Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Australophitecus Robustus

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Analia Agama

Laleska Cedeño
María Masaquiza

Australopithecus Robustus
Breve descripción

El Australopithecus era una especie muy robusta, capaces de caminar erguidos sobre sus
pies, cara característicamente amplia en forma de plato, el tamaño de cráneo es de 550-
600 cc, tenían mejillas megadontes que particularmente se refiere a tener dientes
grandes, centraban su masticación en la parte posterior de la mandíbula.

Los machos solían medir 1,35 metros, pesaban 40kg y el cráneo presenta cresta sagital y
torus supraorbitario, mientras que las hembras median 1,10 metros, pesaban 30 kg y no
presentaban cresta sagital o en ocasiones era demasiado pequeña.

Estudios recientes indican que su alimentación era variada, es decir se alimentaban de


diversos tipos de pastos, semillas, y posiblemente animales.

Nuestro pariente más lejano y del cual descendemos, se presume que eran capaces de
usar herramientas

Origen

Astrolophitecinos significa simio meridional como


referencia a los primeros hallazgos fósiles
encontrados en Suráfrica. El termino robustus es
por los restos de mandíbulas y dientes de gran
tamaño, pero tras descubrimientos se llegó a la
conclusión de que su corpulencia era parecida a la
de sus antecesores y de ello se llega a definir que la
edad media que vivían era aproximadamente de 17
años.

El alumno de Robert Broom en 1938 Gret


Terblanche, en Sudáfrica localidad de Kromdai
halla el resto del cráneo de un homidio adulto de
aproximadamente 2 millones de años de
antigüedad, Broom como tal los denomina
Parantrhopus Robustus. Fue la primera especie descubierta del genero Parantrhopus
descubierta considerada la especie de homínidos más primitivos, aunque al principio se
lo denominaba como Australopithecus. Vivió en un periodo de entre 2 y 1.5 millones
de años y convivio con Homo.
Robert Broom realiza nuevas búsquedas en las cuevas de Swartkrans y en el año de
1948 encuentra restos de una mandíbula y dientes de gran tamaño de 1,5 a 2 millones de
años, por ende se pensaba que era semejante su tamaño corporal. Se realizaron estudios
de otros fósiles que se hallaron junto con Robinson y se llegó a la conclusión de que su
corpulencia era parecida a la de sus antecesores y de ello se llega a definir que la edad
media era aproximadamente de 17 años.

Siendo Escobar el que los clasifique en 1949 como Paranthropus crassidens conocido
también como dientes gruesos.

Los nuevos hallazgos de restos fósiles de 80 individuos de homidios robustus fueron


encontrados en Drimolen, Caverna Gondolin y Coopers por el Geólogo Andrew Keyser
en el año de 1992.

Hábitos y distribución

Ellos habitaban en las zonas templadas y tropicales de África, tenían sus principales
yacimientos en Komdrai, Swartkrans, Drimolen, Caverna Gondolin y Coopers. Los
Astrolopithecus robustus no se desplazaron hacia otros continentes.

Este homidio era muy ingenioso buscaba su alimento con la ayuda de piedras y palos, su
alimentación era muy variada consumían frutas, hojas, raíces, tubérculos y algunos
insectos. Los Australopithecus son fundamentalmente vegetarianos en un 80% de su
dieta

Desaparición

El Australopithecus desapareció hace aproximadamente 2 millones de años. De hecho


su desaparición fue debido a la crisis climática que se inició hace unos 2,8 millones de
años teniendo consecuencias como la desertificación de la sabana llegando a tener
expansión de los ecosistemas abiertos. De todo este suceso surgió nuevas evoluciones
de esta especie como la especializaron en la explotación de productos vegetales duros y
de escaso valor nutritivo y otros Australopithecus se hicieron paulatinamente más
carnívoros, originando a los primeros Homo.

Conclusión

Principales características evolutivas

Gracias a la aparición del Australopithecus hoy en día nos encontramos aquí. La


especialización de robustus parece ser menor que la de su primo el Paranthropus bosei,
tal vez porque no se situó en medios tan secos a diferencia de los bosei.

El Astrolopithecus robustus compartió características con el A. africanus.


Se cree que este homidio utilizo el fuego por los restos quemados hallados, también se
encontró huesos aguzantes que investigadores determinaron la utilización de palos
cavadores.

El Astrolopithecus es menor corpulento que el homidio Bosei.

Este homidio jugó un papel muy importante en la evolución humana ya que de allí da
inicio al género homo.

El tamaño del cerebro de los Astrolopithecus era del 35% con relación al del hombre
moderno.

Cresta sagital más pequeña que los del Australopithecus bosai.

Los dedos de los pies eran más cortos y menos flexibles que los de los simios, de forma
que actuaban como palancas para impulsar el cuerpo a cada paso.

Características en relación al predecesor

Las características más notables del Astrolopithecus en relación a su antepasado son las
siguientes:

Presentaban incisivos y caninos pequeños, mientras que los premolares y molares eran
muy grandes y robustos cubiertos por un esmalte muy grueso, que permitía tener una
buena masticación.

Tenían un dimorfismo sexual muy notorio, con valores similares a los del Gorilla.

Su cerebro desarrollado con 550 cc por término medio, que aumenta un 25% en un
millón y medio de años y más desarrollado que los de los Austrolopithecus africanus.

Comportamiento bastante diferente a la de sus ancestros.

La agilidad de sus manos lograba que pudieran fabricar instrumentos líticos y de los
hallazgos parece que los realizaban ellos mismos con la intensión de machacar huesos.

El A. robustus tiene más prognatismo en relación al A. africanus que presenta menor


prognatismo es decir un menor tamaño de piezas dentales.

Referencias:

http://dhistorika.blogspot.com/2011/12/paranthropus-robustus-no-tan-robustus.html

http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/4eso/evolucion-humana/
Paranthropus_robustus.htm
https://prezi.com/dfax-rmfgtc0/australopithecus-robustus/

También podría gustarte