en consecuencia la creatividad de la composición, tanto en la deci-
sión del número de figuras por parejas, tríos y grupos, como la decisión del ves-
8. EJEMPLOS DE PIRAMI- tuario, la duración del montaje, su coreografía, música, maquillaje, etc.

9. ACTIVIDADES A REALI-

10 BIBLIOGRAFÍA
2. UN POCO DE HISTORIA
11. EVALUACIÓN Aunque es difícil determinar con exactitud cuando y como surgieron este
tipo de ejercicio, se puede afirmar que las acrobacias han formado parte de los
hombres desde sus más antiguos inicios. Si realizamos un estudio comparativo
de los testimonios arqueológicos, diferentes culturas y textos dejados por los
historiadores, filósofos y poetas, podemos ubicar el surgimiento y desarrollo de
este tipo de ejercicios acrobáticos hace más de 4.000 años. De forma que des-
cubrimos la realización de ejercicios acrobáticos en el antiguo Egipto ocupando
estos un lugar muy especial en fiestas y ceremonias.
Página 3

Excavaciones arqueológicas en Grecia afirman que los antiguos griegos co-


nocían los ejercicios acrobáticos, y fueron muy populares entre ellos los juegos con
toros, sobre quienes hacían diferentes saltos acrobáticos realizando giros, volteretas,
equilibrios, etc.
Durante los siglos IV al XIII en Europa crece considerablemente el interés
por la actividad circense, en donde los acróbatas propagaban su maestría por las calles
de los pueblos y ciudades o en las distintas ferias realizadas en la urbe.
Ya en el renacimiento surge en Venecia el concurso llamado "concurso de

¿Sabías qué …?
Arquitectura Viva", que consistía en la elaboración de pirámides acrobáticas en donde
el premio se lo llevaba aquella arquitectura que alcanzase mayor altura con respecto al
El compañero que se
suelo. Es también en este periodo cuando aparece el interés entre los pedagogos de la
sitúa en la parte
Superior llamado “ágil
época hacia la Educación Física como medio de desarrollo y educación de la genera-
o volteador” es más ción creciente. En relación a esto aparecen los primeros libros orientados especialmen-
pequeño y ligero que el
te a los ejercicios acrobáticos.
que hace de base,
denominado “portor” No será hasta el siglo XVIII cuando esta actividad, que hasta entonces era
producto de las cualidades físicas de las personas que las realizaban, se desarrolle
plenamente en el circo, y con ella los ejercicios en la cama elástica, trampolín, equili-
brios.
En este tipo de ejercicios circenses de acrobacia podemos diferenciar dos
funciones o habilidades diferentes:
PORTOR: siendo este la persona que sujeta.
AGIL o VOLTEADOR: siendo este la persona que realiza elementos de equilibrio y fle-
xibilidad o saltos acrobáticos en fase aérea mediante lanzamientos de los portores.

Al surgimiento de los sistemas gimnásticos nacionales tales como: Sueco,


Francés y Alemán, en los siglos XVIII - XIX la acrobacia toma tres direcciones.

1. Modus Vivendi (ganarse la vida) niños de la calle.


2. Hacia el arte circense.
Como medio de Educación Física y Deportiva.

En el siglo XX la acrobacia se desarrolla rápidamente, agregándose a ésta como activi-


dad competitiva sobresaliente los ejercicios en el trampolín.
Página 4

3. EL ACROSPORT COMO
DEPORTE
El Acrosport es una disciplina deportiva incluida en la Federación Internacio-
nal de Deportes Acrobáticos, fundada 1973 e integrada en la Federación de Gimna-
sia desde 1999.

 El Acrosport se practica en un tapiz de 12x12m.


 Se realizan ejercicios con acompañamiento musical, preferentemente música instrumen-
tal.
 El ejercicio ha de contener elementos acrobáticos y gimnásticos de flexibilidad, equili-
brio, saltos y giros y movimientos en cooperación entre los componentes del grupo, ejecu-
tando formaciones corporales, formando un conjunto de elementos coreográficos.
 La duración del ejercicio es de entre 2´15” y 2´30”
 Se valora la dificultad, la técnica y la dimensión artística.

El Acrosport tiene seis categorías:

 Parejas: Mixtas, Femeninas y Masculinas.


 Tríos Femeninos.
 Cuartetos Masculinos.
 Grupos Mixtos (de 3 a 6 integrantes).

Han de realizar como mínimo:


 Seis pirámides, mantenidas al menos, 3 se-
gundos
 Dos elementos acrobáticos, uno de ellos con
fase de vuelo (volteos, mortales, flic-flac, etc)
 Un salto gimnástico: zancada, tijeras, saltos
extendidos, agrupados, carpados, con o sin giro.

 Un mínimo de 4 elementos individuales a elegir entre los siguientes grupos:

Equilibrio estático sobre una pierna.


Fuerza estática sobre los brazos (”V”, plancha horizontal, etc.)
Grupo de flexibilidad (spagat, puentes).
Grupo de elementos acrobáticos
Grupo de piruetas gimnásticas.
Página 5

4. ASPECTOS A TENER EN
CUENTA
Las presas de manos
Dentro de los aspectos técnicos necesarios para la construcción de pirámides o estructu-
ras humanas, “las presas” o agarres de manos ocupan un lugar importan te. Estas son utilizadas
en la elaboración de todas las pirámides desde el principio hasta el final adoptando múltiples for-
mas, facilitando su construcción y dando seguridad a las mismas. Por ello, se hace imprescindible
realizar un apartado donde se incluyan las más comunes y apropiadas en función del tipo de pirá-
mides o estructuras a realizar.

Presa mano a mano


Las manos se juntan en una posición estrechada como de saludo (darse la mano). Este
agarre puede ser simple, cruzado doble o cruzado doble mixto (ver figuras), y se usan principal-
mente para empujar al compañero en el proceso de unión o formación de una “Pirámide o Estruc-
tura” y en menor grado, para sostenerlo en una posición de formación. El agarre doble mano a
mano, se utiliza fundamentalmente para las acciones motrices de balanceos.

Presa de Pinza
Se utiliza principalmente para sostener las figuras o posiciones adoptadas y en menor
grado, para lanzar o empujar al compañero.

Presa Mano-muñeca
Su utilización es exactamente igual que en la presa anterior de pinza.

Presa Brazo-brazo
Esta presa es usada principalmente para sujetar una posición
invertida. El que hace de base (portor) sujeta al que se sitúa encima
en la unión del deltoides (hombros) y bíceps (brazos), mientras que el
ejecutante de arriba (ágil) sujeta el brazo (tríceps) del portor.
Página 6

Entrelazado de muñecas y manos (plataforma / “banquina”)


Esta presa es usada para trepar y sujetar en diferentes Pirámides y para lanzar
(impulsar) en acrobacias a los ágiles. Se realiza por dos personas, una frente a otra; mientras
una sujeta su propia muñeca izquierda con la mano derecha, se adelanta para agarrar la muñe-
ca derecha del otro con la mano izquierda.

Presa Mano-pie:
Esta presa es utilizada fundamentalmente por el portor para sostener al ágil que se en-
cuentra encima en la cópula en una posición de equilibrio estático. Este agarre se debe de rea-
lizar en la parte trasera del pie.

El Cuerpo como apoyo


Es una de las funciones de máxima responsabilidad, puesto que de su gran estabilidad
dependerá la posible ejecución de una pirámide. El apoyo puede ser estático o dinámico.
En el “APOYO ESTÁTICO” el “portor”, juega un papel relevante, ya que su
cuerpo le sirve al compañero como superficie de apoyo para formar diferentes posi-
ciones estáticas. El cuerpo se apoya de forma estática, o por el contrario, como so
porte para generar una gran disparidad de movimientos en el “ágil” (el cuerpo se
apoya de forma dinámica). La variedad de figuras y acciones motrices generadas
se basan en la simbiosis de las zonas corporales que el “portor” ofrece con las su-
perficies de apoyo que el “ágil” responde.
La dificultad de todos estos apoyos entre el “portor’ y el “ágil” es inversa
mente proporcional al número de apoyos y a la cantidad de superficie en los mismos.

En cuanto al “APOYO DINÁMICO”, en la que, gracias al dinamismo del “ágil’ sobre el


apoyo del “portor”; o al movimiento del portor manteniendo al “ágil” en equilibrio; o al movimien-
to simultáneo de ambos, el cuerpo puede adoptar diferentes formas de apoyo (cuerpo escalera,
Página 7

cuerpo puente, cuerpo transporte, balancín, rodillo, etc.) donde el dinamismo se ve involucrado.

Posiciones básicas del “portor”


Posición bípeda

Para una mayor estabilidad, el portor en el momento de suministrar la asistencia al


ágil, aumenta su base de sustentación abriendo, de manera óptima, los apoyos del suelo.
Baja su centro de gravedad y reduce al máximo sus brazos de palanca. Posteriormente,
extiende sus piernas con los pies abiertos a la anchura de los hombros manteniendo su es-
palda recta en línea con las piernas.
Cuando el “portor” está manteniendo al “ágil” en una posición de pie sobre sus hom-
bros, la insistencia en una buena colocación de espalda tan recta como sea posible aumen-
ta para prevenir una tensión innecesaria en la columna.

Posición de rodillas (cuadrupedia)

En esta posición los brazos y muslos deben de permanecer extendi-


dos y alineados perpendicularmente; las rodillas estarán paralelas con una
separación similar a la anchura de los hombros; la espalda estará plana y los
dedos de las manos abiertos mirando hacia adelante.
Posición tumbada supina

Es esencial en esta posición, que la pelvis se encuentre metida hacia


adelante de forma que la espalda quede totalmente recta en el suelo. Por
tanto, es importante evitar que los alumnos en esta posición des placen la
pelvis hacia atrás y arqueen la espalda, ya que pueden sobrecargar la zona
lumbar.

Posiciones básicas del “ágil”


En cuanto a estas posiciones, indicar un aspecto fundamental:
Los apoyos sobre el portor
Cuando el “ágil” asciende sobre el “portor” que se encuentra en posición bípeda, el peso del
cuerpo debe de recaer sobre la pierna de sostén (pierna de apoyo) antes de que la pierna libre sea
levantada. Además, el “ágil” debe de estar siempre ayudado en su ascensión apoyando sus manos y
Página 8

pies en las partes del cuerpo del “portor” que mejor soporten el peso hombros, cuádriceps. etc.
Si el “portor” está en cuadrupedia, el “ágil” deberá de apoyarse sobre las caderas o los hombros para
que el peso del cuerpo esté mantenido sobre los muslos o los brazos, pero nunca sobre la espalda.

5. CRITERIOS DE SEGURIDAD
La ayuda en el Acrosport
La formación de Pirámides o Figuras Humanas se realiza en función de las tres fases
siguientes:

· 1ª Fase: Construcción de la pirámide. Se facilita la formación de la pirámide y la colocación de todos


sus miembros

· 2ª Fase: Estabilización de la misma. Dando consistencia a la formación con la finalidad de que esta no
caiga.

· 3ª Fase: Desenlace. Se procede al “desmonte” de la formación, de manera que no se produzca ningu-


na caída o accidente, procediendo de forma ordenada y segura.

Elementos de seguridad
Espalda plana, fundamental en las posiciones que se adopten para carga.

Agarres sólidos, sujetar con fuerza.

Alineación segmentaria (cadera), que formen línea recta piernas y tronco.

Tono muscular, siempre musculatura contraída. No relajación.

Situación vertical en la carga. Nunca apoyos en el centro de la Columna

Uso de las piernas para levantar cargas.

Base muy sólida y estable, para subir a ella. Siempre la base con apoyos suficientes.

Reducción de palancas, acortando las distancias entre los que se relacionan.

Siempre subir, a una base, cerca de los ejes.

Subir y bajar con mucho cuidado, nunca impulsos con saltos.

En la ayuda, anticiparse al riesgo de caída, con una posición anticipada.

Avisar ante la más mínima dificultad

Integrar cada ayuda en el conjunto de la pirámide.

Ante caídas durante la construcción de pirámides:

 Portores mantener sus posiciones para que los ágiles puedan caer en los espacios libres.
 Ágiles intentar caer sobre los pies, flexionando las rodillas.
 Nunca agarrarse a otro compañero mientras se está cayendo.
Página 9

Medidas de seguridad
Para el correcto desarrollo de esta actividad es fundamental tener presentes una serie de me-
didas de seguridad, para evitar posibles accidentes:

Los materiales
Referente fundamentalmente al acondicionamiento del medio mediante la utilización y coloca-
ción de un material complementario (colchoneta, plinto, banco sueco, correas de seguridad,…), con el
fin de dar seguridad y favorecer el aprendizaje.

Las ayudas manuales


Se refiere a todo contacto manual realizado por el profesor o los propios
alumnos para la ejecución de las diferentes “Pirámides”.

Aspectos a tener en cuenta previamente

Formación preventiva:

Se refiere a los datos relacionados con aspectos tan variados como los siguientes:
 Utilizar ropa cómoda, no deslizante para evitar caídas, sin relojes, collares, pulseras, etc. que
puedan producir enganches.
 Los grupos suficientemente separados con el fin de evitar invasiones o choques.
 La necesidad de las ayudas: los no iniciados no son conscientes de donde es preciso ofrecer
una ayuda ni de cómo hacerlo.
 Hay que tener en cuenta aspectos como los agarres, colocación y límite de cargas, que, aun-
que también tienen que ver con la calidad de la ejecución, evitan en muchos casos daños por
sobrecarga, malas pisadas, desmoronamientos, golpes, etc.

La información técnica

Es muy importante conocer los aspectos y definir previamente los roles que van a asumir ca-
da participante en la figura, cual va a ser su colocación, como se va a formar la figura, si se necesita-
rán ayudas, etc. De manera que consigamos realizar la práctica con menor esfuerzo, con mayor segu-
ridad y con mayor grado de disfrute.

La información organizativa

El grupo se refiere, por un lado, a la distribución de los alumnos en cuanto a número de com-
ponentes y a formas de ocupación espacial, y por otro, a tiempo de práctica, asignación de roles, etc.
La información, como hemos visto, es muy importante, pero existen otros criterios a tener en
cuenta a la hora de planear la seguridad.

Los más importantes que se han de tener en cuenta son:

 La utilización de materiales de seguridad y apoyo (colchonetas, arneses, cuerdas, cascos, etc.).


 Ayudas externas: compañeros, profesor.
 Medio en el que se desempeñan las acrobacias.
 Contar con un espacio acondicionado.
Página 10

6. CALENTAMIENTO ESPECÍFICO

Calentamiento del portor:

Andar cabeza adelante y cabeza atrás. Correr y mientras tanto se va intercalando posiciones
del portador o estiramientos. Haciendo footing al lugar vamos intercalando estiramientos de cuello, es-
tropeas, brazos y sobre todo muñecas. Estiramientos también de cintura, flanco, piernas y tobillos. Se-
guidamente, a la parte estática, se centra con los estiramientos de brazos, muñecas, tronco (parte lum-
bar y abdominal) y estiramientos de piernas (como fondos). Unas flexiones o abdominales van muy
bien. Finalmente se hacen ejercicios con los volteadores.

Calentamiento del ágil o volteador:

Correr y mientras tanto se intercalan saltos hacia arriba, estirando todo el cuerpo para después
arrugarlo completamente y volver a levantarte por continuar corriente. Haciendo footing al lugar se va
tirando estiramientos dinámicos repartidos por todo el cuerpo, de arriba hacia bajo. (Cabeza, estropeas,
brazos, muñecas, cintura, flanco, piernas y tobillos). Después sin mover se empieza los estiramientos
estáticos de todo lo cuerpo. Finalmente por parejas o tríos según convenga se hacen ejercicios con el
portadores.

Calentamiento general:
Correr y mientras tanto se intercalan saltos hacia arriba, estirando todo el cuerpo para después
arrugarlo completamente y volver a levantarte por continuar corriente. Haciendo footing al lugar se va
Página 11

7. TIEMPOS DE INTERVENCIÓN EN
EL

PORTOR:

Posiciones de base
Definición: Superficie de apoyo para formar diferentes posiciones estáticas (Vernetta y col, 1996).
Criterio de observación: Desde el momento en el que el portor mantiene una posición sosteniendo al
ágil hasta que varía dicha posición por transición o bajada.

Arrancadas
Definición: Acción en la que el portor alza al ágil en un movimiento explosivo de empuje con una flexo-
extensión de piernas.
Criterio de observación: Desde el momento en el que el portor inicia el movimiento en contacto con el
ágil hasta que adquiere una posición de base.

Propulsiones
Definición: Acción en la que el portor lanza al ágil a una evolución aérea.
Criterio de observación: Partiendo de una posición en contacto con el ágil (suele ser con brazos flexio-
nados), desde el instante que inicia la acción propulsiva hasta el momento en el que pierde contacto
con él (suele ser con brazos extendidos).

Capturas

Definición: Elemento dinámico en el que el vuelo del ágil termina sobre el portor sin llegar a tocar el
suelo (Sports Acrobatic Handbook, 1999).
Criterio de observación: Desde el momento en el que el portor toma contacto con el ágil, después de
un vuelo de éste, hasta que equilibra su posición.
Página 12

EN EL ÁGIL:

Posiciones de equilibrio
Definición: Postura estática mantenida por el ágil sobre el portor cuya dificultad radica tanto en el acceso
como en el mantenimiento de la posición.
Criterio de observación: Desde el momento en el que el ágil mantiene una posición estática sobre el
portor hasta que varía dicha posición por transición o bajada.

Subidas
Definición: Movimiento progresivo en el que el ágil varía de una posición más baja a otra más alta sobre
el portor.
Criterio de observación: Desde el momento en el que el ágil inicia el movimiento ascendente en contacto
con el portor hasta que adquiere una posición de equilibrio sobre él.

Saltos
Definición: Movimientos en los que se produce una pérdida de contacto con la superficie de apoyo tras
propulsión del portor.
Criterio de observación: Desde el momento en el que el ágil inicia el movimiento de flexión previa hasta
que despega del contacto con el portor.

Recepciones
Definición: Movimiento en el que el ágil toma contacto con el portor o con el suelo, después de un vuelo,
equilibrando su posición.
Criterio de observación: Desde el momento en el que el ágil toma contacto con el portor o con el suelo,
después de un vuelo, hasta que equilibra su posición.

AMBOS:

Transiciones
Definición: Movimiento de una posición o elemento a otra sin vuelta al suelo o al apoyo sobre el portor.
(Sports Acrobatic Handbook, 1999).
Criterio de observación: Desde el momento en el que se inicia el movimiento para pasar de una posición
estática a otra.

Elementos individuales
Definición: Una habilidad desarrollada por un compañero sin la asistencia de otro.
Criterio de observación: Desde el momento en que se inicia dicho elemento hasta que concluye, tenien-
do en cuenta el antesalto en las acrobacias.
Página 13

9. ACTIVIDADES A REALIZAR

1. ¿Crees que el Acrosport es un deporte cooperativo? Razona tu res-


puesta

2. ¿Cuáles son las fases de la ayuda en el Acrosport? Cita y describe cada


una de ellas.
Página 14

http://phpwebquest.org/wq25/webquest/soporte_tabbed_w.php?id_actividad=87689&id_pagina=1
Introduce esta dirección en la barra de direcciones de tu navegador
(todas las actividades se alojan en la pestaña de procesos)

3. Realiza las 3 primeras actividades de esta página.


4. Realiza las actividades 4 y 5 de esta página
5. Realiza las actividad 6 y 7 de esta página

6. Explica brevemente tu experiencia en esta unidad didáctica:


Página 15

10. BIBLIOGRAFIA

 Verneta, M., López, J & Panadero, F. (1996). El


Acrosport en la escuela. Barcelona: Editorial INDE.
 Rozas, M. P & Vicente, M. (1999). Actividades acro-
báticas grupales y creatividad. Madrid: Editorial Gym-
nos.
 García, J. I. (1999). Acrogimnasia. Valencia: Editorial
Ecir.
 http://tice-eps.roudneff.com/acrosportmenu.html
 http://acrosport.roudneff.com/

EVALUACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA


La calificación de esta unidad didáctica responde al siguiente procedimiento:

30% Teórico 70 % Práctico


La evaluación teórica corresponde a la realización del cuaderno del alumno correspondiente a la unidad, tanto así como su
entrega en la fecha establecida en clase. La puntuación máxima del cuaderno será la siguiente:
Ejercicio no entregado: 0
Ejercicio entregado tarde: 5
Ejercicio para repetir y vuelto a realizar correctamente: 7.5
Ejercicio entregado en fecha y forma: 10
Al final se realizará una nota media entre los ejercicios que será la nota final del cuaderno correspondiente a esta unidad.

La evaluación práctica se divide en:


Actitudes 35%
Se realizara una observación diaria del comportamiento en clase, participación, respeto a los compañeros y el material,
etc.
Procedimientos 35%
En este punto se evaluará el trabajo diario de clase 20%
Resultados del trabajo final 15%
A TENER EN CUENTA:
1. En todas las partes se debe obtener al menos un 3 para poder realizar una media total con el resto de partes de la evalua-
ción.

También podría gustarte