1.modelo Conceptual y Cadena de Valor
1.modelo Conceptual y Cadena de Valor
1.modelo Conceptual y Cadena de Valor
Para culminar los estudios del nivel básico se requiere la permanencia escolar.
Otras variables que se observa dentro del hogar, es la información sobre la relevancia o
preferencias por la educación, lo cual contribuye a los logros educativos de los niños y
adolescentes. En este sentido, las corresponsabilidades en educación que implementa el
Programa, buscan lograr este cambio de comportamiento. También, se evidencia que los
insumos educativos con que cuenta el hogar, contribuyen a estos logros; este aspecto, se
relaciona más a las transferencias del Programa, ya que estas pueden apoyar en los gastos
de bienes para la educación de los hijos.
Durante el desarrollo infantil se presentan y acumulan diversos riesgos, factores y efectos que
actúan desde antes de la concepción y se proyectan hasta más allá de la edad adulta. Por ello,
los primeros años de vida son fundamentales para el desarrollo integral de la persona y define la
capacidad de las niñas y niños para ser ciudadanas y ciudadanos saludables, responsables y
productivos para sí mismos, su familia y la sociedad. Por ello, es importante garantizar que
tengan:
1° Características de la gestante
Los incentivos monetarios que otorga el programa Juntos son relevantes para el alivio
de la situación económica, como el apoyo en gastos de la canasta básica o alimentaria
del hogar. La evidencia demuestra que, una mayor proporción de hogares utilizan las
transferencias, tanto en gastos de bienes y servicios educativos, como en alimentos.
Con las corresponsabilidades en salud, se busca contribuir a un nacimiento saludable y
adecuado estado nutricional de los niños o niñas, a fin de lograr un adecuado Desarrollo
Infantil Temprano, de esta manera puedan desarrollar mejores aptitudes, habilidades,
perseverancia y compromisos que, les permita adquirir mejores aprendizajes a futuro.
Además, las corresponsabilidades en educación del Programa, buscan cambios de
comportamiento, como son las preferencias de los padres por la educación, lo cual
contribuye a incrementar la asignación de mayor tiempo de estudios o mayor asistencia
escolar de los hijos e hijas.
Donde se detallan los aspectos que generan valor en la intervención del Programa, alineando los resultados al modelo conceptual.
En ese marco, se Para lograr o contribuir Para la ejecución de estos productos, el Asimismo, para el adecuado desarrollo de estos
identifica que el acceso a los resultados antes Programa desarrolla los siguientes procesos: procesos o actividades se requiere insumos
a paquetes de mencionados, Juntos como son:
Afiliación de hogares
servicios integrados tiene dos líneas de
La información de los hogares y
de salud en gestantes intervención: Actualización de padrón
miembros objetivos
y niños(as) y el acceso Verificación de cumplimiento de
Por un lado, los incentivos monetarios por
oportuno a la Recursos humanos
cumplimiento de corresponsabilidades corresponsabilidades en salud y
educación, son los resultados inmediatos que donde se identifica dos (02) productos: educación Presupuesto
Juntos espera lograr mediante su intervención. Liquidación y entrega de incentivo Normatividad
• “Hogares que cumplen
Luego, busca mejorar las condiciones de monetario y,
corresponsabilidades y reciben Instalaciones y equipamiento, y
salud y nutrición de los niños y niñas, además
incentivo monetario” Acompañamiento al hogar con
de generar mayor permanencia y culminación La oferta de servicios de salud y
estudios en niños(as) y adolescentes y, apoyar • “Estudiantes de secundaria desde 14 mecanismo de articulación territorial
educación.
años del VRAEM que reciben bono
en el gasto básico y alimentario de los
de incentivo de capital humano”.
hogares, también ejecuta la articulación con
otros programas para que jóvenes accedan a
Por otro lado, también Juntos interviene
programas productivos o estudios
mediante el acompañamiento al hogar, con un
superiores y con ello contribuir a la ruptura de
producto “Hogares que reciben
la pobreza intergeneracional.
acompañamiento con gestión territorial”.