Australophitecus Robustus
Australophitecus Robustus
Australophitecus Robustus
Laleska Cedeño
María Masaquiza
Australopithecus Robustus
Breve descripción
El Australopithecus era una especie muy robusta, capaces de caminar erguidos sobre sus
pies, cara característicamente amplia en forma de plato, el tamaño de cráneo es de 550-
600 cc, tenían mejillas megadontes que particularmente se refiere a tener dientes
grandes, centraban su masticación en la parte posterior de la mandíbula.
Los machos solían medir 1,35 metros, pesaban 40kg y el cráneo presenta cresta sagital y
torus supraorbitario, mientras que las hembras median 1,10 metros, pesaban 30 kg y no
presentaban cresta sagital o en ocasiones era demasiado pequeña.
Nuestro pariente más lejano y del cual descendemos, se presume que eran capaces de
usar herramientas
Origen
Siendo Escobar el que los clasifique en 1949 como Paranthropus crassidens conocido
también como dientes gruesos.
Hábitos y distribución
Ellos habitaban en las zonas templadas y tropicales de África, tenían sus principales
yacimientos en Komdrai, Swartkrans, Drimolen, Caverna Gondolin y Coopers. Los
Astrolopithecus robustus no se desplazaron hacia otros continentes.
Este homidio era muy ingenioso buscaba su alimento con la ayuda de piedras y palos, su
alimentación era muy variada consumían frutas, hojas, raíces, tubérculos y algunos
insectos. Los Australopithecus son fundamentalmente vegetarianos en un 80% de su
dieta
Desaparición
Conclusión
Este homidio jugó un papel muy importante en la evolución humana ya que de allí da
inicio al género homo.
El tamaño del cerebro de los Astrolopithecus era del 35% con relación al del hombre
moderno.
Los dedos de los pies eran más cortos y menos flexibles que los de los simios, de forma
que actuaban como palancas para impulsar el cuerpo a cada paso.
Las características más notables del Astrolopithecus en relación a su antepasado son las
siguientes:
Presentaban incisivos y caninos pequeños, mientras que los premolares y molares eran
muy grandes y robustos cubiertos por un esmalte muy grueso, que permitía tener una
buena masticación.
Tenían un dimorfismo sexual muy notorio, con valores similares a los del Gorilla.
Su cerebro desarrollado con 550 cc por término medio, que aumenta un 25% en un
millón y medio de años y más desarrollado que los de los Austrolopithecus africanus.
La agilidad de sus manos lograba que pudieran fabricar instrumentos líticos y de los
hallazgos parece que los realizaban ellos mismos con la intensión de machacar huesos.
Referencias:
http://dhistorika.blogspot.com/2011/12/paranthropus-robustus-no-tan-robustus.html
http://www.mclibre.org/otros/daniel_tomas/4eso/evolucion-humana/
Paranthropus_robustus.htm
https://prezi.com/dfax-rmfgtc0/australopithecus-robustus/