Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ciclo Sexual Femenino

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 15

Ciclo Sexual Femenino

Consiste en cambios cíclicos que experimenta el aparato reproductor femenino cada 28 a


30 días. Se inicia en la pubertad (menarca) y termina en la menopausia.

Dichos cambios son producidos por hormonas secretadas por el hipotálamo, la


adenohipófisis y los ovarios, prepara el aparato reproductor para un posible embarazo. El
ciclo sexual femenino se divide en 2: el ciclo ovárico y el ciclo menstrual o uterino.

Ciclo ovárico y su control hormonal:

Este ciclo incluye el crecimiento, y desarrollo de los folículos, la ovulación y la involución


que tienen dichos folículos. Estos son inducidos por las hormonas folículo estimulante (FSH)
y luteinizante (LH) producidos por la adenohipófisis. En cada ciclo un grupo de 10 a 20
folículos ováricos inician su maduración, pero solo uno alcanza la madurez y forma el folículo
terciario y que ocurra la ovulación, el resto degenera sin liberar ovocito. Se divide en 2
fases: la fase folicular (del día 1 al 14) y la fase lútea (del día 15 al 28), y la ovulación
ocurre entre ambas (alrededor del día 14).

Fase Folicular:

El hipotálamo secreta la hormona liberadora de gonadotrofinas hipofisiarias (GnRh), la cual


actúa sobre la adenohipófisis, que produce como respuesta dos hormonas: FSH y LH; estas
a su vez inducen a secretar estrógenos e inhibina.

La FSH estimula la transformación de los folículos primordiales en folículos secundarios o


antrales. En los folículos en crecimientos, las células de la teca interna sintetizan
testosterona (andrógeno) la cual pasa a las células de la granulosa, donde por acción de la
aromatasa se transforma en estradiol (estrógeno). El estradiol induce a las células de la
granulosa a que desarrollen receptores de la LH, para que cuando llegue esta hormona las
células se induzca la maduración del folículo y la ovulación.

Ovulación:

Ocurre al día 14 +- 1. Se debe a la rotura de un folículo maduro (terciario o de Graaf), el


cual se caracteriza por tener un amplio antro folicular, el cúmulo oóforo formado y estar
rodeado por la zona pelúcida y la corona radiada.

Aproximadamente 2 días antes de la ovulación, tiene lugar un aumento brusco de la


hormona LH, aproximadamente 16 horas antes de la rotura del folículo alcanza un pico de 6
a 10 veces mayor que el de los niveles basales. Esta brusca elevación de la hormona LH
coincide con un incremento de la hormona FSH, de 2 a 3 veces mayor que su nivel basal. La
acción simultanea de estas dos hormonas provoca la acumulación de más licor folicular y que
este se haga más fluido. La hormona LH actúa sobre las células foliculares y de las tecas,
induciendo un aumento de la secreción de progesterona y una disminución de la síntesis de
estradiol.

La acumulación de licor folicular hace que el folículo alcance 2 0 3 cm de diámetro,


protruyendo de la pared del ovario y produciéndole a esta una zona de isquemia conocida
como estigma. La teca externa comienza a secretar colagenasa, prostaglandinas y activador
del plasminógeno, que va adelgazando el estigma. Finalmente se rompe el estigma y se
contrae la musculatura lisa de la teca externa, expulsando al ovocito de la corona radiada
del folículo. Este momento de la rotura y salida del ovocito secundario seria la ovulación.

Una vez liberado el ovocito, envuelto por la zona pelúcida y la corona radiada, es capturado
por las fibras de las tubas uterinas y llevado al interior de ellas, los movimientos ciliares de
las células del epitelio tubárico se encargan de ir desplazándolo en dirección al útero.

Fase Lútea:

En el ovario, el folículo roto se llena de sangre coagulada transformándose en un folículo


hemorrágico que finalmente dará lugar a un cuerpo lúteo o cuerpo amarillo. El cuerpo lúteo
secreta progesterona y estrógenos, hormonas que actúan sobre el endometrio del útero
preparándolo para la implantación del blastocito. Al tapizar el interior del cuerpo
hemorrágico se conserva las tecas, la membrana basal y el estrato granuloso plegado; las
células de este estrato granuloso proliferan y aumentan de volumen (por acción de la
hormona LH), comienzan a secretar grandes cantidades de estradiol e inhibina, las cuales
inhiben a la adenohipófisis a secretar hormona FSH.

Si el ovocito no es fecundado, el cuerpo lúteo se transforma en un cuerpo lúteo de la


menstruación o en degeneración, el cual mantiene su secreción hormonal aproximadamente
12 días después de la ovulación (día 26 del ciclo sexual), momento en el que comienza a
disminuir la producción de progesterona, estradiol e inhibina. La progesterona estimula al
hipotálamo para la producción de GnRH y esta a su vez a la adenohipófisis para disminuir la
liberación de LH. Al final de este periodo de 12 días, la disminución de la inhibina favorece
la secreción de la FSH por la adenohipófisis para iniciar un nuevo ciclo de maduración de
folículos en el ovario. Un par de días después, el descenso brusco de la progesterona y el
estradiol provoca la menstruación.

Si el ovocito es fecundado, 5 o 6 días después de la ovulación el embrión se implanta en el


endometrio del útero y comienza a secretar gonadotrofina coriónica humana (GCH), que
estimula al cuerpo lúteo a que se transforme en el cuerpo lúteo de la gestación y a que siga
produciendo sus hormonas durante 3 o 4 meses aun cuando deje de ser estimulado por la
LH. De esta manera, la GCH evita que se presente la menstruación.

El cuerpo lúteo, ya sea de la menstruación o de la gestación, al involucionar se transforma


en el cuerpo blanco o cuerpo albicans.

Ciclo menstrual o uterino:

Corresponde a los cambios que experimenta el endometrio del útero durante el ciclo sexual
femenino, los cuales son producidos por los estrógenos y progesterona secretados por los
folículos ováricos y el cuerpo lúteo. El ciclo menstrual dura en promedio 28 días,
considerándose el día 1 de este ciclo el correspondiente al primer día del sangrado
menstrual. Se divide en 3 fases; 1) Fase menstrual, 2) Fase proliferativa o estrogénica y 3)
Fase secretora o progestacional.

Fase menstrual:

Esta fase comprende los 3 a 5 primeros días del ciclo y es causada por la disminución
brusca de los estrógenos y progesterona producidos por el cuerpo lúteo en el ovario.
Durante esta fase se desprende la capa funcional del endometrio, la cual pasa a través del
cuello uterino hacia la vagina como una mezcla de tejido endometrial y sangre; finalmente,
esta mezcla atraviesa de orificio vaginal y llega al exterior del cuerpo de la mujer,
fenómeno conocido como menstruación. En esta fase el endometrio uterino queda muy
delgado.

Fase Proliferativa o estrogénica:

Se inicia al concluir la fase menstrual, del cuarto al sexto día del ciclo hasta
aproximadamente el décimo cuarto día, teniendo una duración de 9+-1 días. Esta fase
corresponde a la fase folicular del ovario y es regulada por los estrógenos producidos por
los folículos ováricos en desarrollo. El endometrio uterino prolifera rápidamente duplicando
o triplicando su espesor, regenerando su capa funcional. Las glándulas uterinas aumentan,
las arteriolas espiraladas se regeneran y las vénulas también se regeneran, aunque son
pequeñas y más o menos rectas.

Fase Secretora o progestacional:

Se inicia inmediatamente después de la ovulación, del décimo cuarto día hasta el día
anterior al inicio del siguiente ciclo menstrual, teniendo una duración casi constante de 13+-
1 días. Se corresponde a la fase lútea del ovario y es regulada por la progesterona y los
estrógenos producidos por los folículos ováricos en desarrollo. El endometrio aumenta más
su espesor por la acumulación de líquido y el crecimiento de las glándulas uterinas, acumula
glucógeno, mucina y lípidos en su interior. Las arteriolas se espiralizan y las venas aumentan
su calibre dando lugar a lagunas o espacios venosos, forman pequeñas anastomosis
arteriovenosas entre estos vasos.

Primera semana del desarrollo


Fecundación:

Proceso mediante el cual los gametos femenino y masculino se fusionan, tienen lugar en la
región ampollar de la Trompa de Falopio.

Solo el 1% de los espermatozoides depositados en la vagina entran en el cuello del útero.


Los espermatozoides se desplazan desde el cuello del útero hasta la trompa de Falopio
gracias a su propia propulsión y a las contracciones musculares del útero y a la citada
trompa. El viaje puede tomar tan poco como 30 minutos o prolongarse hasta 6 días. Una vez
en el istmo, los espermatozoides pierden movilidad y dejan de migrar. Los espermatozoides
no son capaces de fecundar el ovocito inmediatamente: para adquirir esa capacidad,
primero tienen que experimentar un proceso de capacitación y reacción acrosómica.

La capacitación es un periodo de acondicionamiento. Tiene lugar en la trompa de Falopio,


consiste en interacciones epiteliales entre los espermatozoides y la superficie mucosa de la
trompa- Durante este periodo, la capa de glucoproteínas y las proteínas seminales se
eliminan de la membrana plasmática que recubre la región acrosómica de los
espermatozoides. Solo los espermatozoides capacitados pueden atravesar las células de la
corona y experimentar la reacción acrosómica.
La reacción acrosómica, que tiene lugar después de la unión a la zona pelúcida, esta inducida
por proteínas de zona. La reacción culmina con la liberación de enzimas necesarias para
penetrar la zona pelúcida, incluidas sustancias del tipo de la acrosina y tripsina. Las fases
de la fecundación son:

 Fase 1: Penetración de la corona radiada. De los 200 a 300 millones de


espermatozoides, solamente unos 300 o 500 llegan al lugar de la fecundación. Pero
solo uno de ellos fecundará el ovocito.
 Fase 2: Penetración de la zona pelúcida. Cubierta de glucoproteínas que envuelve el
ovocito secundario y facilita y mantiene la unión del espermatozoide. La liberación
de las enzimas acrosómicas (acrosina) permite que los espermatozoides penetren la
zona pelúcida y entren en contacto con la membrana plasmática del ovocito. Cuando
la cabeza del espermatozoide establece contacto con la superficie del ovocito, la
permeabilidad de la zona se modifica. Este contacto provoca la liberación de las
enzimas lisosómicas de los gránulos corticales que recubren la membrana plasmática
del ovocito, estas enzimas alteran las propiedades de la zona (reacción de zona)
para evitar la penetración de otros espermatozoides, e inactivan los receptores
específicos de espermatozoides de su superficie.
 Fase 3: Fusión de las membranas celulares del espermatozoide y el ovocito. La
fusión se realiza entre la membrana del ovocito y la membrana que cubre la región
posterior de la cabeza del espermatozoide. En cuanto el espermatozoide entra en el
ovocito el óvulo responde de 3 maneras:
 Reacción de zona y reacción cortical. La liberación de gránulos corticales del
ovocito, que contiene enzimas lisosómicas, hace que: 1) La membrana del ovocito se
vuelva impermeable para otros espermatozoides y 2) La estructura y composición
de la zona pelúcida se modifiquen para prevenir la unión y la penetración de otros
espermatozoides.
 Reanudación de la segunda división meiótica. Una de las células hijas se conoce como
segundo corpúsculo polar; la otra célula es el ovocito definitivo. Sus cromosomas
(22 más el X) se disponen en un núcleo vesicular conocido como pronúcleo femenino.
 Activación metabólica del óvulo. El factor activador probablemente lo lleva el
espermatozoide.

El espermatozoide sigue adelante hasta que encuentra el pronúcleo femenino. Su núcleo


crece y forma el pronúcleo masculino, y su cola se desprende y se degenera. Estos dos
pronúcleos entran en contacto íntimos y pierden sus membranas nucleares. Durante el
crecimiento de ambos pronúcleos (haploides), cada pronúcleo replica su ADN. Los
principales resultados de la fecundación son:

o Restablecimiento del número diploide de cromosomas.


o Determinación del sexo del nuevo individuo.
o Inicio de la segmentación.

Segmentación:

Cuando el cigoto llega a la fase de dos células, experimenta una serie de divisiones
mitóticas que aumentan el número de células. Estas, cuyo tamaño se reduce con cada
división, reciben el nombre de blastómeros. Hasta la fase de ocho, forman un grupo laxo.
Después de la tercera división, los blastómeros se mantienen juntos con uniones
herméticas. Este proceso de compactación separa las células internas, que están
comunicadas mediante uniones intercelulares comunicantes, de las células externas. 3 días
después las células del embrión forman una mórula de 16 células. La masa celular interna
origina los tejidos propios del embrión y la masa celular externa forma el trofoblasto, que
más adelante contribuirá a la formación de la placenta. Las células del trofoblasto inician su
diferenciación primero a citotrofoblasto, a partir de este se diferencia el
sincitiotrofoblasto que inicia la invasión del endometrio materno cerca del día 6 del
desarrollo y termina en el día 12.

Formación de los blastocitos:

Cuando la mórula entra en la cavidad uterina, a través de la zona pelúcida empieza a


penetrar liquido dentro de los espacios intercelulares de la masa celular interna. Estos
espacios confluyen y acaban formando una cavidad única, el blastocele. En este momento el
embrión es blastocito. La masa celular interna se conoce como embrioblasto y la externa
como trofoblasto. La zona pelúcida desaparece, lo que permite el inicio de la implantación.

El útero en el momento de la implantación:

Útero formado por 3 capas:

1) Endometrio o mucosa que reviste la pared interna.


2) Miometrio, es una capa gruesa de musculo liso.
3) Perimetrio o revestimiento peritoneal de la pared externa.

En el momento de la implantación, la mucosa del útero se encuentra en la fase


secretora y durante este tiempo las arterias y las glándulas uterinas se enrollan y
hacen que el tejido se vuelva nutrido. Esto permite reconocer tres capas en
endometrio; un estrato compacto superficial, un estrato esponjoso intermedio y un
estrato basal delgado. El blastocito se implanta en el endometrio de la pared
anterior o posterior del cuerpo uterino, donde se incrusta entre las aberturas de
las glándulas.

Segunda semana del desarrollo: El disco germinativo bilaminar.


Día 8:

El blastocito se encuentra parcialmente sumergido en el estroma endometrial. El


trofoblasto se diferencia en dos: 1) Una capa interna, de células mononucleadas, el
citotrofoblasto, y 2) Una zona externa multinucleada, el sincitiotrofoblasto. El
embrioblasto también se diferencia en dos: 1) una capa de células cubicas adyacente a la
cavidad del blastocito, hipoblasto, y 2) una capa de células cilíndricas adyacentes a la cavidad
amniótica, epiblasto.

Dentro del epiblasto aparece una pequeña cavidad, que luego se agranda y se convierte en
cavidad amniótica. Las células adyacentes al citotrofoblasto reciben el nombre de
amnioblastos; junto con el resto del epiblasto, revisten la cavidad amniótica.
Día 9:

El blastocito está inmerso en el endometrio, cerrado por un coágulo de fibrina. En el polo


embrionario el trofoblasto se ha desarrollado y a nivel del sincitio aparecen vacuolas, que
luego se fusionan para formar grandes lagunas, está fase se conoce como periodo lagunar.

En el polo abembrionario, las células del hipoblasto forman la membrana exocelómica (o de


Hauser), que reviste la superficie interna del citotrofoblasto. El hipoblasto por una poli
invaginación cubre el blastocele por dentro y forma el endodermo extraembrionario, que se
conoce como saco vitelino primitivo.

Día 11 y 12:

El blastocito esta completamente sumergido en el estroma endometrial. El trofoblasto se


caracteriza por la presencia de espacios lagunares en el sincitio que forman una red
intercomunicada (evidente en el polo embrionario). Las células del sincitiotrofoblasto
penetran mas profundamente en el estroma y erosionan el revestimiento endotelial de los
capilares maternos. Estos capilares, que están congestionados y dilatados se conocen como
sinusoides. Las lagunas sincitiales se comunican con estos, y la sangre materna entra en el
sistema lagunar. A medida que el trofoblasto erosiona cada vez más sinusoides, la sangre
materna empieza a fluir a través del sistema trofoblástico y se establece la circulación
uteroplacentaria.

Entretanto, aparece una nueva población de células en la superficie interna del


citotrofoblasto y la superficie externa de la cavidad exocelómica. Estas células forman el
mesodermo extraembrionario, que llenara todo el especio entre el trofoblasto en su parte
externa, y el amnios y la cavidad exocelómica que queda en su parte interna. Se desarrollan
grandes cavidades dentro del mesodermo extraembrionario, cuando confluyen forman el
celoma extraembrionario o cavidad coriónica (rodea el saco vitelino primitivo y la cavidad
amniótica, conectado con el trofoblasto mediante el pedículo de fijación). El Mesodermo
extraembrionario que reviste el citotrofoblasto y el amnios recibe el nombre de
mesodermo somatopléurico extraembrionario; el revestimiento que cubre le saco vitelino se
conoce como mesodermo esplacnopléurico extraembrionario.

Día 13:

La cicatriz ya ha desaparecido. Esta hemorragia tiene lugar hacia el día 28 del ciclo
menstrual, por eso puede confundir con la menstruación.

Las células del citotrofoblasto proliferan localmente, penetran en el sincitiotrofoblasto y


forman columnas celulares rodeadas por sincitio, se conocen como vellosidades primarias.

Entretanto, el hipoblasto produce otras células que migran por la parte interna de la
membrana exocelómica, estas proliferan y forman una cavidad dentro de la cavidad
exocelómica, se conoce como saco vitelino secundario o definitivo.

El celoma extraembrionario se expande y forma la cavidad coriónica. El mesodermo


extraembrionario que reviste el citotrofoblasto pasa a denominarse placa coriónica. El
único lugar por el que el mesodermo atraviesa la cavidad coriónica el pedículo de fijación,
con el desarrollo de los vasos se convierte en cordón umbilical.
Tercera semana del desarrollo del disco germinativo trilaminar:
Gastrulación y formación del mesodermo y el endodermo extraembrionario:

Proceso que establece las tres capas germinales (ectodermo, mesodermo y endodermo) del
embrión. Inicia con la formación de la línea primitiva en la superficie del epiblasto. El
extremo cefálico de la línea, llamado nódulo primitivo, consiste en un área ligeramente
elevada que rodea una pequeña fosita primitiva. Las células del epiblasto migran hacia la
línea primitiva., al llegar a la región de la línea, se separan del epiblasto y se deslizan debajo
de el (invaginación). Después de invaginarse, algunas células desplazan el hipoblasto y crean
el endodermo embrionario, mientras que otras se sitúan entre el epiblasto y el endodermo
acabado de formar y generar el mesodermo. Las células que quedan en el epiblasto forman
el ectodermo. El epiblasto genera todas las capas germinales y las células de estas capas
originaran todos los tejidos y órganos del embrión.

A medida que aumenta el número de células que se desplazan entre las capas del epiblasto y
el hipoblasto, estos empiezan a expandirse lateral y cranealmente. En dirección cefálica,
pasan a ambos lados de la placa precordal. Esta placa se forma entre la punta de la
notocorda y la membrana bucofaríngea, y procede de las primeras células que migran a
través del nódulo de la línea media en dirección cefálica.

Formación de la notocorda:

Las células prenotocordales se han invaginado en el nódulo primitivo se desplazan por línea
media hacia delante hasta que alcanzan la placa precordal. Estas células prenotocordales se
intercalan en el hipoblasto, la línea media del embrión queda formada por las dos capas
celulares que constituyen la placa notocordal. A medida que el hipoblasto es reemplazado
por las células endodérmicas que migran hacia la línea, las células de la placa notocordal
proliferan y se separan del endodermo. Entonces forman un cordón de células sólido, la
notocorda definitiva, que pasa por debajo del tubo neural es del ectodermo y sirve de base
para inducir la formación de la placa neural, el tubo neural y su diferenciación y la
formación de lo cuerpos vertebrales.

La membrana cloacal se forma en el extremo caudal del disco embrionario. Esta membrana,
de estructura parecida a la membrana bucofaríngea, está formada por células
ectodérmicas y endodérmicas fuertemente adheridas y sin mesodermo entre ellas. Cuando
aparece la membrana cloacal, la pared posterior del saco vitelino forma un pequeño
divertículo que se extiende por el pedículo de fijación. Este divertículo, llamado divertículo
alantoentérico o alantoides, aparece hacia el decimo sexto día de desarrollo.

Crecimiento del disco embrionario:

Al principio es plano y casi redondo, se va alargando de forma progresiva, a la vez que su


extremo cefálico se ensancha y su extremo caudal se estrecha. Este crecimiento y
alargamiento se debe a la migración continua de células procedentes de la línea primitiva
que se mueven hacia la zona cefálica.

En la parte cefálica, las capas germinales empiezan su diferenciación especifica hacia la


mitad de la tercera semana, mientras que la parte caudal la diferenciación se inicia hacia el
final de la cuarta semana. En los segmentos caudales, la gastrulación o formación de las
capas germinales continúan mientras las estructuras craneales ya se están diferenciando,
lo que hace que el embrión se desarrolle cefalocaudalmente.

Continuación del desarrollo del trofoblasto:

Al iniciar la tercera semana, el trofoblasto se caracteriza por sus vellosidades primarias.


Durante las etapas siguientes del desarrollo, las células mesodérmicas penetran en el
núcleo de las vellosidades primarias crecen hacia la decidua. La nueva estructura acabada
de formar se conoce como vellosidades secundarias.

Al finalizar la tercera semana, las células mesodérmicas del núcleo de la vellosidad


empiezan a diferenciarse en células sanguíneas y pequeños vasos sanguíneos para terminar
formando el sistema capilar velloso. La vellosidad recibe el nombre de vellosidad terciaria o
vellosidad placentaria definitiva, estas vellosidades están en contacto con el mesodermo de
la placa coriónica y el pedículo de fijación. A su vez, estos están en contacto con el sistema
circulatorio intraembrionario y unen la placenta con el embrión. Cuando el corazón late a
partir de la cuarta semana, el sistema velloso ya esta preparado para suministrar al
verdadero embrión los nutrientes y el oxigeno que necesita.

Las vellosidades que se extienden desde la placa coriónica hasta la decidua basal (placa
decidual; parte del endometrio donde se formara la placenta), reciben el nombre de
vellosidades troncales o de anclaje. Aquellas que nacen de los lados de las mismas se
denominan vellosidades libres (terminales).

La cavidad coriónica se agranda y, hacia el día 19 a 20, el embrión queda anclado a su


cubierta trofoblástica por un estrecho pedículo de fijación.

Derivados de las capas germinales:


Capa germinal ectodérmica origina los órganos y las estructuras que establecen contacto
con el mundo exterior:

 Sistema nervioso central.


 Sistema nervioso periférico.
 Epitelio sensitivo de la oreja, la nariz y los ojos, la piel, incluidas las uñas y el pelo.
 La hipófisis, las glándulas mamarias y sudorípara, y el esmalte de los dientes.

Las placas mesodérmicas paraxial, intermedia y lateral son componentes importantes de la


capa germinal mesodérmica. El mesodermo paraxial forma somitómeros, que originan el
mesénquima de la cabeza y se organizan en somitas en los segmentos caudales y occipitales.
Las somitas originan el miotoma, el esclerotoma y el dermatoma, que son tejidos de sostén
del cuerpo.

La capa germinal endodérmica proporciona el revestimiento epitelial del tubo


gastrointestinal, el aparato respiratorio y la vejiga urinaria. También forma el parénquima
de las glándulas tiroidea y paratiroidea, el hígado y el páncreas; por último, el revestimiento
epitelial de la cavidad timpánica y el conducto auditivo se forman en la capa germinal
endodérmica.
El tubo intestinal y las cavidades corporales:
Un tubo sobre otro tubo:

Durante la tercera y cuarta semana la capa superior (ectodermo) forma la placa neural, que
se enrolla para formar un tubo que se convertirá en el encéfalo y la medula espinal por
medio de un proceso llamado neurulación. La capa ventral (endodermo) se enrolla para
formar el tubo intestinal. La capa media (mesodermo) sostiene a ambos tubos y la placa
lateral de este mesodermo se divide formando una capa visceral (esplácnica) y otra parietal
(somática), la capa parietal junto con el ectodermo forma los pliegues laterales de la pared
para cerrar la pared ventral. El espacio entre las capas visceral y parietal del mesodermo
de la placa lateral es la cavidad primitiva, aun no se subdivide en regiones pericárdica,
pleural y abdominopélvica.

Formación de la cavidad del cuerpo:

Al final de la tercera semana, el mesodermo intraembrionario se diferencia, en mesodermo


paraxial, que da origen a somitómeros y somitas; mesodermo intermedio, contribuye a la
formación del sistema urogenital, y mesodermo de la placa lateral, que esta implicado en la
formación de la cavidad del cuerpo.

Durante la cuarta semana, los lados del embrión empiezan a crecer centralmente y forman
dos pliegues laterales de la pared del cuerpo. A medida que estos pliegues progresan, la
capa del endodermo también se pliega en dirección ventral hasta cerrarse par formar el
tubo intestinal. Hacia el final de la cuarta semana, loso pliegues laterales de la pared del
cuerpo se encuentran en la línea media y se fusionan para cerrar la pared corporal ventral.
A este cierre contribuyen los pliegues de la cabeza y la cola, que hacen que el embrión se
curve en posición fetal. La pared corporal ventral queda completamente cerrada excepto
por la región del pedículo de fijación. El cierre del tubo intestinal es completo, excepto por
el punto de conexión del intestino medio con el saco vitelino, que constituye el conducto
vitelino o conducto del saco vitelino. Este conducto luego se incorpora con el cordón
umbilical, se estrecha y entre el segundo y tercer mes degenera.

Membranas serosas:

Las células de la capa parietal se vuelven mesoteliales y forman la capa parietal de las
membranas serosas que reviste el exterior de las cavidades peritoneal, pleural y
pericárdica. Las células de la capa visceral forman la capa visceral de las membranas
serosas, que cubren los órganos abdominales, los pulmones y el corazón. La capa visceral y
parietal se continúan la una con la otra como mesenterio dorsal que sostiene el tubo
intestinal de la pared posterior del cuerpo dentro de la cavidad peritoneal. El mesenterio
ventral solo se extiende desde la parte caudal del intestino anterior hasta la parte superior
del duodeno y se origino por adelgazamiento del mesodermo del tabique trasverso, un
bloque de mesodermo que forma el tejido conectivo entre el hígado y el tendón central del
diafragma. Estos mesenterios son capas dobles de peritoneo que proporcionan una vía de
acceso a los órganos para que los vasos sanguíneos, los nervios y los vasos linfáticos.
Diafragma y cavidad torácica:

El tabique transverso (deriva del mesodermo esplácnico) es una placa gruesa de tejido
mesodérmico que ocupa el espacio situado entre la cavidad torácica y el pedículo del saco
vitelino. Este tabique no separa completamente la cavidad torácica de la abdominal, sino que
deja unas aberturas grandes, los canales pericardio peritoneales, en cada lado del intestino
anterior.

Cuando las yemas pulmonares empiezan a crecer, se expanden en dirección caudolateral


dentro de los canales pericardio peritoneales. La expansión lateral y ventral es posterior a
los pliegues pleuropericardiales. Al expandirse los pulmones, el mesodermo de la pared del
cuerpo se divide en dos componentes: 1) la pared definitiva de tórax y 2) las membranas
pleuropericardiales, que son extensiones de los pliegues pleuropericardiales que contienen
venas cardinales comunes y nervios frénicos. Finalmente, se fusionan entre ellas y con el
pedículo pulmonar, y la cavidad torácica queda dividida en una cavidad pericárdica definitiva
y dos cavidades pleurales.

Formación del diafragma:

Durante etapas posteriores del desarrollo, la abertura entre las futuras cavidades pleural
y peritoneal se cierra mediante los pliegues pleuroperitoneales, que se proyectan dentro
del extremo caudal de los canales pericardioperitoneales. Los pliegues se extienden hacia
las partes central y ventral, hacia la séptima semana, se fusionan con el mesenterio del
esófago y el tabique transverso. Por lo tanto, la conexión entre la parte peritoneal y la
parte pleural de la cavidad corporal queda cerrada por las membranas pleuroperitoneales.
Una vez establecido este borde, los mioblastos que proceden de las somitas de los
fragmentos cervicales del tres al cinco penetran en las membranas y forman la parte
muscular del diafragma.

Durante la cuarta semana, el tabique transverso se opone a las somitas cervicales y los
componentes nerviosos de los segmentos cervicales tercero, cuarto y quinto de la medula
espinal crecen dentro del tabique. Al principio, los nervios frénicos, pasan al tabique a
través de los pliegues pleuropericardiales.

Aunque durante la cuarta semana el tabique transverso se opone a los segmentos


cervicales, hacia la sexta semana, el diafragma en desarrollo se encuentra a nivel de las
somitas torácicas.

Los nervios frénicos proporcionan inervación motora y sensitiva al diafragma.

Membranas fetales y placenta:


Cambios en el trofoblasto:

El componente fetal de la placenta deriva del trofoblasto y del mesodermo


extraembrionario (la placa coriónica); el componente materno procede del endometrio
uterino. El sistema capilar que se desarrolla en el núcleo de los tallos vellosos pronto entra
en contacto con los capilares de la placa coriónica y el pedículo de fijación, y de esta
manera se origina el sistema vascular extraembrionario.
La sangre materna entra en la placenta procedente de las arterias espirales del útero. La
erosión de estos vasos maternos para liberar la sangre a los espacios intervellosos la
realizan las células citotrofoblásticas por invasión endovascular.

Corion frondoso y decidua basal:

Durante las primeras semanas del desarrollo, las vellosidades cubren toda la superficie del
corion. A medida que avanza el embarazo, las vellosidades del polo embrionario continúan
creciendo y expandiéndose, lo que originan el corion frondoso (corion velloso). Las
vellosidades del polo abembrionario degeneran, y hacia el tercer mes, esta parte del corion
es lisa, A partir de este momento se conoce como corion liso.

La diferencia entre el polo embrionario y abembrionario también se refleja en la


estructura de la decidua o capa funcional del endometrio que se desprende durante el
parto. La decidua que cubre el corion frondoso o decidua basal está formada por una capa
células deciduales, esta capa se denomina placa decidual que esta conectada al corion. La
capa decidual que cubre el polo abembrionario es la decidua capsular. Al crecer la vesícula
coriónica, esta capa degenera. La única parte del corion que participa en los procesos de
intercambio es el corion frondoso, el cual, junto con la decidua basal, forma la placenta. De
manera parecida, la fusión del amnios y el corion para formar la membrana amniocoriónica
oblitera la cavidad coriónica. Esta es la membrana que se rompe durante el parto (romper
aguas).

Estructura de la placenta:

Al inicio del cuarto mes, la placenta consta de dos componentes: 1) una parte fetal,
formada por el corion frondoso, y 2) una parte materna, formada por la decidua basal. En el
lado fetal la placenta esta bordeada por la paca coriónica; en el lado materno, está rodeada
por la decidua basal, de la que la placa decidual es la parte que esta mas incorporada a la
placenta.

Durante el cuarto y quinto mes, la decidua forma diversos tabiques deciduales, que se
proyectan dentro de los espacios intervellosos sin alcanzar la placa coriónica. La formación
de estos tabiques divide la placenta en distintos compartimentos o cotiledones. Los
espacios intervellosos de los distintos cotiledones se mantienen en contacto.

El crecimiento continuo del feto y la expansión del útero hacen que ala placenta también se
agrande. El engrosamiento de la placenta no se debe a una mayor penetración en los tejidos
maternos en los tejidos maternos, sino a la arborización de las vellosidades existentes.

Placenta a término:

Cuando el embarazo llega a término, la placenta tiene forma discoide, mide entre 15 y 25
cm de diámetro y unos 3 cm de grosor, y pesa entre 500 y 600 g. Si se observa la placenta
desde el lado materno, se puede reconocer entre 15 y 20 áreas ligeramente abultadas, los
cotiledones, cubiertas por una capa delgada de decidua basal. Los surcos entre los
cotiledones están formados por los tabiques deciduales.
La superficie fetal de la placenta está totalmente cubierta por la placa coriónica. Diversas
arterias y venas, los vasos coriónicos, convergen hacia el Cordón umbilical (cubierto por el
amnios).

Circulación de la placenta:

Los cotiledones reciben sangre a través de unas 80 y 100 arterias espirales que perforan la
placa decidual y entran en los espacios intervellosos. La presión en estas arterias impulsa la
sangre (oxigenada) hacia las profundidades de los espacios intervellosos. Cuando la presión
disminuye, la sangre se dirige a la decidua, donde penetra en las venas del endometrio. De
esta manera, la sangre de las lagunas intervellosas drena de nuevo a la circulación materna
a través de las venas endometriales.

El conjunto de espacios intervellosos de una placenta madura contiene aproximadamente


150 ml de sangre que se renueva unas tres o cuatro veces por minuto. El intercambio
placentario tiene lugar solo en aquellos vasos fetales que están en contacto intimo con la
membrana sincitial que las recubre. La membrana placentaria, que separa la sangre materna
de la fetal, inicialmente esta formada por cuatro capas: 1) el revestimiento endotelial de
los vasos fetales, 2) el tejido conjuntivo del núcleo de las vellosidades, 3) la capa
citotrofoblástica y 4) el sincitio. A partir del cuarto mes, la membrana placentaria entra en
contacto intimo con la membrana sincitial, lo que aumenta en gran manera la tasa de
intercambio, a veces se denomina barrera placentaria, aunque no lo es, ya que diversas
sustancias la atraviesan libremente. La sangre materna queda separa de la sangre fetal por
un derivado coriónico, por ello la placenta humana se considera de tipo hemocorial.
Normalmente, la sangre materna no se mezcla con la sangre fetal.

Función de la placenta:

Las principales funciones de la placenta son: 1) intercambiar productos metabólicos y


gaseosos entre los torrentes sanguíneos materno y fetal y 2) producir hormonas.

 Intercambio de gases: Oxígeno, dióxido de carbono y monóxido de carbono, se lleva


a cabo por difusión simple.
 Intercambio de nutrientes y electrolitos: aminoácidos, ácidos grasos libres,
carbohidratos y vitaminas.
 Transmisión de anticuerpos maternos: Se desarrollan al tercer mes. Las
inmunoglobulinas están constituidas por inmunoglobulinas G (IgG) materna, que
empiezan a transportarse de la madre al feto aproximadamente a las 14 semanas,
de esta manera el feto adquiere inmunidad pasiva.
 Producción de hormonas: Hacia el final del cuarto mes, la placenta produce
progesterona en cantidades suficientes para mantener el embarazo si el cuerpo
lúteo es eliminado o no logra funcionar adecuadamente. Además de progesterona, la
placenta produce cantidades cada vez mayores de hormonas estrogénicas,
principalmente el estradiol, hasta el final del embarazo, momento que se alcanza los
niveles máximos. Estas elevadas concentraciones de estrógenos estimulan el
crecimiento del útero y el desarrollo de las glándulas mamarias.
Durante los dos primeros meses del embarazo, el sincitiotrofoblasto también
produce gonadotropina coriónica humana (GCh), que mantiene el cuerpo lúteo. Otra
hormona producida por la placenta es la somatotropina, del tipo de sustancia de la
hormona del crecimiento.

Amnios y Cordón umbilical:

La línea oval de reflexión entre el amnios y el ectodermo embrionario es el anillo umbilical


primitivo. En la quinta semana del desarrollo, las siguientes estructuras pasan a través del
anillo: el pedículo de fijación, que contiene el alantoides y los vasos umbilicales, formado
por dos arterias y una vena: 2) el conducto vitelino, acompañado por los vasos vitelinos: 3)
conducto que conecta la cavidad intraembrionaria con la extraembrionaria. El saco vitelino
ocupa un espacio interior de la cavidad coriónica, que es el espacio entre el amnios y la paca
coriónica.

Durante las siguientes etapas del desarrollo, la cavidad amniótica se agranda a expensas de
la cavidad coriónica y el amnios empieza a envolver el pedículo de fijación y el conducto del
saco vitelino estrechándolos, lo que origina el cordón umbilical primitivo. Al final del tercer
mes, el amnios se ha expandido tanto que entra en contacto con el corion y oblitera la
cavidad coriónica. Entonces, el saco vitelino se contrae y se va obliteran de forma gradual.

Aunque la cavidad abdominal es pequeña para las asas intestinales, provoca que algunas de
ellas sean empujadas al espacio extraembrionario del cordón umbilical. Estas asas
intestinales prominentes forman una hernia umbilical fisiológica. Hacia el final del tercer
mes, las asas se retiran dentro del cuerpo del embrión t la cavidad del cordón se oblitera.
Cuando el alantoides y los conductos vitelinos se han obliterado, en el cordón sólo quedan
los vasos umbilicales rodeados de gelatina de Wharton (rico en proteoglucanos, forma la
capa que protege los vasos sanguíneos).

Líquido Amniótico:

La cavidad amniótica esta llena de un liquido acuoso claro que es producido, por las células
amnióticas, pero que sobre todo procede de la sangre materna. La cantidad de este liquido
aumenta desde aproximadamente de los 20 ml de la semana 10 de gestación, a los 450 ml
de la semana 20 de gestación y hasta los 800 a 1.000 ml de la semana 37. Durante los
primeros meses de gestación, el embrión está suspendido por el cordón umbilical dentro de
este líquido, que le sirve de “colchón” protector. El líquido amniótico, 1) absorbe las
sacudidas, 2) evita que el embrión se adhiera al amnios y 3) permite que el feto se mueva.
El volumen de líquido amniótico se reemplaza cada 3 horas. Al inicio del quinto mes, el feto
se traga su líquido amniótico hasta 400 ml diarios. En el quinto mes, la orina fetal se añade
al líquido amniótico, pero es principalmente agua, ya que la placenta se encarga de los
residuos metabólicos.

Membranas fetales en los gemelos:

Gemelos dicigóticos: (bivitelinos) (Alrededor del 90%). Son el resultado del


desprendimiento simultáneo de dos ovocitos que son fecundados por distintos
espermatozoides. Poseen una constitución genética totalmente distinta. Pueden ser del
mismo sexo o no. Los dos cigotos se implantan por separado en el útero y, generalmente,
cada uno se desarrolla en una placenta, un amnios y un saco coriónico propio. A veces, sin
embargo, las dos placentas se encuentran tan juntas que se fusionan. De manera parecida
las paredes de los sacos coriónicos pueden acercarse y fusionarse.

Gemelos monocigóticos: (Idénticos) (Alrededor del 3 o 4%). Resultado de un único ovulo


fecundado. Se cree que la separación mas temprana tiene lugar en la fase de dos células y,
en este caso, se desarrollan dos cigotos separados. Los blastocitos se implantan por
separado y, cada embrión posee su propia placenta y su propio saco coriónico.

En algunos pocos casos, la separación se da durante la fase de disco germinativo bilaminar,


justo antes de la aparición de la línea primitiva. Este tipo de división forma una pareja que
comparte placenta y los sacos coriónicos.

Parto (Nacimiento):

El parto en si se divide en tres periodo o fases: 1) borramiento (adelgazamiento y


acortamiento) y dilatación del cuello uterino (completamente dilatado), 2) nacimiento del
feto, y 3) expulsión de la placenta y de las membranas fetales. La fase 1 esta provocada
por contracciones uterinas que empujan el saco amniótico contra el conducto cervical. A la
fase 2 también contribuyen las contracciones uterinas, pero la fuerza mas importante la
proporciona el aumento de la presión intraabdominal debida a las contracciones de los
músculos abdominales. La fase 3 requiere contracciones uterinas y se ayuda de una presión
intraabdominal cada vez mayor.

A medida que el útero se contrae, su parte superior se retracta, lo que hace que la luz se
haga mas pequeña, mientras que la parte inferior se expande, lo que genera una dirección
de fuerza. Las contracciones generalmente empiezan en intervalos de unos 10 minutos;
entonces, durante la segunda fase del parto, pueden darse a intervalos de menos de un
minuto y perdurar entre 30 y 90.

También podría gustarte