Ciclo Sexual Femenino
Ciclo Sexual Femenino
Ciclo Sexual Femenino
Fase Folicular:
Ovulación:
Una vez liberado el ovocito, envuelto por la zona pelúcida y la corona radiada, es capturado
por las fibras de las tubas uterinas y llevado al interior de ellas, los movimientos ciliares de
las células del epitelio tubárico se encargan de ir desplazándolo en dirección al útero.
Fase Lútea:
Corresponde a los cambios que experimenta el endometrio del útero durante el ciclo sexual
femenino, los cuales son producidos por los estrógenos y progesterona secretados por los
folículos ováricos y el cuerpo lúteo. El ciclo menstrual dura en promedio 28 días,
considerándose el día 1 de este ciclo el correspondiente al primer día del sangrado
menstrual. Se divide en 3 fases; 1) Fase menstrual, 2) Fase proliferativa o estrogénica y 3)
Fase secretora o progestacional.
Fase menstrual:
Esta fase comprende los 3 a 5 primeros días del ciclo y es causada por la disminución
brusca de los estrógenos y progesterona producidos por el cuerpo lúteo en el ovario.
Durante esta fase se desprende la capa funcional del endometrio, la cual pasa a través del
cuello uterino hacia la vagina como una mezcla de tejido endometrial y sangre; finalmente,
esta mezcla atraviesa de orificio vaginal y llega al exterior del cuerpo de la mujer,
fenómeno conocido como menstruación. En esta fase el endometrio uterino queda muy
delgado.
Se inicia al concluir la fase menstrual, del cuarto al sexto día del ciclo hasta
aproximadamente el décimo cuarto día, teniendo una duración de 9+-1 días. Esta fase
corresponde a la fase folicular del ovario y es regulada por los estrógenos producidos por
los folículos ováricos en desarrollo. El endometrio uterino prolifera rápidamente duplicando
o triplicando su espesor, regenerando su capa funcional. Las glándulas uterinas aumentan,
las arteriolas espiraladas se regeneran y las vénulas también se regeneran, aunque son
pequeñas y más o menos rectas.
Se inicia inmediatamente después de la ovulación, del décimo cuarto día hasta el día
anterior al inicio del siguiente ciclo menstrual, teniendo una duración casi constante de 13+-
1 días. Se corresponde a la fase lútea del ovario y es regulada por la progesterona y los
estrógenos producidos por los folículos ováricos en desarrollo. El endometrio aumenta más
su espesor por la acumulación de líquido y el crecimiento de las glándulas uterinas, acumula
glucógeno, mucina y lípidos en su interior. Las arteriolas se espiralizan y las venas aumentan
su calibre dando lugar a lagunas o espacios venosos, forman pequeñas anastomosis
arteriovenosas entre estos vasos.
Proceso mediante el cual los gametos femenino y masculino se fusionan, tienen lugar en la
región ampollar de la Trompa de Falopio.
Segmentación:
Cuando el cigoto llega a la fase de dos células, experimenta una serie de divisiones
mitóticas que aumentan el número de células. Estas, cuyo tamaño se reduce con cada
división, reciben el nombre de blastómeros. Hasta la fase de ocho, forman un grupo laxo.
Después de la tercera división, los blastómeros se mantienen juntos con uniones
herméticas. Este proceso de compactación separa las células internas, que están
comunicadas mediante uniones intercelulares comunicantes, de las células externas. 3 días
después las células del embrión forman una mórula de 16 células. La masa celular interna
origina los tejidos propios del embrión y la masa celular externa forma el trofoblasto, que
más adelante contribuirá a la formación de la placenta. Las células del trofoblasto inician su
diferenciación primero a citotrofoblasto, a partir de este se diferencia el
sincitiotrofoblasto que inicia la invasión del endometrio materno cerca del día 6 del
desarrollo y termina en el día 12.
Dentro del epiblasto aparece una pequeña cavidad, que luego se agranda y se convierte en
cavidad amniótica. Las células adyacentes al citotrofoblasto reciben el nombre de
amnioblastos; junto con el resto del epiblasto, revisten la cavidad amniótica.
Día 9:
Día 11 y 12:
Día 13:
La cicatriz ya ha desaparecido. Esta hemorragia tiene lugar hacia el día 28 del ciclo
menstrual, por eso puede confundir con la menstruación.
Entretanto, el hipoblasto produce otras células que migran por la parte interna de la
membrana exocelómica, estas proliferan y forman una cavidad dentro de la cavidad
exocelómica, se conoce como saco vitelino secundario o definitivo.
Proceso que establece las tres capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo) del
embrión. Inicia con la formación de la línea primitiva en la superficie del epiblasto. El
extremo cefálico de la línea, llamado nódulo primitivo, consiste en un área ligeramente
elevada que rodea una pequeña fosita primitiva. Las células del epiblasto migran hacia la
línea primitiva., al llegar a la región de la línea, se separan del epiblasto y se deslizan debajo
de el (invaginación). Después de invaginarse, algunas células desplazan el hipoblasto y crean
el endodermo embrionario, mientras que otras se sitúan entre el epiblasto y el endodermo
acabado de formar y generar el mesodermo. Las células que quedan en el epiblasto forman
el ectodermo. El epiblasto genera todas las capas germinales y las células de estas capas
originaran todos los tejidos y órganos del embrión.
A medida que aumenta el número de células que se desplazan entre las capas del epiblasto y
el hipoblasto, estos empiezan a expandirse lateral y cranealmente. En dirección cefálica,
pasan a ambos lados de la placa precordal. Esta placa se forma entre la punta de la
notocorda y la membrana bucofaríngea, y procede de las primeras células que migran a
través del nódulo de la línea media en dirección cefálica.
Formación de la notocorda:
Las células prenotocordales se han invaginado en el nódulo primitivo se desplazan por línea
media hacia delante hasta que alcanzan la placa precordal. Estas células prenotocordales se
intercalan en el hipoblasto, la línea media del embrión queda formada por las dos capas
celulares que constituyen la placa notocordal. A medida que el hipoblasto es reemplazado
por las células endodérmicas que migran hacia la línea, las células de la placa notocordal
proliferan y se separan del endodermo. Entonces forman un cordón de células sólido, la
notocorda definitiva, que pasa por debajo del tubo neural es del ectodermo y sirve de base
para inducir la formación de la placa neural, el tubo neural y su diferenciación y la
formación de lo cuerpos vertebrales.
La membrana cloacal se forma en el extremo caudal del disco embrionario. Esta membrana,
de estructura parecida a la membrana bucofaríngea, está formada por células
ectodérmicas y endodérmicas fuertemente adheridas y sin mesodermo entre ellas. Cuando
aparece la membrana cloacal, la pared posterior del saco vitelino forma un pequeño
divertículo que se extiende por el pedículo de fijación. Este divertículo, llamado divertículo
alantoentérico o alantoides, aparece hacia el decimo sexto día de desarrollo.
Las vellosidades que se extienden desde la placa coriónica hasta la decidua basal (placa
decidual; parte del endometrio donde se formara la placenta), reciben el nombre de
vellosidades troncales o de anclaje. Aquellas que nacen de los lados de las mismas se
denominan vellosidades libres (terminales).
Durante la tercera y cuarta semana la capa superior (ectodermo) forma la placa neural, que
se enrolla para formar un tubo que se convertirá en el encéfalo y la medula espinal por
medio de un proceso llamado neurulación. La capa ventral (endodermo) se enrolla para
formar el tubo intestinal. La capa media (mesodermo) sostiene a ambos tubos y la placa
lateral de este mesodermo se divide formando una capa visceral (esplácnica) y otra parietal
(somática), la capa parietal junto con el ectodermo forma los pliegues laterales de la pared
para cerrar la pared ventral. El espacio entre las capas visceral y parietal del mesodermo
de la placa lateral es la cavidad primitiva, aun no se subdivide en regiones pericárdica,
pleural y abdominopélvica.
Durante la cuarta semana, los lados del embrión empiezan a crecer centralmente y forman
dos pliegues laterales de la pared del cuerpo. A medida que estos pliegues progresan, la
capa del endodermo también se pliega en dirección ventral hasta cerrarse par formar el
tubo intestinal. Hacia el final de la cuarta semana, loso pliegues laterales de la pared del
cuerpo se encuentran en la línea media y se fusionan para cerrar la pared corporal ventral.
A este cierre contribuyen los pliegues de la cabeza y la cola, que hacen que el embrión se
curve en posición fetal. La pared corporal ventral queda completamente cerrada excepto
por la región del pedículo de fijación. El cierre del tubo intestinal es completo, excepto por
el punto de conexión del intestino medio con el saco vitelino, que constituye el conducto
vitelino o conducto del saco vitelino. Este conducto luego se incorpora con el cordón
umbilical, se estrecha y entre el segundo y tercer mes degenera.
Membranas serosas:
Las células de la capa parietal se vuelven mesoteliales y forman la capa parietal de las
membranas serosas que reviste el exterior de las cavidades peritoneal, pleural y
pericárdica. Las células de la capa visceral forman la capa visceral de las membranas
serosas, que cubren los órganos abdominales, los pulmones y el corazón. La capa visceral y
parietal se continúan la una con la otra como mesenterio dorsal que sostiene el tubo
intestinal de la pared posterior del cuerpo dentro de la cavidad peritoneal. El mesenterio
ventral solo se extiende desde la parte caudal del intestino anterior hasta la parte superior
del duodeno y se origino por adelgazamiento del mesodermo del tabique trasverso, un
bloque de mesodermo que forma el tejido conectivo entre el hígado y el tendón central del
diafragma. Estos mesenterios son capas dobles de peritoneo que proporcionan una vía de
acceso a los órganos para que los vasos sanguíneos, los nervios y los vasos linfáticos.
Diafragma y cavidad torácica:
El tabique transverso (deriva del mesodermo esplácnico) es una placa gruesa de tejido
mesodérmico que ocupa el espacio situado entre la cavidad torácica y el pedículo del saco
vitelino. Este tabique no separa completamente la cavidad torácica de la abdominal, sino que
deja unas aberturas grandes, los canales pericardio peritoneales, en cada lado del intestino
anterior.
Durante etapas posteriores del desarrollo, la abertura entre las futuras cavidades pleural
y peritoneal se cierra mediante los pliegues pleuroperitoneales, que se proyectan dentro
del extremo caudal de los canales pericardioperitoneales. Los pliegues se extienden hacia
las partes central y ventral, hacia la séptima semana, se fusionan con el mesenterio del
esófago y el tabique transverso. Por lo tanto, la conexión entre la parte peritoneal y la
parte pleural de la cavidad corporal queda cerrada por las membranas pleuroperitoneales.
Una vez establecido este borde, los mioblastos que proceden de las somitas de los
fragmentos cervicales del tres al cinco penetran en las membranas y forman la parte
muscular del diafragma.
Durante la cuarta semana, el tabique transverso se opone a las somitas cervicales y los
componentes nerviosos de los segmentos cervicales tercero, cuarto y quinto de la medula
espinal crecen dentro del tabique. Al principio, los nervios frénicos, pasan al tabique a
través de los pliegues pleuropericardiales.
Durante las primeras semanas del desarrollo, las vellosidades cubren toda la superficie del
corion. A medida que avanza el embarazo, las vellosidades del polo embrionario continúan
creciendo y expandiéndose, lo que originan el corion frondoso (corion velloso). Las
vellosidades del polo abembrionario degeneran, y hacia el tercer mes, esta parte del corion
es lisa, A partir de este momento se conoce como corion liso.
Estructura de la placenta:
Al inicio del cuarto mes, la placenta consta de dos componentes: 1) una parte fetal,
formada por el corion frondoso, y 2) una parte materna, formada por la decidua basal. En el
lado fetal la placenta esta bordeada por la paca coriónica; en el lado materno, está rodeada
por la decidua basal, de la que la placa decidual es la parte que esta mas incorporada a la
placenta.
Durante el cuarto y quinto mes, la decidua forma diversos tabiques deciduales, que se
proyectan dentro de los espacios intervellosos sin alcanzar la placa coriónica. La formación
de estos tabiques divide la placenta en distintos compartimentos o cotiledones. Los
espacios intervellosos de los distintos cotiledones se mantienen en contacto.
El crecimiento continuo del feto y la expansión del útero hacen que ala placenta también se
agrande. El engrosamiento de la placenta no se debe a una mayor penetración en los tejidos
maternos en los tejidos maternos, sino a la arborización de las vellosidades existentes.
Placenta a término:
Cuando el embarazo llega a término, la placenta tiene forma discoide, mide entre 15 y 25
cm de diámetro y unos 3 cm de grosor, y pesa entre 500 y 600 g. Si se observa la placenta
desde el lado materno, se puede reconocer entre 15 y 20 áreas ligeramente abultadas, los
cotiledones, cubiertas por una capa delgada de decidua basal. Los surcos entre los
cotiledones están formados por los tabiques deciduales.
La superficie fetal de la placenta está totalmente cubierta por la placa coriónica. Diversas
arterias y venas, los vasos coriónicos, convergen hacia el Cordón umbilical (cubierto por el
amnios).
Circulación de la placenta:
Los cotiledones reciben sangre a través de unas 80 y 100 arterias espirales que perforan la
placa decidual y entran en los espacios intervellosos. La presión en estas arterias impulsa la
sangre (oxigenada) hacia las profundidades de los espacios intervellosos. Cuando la presión
disminuye, la sangre se dirige a la decidua, donde penetra en las venas del endometrio. De
esta manera, la sangre de las lagunas intervellosas drena de nuevo a la circulación materna
a través de las venas endometriales.
Función de la placenta:
Durante las siguientes etapas del desarrollo, la cavidad amniótica se agranda a expensas de
la cavidad coriónica y el amnios empieza a envolver el pedículo de fijación y el conducto del
saco vitelino estrechándolos, lo que origina el cordón umbilical primitivo. Al final del tercer
mes, el amnios se ha expandido tanto que entra en contacto con el corion y oblitera la
cavidad coriónica. Entonces, el saco vitelino se contrae y se va obliteran de forma gradual.
Aunque la cavidad abdominal es pequeña para las asas intestinales, provoca que algunas de
ellas sean empujadas al espacio extraembrionario del cordón umbilical. Estas asas
intestinales prominentes forman una hernia umbilical fisiológica. Hacia el final del tercer
mes, las asas se retiran dentro del cuerpo del embrión t la cavidad del cordón se oblitera.
Cuando el alantoides y los conductos vitelinos se han obliterado, en el cordón sólo quedan
los vasos umbilicales rodeados de gelatina de Wharton (rico en proteoglucanos, forma la
capa que protege los vasos sanguíneos).
Líquido Amniótico:
La cavidad amniótica esta llena de un liquido acuoso claro que es producido, por las células
amnióticas, pero que sobre todo procede de la sangre materna. La cantidad de este liquido
aumenta desde aproximadamente de los 20 ml de la semana 10 de gestación, a los 450 ml
de la semana 20 de gestación y hasta los 800 a 1.000 ml de la semana 37. Durante los
primeros meses de gestación, el embrión está suspendido por el cordón umbilical dentro de
este líquido, que le sirve de “colchón” protector. El líquido amniótico, 1) absorbe las
sacudidas, 2) evita que el embrión se adhiera al amnios y 3) permite que el feto se mueva.
El volumen de líquido amniótico se reemplaza cada 3 horas. Al inicio del quinto mes, el feto
se traga su líquido amniótico hasta 400 ml diarios. En el quinto mes, la orina fetal se añade
al líquido amniótico, pero es principalmente agua, ya que la placenta se encarga de los
residuos metabólicos.
Parto (Nacimiento):
A medida que el útero se contrae, su parte superior se retracta, lo que hace que la luz se
haga mas pequeña, mientras que la parte inferior se expande, lo que genera una dirección
de fuerza. Las contracciones generalmente empiezan en intervalos de unos 10 minutos;
entonces, durante la segunda fase del parto, pueden darse a intervalos de menos de un
minuto y perdurar entre 30 y 90.