Protección Civil Formato Plan Familiar
Protección Civil Formato Plan Familiar
Protección Civil Formato Plan Familiar
PROTECCIÓN CIVIL
DATOS GENERALES
Fecha de elaboración:
Lugar de elaboración:
Familia (apellidos):
Nombre (del Jefe(a) de familia):
Niños(as):
Mujeres:
Nº de miembros que la integran: Hombres:
Adultos en Plenitud:
Total:
Domicilio (andador, privada, cerrada,
calle, paseo, avenida, calzada, otro):
Nº exterior: Nº interior:
Referencia (entre que vialidades ):
Colonia (fraccionamiento, barrio, etc.):
Código Postal:
Localidad:
Municipio:
Estado: VERACRUZ
Reviso y Detecto los Riesgos Internos: Marca con una X según el caso.
Elntos. Detección de Peligros Si No
Cables expuestos (colgando de paredes, techos o pelados )
Caja de Fusibles (sin tapa, mal sujetada, con cables en lugar de fusibles)
Instalación
Eléctrica
Sanitaria
n Hidro-
Analizo y Detecto los Riesgos Externos: Marca con una X según el caso.
Fenómeno
Detección de Peligros Si No
Perturbador
Agrietamiento de Suelo
Derrumbes
Hundimiento de Suelo
Geológicos
Sismos
Socavación de Suelo
Vulcanismos (caída de ceniza)
Ciclones Tropicales (Torment as Tropicales y/o
Huracanes)
Granizadas
Inundación Fluvial (ríos, arroyos, lagunas, etc.)
Lluvias Torrenciales y Trombas
Mareas de Tormenta (por oleaje del mar)
Hidrometeorológicos Nevadas
Niebla
Sequías
Temperaturas Extremas (bajas o alt as temperaturas
“golpes de calor”)
Tormentas Eléctricas
Vientos Fuertes (nortes o suradas)
Derrames o Fugas de Sustancias Peligrosas
Explosiones
Químico- Fuga de Material Radioactivo (potencial)
Tecnológicos Incendios Forestales
Incendios Urbanos (casas, edificios, almacenes,
bodegas, comercios, industrias, vehículos, etc.)
Contaminación (de agua, airea o suelo)
Lluvia Acida
Epidemias y Pandemias
Sanitario-Ecológicos
Intoxicaciones Masivas
Plagas (abeja africanizada, piojos, roedores, otros )
Marea Roja
Accidentes Aéreos
Accidentes Marítimos (en el mar, ríos, lagunas, etc.)
Accidentes Terrestres
Sociorganizativos Actos de Sabotaje o Terrorismo
Concentraciones Masivas de Población (carnavales,
desfiles, ferias, fiestas patronales, otros)
Interrupción de Servicios Vitales (de agua, luz, o
telefonía)
Analizo y Detecto otros Riesgos Periféricos en un perímetro de 500 metros: Marca con
una X según el caso.
Descripción Recursos Si No
Centros de Salud
Salud Hospitales (públicos y privados)
Jurisdicción Sanitaria
Bomberos
Cruz Roja
Policía (federal, estatal, municipal)
Instituciones de
Protección Civil
Emergencia
Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA)
Secretaría de Marina (SEM AR)
Tránsito y Transporte (Delegación)
Brigadas de Protección Civil
Grupos Voluntarios Cruz Ámbar
Comisión Nacional de Emergencias
Arquitecto(s)
Enfermeros(as)
Técnicos y Ingeniero(s)
Profesionistas Médico(s)
Rescatista(s)
Técnico(s) en Urgencias Médicas (TUM)
Albergue(s)
Otros
Refugio(s) Temporal(es)
Reviso el Análisis de Riesgos previo y determino ¿cuáles son los m ás probables de que
ocurran y los más peligros os?
Incendio
Inundación
Sismo
Responsable(s) de Evacuación
Designación del (los) Punto(s) de Reunión
Responsable(s) de revisar que no falte
nadie y que todos estén bien
Responsable(s) de Primeros Auxilios
Responsable(s) de Evaluación de Daños
Analizam os y Evaluam os el resultado del
TODOS
Simulacro
Otras
Preparo un Botiquín de Primeros Auxilios: El botiquín pude ser una bolsa, m ochila, caja
de plástico portátil, dispensario de pared, etc. *Material para equipar un Botiquín Básico de P.A.
Descripción Descripción Si No
Agua Oxigenada
Alcohol
Benzal
Cotonetes
Gotas o Tabletas para Purificar el Agua
Material de
Jabón Antibacterial
Ase psia* Jabón Quirúrgico
Lava Ojos
Merthiolate
Toallas o Gel Antibacterial
Torundas (bolitas de algodón)
Cinta Adhesiva
Compres as o Apósitos
Curit as (varios tamaños)
Material de
Gasas Esterilizadas
Curación* Goteros
Microporo
Vendas Elásticas (varios tamaños)
Analgésicos
Antiácidos
Antistamínicos (para alergias: avapena o clorot rimetón)
Medicame ntos*
Carbonatos
Medicamentos espec íficos (para algún miembro de la familia que
esté bajo tratamiento médico)
Abate-lenguas*
Amoniaco
Atropina
Bol sa para Agua Caliente*
Bol sa s de Plásticos*
Botella(s) de Agua Purificada*
Cabestrillos
Caja de Cerillo o Encendedor*
Collarines
Cubre-boca s y Guante s de Látex*
Esfigmomanómetro o Baumanómetro
Estetoscopio
Equipo de Jeringas (varia s de 3 y 5 ml)*
Apoyo y otros Libreta y Lápiz de Apunte s*
Lupa*
Manual de Primeros Auxilios*
Najava Multiusos*
Pizas de Curación
Pomada para Quemaduras (fura sín)*
Sueros Anti-viperinos
Suero(s) Oral*
Tablillas (para inmovilizar extremidades)*
Termómetro(s) (de mercurio o digital)*
Tijeras*
Torniquetes y Liga s*
Vasos Desechable s*
INSTITUCIÓN Nº TELEFÓNICO
Bomberos
Central de Fugas (Bomberos)
Centro de Salud
Comisión Federal de Electricidad. CFE 071 Fallas en el Servicio
Cruz Roja Mexicana
Denuncias Anónima C- 3 ó C- 4 089
DIF Estatal
DIF Municipal
Emergencias 066 C- 3 ó C- 4 066
Fugas de Agua. Comisión Municipal de
Agua y Saneamiento. CMAS
Hospital Regional
Jurisdicción Sanitaria. SS
Policía Estatal. Delegación SSP
Policía Federal. SSP
Policía Municipal.
01 (800) 260 1300
Protección Civil Estatal. SPC 01 (800) 716 3410
01 (800) 716 3411
Protección Civil Municipal. DMPC
Refugio Temporal
Secretaría de la Defensa Nacional.
SEDENA Denuncia Ciudadana
Secretaría de Marina. SEMAR
Denuncia Ciudadana
Tránsito del Estado. Delegación
DGTyTE
Señales y Avisos para Protección Civil, colores, formas y símbolos a utilizar NOM -
003-SEGOB-2011 (D.O.F. 23/XII/2011).
Clasificación de las Señales:
Señales Informativas
Equipo de
Escalera de Módulo de Puesto de
Uso Exclusivo Comunicación de
Emergencia Infor mac ión Vigilancia
Emergencia
Señales Informativas
de Emergencia
Equipo de Teléfono de
Extintor Hidrante Alar ma
Emergencia Emergencia
Señales Informativas
para Emergencia o
Desastre
Centro de Centro de
Centro de Acopio Refugio Temporal Puesto de Mando Centro de Triage
Distribuc ión Localización
Precaución
Señales de
Material Inflamable
Pr ecaución Piso Sustancias Sustancias o Material
Resbaloso Tóxicas Corros ivas Combustible
Señales Prohibitivas o
Restrictivas
No Utilizar en
Pr ohibido Acceso
Pr ohibido Fumar Caso de No Corro No Gr ito
Encender Fuego Restr ingido
Emergencia
Form: 002-LlenP Fam/SPC/07/12 Pág. 16
MI PLAN FAMILIAR DE
Prohibitivas o PROTECCIÓN CIVIL
Restrictivas
Señales
No Empujo
Señales de
Obligación