Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Tesis Ejemplo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 129

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

EL USO DE TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN


TELESECUNDARIA

TESIS

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE


LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA

PRESENTA:
VÍCTOR MONDRAGÓN HERNÁNDEZ

ASESORA:
MTRA. ELIZABETH ROA LUCIO

MEXICO, D.F. JUNIO DE 2008


A MIS PADRES
POR SU AMOR Y PACIENCIA

A JULISSA, ALBERTO
Y MANUEL EDUARDO

A TODOS AQUELLOS
QUE CONSIGUEN LAS COSAS
MÁS POR TERCOS
QUE POR SABIOS
Quiero agradecer especialmente a la Maestra Elizabeth Roa Lucio porque
sin ella no hubiera sido posible acabar este trabajo.
Índice

Introducción...................................................................................................... 1

Capítulo I. Secundaria por Televisión o Telesecundaria

1.1. Modelos históricos de Telesecundaria……………..……….………............ 6


1.1.1. Modelo experimental…………………………….....................……........... 6
1.1.2. Modelo inicial (1968 - 1974)……………………………..…...................... 7
1.1.3. Período de transición al modelo por áreas (1975 - 1980)….…………... 10
1.1.4. Modelo por áreas (1981)…………….…………………..…………………. 11
1.2. La nueva Telesecundaria (1993)............................................................... 11
1.2.1. Modelo actual de Telesecundaria........................................................... 13
Capítulo II. Aproximación a la Noción de Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC)

2.1. Noción de TIC…………………………………………………………….. 18


2.2. Surgimiento de las TIC.…………….……….………………………………. 20
2.3. Desarrollo de las TIC…………………………………................................... 21
2.4. El uso de las TIC en Telesecundaria……………………………….……... 22
2.5. Plan Nacional de Desarrollo (2000 - 2006) y Programa Nacional de
Educación (2001 - 2006)…………………………………………………………… 24
2.6. Programa Escuelas de Calidad (PEC)……………………………………… 26
Capítulo III. Noción de Evaluación

3.1. Aproximación a la Noción de evaluación…………….………………….… 29


3.2. Tipos de evaluación…………………………………………………………… 30
3.3. Evaluación de impacto………………………………………………………... 30
3.4. Proyecto PLANIT………………………………………………………………. 33
3.5. El CEO. Forum………………………………………………………………… 33
Capítulo IV. Investigación Relacionada

4.1.Investigación relacionada…………………………………………………….. 39
4.2. Programa de Educación a Distancia…………………………..................... 41
4.2.1. Objetivos……………………………………………….……...……………... 42
4.2.2. Estrategias…………………………………………………………………… 43
4.2.3. Conclusiones……………………….………………………………………... 43
4.3. Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza y el
Aprendizaje....................................................................................................... 44
4.3.1. Conclusiones……………………...……….………………………………… 44
4.4. Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación…….................................. 45
4.4.1. Conclusiones……………………………………………..…….................... 45
4.5. Tecnología Informática y Audiovisual………………………..…...…………. 46
4.5.1. Muestra…………………………………………………….…...................... 46
4.5.2. Instrumentos……………………………………………..………………….. 47
4.5.3. Procedimiento…………………………………….……..…………………… 48
4.5.4. Análisis de datos……………………………….………..…………………... 48
4.5.5. Resultados nacionales……….………….…………..……………………... 48
4.5.6. Conclusiones……………………………………….………………………... 51

Capítulo V. Marco Epistemológico

5.1. Escenario educativo…………………………………………………………… 54


5.2. Premisas epistemológicas……………………………………………………. 55
5.2.1. Epistemología………………………………………………………………... 55
5.2.2. Lo Aristotélico………………………………………………………………... 57
5.2.3. Lo Cualitativo………………………………………………………………… 57
5.2.4. La Hermenéutica……………………………………………………………. 59
5.2.4.1. Características…………………………………………………………….. 59
Capítulo VI. Método

6.1. Objetivo...……..………………………………………………………………… 62
6.2. Preguntas de investigación…………………………………………………… 62
6.3. Criterios de selección del escenario educativo…………………………….. 63
6.4. Fuentes de información………………………………..……………………… 64
6.5. La muestra……………………………………………………………………… 65
6.6. Instrumentos de información…………………………………………………. 65
6.7. Código para reconocer informantes…………………………..……………... 66
6.8. Procedimiento para elaborar categorías……………………………………. 67
6.9. La categorización y la reflexión teórica……………………………………… 69
6.10. La validez y la confiabilidad………………………………………………… 70
6.11. Selección de testimonios…………………………………………………… 71
Capítulo VII. Informe Final

7.1. Categorías adaptadas del CEO. Forum y el proyecto PLANIT…………… 73


7.1.1. Centro de Cómputo o Aula de Medios……………..……………………... 73
7.1.1.1. Descripción física…………………………………………………………. 74
7.1.1.2. Conclusión…………………………………………..……………………... 76
7.1.2. Equipos por alumno…………………………………………………………. 76
7.1.2.1. Computadoras por escuela…………………………….......................... 77
7.1.2.2. Tiempo de uso de la computadora por alumno……….……………….. 78
7.1.2.3. Conclusión……………………………………………….………………… 79
7.1.3. Programas (software)…………………….…………………...................... 80
7.1.3.1. Programas Office 2000………………………….…….….……………… 80
7.1.3.2. Software Educativo…...…………………..…….…..........…….………… 83
7.1.3.3. Conclusión………………………………………………….……………… 87
7.1.4. Conectividad (acceso a Internet)…………………………………………... 87
7.1.4.1. Acceso a Internet………………………………………………………….. 88
7.1.4.2. Dificultades para el acceso a Internet…………................................... 89
7.1.4.3. Conclusión………………………….…………………….………………... 90
7.1.5. Profesores capacitados…………………………………….………………. 90
7.1.5.1. Capacitación de docentes sobre computación………………………… 90
7.1.5.2. Conclusión……………………………………………………………...….. 92
7.1.6. Tipos de uso de las TIC ………………………………………………….. 92
7.1.6.1. Conclusión…………………………………………………………………. 93

Capítulo VIII. Conclusiones

Conclusiones……………………………..…………………………………………. 95
Capítulo IX. Limitaciones

9.1.Universo de trabajo limitado a Telesecundarias………..………………….. 108


9.2. Cambio en la estructura informática…………………….…………………… 108
9.3. Falta de recursos humanos para el levantamiento de datos……………… 109
9.4. Falta de recursos técnicos………………………….………………………… 109
Referencias………………………………………………………………………….. 110
Anexos
Introducción

El propósito de esta investigación es lel uso de Tecnologías de Información


y Comunicación (TIC) en Telesecundaria.

No resulta ocioso plantearse lo anterior, ya que en la última década se ha


presenciado la proliferación de Nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación al interior de las comunicaciones, la economía, el comercio y por
supuesto la educación.

Tedesco (2000) sostuvo que existe una carrera frenética de las


corporaciones, gobiernos y grupos sociales por obtener lo último en tecnología y
que la atmósfera social creada por el mercado tecnológico provoca entre los
ciudadanos una actitud de aceptación hacia las computadoras y todo tipo de
artefactos tecnológicos basados en aplicaciones digitales y satelitales.

En el contexto educativo, Ávila (2002) sostuvo que el proceso de


incorporación de la tecnología generalmente es una decisión vertical de las
instituciones, que no incluyen el punto de vista de los maestros y alumnos sobre
los propósitos y usos específicos de las computadoras y otras tecnologías dentro
del salón de clases. La justificación detrás de estas decisiones radica en la
confusa idea de un beneficio masivo para el desempeño académico de los
estudiantes y la actualización automática de las prácticas docentes.

Morales (1999) argumentó que no se puede hablar de una adopción


"automática" de la tecnología desde el punto de vista de los maestros y
estudiantes, la adopción de la tecnología es un proceso que pasa por varias
etapas, que no es una experiencia similar para todos y que tiene sus propios
retrocesos.

Este es el punto donde el estudio sobre el uso de Tecnologías de


Información y Comunicación en Telesecundaria trasciende en su propósito,
evidentemente no es suficiente con llevar una computadora, un DVD o televisión
por cable al salón de clases o aula de medios, cuando no existe una política
educativa gubernamental clara sobre los fines y usos que tendrán en las escuelas.

1
Por ello, es necesario dar a los participantes la oportunidad de establecer
lazos más personales que impliquen experiencias exitosas con el uso de la
tecnología, y la observación de los usuarios es importante para tal efecto.

Es por lo anterior, que se hace imprescindible realizar una investigación


sobre el uso de Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en
Telesecundaria; lo cual supone varias preguntas: ¿Cuáles son las técnicas más
adecuadas para identificar el uso de Tecnologías de Información y Comunicación
en escenarios de la educación Telesecundaria?, ¿Cómo se manifiesta el uso de
las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en la práctica educativa
de la educación Telesecundaria?, ¿Cómo se identifica en los estudiantes y
docentes habilidades derivadas del uso de Nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación en el aula de medios de Telesecundaria?

En este estudio convergen dos grandes líneas de investigación: la primera,


consiste en ver el impacto de la política educativa que plantea la incorporación de
Tecnologías de Información y Comunicación en Telesecundaria y la segunda,
consiste en ver el impacto del uso que se les da a las mismas TIC en la práctica
educativa de la educación Telesecundaria.

De lo anterior, no hay que perder de vista que la política educativa en


México va encaminada hacia el uso de Tecnologías de Información y
Comunicación (SEP, 2001a) y que se han hecho esfuerzos importantes para
equipar a las escuelas de educación básica con dichas tecnologías, incluyendo a
las Telesecundarias, principalmente, con el apoyo del programa gubernamental,
Escuelas de Calidad.

Desde esta lógica, conocer si la política educativa gubernamental define o


establece con precisión la práctica cotidiana del maestro en el aula de medios
resulta un objeto de estudio realmente atrayente, la forma de conocer el vínculo
entre estas dos grandes líneas de investigación es a través de una evaluación de
impacto, en este orden de ideas es que se presenta el capitulado de la
investigación.

2
En el primer capítulo, se comenzó por explicar qué es la Telesecundaria a
través de diferentes modelos históricos, pasando por un período de transición
hasta llegar al modelo actual de Telesecundaria.

El segundo capítulo se denominó Tecnologías de Información y


Comunicación (TIC), se hizo una aproximación a su noción, surgimiento,
desarrollo y usos que tienen en la educación Telesecundaria, asimismo, se hizo
una revisión de la política educativa que establece la incorporación de las TIC a
las escuelas Telesecundarias, considerando para ello, el programa gubernamental
de Escuelas de Calidad.

En el tercer capítulo, se revisó el concepto de evaluación, los tipos de


evaluaciones, el Proyecto para la Evaluación Longitudinal de las Nuevas
Tecnologías de la Información en la Educación (PLANIT, por sus siglas en inglés)
y se terminó con la presentación de los lineamientos propuestos por el Foro del
Consejo de Ejecutivos sobre Organización (CEO. Forum), dicho organismo se
encargó del diseño del modelo educativo para integrar las Tecnologías de
Información y Comunicación a la educación, así como la operación,
funcionamiento y evaluación del programa de dicho modelo, mediante indicadores
denominados Start.

El cuarto capítulo se denominó investigación relacionada, donde se reseña


de manera breve los estudios, investigaciones y proyectos que se relacionan con
las Tecnologías de Información y Comunicación en la educación.

El quinto capítulo trató sobre el marco epistemológico, describe el lugar


donde se realizó la investigación y el paradigma epistemológico en la que se
circunscribe la investigación, argumentando el por qué de un método Aristotélico,
Cualitativo y Hermenéutico.

El sexto capítulo se denominó método, en él se describe el objetivo, las


preguntas de investigación, los criterios para seleccionar el escenario educativo,
las fuentes de información, la muestra, los instrumentos de información, el código
para reconocer informantes, el procedimiento para elaborar categorías, la
categorización y la reflexión teórica, así como la validez y confiabilidad del método

3
de investigación, finalizando el capítulo con la selección de testimonios, con base
en el objetivo de la investigación.

En el séptimo capítulo, denominado informe final se hace la presentación y


análisis de la información obtenida, estableciendo categorías de análisis que
abarcan el espacio físico del Aula de Medios o Centro de Cómputo, el número de
equipos por alumno, los principales programas usados (software), la conectividad
que se tiene (acceso a Internet), también se plantea la idea sobre profesores
capacitados, para finalizar con los tipos de uso para el que se destina el centro de
cómputo.

En el octavo capítulo, conclusiones, se describen los hallazgos de la


presente investigación.

Finalmente, en el noveno capítulo, se describen las limitaciones que se


tuvieron en la realización de la investigación.

4
CAPÍTULO I
SECUNDARIA POR TELEVISIÓN O
TELESECUNDARIA

5
Capítulo I
Secundaria por Televisión o Telesecundaria
La Telesecundaria es un subsistema del Sistema Educativo
Nacional que coadyuva a prestar a la población del país el servicio
que prescribe el artículo tercero de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos.
Pedro Fuentes

1.1. Modelos históricos de Telesecundaria

En el Manual de Capacitación para Profesores de Nuevo Ingreso (SEP,


1994a), que edita la Secretaría de Educación Pública, se determina que la historia
de la Telesecundaria comprende varios modelos, que son:

a) Modelo experimental
b) Modelo inicial (1968 - 1974)
c) Período de transición al modelo por áreas 81975 – 1980)
d) Modelo por áreas (1981)
e) La nueva Telesecundaria (1993)
f) Modelo actual de Telesecundaria

1.1.1. Modelo experimental

Previamente al surgimiento formal de la Telesecundaria la Secretaría de


Educación Pública (SEP) creó el proyecto de enseñanza secundaria por televisión,
y según Arellanes (1978) nace en la administración del Lic. Gustavo Díaz Ordaz,
iniciando sus actividades en circuito cerrado el 5 de septiembre de 1966 en un
local anexo a la SEP, ubicado en Donceles #100 en la Ciudad de México, bajo la
responsabilidad de la Dirección General de Educación Audiovisual (DGEA), misma
que promovió el establecimiento de cuatro tele - aulas para desarrollar y evaluar el
modelo pedagógico experimental. Se observó el comportamiento y
aprovechamiento de 83 alumnos distribuidos en las cuatro tele - aulas o grupos
pilotos, cuya actividad obedecía a un esquema pedagógico muy simple: Se
transmitieron a las aulas clases en vivo, por profesores de quinto y sexto grado de
educación primaria con experiencia docente mínima de cinco años, para ofrecer
un curso de capacitación para monitores de tele - aula. Los alumnos de tres

6
grupos observaban las clases y realizaban las actividades sugeridas por cada tele
– maestro. Al final de la emisión respectiva, asesorados en cada grupo por un
monitor, en el cuarto grupo el proceso enseñanza – aprendizaje no contaba con
maestro al frente de la clase, así, los mejores niveles de aprovechamiento en el
aprendizaje se presentaron en los grupos citados primeramente (SEP, 1993b).

En el grupo sin maestro las actividades son conducidas y evaluadas por el


propio grupo sin una intención educativa sistemática y con aprendizajes diversos,
cabe mencionar que el nacimiento de esta modalidad educativa se estableció en
su fase experimental al llevar a cabo el proyecto la Telesecundaria rural, razón por
la que en 1968 esa modalidad educativa inició en la entidad federativa de
Tlaxcala , Tlax.

1.1.2. Modelo inicial (1968 – 1974)

Según la SEP (1994a), en el Curso de Capacitación dirigido a Profesores


de Nuevo Ingreso se informó que el modelo inicial contó con 304 maestros que
fueron adscritos en igual número de tele – aulas para atender a un total de 6,569
alumnos de los Estados de Morelos, Hidalgo, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Distrito
Federal, donde el proyecto surgió, y fue llevado a cabo principalmente en el
Estado de Tlaxcala.

Las lecciones televisadas en circuito abierto se transmitieron a través de


dos estaciones de televisión: XHGC, canal 5, para la Ciudad de México y XHAJ,
canal 8, como repetidora del Estado de Veracruz, en Lajas; las transmisiones se
hacían en blanco y negro (SEP, 1994a).

En Tlaxcala se inició la aventura que hoy cubre el mapa nacional en el


centro de un poblado llamado Españita, ese plantel fue el primero en la nación en
dar principio a un nuevo método de instrucción, la primera directora del plantel fue
la profesora Cirila González Mendoza y la escuela se llama “Gálvez y Fuentes” en
honor a su creador, Álvaro Gálvez y Fuentes, que en 1968 fungía como Director
General de la Educación Audiovisual (DGEA), él arrancó un sistema que
actualmente se localiza en toda la nación. Se aumentaron las aulas y los alumnos,

7
puesto que se iniciaron las clases en un cuarto no muy cómodo que mostraba
carencias. Fruto de lo anterior es que, para 1970, la profesora Cirila González
donó un terreno de su propiedad para poder hacer nuevas instalaciones, además
de tres monitores, edificándose tres aulas y un laboratorio, ya para ese año se
contaba con 120 alumnos, teniendo un crecimiento enorme. El servicio de
Telesecundaria de tipo Estatal se inició en los Estados de Aguascalientes,
Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Nayarit,
Quintana Roo, Sonora y Tabasco; por Administración Federal, se inició en los
Estados de Hidalgo, Oaxaca, Puebla y Veracruz, San Luis Potosí, Puebla, Distrito
Federal y Estado de México; en Tlaxcala se inició con los dos tipos de
Administración Federal y Estatal, en 1969.

En este modelo inicial se establecieron, a partir del año mencionado


anteriormente, las condiciones con respecto a los alumnos: su número no debía
de ser mayor de 30 ni menor de 15, un grupo de esas proporciones podía ser más
controlable para el maestro coordinador, así se favorece la concentración de los
alumnos en el aparato receptor (SEP, 1994a).

Al iniciar el servicio de Telesecundaria, la Dirección de Audiovisual


proporcionó no sólo la dotación de tele – aulas que tuvieran características de una
educación escolarizada, sino también brindó asesoría a la población, sin importar
la edad en que quisiera cursar la educación secundaria, formándose así los
grupos de alumnos llamados libres quienes podrían ver las clases por televisión en
su casa o trabajo y al final del curso ser evaluados por la Dirección de Audiovisual,
con fines de promoción y acreditación, este apoyo sólo tuvo vigencia hasta 1970.

Las primeras tele - aulas de las siete entidades federativas y el Distrito


Federal, se instalaron en los sitios disponibles más diversos, como la sacristía de
un templo, la trastienda de un comercio, el salón de juntas de un sindicato o la
habitación de una casa particular, entre otras, adaptándose para recibir la tele -
clase.

Posteriormente, a finales de 1969 e inicios de 1970, el Centro de Apoyo


Para el Fortalecimiento de Centros Educativos (CAPFCE) construye aulas

8
escolares. El maestro coordinador tenía la obligación de enviar un informe
mensual de sus actividades a la Dirección de Telesecundarias. El objetivo
primordial y original de la Telesecundaria subrayaba su función de apoyo y no de
sustitución al servicio de la educación media básica ofrecida por la Secretaría de
Educación Pública (SEP) dada la escasez de recursos materiales para la creación
de la infraestructura tradicional.

En 1971, el Secretario de Educación Pública, Ing. Víctor Bravo Ahuja


estableció que la Dirección General de Educación Audiovisual y Didáctica
(DGEAyD) no sólo debería limitarse a impartir los conocimientos por televisión,
sino asumir plenamente la responsabilidad de expedir los documentos que
acrediten los estudios de Secundaria por Televisión, teniendo plena validez en
toda la República Mexicana.

Hacia la segunda mitad del sexenio 1970 – 1976, las autoridades


educativas del país consideraron necesario revisar el sistema de enseñanza
secundaria, para lo cual se estableció la Asamblea Nacional Plenaria sobre
Educación Media Básica realizada en la Ciudad de Chetumal, Quintana Roo,
durante el mes de agosto de 1974. En ella se planteó la necesidad de modernizar
el contenido del currículum y la reforma al plan de estudios de segunda
enseñanza, recomendó la sustitución de la división tradicional de asignaturas
independientes, por el nuevo esquema que integra los contenidos de aprendizaje
a saber: Ciencias Naturales (Biología, Física y Química), Ciencias Sociales
(Historia, Geografía y Civismo), Matemáticas, Español, Inglés, Educación Artística,
Educación Tecnológica y Educación Física.

El trabajo directo en tele – aulas evidenció muy pronto la necesidad de


incorporar a este primer modelo pedagógico un material de apoyo impreso, cuyo
uso permitiera reforzar la clase televisada. Este material, llamado Guías de Apoyo,
fue elaborado por tele - maestros e incorporado como elementos de gran utilidad
en el proceso enseñanza – aprendizaje de la tele – aula, al no existir un apoyo
bibliográfico acorde a la lección televisada. Estas guías de estudio eran editadas y
vendidas en la Dirección de Audiovisual, esta situación prevaleció durante dos

9
años, siendo transferida su venta a una editorial privada (Porrúa), la cual
proporcionó el servicio hasta 1974. El maestro coordinador reforzaba la
transmisión por medio de lecturas y otras actividades. Las guías contaban con
ejercicios que aparecían al término de las lecciones.

En este modelo educativo, la vinculación escuela – comunidad era algo


nuevo para los alumnos y la misma sociedad, apoyando los padres de familia,
estos trabajaban en beneficio de la Telesecundaria y de su propia comunidad.

En aquellos años eran libros voluminosos por lo que los alumnos en


muchas ocasiones los dejaban en el aula, lo anterior duró hasta 1981 año en que
se estableció una nueva reforma, dividiendo en cuatro volúmenes los libros de
Conceptos Básicos y en igual número los libros Guías de Aprendizaje facilitando
su uso a lo largo del ciclo escolar, formato que permanece hasta nuestros días.

1.1.3. Período de transición al modelo por áreas (1975 – 1980)

Según el Órgano Informativo de Telesecundarias (SEP, 1994b) en 1975


entra en vigor en todas las Telesecundarias lo ya expuesto en Chetumal, Quintana
Roo, manejándose por áreas y no por materias, así como también se reafirmó la
vinculación escuela – comunidad. La Telesecundaria fue incorporada a la Reforma
Educativa de esos años y se decidió cambiar la forma de producir y presentar las
lecciones por televisión.

A partir de 1979, se inició la grabación sistemática de los programas en


cintas de video y en el mismo año se introdujo la cromatización, esta contribuyó a
mejorar notablemente la calidad del servicio, cuya transmisión siguió a cargo de
Televisión Rural de México y del canal 4 de Televisa, este último fue sustituido por
el canal 5.

Por tanto, la presentación de los programas estaría a cargo de actores


profesionales no populares para no distraer la atención del alumno, auxiliados por
productores con el apoyo de diversos materiales didácticos, además, las lecciones
no se transmitirían en vivo, sino que serían grabadas previamente destacando la
desaparición de tele – maestros, puesto que en el modelo pedagógico inicial el

10
tele - maestro exponía la clase a través del televisor, la mayoría de las veces en
vivo.

De esta forma, el proceso enseñanza – aprendizaje tiene por objetivo


fundamental ayudar al alumno a completar la formación integral a partir de los
valores, conocimientos, habilidades y destrezas, con el propósito de prepararlos
para participar positivamente en la transformación de la sociedad. Los elementos
fundamentales que participan en el desarrollo del proceso educativo de las
escuelas Telesecundarias son el alumno, el grupo, el maestro, las lecciones
televisadas y el material impreso.

1.1.4. Modelo por áreas (1981)

Por acuerdo del Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría


de Educación, Cultura y Bienestar Social, se crea el Departamento de
Telesecundaria el 22 de abril de 1988, siendo designado jefe del mismo el Profr.
Pedro Fuentes García.

La Telesecundaria adoptó un modelo curricular por áreas, quedando de la


siguiente manera: Matemáticas, Español, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales,
Inglés, Educación Física, Educación Artística y Educación Tecnológica.

Durante este período los materiales impresos eran muy voluminosos y los
alumnos preferían dejarlos en los salones que llevarlos a casa diariamente, esto
dificultaba la realización de tareas.

El modelo por áreas duró 12 años, hasta la Modernización Educativa


emprendida por el Gobierno Federal en 1993.

1.2. La nueva Telesecundaria (1993)

En 1993 se modifica el Plan y los Programas de Estudio, de la educación


Telesecundaria, siendo ahora por materias, así como también se hace obligatoria
la secundaria, en virtud de la reforma del artículo 3º constitucional, además se
busca fortalecer la vinculación escuela – comunidad. El modelo educativo de
acuerdo a la modificación, se define como un proceso interactivo, participativo,

11
democrático y formativo entre los alumnos, maestro, grupo, escuela, familia y
comunidad apoyado por una información de calidad, publicada en materiales
impresos como son: Conceptos Básicos, Guía de Aprendizaje, Guía Didáctica del
Profesor, apoyada por programas de televisión, encaminados a la superación del
alumno.

La Telesecundaria, es una modalidad escolarizada del Sistema Educativo


Nacional que proporciona educación general, los educandos de este nivel de
educación básica se apoyan en el uso sistemático de los medios electrónicos y las
TIC, fortaleciendo la educación a jóvenes mexicanos que viven en comunidades
rurales y urbanas de nuestro país (SEP, 1994a).

De acuerdo con Benavides (1991), la Telesecundaria es un subsistema


educativo cuya práctica educativa establece que el trabajo frente a grupo lo realice
un solo maestro, que atiende todas las asignaturas, por esta razón para cada
materia los alumnos cuentan con el apoyo de un programa de televisión donde se
muestran diversos aspectos del tema a estudiar. Cada programa tiene una
duración de 15 a 17 minutos aproximadamente y es realizado por la Unidad de
Televisión Educativa (UTE), en coordinación con la Unidad de Telesecundarias.
Además de los programas, el alumno cuenta con un libro de Conceptos Básicos y
otro llamado Guía de Aprendizaje, el primero les proporciona la información
esencial que se marca en los planes y programas de estudio vigentes en la
República Mexicana y el segundo indica los diferentes pasos del proceso de
aprendizaje.

La Telesecundaria, según López (1993), además de tener un sentido


propedéutico, trata de promover un pensamiento formativo y dirigido a la
realización de acciones transformadoras de la realidad social y natural. La
metodología tiene por objetivo vincular a la escuela con la comunidad permitiendo
que los aprendizajes obtenidos por los educandos propicien su formación
armónica e integral.

La Telesecundaria es una institución establecida que busca proveer el


desarrollo del educando y su integración a la sociedad en el compromiso de

12
mejorar su nivel de vida. Cabe destacar el papel que juegan los padres de familia
comprometidos en la educación de sus hijos, deben incluir su punto de vista en los
proyectos de promoción comunitaria, formarán parte de ellos y estarán presentes
en la Demostración de lo Aprendido.

El maestro en su aula pretende asumir su más profunda responsabilidad


contribuir a la formación integral de los alumnos, el maestro trata de sustituir su
función y se transforma en maestro coordinador, su responsabilidad consiste
ahora en tratar de crear en el aula las condiciones educativas necesarias y
suficientes para que los alumnos logren el auto – aprendizaje.

1.2.1. Modelo actual de Telesecundaria

El modelo actual de Telesecundaria, es producto ya de más de 25 años de


experiencia educativa, en este modelo las lecciones curriculares se transmiten en
color y son previamente grabadas. Los alumnos complementan la información que
reciben por el monitor en los materiales impresos “Guías de Aprendizaje” y cada
lección consta de los siguientes elementos didácticos: objetivo, introducción,
resumen de contenido, actividades de aprendizaje y ejercicios de auto -
evaluación.

La función principal de la educación por televisión consiste en ser un agente


transformador, capaz de resolver la problemática del entorno social de individuo
desde la educación, integrando a las culturas nativas, impidiendo que
desaparezcan las lenguas indígenas (SEP, 1994b).

Para tal efecto se tomaron los siguientes acuerdos:

1) La dotación a todos los grupos de Telesecundaria que así lo requieran de


nuevos televisores de 26 pulgadas.
2) Instalaciones de concreto elaboradas por el CAPFSE, espacios y ventilación
adecuada.
3) El fortalecimiento de los programas de capacitación y actualización para
docentes, los cuales abarcan un curso de capacitación que permite al profesor
de nuevo ingreso conocer la metodología, universo de trabajo de la

13
Telesecundaria, cursos de actualización anual que permite al docente
mantenerse a la vanguardia de métodos y técnicas educativas.

Es así como el modelo educativo de Telesecundaria, trata de ser sin duda,


la experiencia más importante del Estado Mexicano en el uso de la televisión para
propósitos educativos. Por medio de este sistema escolarizado existe la
posibilidad de ofrecer educación básica a un gran número de comunidades rurales
pequeñas y dispersas, que por limitaciones de recursos no tengan educación
secundaria, aunque también ya tiene una cobertura nacional en comunidades
urbanas y mixtas (agrícolas y urbanas) y en algunas de ellas como las que existen
en el Estado de México, el modelo de Telesecundaria se ha enriquecido con la
incorporación y uso de las computadoras a través de centros de cómputo que se
encuentran en las instalaciones de las escuelas.

Hasta el año 2005 la Telesecundaria sigue funcionando bajo el modelo


antes descrito, con la Modernización Educativa de 1993, el modelo por áreas
cambió a un modelo curricular por materias quedando de la siguiente manera:
Matemáticas I, II y III, Español I, II y III, Historia Universal I y II, Geografía
Universal, Geografía de México, Formación Cívica y Ética I, II y III, Introducción a
la Física y Química, Física I y II, Química I y II, Lengua Extranjera I, II y III,
Asignatura Opcional.

A continuación, se presenta un cuadro que concentra información relevante


para entender con mayor precisión hechos que dieron origen al modelo actual de
Telesecundaria, tanto en sus antecedentes como en su creación como un Sistema
Educativo Nacional y Estatal.

14
Fecha Acontecimiento
Modelos Históricos A) MODELO EXPERIMENTAL.
de Telesecundaria. – En 1966 inicia sus actividades en circuito cerrado con cuatro tele –
aulas para desarrollar y evaluar el modelo pedagógico experimental,
este proyecto se llevó a cabo en una zona urbana del Distrito Federal,
y en 1968 esa modalidad educativa se inicia en el Estado de Tlaxcala.

1968 – 1974 B) MODELO INICIAL.


– En 1969 se llegó al acuerdo que los grupos deberían estar
conformados por no más de 30 alumnos ni menos de 15.
– En 1971 la Secretaria de Educación Pública expide la documentación
que acredita los estudios de Secundaria por Televisión con validez
oficial en toda la República Mexicana.
– Para 1970 el servicio de Telesecundaria se extiende a los Estados de
Aguascalientes, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero,
Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sonora y Tabasco y por
administración Federal en los Estados de Hidalgo, Oaxaca, Puebla y
Veracruz.
1975 – 1980 C) PERIODO DE TRANSICIÓN AL MODELO POR ÁREAS.

– En 1975 entra en vigor la Reforma Educativa manejándose por áreas y


no por materias.
– También se reafirmó la vinculación escuela - comunidad.
– Para 1979 se inicia la grabación sistemática de los programas en
videocintas y en el mismo año se introdujo la cromatización (la
televisión a color).
1981 D) MODELO POR ÁREAS.
– El modelo por áreas de Telesecundaria, es producto ya de más de 25
años de experiencia educativa, en este modelo las lecciones
curriculares se transmiten en color y son previamente grabadas.
1993 E) LA NUEVA TELESECUNDARIA.
– Se modifica el Plan y Programa de estudio siendo ahora por materias,
se fortalece la vinculación escuela - comunidad apoyada por los
materiales impresos como son: Conceptos Básicos, Guía de
Aprendizaje, Guía Didáctica del Maestro y el Programa de Televisión.
El modelo actual de – Es una modalidad escolarizada del Sistema Educativo Nacional
Telesecundaria apoyado en el uso sistemático de los medios electrónicos, brinda
educación a jóvenes que viven en comunidades rurales y se imparte
en los 31 Estados y en el Distrito Federal.
– Su metodología actual es un proceso interactivo, participativo y
formativo entre los alumnos, grupos, maestros, padres de familia y
miembros de la comunidad. Para llevarse a cabo se requiere de 3
elementos: que el maestro conozca su trabajo, la utilización de los
materiales impresos y el programa televisivo.

Cuadro 1. Modelos históricos de Telesecundaria (Benavides, 1991).

15
La anterior es la forma en que opera el modelo de Telesecundaria en la
cotidianidad de los alumnos. Cabe destacar que hay tres materias cocurriculares:
Educación Artística, Educación Tecnológica y Educación Física. Es precisamente,
en la asignatura de Educación Tecnológica que los alumnos de Telesecundaria de
la zona 02 de la región Nororiente Zumpango, ingresan a las Aulas de Medios o
Centros de Cómputo, con lo cual se puede afirmar si existe el espacio para que los
alumnos interactúen con las TIC.

16
CAPÍTULO II
APROXIMACIÓN A LA NOCIÓN DE
TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y
COMUNICACIÓN (TIC)

17
Capítulo II
Aproximación a la Noción de Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC)
La información y la comunicación
son la base de vida del mundo actual
Bill Gates

2.1. Noción de TIC

Tedesco (2000) definió a las TIC como el conjunto de tecnologías que


permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación,
registro y presentación de informaciones (datos, voz, imágenes), contenidos de
señales en naturaleza acústica, óptica o electromagnética.

Cabero (1998) afirmó que las TIC son aquellos aparatos que conjuntan y
almacenan imágenes, informaciones y sonidos, como la computadora, e
incorporan una serie de nuevos elementos como los hipertextos, los multimedias,
Internet, la realidad virtual o la televisión por satélite como lo refiere la siguiente
figura.
REALIDAD
VIRTUAL

MULTIMEDIA INTERNET
TIC

TELEVISIÓN
SATELITAL E
HIPERTEXTOS

Figura 1. Componentes de las tecnologías (Adaptado de Cabero, 1998).


Por su parte, Osin (1997) afirmó que las TIC provocaron la aparición de
modelos de conocimiento emergentes tendientes a sustituir los viejos modelos de
enseñanza personalizada por otra, de tipo impersonal y a distancia.

18
Gándara (1998) estableció que los multimedios y las nuevas tecnologías
son una amalgama indisoluble que impacta a la educación y la obliga a la
autocrítica en sus formas tradicionales de enseñanza.

En la actualidad, el paradigma de las nuevas tecnologías son las redes


informáticas, que permiten en la interacción de las computadoras ampliar la
potencia y funcionalidad que tienen de forma individual, permitiendo no solo
procesar información almacenada en los soportes físicos, sino también acceder a
recursos y servicios prestados por computadoras situadas en lugares remotos.

En lo que toca a este trabajo, el autor coincide con Tedesco y Cabero en el


sentido que las TIC son aquellas tecnologías que permiten adquirir, producir,
almacenar y trasmitir informaciones (datos, sonidos e imágenes) contenidos de
señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética como lo es la
computadora (tanto en su hardware, software, multiface e interface) y las
telecomunicaciones. También se recupera la propuesta de Pérez (1997), que en
las nuevas tecnologías contempla una dimensión técnica y otra expresiva, como
se aclara en la figura siguiente.

Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación

Dimensión Técnica: Dimensión expresiva:


Inmaterialidad, instantaneidad, Nuevos lenguajes, hipertexto,
imagen, sonido, digitalización, hipermedia, Multimedia, red
automatización, interconexión, virtual.
diversidad.

Transformación del proceso comunicativo

Figura 2. Dimensiones técnicas y expresivas de las nuevas tecnologías


según Pérez (1997).

En las TIC la conjunción de la dimensión técnica y la dimensión expresiva


provocan la transformación del proceso comunicativo, que se da en la enseñanza
y el aprendizaje de los alumnos en el aula.

19
La presente investigación se refiere particularmente al uso de la
computadora en Telesecundaria.

2.2. Surgimiento de las TIC

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) surgen como


consecuencia del proceso de convergencia tecnológica entre distintas áreas de
conocimiento y aplicación, como son: la informática y las tele - comunicaciones
(Cañas, 1999), que, si bien en la década de los setentas cada una de ellas se
desarrollaba de manera independiente, hoy día se encuentran estrechamente
relacionadas entre si, las tele - comunicaciones dependen prácticamente de la
informática y se encuentran al alcance de la población en general.

Ahora bien, sostener el término de "tecnología" para este campo del


conocimiento y actividad profesional significa que se esta considerando de forma
integrada:

A) Un conjunto de conocimientos científicos que, procedentes de distintas


disciplinas básicas como Física y Matemáticas convergen entre si, produciendo
tecnología, ya que esta última se concibe como el resultado de la aplicación de la
ciencia, alcanzando su expresión especializada en áreas como la robótica,
informática o mercadotecnia.

B) Un conjunto de técnicas, que permiten diseñar, construir, fabricar, operar y


evaluar sistemas complejos de tratamiento de la información, en apoyo a los
grandes consorcios empresariales, microempresarios y a la población en general.

C) Un campo de aplicación de profundo impacto socioeconómico y cultural, como


lo es el empresarial y la educación.

Con respecto a lo anterior, existen múltiples factores de índole tecnológico


que explican la convergencia de la informática y las tele - comunicaciones en las
TIC (BGW1 Multimedia, 1998), pero todos derivan de tres hechos fundamentales
que se caracterizan por:

1
Bank General Word: Banco General Mundial

20
1.- Utilizar un soporte físico común (la microelectrónica)

2.- El uso de software (informática) incorporado a sus productos

3.- La importancia creciente de las redes de comunicación (tele - comunicación)


que permiten la deslocalización del almacenamiento y procesamiento de
información.

Entonces se puede afirmar, que la convergencia de distintas Ciencias en su


aplicación práctica, generan tecnologías de tele - comunicación, almacenamiento
de información, voz, imagen y sonido, concibiéndose todo esto como el
surgimiento de Tecnologías de Información y Comunicación.

2.3. Desarrollo de las TIC

Bransford (1998) estableció que el desarrollo de la informática ha estado


basado en el desarrollo de la microelectrónica y se ha visto caracterizado por la
sustitución acelerada de las grandes máquinas, por computadoras personales con
aplicaciones en la industria, el comercio y la educación.

Castañeda (1993) sostuvo que durante los últimos años la tecnología


informática y de las tele - comunicaciones han tenido un desarrollo acelerado, el
cual ha marcado determinantemente la forma en que se dan las relaciones en la
sociedad, porque representa grandes ahorros de tiempo y dinero, tanto en el
traslado de personal, capacitación y eficiencia de las distintas redes productivas,
en pocas palabras, las Tecnologías de Información y Comunicación se han
desarrollado gracias a las grandes inversiones de los empresarios de la
computación y las tele - comunicaciones ya que les dejan grandes sumas de
dinero.

Con la integración de los llamados medios masivos de comunicación, se


han formado distintos sistemas tecnológicos cada vez más sofisticados que
involucran de una manera activa e interactiva la vida del ser humano.

En resumen, las TIC se han desarrollado con el soporte y al mismo tiempo


que los medios masivos de comunicación, alcanzando su punto máximo con la

21
puesta en marcha de la súper - carretera de la información (Internet) penetrando
en todos los ámbitos de la sociedad, a continuación se aprecian algunos usos que
han tenido y tienen estas nuevas tecnologías.

2.4. El uso de las TIC en Telesecundaria

En la educación Telesecundaria, el uso de computadoras se introdujo a


partir del año 2000, en ese año, la zona 02 de Telesecundarias se incorporó al
Programa Escuelas de Calidad financiado por el Gobierno Federal, para lograr lo
anterior, las escuelas Telesecundarias debieron cumplir los siguientes requisitos:

A) Elaborar un documento denominado Proyecto Estratégico de Transformación


Escolar (PETE)

B) Integrar una comisión de seguimiento y evaluación con docentes, padres de


familia, alumnos, autoridades educativas y civiles.

C) Elaborar un documento sobre ingresos y egresos, contemplando los recursos


del Programa Escuelas de Calidad.

D) Evaluar periódicamente a las escuelas en cuanto a:

1) Planeación

2) Organización

3) Infraestructura

4) Impartición de clases

5) Preparación docente

6) Actualización docente

Una vez que las escuelas Telesecundarias cumplieron con los requisitos
arriba mencionados, el Gobierno Federal proporcionó recursos económicos para la
compra de materiales e infraestructura, con dichos recursos se compraron
computadoras, introduciéndose así, el uso de computadoras en la educación
Telesecundaria.

22
Es necesario reconocer que el proceso anterior fue paulatino, ya que a
pesar de que todas las escuelas realizaron los trámites para incorporarse al
Programa Escuelas de Calidad, no todas las escuelas recibieron los recursos ese
año, en virtud de que los recursos se asignaban por concurso y solo dos escuelas
por zona (los de mayor puntaje) recibieron los recursos el mismo año en que
realizaron los trámites.

Ahora bien, en cuanto al uso de computadoras en la educación


Telesecundaria Taylor (1994), distinguió tres formas de utilizar las computadoras
en la educación:

A) Como tutor

B) Como herramienta

C) Como educando.

Como tutor, la computadora puede colocar a los alumnos ante situaciones


que les permita realizar un proceso de exploración con un mínimo de guía. Esta
es la filosofía detrás de los micro - mundos creados por Papert (en Galvis, 1998).
Lo interesante sobre los micro - mundos es que la exploración puede llevar
directamente a la construcción de un modelo. Se comprende el mundo en que se
vive construyendo cuadros mentales, por lo tanto, es importante aprender a
construir modelos, cosa que rara vez ocurre en el aula. Una vez que se construye
el modelo, se necesita hacerlo funcionar para poder hacer pronósticos, que luego
se comparan con la experiencia real.

Ahora bien, como herramienta, la computadora puede ayudar tanto a la


construcción del modelo como a su puesta a prueba (simulación de modelos).
Este tipo de software ya existe para la educación y poco a poco se ha internado al
Aula de Medios y/o Centros de Cómputo, aunque su uso no se ha generalizado.

Como educando, la computadora puede mostrar estrategias eficaces de


actividad óptimas (Papert, en Galvis, 1998). Si el estudiante, por ejemplo, cambia
varias variables al mismo tiempo, el tutor intervendrá para ayudar a que se utilice
un método de investigación más sistemático.

23
Ahora que se ha revisado la forma en que las Tecnologías de Información y
Comunicación han ido ganando terreno en el ámbito educativo, se expondrán los
fundamentos legales para poder incorporar las TIC a la educación
Telesecundaria.

2.5. Plan Nacional de Desarrollo (2000 - 2006) y Programa Nacional de


Educación (2001 - 2006)

El Plan Nacional de Desarrollo 2000 – 2006, (SEP, 2000b) contempló


dentro de sus acciones prioritarias la utilización de los medios electrónicos que
posibiliten el establecimiento de esquemas de educación a distancia flexibles y
eficaces para apoyar los programas que realiza el sector.
La Ley General de Educación, en su artículo 33 (SEP, 2001a) dispone que
las autoridades educativas impulsen la creación de sistemas de educación a
distancia como medida para facilitar el ejercicio del derecho a la educación, una
mayor equidad educativa y el logro de la efectiva igualdad de oportunidades de
acceso y permanencia de los servicios educativos.
En el Plan Nacional de Desarrollo puede leerse que la nueva sociedad del
conocimiento se ha sustentado en un cambio acelerado y sin precedentes de las
tecnologías de la información y la comunicación (SEP, 2000b) y por lo mismo es
necesario abrir un amplio debate sobre el papel de las tecnologías de la
información que posibilite la definición de una política nacional, que permita
orientar las potencialidades.
La visión del Sistema Educativo Nacional para 2025 constituye un
ambicioso grupo de elementos que, en conjunto, conforman el enfoque educativo
para el siglo XXI, definido en el Programa Nacional de Educación 2001 - 2006
como objetivo de largo alcance (SEP, 2000b).
En dicho Programa Nacional de Educación 2001 - 2006 se lee: "Todas las
escuelas e instituciones tendrán las instalaciones e infraestructura suficientes y en
buen estado; de acuerdo con sus características, tendrán amplio acceso a las
tecnologías de la comunicación y la información, que serán plenamente
aprovechadas por maestros y alumnos" (SEP, 2001a).

24
En el mismo documento se reconoce que la emergencia y la expansión
acelerada de las Tecnologías de la Información y la Comunicación representan
una oportunidad para el desarrollo educativo y agrega que durante la
administración, del entonces Presidente Ernesto Zedillo Ponce de León, se
establecieron las bases legales para la generalización del uso de estas
tecnologías en el sector educativo.

La SEP instaló una infraestructura en tele - comunicaciones conocida como


Red Satelital de Televisión Educativa que opera en 30,000 puntos de recepción
distribuidos en el país.

La introducción de los recursos tecnológicos a las escuelas implica también


costos importantes para su mantenimiento. Los mayores retos que persisten en
este campo, además de los costos financieros, son asegurar la elaboración de
propuestas pedagógicas que permitan un uso de la tecnología como medio para
renovar las prácticas pedagógicas y, por otra parte, preparar adecuadamente a los
profesores para que en sus labores cotidianas incorporen el uso de estos
recursos.

De esta manera no sólo se reconoce la importancia de la incorporación de


las tecnologías de información al trabajo cotidiano del profesor sino que agrega
"que el profesor poseerá las habilidades requeridas para el uso y aprovechamiento
de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación como medios para
la enseñanza; será capaz de evaluar integralmente el aprendizaje..." (SEP,
2001a).

Para llevar a cabo la incorporación de Tecnologías de Información y


Comunicación se determinó que será función de las autoridades desarrollar y
establecer los mecanismos administrativos que aseguren la operación regular de
todas las escuelas y que, entre otras cosas, permitan fincar responsabilidades
entre el personal directivo y docente por el incumplimiento de sus obligaciones o
de los reglamentos escolares (SEP, 2001a), con base en lo anterior se ideó el
Programa Escuelas de Calidad.

25
2.6. Programa Escuelas de Calidad (PEC)

El Programa Escuelas de Calidad (PEC) responde a la necesidad de


garantizar la igualdad de oportunidades para el logro de aprendizajes de todos los
alumnos independientemente de su origen social, étnico o del ambiente familiar
del que procedan (SEP, 2001b), de igual manera se puede leer en el documento
Escuelas de Calidad, Nuevos enfoques, Nuevas Soluciones (SEP, 2001b), que el
PEC forma parte de la política nacional de Reforma de la Gestión Educativa, que
busca superar diversos obstáculos para el logro educativo, identificados en el
Programa Nacional de Educación (PNE), como son el estrecho margen de la
escuela para tomar decisiones, el desarrollo insuficiente de una cultura de
planeación y evaluación en la escuela, los excesivos requerimientos
administrativos que limitan a los directivos escolares, el ausentismo, el uso poco
eficaz de los recursos disponibles en la escuela, la baja participación social y las
deficiencias en infraestructura y equipamiento.

También se puede leer que la democracia y una nueva gestión horizontal


están en la base de la propuesta estratégica de este programa centrado en la
escuela. Se busca transformar el diseño de la política educativa, de una
formulación central, que concentra todas las decisiones acerca de las prioridades,
las estrategias, los recursos y su distribución, hacia un esquema que permita
generar proyectos desde la escuela hacia el Sistema Educativo.

En el Programa de Escuelas de Calidad (PEC) se considera que si los


maestros, directivos, alumnos y padres de familia forman una auténtica comunidad
escolar, ésta tendrá la capacidad de identificar sus necesidades, problemas y
metas realizables orientadas hacia la mejoría de la calidad del servicio educativo.

Una institución escolar que sea capaz de generar un proyecto de desarrollo


propio que la enorgullezca y entusiasme, dejará de ser el último eslabón de la
cadena burocrática, para convertirse en la célula básica del Sistema Educativo
Nacional.

26
Para la Secretaria de Educación Pública, Josefina Vázquez Mota, la política
educativa nacional de tecnologías de información se traduce en el Programa
Escuelas de Calidad (PEC).

En resumen, en este capítulo se revisaron trabajos teóricos sobre el posible


uso de las TIC, asimismo, se revisó la política educativa sobre la incorporación de
TIC a las escuelas, esto se llevó a cabo para identificar, si el gobierno ha tenido
alguna orientación teórica sobre la incorporación de las TIC en las escuelas, lo
que se descubrió es que el gobierno solo se ha preocupado por dotar de TIC a las
escuelas, a través del programa escuelas de calidad, que físicamente las
computadoras se encuentren en las escuelas, pero que deja de largo la pregunta
¿cómo se deben de usar en el aula? porque si sólo es aprendiendo el software de
Microsoft, entonces lo que se está originando son sólo consumidores de una
empresa monopólica transnacional y ¿dónde queda el aprendizaje de los
programas de estudio oficiales? la computadora debe ser una herramienta para el
aprendizaje de los contenidos de los programas de estudio oficiales, pero parece
ser que a la Secretaría de Educación Pública (SEP) esto no le ha interesado
¿dónde están los programas oficiales de computación vinculados al aprendizaje
de contenidos de las diferentes asignaturas como Matemáticas, Español o
Ciencias? hasta el momento de escribir estas líneas no han llegado a las
escuelas, si es que existen y si no existen ¿qué esperan para diseñarlos?.

Entonces, se ha descrito el escenario educativo de la investigación (capítulo


1), se ha descrito propuestas teóricas sobre el uso de las computadoras y la
política gubernamental sobre la adquisición de TIC (capítulo 2) esto prepara el
camino para el acercamiento a la realidad de las escuelas en cuanto al uso de las
TIC, sin embargo, es necesario tener lineamientos técnicos de cómo valorar el uso
de las TIC en las escuelas, por ello, se incluye el siguiente capítulo sobre
evaluación de las TIC en las escuelas.

27
CAPÍTULO III
NOCIÓN DE EVALUACIÓN

28
Capítulo III
Noción de Evaluación
La evaluación en la educación es el espejo
que nos deja ver como estamos por dentro
César Coll

3.1. Aproximación a la noción de evaluación

Una vez establecido el estado de conocimiento acerca de la secundaria por


televisión o Telesecundaria y haber realizado una aproximación a la noción de
Tecnologías de Información y Comunicación así como algunos usos que los
teóricos han supuesto sobre los posibles usos de las TIC y la política
gubernamental que reglamenta su introducción en los escenarios educativos
(primera vertiente de este trabajo) ahora es menester realizar una aproximación a
la noción de evaluación, a fin de tener elementos que permitan identificar los usos
que se les dan a las TIC en un escenario real de Telesecundaria.

Para Stufflebeam (1993) la evaluación es un proceso que facilita la


identificación, la recolección y la interpretación de informaciones útiles a los
encargados de tomar decisiones y a los responsables de la ejecución y gestión de
programas.

Monrealzia, Jacinto & Gallart (1998) sostuvieron que evaluar constituye un


proceso sistemático, metódico y neutral que hace posible el conocimiento de los
efectos de un programa, relacionándolos con las metas propuestas y los recursos
invertidos.

Tyler (1986) afirmó que existen tres criterios necesarios para realizar
cualquier evaluación a través de un instrumento: objetividad, confiabilidad y
validez. La primera establece sobre la determinación de que dos personas
distintas con igual capacidad pueda obtener resultados similares al realizar una
evaluación, la segunda tiene que ver con la obtención de los resultados derivados
de la muestra puedan ser aplicados al resto del universo de investigación,
finalmente, la validez tiene relación con el hecho de saber si el instrumento
realmente mide lo que se quiere medir.

29
3.2. Tipos de Evaluación

Grubb (1995) estableció los siguientes tipos de evaluación:


pseudoevaluaciones, evaluaciones verdaderas, cuantitativas puras (cuasi -
experimentales y experimentales) y, evaluaciones verdaderas, mixtas o cuanti -
cualitativas.

►Pseudoevaluaciones: en ellas, se cumple un proceso evaluatorio, pero


con fuerte injerencia de alguna de las partes comprometidas con el proyecto y que
presiona para que aparezcan resultados pre - establecidos, el evaluador no actúa
neutralmente.

►Evaluaciones experimentales y cuasi - experimentales: son evaluaciones


exclusivamente cuantitativas. Este diseño exige que se constituya un grupo
control, se mide el impacto por separación estadística entre el grupo control y el
grupo beneficiario de las acciones del programa.

►Evaluaciones verdaderas mixtas cuanti - cualitativas: el abordaje mixto


permite tener los aspectos cualitativos y cuantitativos, se utilizan los estudios de
casos, las observaciones y las entrevistas en profundidad.

3.3. Evaluación de impacto

Durante décadas, la idea predominante era "evaluar es medir" (Tyler, 1973)


dándole peso únicamente a las dimensiones e indicadores cuantitativos.
Actualmente, la evaluación de impacto es valorada como un proceso amplio y
global, en el que el abordaje cuantitativo se agregan técnicas cualitativas (Grubb,
1995).

Por otra parte, Ramírez (1999) afirmó que bajo la denominación de


evaluación de impacto se entiende al proceso evaluatorio orientado a medir los
resultados de las intervenciones, en cantidad, calidad y extensión según las reglas
pre - establecidas.

La medida de los resultados, característica principal de la evaluación de


impacto, permite comparar el grado de realización alcanzado con el grado de

30
realización deseado. Castro & Verdisco (1999) contrastan de esta forma, la
planeación con el resultado de la ejecución. La evaluación de impacto abarca
todos los efectos secundarios a la planeación: específicos y globales; buscados
(según los objetivos) o no; positivos, negativos o neutros; directos o indirectos.

Lo anterior encajó perfectamente con los propósitos de esta investigación,


ya que se comparó los objetivos de las políticas gubernamentales en cuanto a la
incorporación de las TIC a las escuelas Telesecundarias y la ejecución en el aula
de dichas políticas, esta comparación es la esencia de este trabajo.

Con base en los trabajos de Ramírez (1999), Grubb (1995) y Monrealzia,


Jacinto & Gallart (1998), se presenta el siguiente proceso técnico para la
realización de una evaluación de impacto.

Antes del inicio del proceso de evaluación se deben tener presentes los
siguientes señalamientos:

1.- Es necesario "saber lo que se desea saber" sobre el programa y


acordarlo entre las partes involucradas, para que los encargados de la planeación
y ejecución de la evaluación conozcan de antemano la cantidad y la calidad de la
información que se desea recopilar, la profundidad del análisis a los que serán
sometidos los datos, la difusión y uso que se les dará a los resultados.

2.- Es imprescindible la mayor claridad en la definición de cada etapa para


evitar la confusión metodológica y la falta de sistematización que impida medir el
impacto real.

3.- Se debe buscar la menor complejidad posible para que la evaluación


tenga un costo accesible.

El proceso de evaluación comienza con los propósitos y/o objetivos de los


diferentes programas gubernamentales en México, dado que el interés
fundamental consiste en comprobar en que medida estos propósitos realmente se
cumplen; para ello será necesario contar con procedimientos de evaluación que
permitan verificar la mayor cantidad de elementos implícitos durante la

31
implementación de los programas gubernamentales hasta su operación con
maestros y alumnos en específico.

Solamente después de identificar los objetivos, puede procederse a su


definición de la manera más clara posible y enumerar las situaciones que ofrezcan
oportunidad para expresar la eficiencia y eficacia del impacto de las TIC en la
educación Telesecundaria, entonces será posible examinar los instrumentos de
evaluación para comprobar en qué medida sirven al propósito perseguido;
posteriormente se realizan los trámites de solicitudes de acceso a las instalaciones
de las diferentes instituciones para llevar a cabo registros de observaciones,
entrevistas en profundidad, para, finalmente, llegar a la difusión de los resultados.

A continuación se presenta de una manera sintética el procedimiento


técnico para realizar una evaluación de impacto con base en los trabajos de
Ramírez (1999), Grubb (1995) y Monrealzia, Jacinto & Gallart (1998).

a) Toma de decisión con respecto al cumplimiento de la evaluación y su


estructuración (diálogo previo con los involucrados en la evaluación).

b) Identificar los propósitos y objetivos de los diferentes programas


gubernamentales.

c) Enumerar situaciones que ofrezcan oportunidad para expresar la eficiencia y


eficacia de los diferentes programas gubernamentales.

d) Diseñar instrumentos de evaluación para comprobar en qué medida sirven al


propósito perseguido.

e) Gestión e implementación.

f) Difusión de los resultados.

Cuadro 2. Procedimiento técnico para realizar una evaluación de impacto.


(adaptado de Ramírez, 1999, Grubb, 1995 y Monrealzia, Jacinto & Gallart,
1998).

32
Esta propuesta técnica de evaluación se adaptó a los límites geográficos,
económicos y temporales en que se llevó a efecto la presente investigación, ahora
se revisarán dos experiencias a nivel internacional sobre evaluación de las TIC.

3.4. Proyecto PLANIT

Wolf (1998) explicó que aunque se han realizado investigaciones que


involucran a las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en las
empresas y otros ámbitos, principalmente en la economía, lo cierto es que la
información con respecto al tema, en educación, es escasa. Uno de los pocos
esfuerzos realizados para recabar este tipo de información es el Proyecto para la
Evaluación Longitudinal de las Nuevas Tecnologías de la Información en la
Educación (PLANIT, por sus siglas en inglés) el cual ha servido como el punto de
partida para la investigación sobre el impacto de las TIC en educación, esto se
ha realizado por parte de empresas privadas dedicadas a la comercialización de
software y equipo de computación.

El PLANIT fue primeramente conceptualizado en 1995 en la Conferencia


Mundial sobre Computación en la Educación (WC-CE'95) en la ciudad de
Birmingham, Inglaterra.

Los investigadores de esta conferencia planearon reunir datos sobre las


tendencias de las TIC en educación en varias naciones, por lo menos tres años
durante un período de cinco años, de forma que los hallazgos comunes pudieran
presentarse en la siguiente Conferencia Mundial, programada en la ciudad de
Copenhague, Dinamarca, en el año 2001. Como resultado de esta última reunión
se presentaron líneas de investigación que sentaron las bases para la evaluación
de las Tecnologías de Información y Comunicación en educación; entre las líneas
de investigación que destacan para conocer la tendencia de las TIC en educación
son el número de usuarios por computadora, tipo de equipos, conexiones a
Internet y el uso para el cual se destinan las TIC.

3.5. El CEO. Forum

Otro esfuerzo surgido paralelamente al proyecto PLANIT, es el organismo


CEO. Forum (1997) que puede entenderse como Foro del Consejo de Ejecutivos

33
sobre Organización (CEO), dicho organismo se encargó del diseño del modelo
educativo para integrar las Tecnologías de Información y Comunicación a la
educación, así como la operación, funcionamiento y evaluación del programa de
dicho modelo, mediante indicadores denominados Start. A continuación se
revisarán aspectos sobre el CEO. Forum y la relación que guarda con la
educación.

El CEO. Forum fue fundado en 1996, entre sus principales objetivos


destaca la realización de evaluaciones periódicas entre los ámbitos de la
tecnología y la educación.

El CEO. Forum espera asegurar que los estudiantes logren un nivel


académico más alto y desarrollen las habilidades que necesitan para ser
ciudadanos productivos.

Para el logro de lo anterior establece una serie de principios como:

a) Todos los estudiantes deben graduarse con las habilidades en tecnología


necesarias en el mundo de hoy y que utilizarán en los lugares de trabajo en
el mañana.
b) Todos los educadores deben prepararse en tecnología para utilizarse como
una herramienta para lograr normas académicas altas.
c) Todos los padres y miembros de la comunidad deben tomar decisiones en
educación tecnológica y confrontarlas con los responsables de la política
educativa, administradores y educadores.
d) Todos los estudiantes deben tener justo acceso a la educación en
tecnología.
e) El gobierno debe invertir en el desarrollo de la investigación en educación
en tecnología.

Para el logro de lo anterior, el CEO. Forum ha publicado informes sobre el


resultado de sus investigaciones; en octubre de 1997, emitió el mapa Start, el cual
es una herramienta básica con la que las escuelas individuales pueden evaluar su
progreso hacia la integración de la tecnología para mejorar la educación.

34
El CEO. Forum emitió la primera valoración del mapa Start, en 1997
arrojando los siguientes aspectos:

a) Aplicando las concesiones del mapa Start, ayuda a las escuelas y a los
distritos escolares, a identificar los perfiles y objetivos de las Tecnologías en
Información.
b) Determina prioridades que consolidan el uso de Nuevas Tecnologías de
Información y Comunicación.
c) Los líderes también han usado el mapa Start para determinar la asignación
de fondos y recursos económicos.
d) El mapa Start se ha usado para evaluar el impacto de las Nuevas
Tecnologías de Información y Comunicación en el aula de clase.

17 - 20 estudiantes por Más de 17 estudiantes por


BAJA
computadora computadora de multimedios
Tecnología

MEDIO 9-16 estudiantes por Más de 9 estudiantes por


Tecnología computadora computadora de multimedios

ALTO 4-8 estudiantes por Más de 4 estudiantes por


Tecnología computadora computadora de multimedios

OBJETIVO 2-3 estudiantes por Más de 2 estudiantes por


Tecnología computadora computadora de multimedios

Tabla 2. Indicadores del mapa Start (CEO. Forum, 1997).

ESTUDIANTES SOFTWARE VALORACIÓN

17 Y MÁS 1 MICROSOFT BAJA

9-16 1 MICROSOFT MEDIO

4-8 1 MICROSOFT ALTA

2-3 1 MICROSOFT OBJETIVO

Tabla 3. Indicadores de conectividad (Software Connectivity, CEO. Forum,


1997).

35
El mapa Start proporciona los siguientes indicadores:

1.- Cuentan con un espacio específico de herramientas de tecnología


básicas y aplicaciones

2.- Uso de equipo autosuficiente

3.- Uso de software en el aula

4.- Integración de la tecnología al plan de estudios

5.- La introducción ilimitada a Internet

6.- Habilidades derivadas del uso de las NTIC

7.- Entrenamiento a las necesidades del maestro

8.- Creación de nueva tecnología para realizar actividades de aprendizaje


dentro de los planes de estudios

9.- Identificación de la calidad de los materiales de multimedia y de


comunicación

10.- Metodologías de valoración de las habilidades en estudiantes y el perfil


de desarrollo personal, midiendo los procesos de enseñanza –
aprendizaje en la escuela

11.- Uso de las nuevas tecnologías de información y comunicación

Cuadro 3. Indicadores para evaluar el impacto de las Tecnologías de


Información y Comunicación (CEO. Forum, 1997).

Estos indicadores sirven para evaluar el impacto de las Tecnologías de


Información y Comunicación en la educación. Los aspectos anteriores se
adaptaron para evaluar el impacto de las TIC en Telesecundaria y se pueden
apreciar en su versión final en el siguiente cuadro:

36
► Centro de cómputo

► Equipos por alumno

► Programas (Software)

► Conectividad (Acceso a Internet)

► Profesores capacitados

► Tipos de uso de las NTIC

Cuadro 4. Indicadores para evaluar el Impacto de las Nuevas Tecnologías de


Información y Comunicación en Telesecundaria (Adaptado de CEO. Forum,
1997).

En resumen, se tiene que los trabajos de Monrealzia, Jacinto & Gallart


(1998) dan fundamento a cómo evaluar, es decir, la forma en que se realiza una
evaluación de impacto, mientras que los trabajos del PLANIT y el CEO. Forum
(principalmente este último) dan fundamento al qué se va a evaluar.

Por ello, las categorías que se seleccionaron para realizar el estudio sobre
el impacto de las TIC en la educación Telesecundaria, es aquél emanado de las
investigaciones realizadas por el CEO. Forum y el proyecto PLANIT.

Entonces, ya se realizó el análisis del escenario educativo, las propuestas


teóricas de algunos autores sobre el “deber ser” del uso de las TIC, también la
política gubernamental sobre la adquisición de TIC, asimismo, el qué y el cómo se
debe hacer una evaluación del impacto del uso de las computadoras en la
escuela, ahora, ¿qué investigaciones se han hecho con respecto al tema que se
está abordando? la respuesta a esta pregunta, es tema del siguiente capítulo.

37
CAPÍTULO IV
INVESTIGACIÓN RELACIONADA

38
Capítulo IV
Investigación relacionada
La búsqueda de información
es el principio del conocimiento
Proverbio Chino

4.1. Investigación relacionada


Para conocer las investigaciones que han abordado el tema del uso de las
TIC en educación y/o Telesecundaria se acudió a la biblioteca de la Escuela
Normal de Ecatepec, ya que en esa institución se imparte la Licenciatura en
Secundaria por Televisión, el material encontrado trata sobre aspectos históricos
de la Telesecundaria, propósitos y objetivos, la Red Edusat y rubros
metodológicos.
En las demás escuelas Normales de la Región como son: Zumpango,
Tecámac, Texcoco y Cuautitlán Izcalli, se encontraron textos relacionados con la
capacitación para docentes de nuevo ingreso a Telesecundaria.
Por otra parte, en la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) existen libros
que tratan sobre comunicación (Prieto, 1992; Gándara, 1998) pero no sobre
Telesecundaria, más bien, abordan la educación a distancia a través de libros
editados por la propia UPN; un caso similar es el de la Biblioteca Central de la
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el material encontrado versa
sobre las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, pero nada
relacionado con Telesecundaria específicamente.
El siguiente cuadro resume escuelas y documentos revisados.

ESCUELA DOCUMENTO REVISADO

Normal de Ecatepec Secretaría de Educación Pública (1993). Manual de la Unidad de


Telesecundaria. Vol. III. México: UTE.
Secretaría de Educación Pública (1993). Guía Didáctica para el
Maestro. Vol. I y II. México:UTE.

Normal de Zumpango Secretaría de Educación Pública (1994). Curso de capacitación para


profesores de nuevo ingreso, Telesecundaria. México: UTE.

Normal de Tecámac Secretaría de Educación Pública (1994). Órgano informativo de


Telesecundaria. México: Albricias.

39
ESCUELA DOCUMENTO REVISADO

Normal de Texcoco Secretaría de Educación Pública (2000) Curso de capacitación para


directores, Telesecundaria. México: UTE.

Normal de Cuautitlán Secretaría de Educación Pública (2000) Plan nacional de desarrollo.


México: SEP.
Izcalli
Secretaría de Educación Pública (2001) Programa nacional de
educación. México: SEP.
Secretaría de Educación Pública (2001) Escuelas de calidad, nuevos
enfoques, nuevas soluciones. México: SEP.

Universidad Pedagógica Gándara, M. (1998). Multimedios y Nuevas Tecnologías. Diplomado


de Educación para los Medios. México: UPN/ILCE.
Nacional

Biblioteca Central de la Galvis, A. (1998). “Micromundos lúdicos interactivos: aspectos


críticos en su diseño y desarrollo”. Tecnología y Comunicación
Universidad Nacional
Educativas, Año 12, Nº 28.
Autónoma de México

Cuadro 4. Escuelas y documentos revisados sobre las TIC y la


Telesecundaria.

Después de lo anterior, la búsqueda de información se centró en Internet,


sobre todo en la página Web del Instituto Latinoamericano de Comunicación
Educativa (ILCE), resaltando los trabajos de dos investigadores que abordan el
tema de las TIC, Ávila (2002), Morales (1999), Cabero (1999a) y Bosco (2002)
investigadores que han publicado artículos en revistas especializadas con esta
temática.

En el documento Ambientes virtuales de aprendizaje: una nueva


experiencia, realizado por Ávila (2002), la investigadora expone la manera en que
llevó a cabo, el diseño y ejecución del programa de educación a distancia en el
Estado de Jalisco, México, con apoyo del Gobierno Federal. Esta investigación se
relaciona con Telesecundaria en el sentido de que en ambas se manifiesta la
educación a distancia, empleando para ello, medios electrónicos (tecnologías)
como la televisión y la transmisión de imágenes y sonidos vía satélite.

40
A continuación se presenta el diseño, objetivos, estrategias y conclusiones
a las que llegó dicha investigadora.

4.2. Programa de Educación a Distancia

Educación a distancia se define como la transmisión de conocimientos a


través de los medios de comunicación e informática en sus diversas
combinaciones para ofrecer opciones educativas flexibles en tiempo y espacio
(Ávila, 2002). Los sistemas de educación a distancia, usan los medios electrónicos
para transmitir, desde un punto remoto, información y conocimientos a los
alumnos, permitiendo ampliar los alcances del esfuerzo educativo. Una
característica indispensable de estos sistemas es su interactividad con los
usuarios a través de diferentes medios, entre ellos Internet, para recibir
sugerencias, aclarar dudas o ampliar conceptos y para reafirmar su sentido de
pertenencia a un sistema educativo atento a sus progresos y requerimientos.

Mediante la utilización de un conjunto de recursos e instrumentos como son


la televisión, la radio, el video, el audio casete, el texto impreso, la informática y las
tutorías se busca contribuir a mejorar la calidad de la educación en todos los
niveles, y ofrecer a los jóvenes y adultos opciones flexibles en cuanto a tiempo y
espacio, que por sus características de pertinencia y oportunidad, despierten y
mantengan el interés del educando.

CARACTERÍSTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

UNIVERSO DE ATENCION

ESCENARIO MODALIDADES ZONA DE IMPACTO


2000

EDUCACION BASICA
OBJETIVOS ESCOLARIZADA MEDIA SUPERIOR
ESTRATEGIAS NO ESCOLARIZADA FORMACION Y
PROYECTOS MIXTA SUPERACIÓN DEL
SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN MAGISTERIO
FORMACIÓN PARA EL
TRABAJO
EDUCACIÓN PARA LA
SOCIEDAD

Esquema 1. Características de la educación a distancia (ILCE, 2002).

41
Bajo dicho esquema, los programas académicos se enriquecieron con la
inclusión de cursos y materiales de apoyo que se ofrecen por medio de la
televisión, en horarios flexibles, en audio casetes o en videos complementados
con textos y tutorías de maestros a los que se podrá consultar en forma directa o a
distancia. La tele - conferencia sirve como elemento adicional para tratar y
profundizar temas específicos.

AUTORIDADES Y ORGANIZACIONES PARTICIPANTES

SECRETARÍA GOBIERNOS DE
DE LOS ESTADOS
EDUCACIÓN
PÚBLICA
PROGRAMA DE
EDUCACIÓN A
DISTANCIA

• Gobiernos municipales Organizaciones sociales:


• Dependencias y organismos *Civiles
MAESTROS
• Federales y estatales *Comunitarios
• Instituciones autónomas *Empresariales
*Sindicales

Figura 3. Autoridades y organizaciones involucradas en la educación a


distancia (ILCE, 2002).

4.2.1. Objetivos

Incorporar al entorno educativo de las escuelas de nivel básico las ventajas


de los nuevos desarrollos tecnológicos, en particular aquellas ligadas al uso de
redes de computadoras para:

1) Facilitar el acceso a información y recursos educativos.


2) Intercomunicar puntos geográficos distantes para el intercambio de
información.

42
3) Promover el uso pertinente de la tecnología como apoyo de los procesos
de enseñanza - aprendizaje.
4) Ampliar las oportunidades en la formación y actualización profesional de
los docentes.
5) Apoyar la descentralización de los servicios educativos y administrativos.

6) Desarrollar en maestros y estudiantes una cultura para utilizar y generar


información técnico - pedagógica y ética.

4.2.2. Estrategias

a) Convergencia entre proyectos y usos selectivos y combinado de alternativas


tecnológicas.

b) Proyectos piloto que permitan evaluar distintos instrumentos y modelos


educativos a distancia.

c) Capacitación y participación del magisterio en el uso de las nuevas tecnologías


aplicadas a la educación.

d) Descentralización y Federalización en el diseño e instrumentación de los


proyectos.

e) Desarrollo de modelos pedagógicos experimentales y producción de materiales


impresos, audiovisuales e informáticos en apoyo a los diferentes tipos y
modalidades de la educación.

f) Participación de los sectores social y privado en los proyectos de educación a


distancia y en el esfuerzo por crear una nueva cultura de la educación continua.

g) Esquemas de financiamiento que hagan viables los proyectos piloto y


generalización nacional.

4.2.3. Conclusiones

Ávila (2002) concluyó que, la práctica educativa, ha demostrado que no es


suficiente con la incorporación de las tecnologías a la educación para lograr una
transformación radical de la misma, si bien es cierto que las tecnologías tienen un
desarrollo vertiginoso día a día, por sí mismas no tienen significado educativo, se

43
requiere que éstas vayan acompañadas de un modelo pedagógico innovador y
creativo que le de sentido a su uso, que de manera continua se renueve y se
transforme con base en propuestas acordes a los planteamientos del nuevo siglo,
es decir, responder a los cambios de paradigmas educativos, a la globalización, a
la sociedad del conocimiento, a la democratización de la educación y la formación
para toda la vida.

La educación Telesecundaria comparte los principios educativos


expresados por Ávila (2002), en virtud de que la democratización de la educación
es uno de los puntales en la sistematización del trabajo en aulas, además, la
investigadora plantea la necesidad de que el Gobierno Federal a través de su
política educativa responda a los nuevos paradigmas educativos, como el uso de
TIC.

4.3. Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza y el Aprendizaje

Otra investigación que se relaciona con las TIC, es la realizada por Morales
(1999), denominada Impacto de las Nuevas Tecnologías en la Enseñanza y el
Aprendizaje. En esta investigación abordó las actitudes de estudiantes mexicanos
de secundaria hacia la computadora y la escuela, la realizó durante los meses de
mayo a junio de 1998, aplicando la escala CAQ (Computer Attitude Questionnaire)
a 590 estudiantes mexicanos de tercer grado de secundaria para medir las
actitudes en torno a seis factores: Correo electrónico, Gusto por la computadora,
Empatía, Auto - Aprendizaje, Frustración - Ansiedad y Preferencia entre diferentes
medios y actividades.

4.3.1. Conclusiones

Las conclusiones a las que llegó Morales (1999) son las siguientes: los
resultados mostraron una disposición general positiva hacia la tecnología y la
escuela y una baja tendencia hacia el aislamiento y la frustración en relación con
el uso de la computadora. Por otro lado, los estudiantes tendieron a considerar
diferencialmente a los medios de comunicación y las actividades de lecto -
escritura para efectos del proceso de aprendizaje.

44
La investigación de Morales (1999) se relaciona con la presente
investigación en varios aspectos, el primero de ellos es que se realizó con
estudiantes de secundaria, un escenario muy similar al estudio realizado, el
segundo aspecto tiene que ver con la creación de categorías para realizar su
investigación, desafortunadamente esas categorías no se pudieron retomar en el
presente estudio porque no correspondían con el objetivo de investigación y
porque aplicó un método cuantitativo y el estudio aquí presentado tiene un
enfoque cualitativo, un tercer y último aspecto consiste en explorar el uso de las
computadoras para la mejora en el aprendizaje de los estudiantes, cosa que
también es de interés en la presente investigación.

4.4. Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación

Cabero (1999a) es otro investigador destacado en el tema de Tecnologías


de Información y Comunicación, en el año 1999 publicó una antología denominada
Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, la cual es una aportación teórica
sobre las TIC, donde plantea una definición de Nuevas Tecnologías, sus
características más significativas y las aplicaciones que pueden tener en la
formación de estudiantes.

4.4.1. Conclusiones

Cabero (1999a) concluyó que la incorporación de las Nuevas Tecnologías a


la enseñanza va a tener consecuencias en la modificación del rol del profesor y del
estudiante. En cuanto al primero, dejará su papel de transmisor de información
para adquirir otros, como el de diseñador de situaciones de aprendizaje,
autorización de los estudiantes y productor de medios. Al mismo tiempo, sin tener
que ser un experto en las nuevas tecnologías, al menos debe poseer una serie de
conocimientos mínimos para su utilización. En el caso de los estudiantes,
necesitarán estar más capacitados para el auto - aprendizaje mediante la toma de
decisiones y el diagnóstico de sus necesidades, la elección de medios y rutas de
aprendizaje para la construcción de su propio itinerario formativo, la búsqueda
significativa del conocimiento, al mismo tiempo deberán estar menos preocupados

45
por la repetición formal y memorística de los contenidos y más por la construcción
original del conocimiento. Desde aquí se potenciarán nuevos dominios de
capacidades por parte del estudiante: adaptabilidad a un ambiente que se modifica
rápidamente, trabajar en equipo de forma colaborativa, aplicar la creatividad a la
resolución de problemas, aprender nuevos conocimientos y asimilar nuevas ideas,
tomar iniciativas y ser independientes, aplicar las técnicas del pensamiento
abstracto a identificar problemas y desarrollar soluciones.

En cuanto a su relación con la investigación que aquí se presenta, consiste


en que, reconoce que el uso de nuevas tecnologías traerá consigo modelos
emergentes de aprendizaje, nuevas formas de aprender tanto de estudiantes
como docentes, en consecuencia los estudiantes tendrán habilidades distintas
derivadas del uso de nuevas tecnologías, un elemento más que también es de
interés en la presente investigación.

4.5. Tecnología Informática y Audiovisual

Bosco (2002) es investigadora del ILCE, coordinó trabajos de investigación


relacionados con Tecnología Informática y Audiovisual, llevó a cabo un estudio
descriptivo sobre Informática Educativa y Medios Audiovisuales en escuelas de
Primaria, Secundaria y Normal. Este estudio fue de corte cuantitativo, a través de
la aplicación de encuestas, en una muestra representativa de escuelas que
cuentan con Tecnología Informática y Audiovisual en la República Mexicana. En
los Medios Audiovisuales se consideró la televisión, los videos escolares y la Red
Edusat, y en la Informática Educativa a la computadora, el Internet, el Software
Educativo y la Red Escolar.

4.5.1. Muestra

El tamaño de la muestra seleccionada se estableció por medio de un


sistema de muestreo probabilístico y sistemático con base en la información del
Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEGI), Consejo Nacional de
Población (CONAPO) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), con el

46
propósito de que los hallazgos tuvieran representatividad a nivel nacional, el
estudio tiene un nivel de confianza del 95%, con una tasa máxima de error de 5%.

Los Estados que participaron en el estudio, fueron seleccionados mediante


un muestreo estratificado, que se realizó empleando como variables de
segmentación: el acceso a la tecnología, indicadores económicos y educativos.

Una vez realizada la selección de los Estados, se realizó un muestreo


aleatorio simple para elegir las escuelas que integrarían la muestra. Se incluyeron
escuelas de nivel Primaria, Secundaria y Normal. Teniendo en consideración la
diversificación de la oferta educativa de secundaria, se decidió considerar las
modalidades de Secundaria General, Secundaria Técnica y Telesecundaria.

Para seleccionar a los sujetos que serían encuestados, también se


consideró obtener una muestra representativa por tipo de usuario. Por lo que se
utilizó un muestreo probabilístico para elegir aleatoriamente a maestros y alumnos;
en tanto que directores y responsables de medios ya se encontraban
determinados por la estructura interna de las escuelas.

4.5.2. Instrumentos

Para la recopilación de los datos se empleo una entrevista estructurada


para cada tipo de usuario: alumno, maestro, responsable de medios y director.

Los instrumentos fueron piloteados en 16 escuelas de 11 municipios de los


Estados de Querétaro, Puebla y Morelos. En el piloteo participaron 16 directores,
16 responsables de medios, 32 maestros y 96 alumnos.

Con base en los resultados del piloteo, se revisaron y ajustaron los


instrumentos, a fin de que respondieran puntualmente a las características y
objetivos del estudio.

Los instrumentos integraron las siguientes categorías de análisis:


Infraestructura, acceso, usos, capacitación, aplicaciones pedagógicas, percepción
del uso, mantenimiento, financiamiento, obtención de recursos, apoyo de la
escuela, proyectos con otras escuelas, impacto, planeación, actitud hacia la
tecnología y difusión.

47
4.5.3. Procedimiento

La aplicación de las entrevistas se realizó de noviembre del 2001 a enero


del 2002, con la participación de 51 encuestadores y 6 supervisores.

Los instrumentos de directivos, maestros y responsables de medios se


aplicaron mediante un encuestador; únicamente el instrumento de alumnos fue
auto - aplicable, debido a la cantidad de sujetos que integraron la muestra.

4.5.4. Análisis de datos

El procesamiento de los datos se llevó a cabo mediante el programa


estadístico SPSS, utilizando un análisis descriptivo (Frecuencias y porcentajes),
pruebas de correlación (T-student, Chi cuadrada, Eta y Anova), y estadística
inferencial (regresiones).

4.5.5. Resultados nacionales

La muestra total, 408 escuelas, 242 municipios y 14 Entidades Federativas:


Aguascalientes, Coahuila, Chiapas, Chihuahua, Distrito Federal, Guanajuato,
Jalisco, Estado de México, Michoacán, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora,
Veracruz y Zacatecas.

Participaron 5,391 encuestados, distribuidos de la siguiente manera: 382


directivos, 308 responsables de medios, 906 maestros y 3,795 alumnos.

La distribución por nivel y modalidad educativa fue: 21% Primaria, 21%


Secundaria General, 11% Secundaria Técnica, 36% Telesecundaria y 11%
Escuelas Normales de Maestros.

El acceso a la tecnología en el hogar mostró que la penetración de la


informática en las casas de los mexicanos todavía no es un proceso masivo, es un
fenómeno particular con un avance gradual, ya que un poco más de la mitad
(57%) de los maestros tienen computadora, pero menos del 20% cuenta con
servicio de Internet y correo electrónico. En el caso de los alumnos, solamente el
20% tiene computadora en casa y menos del 10% disponen de servicio de Internet
y correo electrónico.

48
La capacidad instalada de los planteles, en materia de equipo de cómputo
aún está lejos de satisfacer las necesidades de la población estudiantil, en
promedio hay 48 alumnos por computadora, lo cual disminuye las posibilidades no
sólo del acceso, sino de la práctica y el aprendizaje mediante el uso de la
tecnología.

Si bien la infraestructura de las escuelas cuenta con equipos de cómputo,


sólo el 79% de los equipos se destinan a fines educativos, el porcentaje restante
cubre necesidades administrativas como el control escolar; y solamente el 8% de
las computadoras tienen Internet.

En materia de capacitación, no es común en las escuelas la formación en el


uso de la tecnología, y está aún lejos de considerarse una necesidad permanente,
pues sólo el 35% de las escuelas participantes en la encuesta, disponen de un
programa de capacitación sobre el uso de la computadora.

En concordancia, la mayoría los maestros y responsables de medios se


perciben a sí mismos como “algo preparados” en el uso de los equipos, ya que el
43% de los maestros han sido capacitados y recibieron en promedio 23 horas de
formación. En tanto que para los responsables de medios, el 72% recibió en
promedio 33 horas de capacitación.

La capacitación considera aspectos técnicos como: el manejo del equipo,


uso básico de la computadora, aspectos técnicos de Internet, aspectos técnicos de
la Red Escolar y mantenimiento. Los aspectos pedagógicos abordados son:
estrategias para la enseñanza, elaboración de materiales y planeación didáctica,
principalmente.

Respecto a la relación que existe entre los contenidos de los planes y


programas de estudio y la tecnología informática, un poco más de la mitad de los
docentes (55%), consideró que son congruentes.

Sin embargo, dicha congruencia no subsana totalmente, la dificultad para


aplicarlos en el aula, ya que un 22% de los maestros percibe difícil trabajar con la
tecnología informática durante el proceso de enseñanza aprendizaje. Esta

49
situación, apuntala la necesidad imperiosa de fortalecer el uso pedagógico de la
informática en las escuelas.

La utilización de los equipos de cómputo varían desde un uso personal por


parte de los directivos, responsables, maestros y alumnos, hasta un uso centrado
en la actividad educativa. Por ejemplo, el 78% de los maestros sí utilizan el equipo
con su grupo de alumnos, y la frecuencia de su aplicación muestra que casi tres
cuartas partes (70%) lo utilizan casi diariamente.

Las actividades que con mayor frecuencia realiza el maestro con su grupo
de estudiantes es la búsqueda de información, el reforzamiento de los contenidos,
organizar información y el enseñarles a usar el equipo.

Los alumnos refieren utilizar más las computadoras en actividades


tecnológicas o en el taller de computación, así como en Ciencias Naturales,
Español y Matemáticas; el resto de las asignaturas presenta un uso menor al 30%.

En este ciclo escolar, los alumnos han utilizado las computadoras,


principalmente para escribir textos y hacer dibujos, figuras o esquemas.

Respecto a la percepción del uso, los maestros consideran que el uso de la


tecnología informática les permite una exposición es más clara, que los alumnos
ponen más atención, el grupo se organiza y se integra mejor, facilita la discusión
grupal y fomenta la creatividad.

La opinión de los alumnos, el que la escuela tenga computadoras, en


mucho han ayudado a mejorar la calidad de la educación, a facilitar el aprendizaje,
a motivar a los alumnos y a mejorar la opinión sobre la escuela.

Los problemas más comunes para el uso de las computadoras en las


escuelas son: capacitación insuficiente, falta de equipo, no es fácil incorporarlos
en clase, desorganización para acceder al aula de medios y equipo instalado en
un lugar inadecuado.

Las necesidades de capacitación técnica son: habilidades básicas para el


manejo de la computadora, manejo de programas básicos, habilidades de manejo

50
y navegación en Internet y habilidades para solucionar problemas técnicos con la
computadora.

Los principales requerimientos de capacitación pedagógica los constituyen


la elaboración de proyectos, el uso de programas computacionales específicos,
planeación de la clase con programas de cómputo y el uso de herramientas
tecnológicas para apoyar las clases.

4.5.6. Conclusiones

Si bien, la percepción de los usuarios sobre el uso de la tecnología es


satisfactoria y permeable para su incorporación en las escuelas, las condiciones
para su aplicación en el proceso de enseñanza aprendizaje aún no están
consolidadas, en virtud a los siguientes factores:

• Respecto a la situación de la infraestructura se percibe una


disyuntiva importante: por un lado el equipo del que se dispone en algunos casos
está subutilizado por razones tan triviales como una mala instalación, que el aula
siempre está cerrada o el equipo incompleto, hasta razones más trascendentes
como la necesidad de capacitación, por otra parte, el equipamiento disponible aún
optimizando su uso, sigue siendo insuficiente para atender las necesidades de los
estudiantes y maestros.

• Las escuelas no han consolidado sus esquemas de capacitación en


la informática, y por ende, los docentes no cuentan con la preparación adecuada
para aplicar la tecnología al proceso educativo.

• Es imperiosa la necesidad de enseñar a los maestros técnicas y


estrategias muy concretas sobre cómo aplicar la informática en su práctica
docente, por ello, a pesar de los esfuerzos, el uso pedagógico de los medios,
continúa siendo una tarea pendiente.

• La tecnología informática no ha trascendido completamente su


aplicación, más allá de las actividades tecnológicas o del taller de computación, su

51
incorporación en las asignaturas aún es incipiente; esto debido a que el
conocimiento básico sobre el uso de la computadora no ha sido superado por
maestros y alumnos, y continúa siendo una limitante para su aprovechamiento en
otras asignaturas.

• La utilización de la computadora como simple procesador de textos,


buscador de información o sustituto de la representación visual del pizarrón para
hacer repasos, seguirá perpetuando los esquemas tradicionales de formación. Se
requiere de una clara construcción pedagógica que permita al maestro aprovechar
los recursos informáticos directamente en los procesos de razonamiento concreto,
abstracto, descubrimiento, comprensión análisis y síntesis, es decir, directamente
en el aprendizaje y para ello, debe trascender a su conceptualización de
herramienta a una forma de aprender y ser.

Las categorías empleadas por Bosco (2002) son muy parecidas a las que
se emplearon en la presente investigación, por ejemplo: Infraestructura, acceso,
usos y capacitación, sin embargo, difiere en: mantenimiento, financiamiento,
obtención de recursos, apoyo de la escuela, proyectos con otras escuelas,
impacto, planeación, actitud hacia la tecnología y difusión.

Lo anterior, en virtud de que la investigadora también se apoyó en el


Proyecto para la Evaluación Longitudinal de las Nuevas Tecnologías de la
Información en la Educación, sin embargo, la diferencia estriba en el hecho de que
la presente investigación fue enriquecida con los aportes del CEO. Forum y no
solamente con el proyecto PLANIT, lo cual brinda una valiosa oportunidad de
comparar los hallazgos de Bosco (2002) con los de la presente investigación.
Ahora bien, ¿en qué marco epistemológico se circunscribe esta investigación que
permita validar su metodología y resultados? La respuesta a éstas interrogantes
es materia del siguiente capítulo.

52
CAPÍTULO V
MARCO EPISTEMOLÓGICO

53
Capítulo V
Marco epistemológico
La epistemología es el estudio del conocimiento

Hugo Zemelman

5.1. Escenario educativo

La zona escolar en que se realizó la investigación es la número 02 de


Telesecundarias, pertenece a la Dirección Regional de Educación Básica V
Zumpango; ésta a su vez pertenece a la Subdirección Regional de Educación
Básica Nororiente, que depende del Departamento de Telesecundarias de la
Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del Gobierno del Estado de
México.

La zona escolar 02 de Telesecundarias cuenta con ocho escuelas, tres de


ellas con turnos vespertinos. En el cuadro denominado “Escuelas
Telesecundarias” se escriben los nombres de las escuelas, el número de
orientadores (N.O), el número de profesores (N.P), los equipos de cómputo (E.C) y
el número de alumnos (N.A) con que cuenta cada una de ellas.

ESCUELAS TELESECUNDARIAS ZONA 02 N.O N.P E.C. N.A

1.- OFTV. No. 0066 “Lic. Andrés Molina Enríquez” 0 5 6 76

2.- OFTV. No. 0175 “Lic. Benito Juárez” 2 8 0 72

3.- OFTV. No. 0360 “Juan Escutia” 0 7 8 240

4.- OFTV. No. 0417 “Nicolás Bravo” 2 8 1 77

5.- OFTV. No.0385 “Francisco López Rayón” (Matutino y 2 10 10 85


Vespertino)

6.-OFTV. No. 0362 “Gabriela Mistral” (Matutino y Vespertino) 2 10 0 83

7.- OFTV. No. 422 “José María Pino Suárez” 2 10 10 237

8.- OFTV. No. 0419 “Vicente Guerrero” (Matutino y Vespertino) 1 10 4 113

Tabla 4. Escuelas Telesecundarias zona 02 (SECyBS, 2006).

54
De las escuelas antes mencionadas, seis tienen un espacio destinado para
el uso de computadoras, el número de equipos varía de una hasta 10 por escuela,
siendo en total 39 equipos para una población total de 983 alumnos en la zona,
atendidos por 68 profesores frente a grupo, 11 orientadores y nueve directores.

5.2. Premisas epistemológicas

Cuando el pedagogo realiza una tarea de investigación se ve en la


necesidad de comprometerse con una postura epistemológica que lo lleve a
implementar durante su estudio, de manera consciente y comprometida, un
método.

5.2.1. Epistemología

Existen dos grandes paradigmas epistemológicos en el campo de la


Pedagogía: el Positivista, con su método Hipotético – Deductivo, conocido también
como Galileano (Jiménez, 1993) y el Aristotélico – Cualitativo – Hermenéutico
(Habermas, 1992)

Para comprender mejor, el sentido de la epistemología empleada en esta


investigación se analizaron tres significados de la misma según Braunstein,
(1989).

El primer significado de epistemología se entiende como “Teoría de la


Ciencia” también conocida como “Filosofía de la Ciencia”, llegando a confundirse
a veces con ella.

Bajo este significado la epistemología se ocuparía de distinguir la Ciencia


de otros tipos de pensamiento o de lenguaje. La epistemología valorará el grado
de credibilidad o de validez de las teorías, las hipótesis, las leyes, las
observaciones o los hechos científicos, y distinguirá las diversas Ciencias entre sí,
agrupándolas según criterios de metodología, de fiabilidad o de complejidad.

El segundo significado de epistemología se ha entendido como sinónimo de


“Teoría del Conocimiento”, ocupándose de las distintas formas de conocer y de
teorizar sobre el mundo y las personas.

55
En este ámbito las llamadas “Ciencias Cognitivas” o “Ciencias del
Conocimiento”, como la: Pedagogía, la Psicología Educativa, la Lingüística, las
Ciencias de la Educación o la Inteligencia Artificial, han experimentado un gran
desarrollo en el último siglo y han acumulado una cantidad de observaciones y
teorías que están cambiando el conocimiento que se tiene del conocimiento.

Procesamiento de la Información, Redes Neuronales, Estrategias


Cognitivas, Evolución del Pensamiento, Neurología de las Operaciones Mentales
constituyen temas de investigación que fundamentan nuevas posturas
epistemológicas, como el Constructivismo.

En cuanto a “Teoría del Conocimiento”, la epistemología tiene interés por


las relaciones entre pensamiento y conducta o entre teorías y acción, que parecen
inseparables, pero que dan lugar a epistemologías muy diferentes según se
acentúe o privilegie uno de estos dos polos.

El conocimiento que se expresa en palabras, proposiciones o afirmaciones


“sobre las cosas” se diferencia del conocimiento práctico u operativo, que es un
“saber hacer”.

En su tercer significado, la “Epistemología” ya no es una “Ciencia de…” o


una “Teoría de…”, sino que equivale a “Forma de percibir el mundo”. De la misma
manera que la Geología o la Ética pueden significar Ciencia de la Tierra o de la
Conducta Moral, pero también pueden significar los terrenos mismos de una
región o las normas éticas de un individuo, el concepto de epistemología ha
comenzado a utilizarse como “manera de percibir y teorizar la realidad”.

Tales formas de ver el mundo o de construirse su propia realidad, pueden


ser muy distintas: unos tienden a ver todo de color rosa y otros de negro, unos
analizan las partes que componen las cosas, distinguiéndolas y aislándolas,
perdiendo de vista el bosque a fuerza de fijarse en cada uno de los árboles; otros,
por el contrario, tienden a ver las interrelaciones entre las cosas formando
unidades mayores y más complejas; unos tienden a apreciar el conflicto, mientras
que otros lo consideran un desorden que desdice de la armonía que reina en el
cosmos. En resumen, se tienen muchas maneras de ver el mundo, a los demás y

56
a nosotros mismos, y a veces se pasa de una a otra epistemología
sucesivamente.

Esta percepción del mundo es lo que constituye la realidad para cada uno,
aunque esta “realidad” no sea la misma para todos.

Para la presente investigación, el tercer significado de epistemología es el


que se adoptó, ya que es congruente con el método de investigación empleado.

5.2.2. Lo Aristotélico

Ahora bien, en cuanto a distinguir una postura Aristotélica en el método de


investigación empleado, se debe al siguiente elemento. Aristóteles escribió un
“Peri Hermeneias” que, como parte del “Organon”, versaba sobre el análisis de los
juicios y las proposiciones, se trataba de un análisis del discurso, pues sólo desde
el interior del mismo la realidad se manifiesta. Este elemento evidentemente
Aristotélico hace que la investigación tenga este enfoque.

5.2.3. Lo Cualitativo

En cuanto a lo cualitativo, según Gadamer (1977) se puede entender como


una metodología que intenta acercarse al conocimiento de la realidad social a
través de la observación participante de los hechos o del estudio de los discursos,
su objetivo no es centrarse únicamente en el acto de conocer sino que el centro de
interés se desplaza, con este método, a las formas de intervenir. Así, se obtiene
un conocimiento directo de la realidad social, no mediado por definiciones
conceptuales u operativas, ni filtrado por instrumentos de medida con alto grado
de estructuración. El método cualitativo intenta dar cuenta de la realidad social,
comprender cual es su naturaleza más que predecirla, en este sentido, el método
cualitativo supone varios pasos.

Según Jiménez (1993), el primer paso consiste en la simplificación o


selección de información para hacerla más abarcable y manejable. Las tareas de
reducción de datos constituyen procedimientos racionales que habitualmente
consisten en la categorización y codificación; identificando y diferenciando

57
unidades de significado. También, la reducción de datos supone seleccionar parte
del material recogido, en función de criterios teóricos y prácticos, así como cuando
el investigador resume o esquematiza notas de campo.

El segundo paso consiste en la identificación y clasificación de elementos


de la realidad o del fenómeno en estudio, esto se realiza cuando se categoriza y
se codifica un conjunto de datos.

La categorización, herramienta más importante del análisis cualitativo,


consiste en clasificar conceptualmente las unidades que son cubiertas por un
mismo tópico con significado.

La codificación no es más que la operación concreta, el proceso físico o


manipulativo, por la que se asigna a cada unidad un indicativo o código, propio de
la categoría en la que consideramos incluida. Estas marcas pueden ser números o
palabras y/o abreviaturas con las que se van etiquetando las categorías. El
establecimiento de categorías puede resultar de un procedimiento inductivo, es
decir, a medida que se examinan los datos, o deductivo, habiendo establecido a
priori el sistema de categorías sobre el que se va a codificar, aunque
normalmente, se sigue un criterio mixto entre ambos.

Con frecuencia se ha defendido la idea de que los sistemas de categorías


deben cumplir una serie de requisitos: exhaustividad, exclusión mutua y único
principio clasificatorio, debido al hecho de poder ser susceptibles estos datos de
medición y tratamiento cuantitativo, o bien tener mayor rigor científico, sin
embargo, según Castañeda & Figueroa (1993), en el análisis cualitativo pudiera:

1.- No darse la exhaustividad, es decir, se podrían encontrar unidades no


encajables en ninguna de las categorías, porque esa parte de información no es
relevante en el estudio.

2.- Que una unidad participe en más de una categoría, es decir, en qué
grado una unidad forma parte o es miembro de una categoría

3.- La noción de prototipo, que representa el tipo ideal con un cien por
ciento de pertenencia a una sola categoría.

58
Estos elementos forman parte de la investigación cualitativa, por tanto, son
elementos que permearon la presente investigación.

5.2.4. La Hermenéutica

Ahora bien, con respecto a la Hermenéutica, este término deriva del griego
"hermenéuiein" que significa expresar o enunciar un pensamiento, descifrar e
interpretar un mensaje o un texto.

Etimológicamente, el concepto de Hermenéutica se remonta y entronca con


la simbología que rodea a la figura del Dios griego “Hermes”, el hijo de Zeus y
Maya, encargado de mediar entre los dioses o entre éstos y los hombres. Dios de
la elocuencia, protector de los viajeros y del comercio, “Hermes” no sólo era el
mensajero de Zeus. También se encargaba de transmitir a los hombres los
mensajes y órdenes divinas para que éstas fueran tanto comprendidas, como
convenientemente acatadas.

Por lo tanto, la Hermenéutica se dedica a interpretar y desvelar el sentido


de los mensajes, haciendo que su comprensión sea posible y todo malentendido
evitado, favoreciendo su adecuada función normativa, por este motivo, se
constituyó fundamentalmente en un arte (techné) de la interpretación dirigida.

5.2.4.1. Características

Características generales de la Hermenéutica:

1.- Lingüisticidad del ser. La hermenéutica aplica el modelo interpretativo de


los textos al ámbito ontológico. La realidad no es más que un conjunto heredado
de textos, relatos, mitos, narraciones, saberes, creencias, monumentos e
instituciones heredados que fundamentan el conocimiento de lo que es el mundo y
el hombre. El ser es lenguaje y únicamente éste posibilita lo real.

2.- El ser temporal e histórico. El mundo no puede ser pensado como algo
fijo o estático, sino como continuamente fluyente. La realidad siempre remite a un
proceso, a un desarrollo en el tiempo (historia), a un proyecto que ha sido
transmitido (tradición) y que se retoma. Por ello, entender el mundo es tomar

59
conciencia histórica de la vertebración que se produce entre tradiciones y de la
distancia que se da entre ellas. Como parte de una determinada realidad histórica
y procesual, la visión del mundo será siempre parcial, relativa y contingente.

En la presente investigación, las palabras o lenguaje de las personas


entrevistadas son un elemento básico e indispensable para la recolección de
datos, pues es a través de la interpretación que los entrevistados hacen de su
realidad que se llegaron a los hallazgos presentados en esta investigación, por
tanto, la Hermenéutica es un elemento importante en el método de recolección de
datos, de ahí que la investigación se haya realizado bajo un enfoque
Epistemológico – Aristotélico – Cualitativo – Hermenéutico.

60
CAPÍTULO VI
MÉTODO

61
Capítulo VI
Método
La verdad y la falsedad, en la medida en que tienen carácter
público, son atributos de oraciones, indicativas, subjuntivas
o condicionales.
Bertrand Russell

Con base en las premisas anteriores se fue construyendo un método que


posibilitó el acercamiento al uso de las TIC en la Telesecundaria, objeto de estudio
de esta investigación cuyo objetivo se explica en el siguiente apartado.

6.1. Objetivo

El objetivo de la investigación fue conocer y evaluar el impacto que ha


tenido el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en la
Telesecundaria, versando en líneas de investigación establecidas con base en las
aportaciones de la Conferencia Mundial de Computación en Educación (proyecto
PLANIT) y el CEO. Forum.

► Centro de cómputo

► Equipos por alumno

► Programas (Software)

► Conectividad (Acceso a Internet)

► Profesores capacitados

► Tipos de uso de las NTIC

Tabla 5. Líneas de investigación (Adaptadas de PLANIT, 1995 & CEO. Forum,


1997).

6.2. Preguntas de investigación

A partir del año 2002 el uso de computadoras se ha generalizado en la zona


02 de Telesecundarias y a decir de las autoridades educativas, su uso coadyuva a
elevar la calidad de la educación en los estudiantes “el uso de computadoras en

62
las escuelas son parte del soporte fundamental de la calidad de la educación que
impulsa el gobierno del Presidente Fox” (SEP, 2001a). Sin embargo, la percepción
general de los docentes no coincide con la opinión de las autoridades educativas,
es por ello que se realizó una evaluación del impacto que ha tenido el uso de las
TIC en la educación Telesecundaria. Lo cual supone varias preguntas:

1.- ¿Cuáles son las técnicas más adecuadas para identificar el uso de
Tecnologías de Información y Comunicación en escenarios de la educación
Telesecundaria?.

2.- ¿Cómo se manifiesta el uso de Tecnologías de Información y


Comunicación en la práctica educativa de docentes en la educación
Telesecundaria?.

3.- ¿Cómo se identifican en los estudiantes y docentes las habilidades


derivadas del uso de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en el
aula de medios de Telesecundaria?.

6.3. Criterios de selección del escenario educativo

Se emplearon tres criterios para la selección de la zona escolar 02 de


Telesecundaria que pertenece al Departamento Regional V Zumpango Nororiente.

El primero de ellos, es el criterio de accesibilidad (Hernández, 1999) es


decir, las autoridades educativas de la zona escolar se caracterizan por la apertura
que muestran hacia las actividades de investigación, ya que permiten el acceso a
las instalaciones de los distintos planteles que lo conforman, con un mínimo de
requisitos, mismos que se pueden realizar verbales o por escrito, en otras
palabras, basta con solicitar permiso para ingresar a los planteles y explicar los
motivos de la investigación.

El segundo criterio es el de ubicación geográfica, ya que las escuelas se


encuentran dentro del campo de acción del investigador, las distintas escuelas
están en un margen de 30 minutos, es decir, la escuela más alejada está a 30
minutos y la más cercana sólo a 5 minutos, de tal manera que el tiempo que se
necesita para trasladarse de una escuela a otra es breve.

63
Un tercer criterio, es el uso de la computadora; esta zona escolar en
particular presenta la característica que en algunas escuelas ya existe Centro de
Cómputo o Aula de Medios que es aprovechado por los alumnos y en otras se
carece de este servicio, pero están en proceso de implementación, gracias al
Programa Escuelas de Calidad, por ende la riqueza comparativa se observa a
simple vista.

6.4. Fuentes de información

Se realizaron observaciones durante los meses de mayo, junio y julio del


año 2006 en las ocho escuelas que integran la zona 02 de Telesecundarias, se
entrevistaron a siete administradores de Centro de Cómputo, 36 profesores y 16
alumnos de las distintas Telesecundarias (no se realizaron entrevistas al total de
profesores por ausencia en el momento de la visita a la institución y en cuanto a
los alumnos, se seleccionaron intencionalmente dos alumnos, de los grupos que
se encontraron trabajando en el aula de medios, que de acuerdo con el profesor
de grupo, fueran representativos de las características generales del grupo),
obteniéndose los datos que se presentan en el cuadro de concentrado general de
observaciones del Inventario de Recursos Informáticos (ver anexo 6).

Del mismo modo, se puso en conocimiento del objetivo y líneas de


investigación tanto a alumnos como a maestros y encargados de los distintos
centros de cómputo de las Telesecundarias de la zona 02, dando cumplimiento al
primer paso de la evaluación de impacto.

Hecho lo anterior, se realizó un análisis del Plan Nacional de Desarrollo


2000 - 2006, Programa Nacional de Educación 2001 - 2006 y del documento
Escuelas de Calidad, Nuevos Enfoques, Nuevas Soluciones 2001; con la intención
de identificar los propósitos y objetivos de los diferentes programas
gubernamentales (referidos en el marco teórico de este trabajo) con lo cual se
cumplió con el segundo paso del procedimiento técnico de la evaluación de
impacto.

64
6.5. La muestra

Según Husen & Postlethwaite (1989) el método cualitativo, señalado en el


capítulo anterior, tiene su propia forma de entender la muestra, ésta no podrá
estar constituida por elementos aleatorios, escogidos al azar, ni
descontextualizados (como es, la mayoría de las veces, la información recogida a
través de encuestas o cuestionarios preconcebidos). Por ello, se impone la
muestra intencional, donde se prioriza la profundidad sobre la extensión, y la
muestra se reduce en su amplitud numérica. Sin embargo, la muestra se escogió
de forma que estuvieron representadas de la mejor manera posible las variables
de sexo, edad y nivel socioeconómico

6.6. Instrumentos de información

Los instrumentos, al igual que los procedimientos y estrategias utilizadas,


los dictó el método escogido, aunque, básicamente, se centraron alrededor de la
entrevista semi - estructurada y la observación directa o participativa.

Para ello, se recabó información sobre las técnicas más adecuadas para
evaluar el impacto de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en
escenarios de la educación Telesecundaria. Se consideró que los informes del
Foro del Consejo de Ejecutivos sobre Organización (CEO. Forum), el proyecto
PLANIT y los trabajos de Monrealzia, Jacinto y Gallart (1998) eran los más
adecuados, por ello se decidió llevar a cabo observaciones del trabajo que los
docentes realizaban con los alumnos, en el momento en que éstos usaban los
equipos de cómputo. Para ello se diseñó un instrumento de observación, tomando
como base los informes de los organismos y autores arriba mencionados (ver
anexo 1).

Una vez que se tuvo el instrumento de observación, se determinó someterlo


a una prueba previa, para establecer su pertinencia. Para ello se realizó una visita
a la Escuela Primaria Federal “Belisario Domínguez” ubicada en la calle Pino Alto
en la Delegación Cuajimalpa del Distrito Federal, misma a la que se asistió el día
26 de febrero del año 2003. Se eligió dicha escuela porque tienen un proyecto

65
particular de “Aula de Medios” con un total de veinte computadoras.

Ya con los resultados de esta primera prueba piloto se procedió a la


revisión de las preguntas planteadas, así como a revisar los aspectos que habían
hecho falta para recabar información más precisa. Se llegó a la conclusión de que
era pertinente reducir el número de categorías a seis (ver anexo 8), a fin de evitar
ser repetitivo y trabajar con mayor facilidad la información recabada durante el
trabajo de campo, asimismo, se determinó que era pertinente realizar un
Inventario de Recursos Informáticos (ver anexo 2) en virtud de que el uso de
tablas ahorra tiempo y se identifica la información con mayor facilidad, también se
determinó realizar entrevistas semi – estructuradas a los encargados de centros
de cómputo, alumnos y profesores de la zona 02 de Telesecundarias, para ello se
diseñaron Guías de Entrevista (ver anexos 3, 4 y 5).

Las preguntas aquí planteadas fueron enfocadas a conocer la forma en que


se manifiesta el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación en la
práctica educativa de la educación Telesecundaria, así como para identificar en
los docentes y estudiantes habilidades derivadas del uso de las Tecnologías de
Información y Comunicación en el aula de Telesecundaria.

Al formato de observación y guías de entrevista anteriores se les sumó un


quinto instrumento de recolección de datos, éste consistió en un Diario de Campo,
donde se anexaron datos de las visitas que se realizaron a los Centros de
Cómputo de las diferentes escuelas que, por sus características, escaparon al
instrumento de observación.

Entonces se tuvo un total de cinco instrumentos, con los cuales se realizó la


recolección de datos en la zona 02 de Telesecundarias, además, con el propósito
de reconocer tanto a los informantes como a sus testimonios se diseñó un código,
mismo que a continuación se explica.

6.7. Código para reconocer informantes

Para realizar el código se tomó como base la primera letra del nombre o
nombres de las personas entrevistadas, así como el instrumento de Diario de

66
Campo. Para diferenciar una opinión de otra se asignaron números de manera
progresiva a los distintos entrevistados, por lo que se designó la letra “D” para
docentes frente a grupo, las letras “ACC” para administrador o encargado del
Centro de Cómputo, la letra “A” para alumno y “DC” para informaciones
registradas en el diario de campo. De igual manera se emplearon números
progresivos para diferenciar la opinión de un docente u otro, lo mismo que de un
alumno u otro, o de los encargados del centro de cómputo, también se agregaron
las fechas en que la información fue proporcionada. Lo anterior se hizo con el
propósito de dar mayor sistematicidad y rigor científico al análisis de los datos
recolectados durante el trabajo de campo en las escuelas Telesecundarias.

Un ejemplo de uso del código es el siguiente: “los docentes no usan las


computadoras para dar sus clases” (ACC3, 230603).
Las palabras que se encuentran entre las comillas son la afirmación de la
persona entrevistada; la sigla ACC significa Administrador del Centro de Cómputo,
el número 3, que inicia la secuencia de los números escritos en el ejemplo, quiere
decir que fue el Administrador del Centro de Computo que se entrevistó en tercer
lugar, en este caso, pertenece a la Escuela Oficial por Televisión Número 0360
“Juan Escutia”, ya que de las visitas a las escuelas fueron realizadas de acuerdo
al orden en que aparecen escritas en este trabajo.
Finalmente, los números 230603 significan la fecha en que se llevó a cabo
la entrevista, es decir, el día 23 del mes de agosto del año 2003.

6.8. Procedimiento para elaborar categorías

Siendo congruente con el método de investigación, se tiene que las


categorías empleadas en la presente investigación fueron adaptadas del CEO.
Forum y del proyecto PLANIT.
Para determinar dichas categorías se llevó a cabo el siguiente proceso de
selección.

67
El mapa Start del CEO. Forum establecía 11 aspectos distintos de análisis,
que a continuación se presentan:

1.- Cuentan con un espacio específico de herramientas de tecnología


básicas y aplicaciones

2.- Uso de equipo autosuficiente

3.- Uso de software en el aula

4.- Integración de la tecnología al plan de estudios

5.- La introducción ilimitada a Internet

6.- Habilidades derivadas del uso de las TIC

7.- Entrenamiento a las necesidades del maestro

8.- Creación de nueva tecnología para realizar actividades de aprendizaje


dentro de los planes de estudios

9.- Identificación de la calidad de los materiales de multimedia y de


comunicación

10.- Metodologías de valoración de las habilidades en estudiantes y el perfil


de desarrollo personal, midiendo los procesos de enseñanza –
aprendizaje en la escuela

11.- Uso de las tecnologías de información y comunicación

Tabla 6. Indicadores para evaluar el impacto de las Tecnologías de


Información y Comunicación en educación con base en los lineamientos del
CEO. Forum (1997).

Sin embargo, varios aspectos se consideraron repetitivos y otros se


enriquecieron con las aportaciones del proyecto PLANIT, por eso se decidió
integrar en una sola categoría el aspecto uno (se transformó en Centro de
Cómputo), el aspecto dos se convirtió en la categoría “Equipos por Alumno”, los
aspectos tres, cuatro y ocho se transformaron en “Programas (Software)”, el
aspecto cinco se transformó en “Conectividad”, los aspectos, seis, siete y nueve
se transformaron en “Profesores Capacitados” y finalmente, los aspectos diez y

68
once se transformaron en la sexta categoría “Tipos de Uso de las TIC”, quedando
más acordes con el objetivo de la investigación.

► Centro de cómputo

► Equipos por alumno

► Programas (Software)

► Conectividad (Acceso a Internet)

► Profesores capacitados

► Tipos de uso de las TIC

Tabla 7. Categorías de investigación (Adaptadas del CEO. Forum, 1997).

6.9. La categorización y la reflexión teórica

Estos dos procesos constituyeron la esencia de la labor investigativa


cualitativa, una buena investigación no puede quedar al nivel empírico, pues no
sería investigación propiamente dicha. El fin de la teorización (y de la
categorización que le precede) es lograr estructurar una imagen representativa, un
patrón coherente y lógico, un modelo teórico o una configuración del fenómeno
estudiado, que dote de sentido a todas sus partes y componentes, en este sentido,
tampoco hay variables rígidas o estrictas, las variables de la realidad emergieron
cuando, después de la categorización, se inició el proceso de teorización, es decir,
cuando se analizaron, relacionaron, compararon y contrastaron las categorías.

Ahora bien, en cuanto a la generalización, posible porque, lo general sólo


se da en lo particular. No se trata de estudios de casos (situaciones casuales,
azarosas o aleatorias, que pudieran ser incluso atípicas), sino que fue un estudio
de caso bien pensado, y elegido con base en criterios que lo hicieron óptimo para
lograr los fines que persiguió la investigación. Lo universal –según Aristóteles– no
es lo que se da siempre o en muchos casos, sino lo que se da por esencia y

necesariamente (Delval, 1983).

69
Es muy lógico pensar que el grado de transferibilidad de una situación a
otra es una función directa de la similitud que haya entre ambos contextos. Por
ello, el esfuerzo mayor del investigador se dirigió hacia la identificación del patrón
estructural que caracterizó al objeto de estudio.

En cambio, no es él quien debe estudiar el grado de similitud de su contexto


con otros contextos o situaciones a los cuales puedan transferirse o aplicarse los
resultados de su investigación. Esa es tarea de quien vaya a hacer la transferencia
o aplicación.

Por lo anterior, los hallazgos que se fueron dando durante las entrevistas se
fueron relacionando con las líneas de investigación y comparando con las
aportaciones de los autores revisados durante el desarrollo de la investigación,
realizando un tejido teórico – práctico. A este proceso se le denominó teorización.

6.10. La validez y la confiabilidad

Los conceptos de "validez" y "confiabilidad" tienen en la investigación


cualitativa un significado bastante diferente del que se le asigna en la orientación
positivista de la Ciencia tradicional, ya que incluyen el concepto de "enfoque" o
"perspectiva mental" (Maldonado, 1988).

Una investigación tiene un alto nivel de validez (Osin, 1997) si al observar,


medir o apreciar una realidad, se observa, mide o aprecia esa realidad y no otra;
es decir, que la validez puede ser definida por el grado o nivel en que los
resultados de la investigación reflejan una imagen clara y representativa de una
realidad o situación dada.

Este hecho constituye la validez interna. Hay también otro criterio de


validez, la validez externa, que consiste en averiguar hasta qué punto las
conclusiones de un estudio son aplicables a grupos similares. Ésta coincide
parcialmente con la generalización.

La validez es la fuerza mayor de las investigaciones cualitativas. En efecto,


el modo de recoger los datos, de captar cada evento desde sus diferentes puntos
de vista, de vivir la realidad estudiada y de analizarla e interpretarla inmersos en

70
su propia dinámica, ayuda a superar la subjetividad y da al investigador un rigor y
una seguridad en sus conclusiones que muy pocos métodos pueden ofrecer.

En cuanto a la confiabilidad, el concepto tradicional de "confiabilidad"


implica que un estudio se puede repetir con el mismo método sin alterar los
resultados, es decir, es una medida de la replicabilidad de los resultados de la
investigación. En las ciencias humanas es prácticamente imposible reproducir las
condiciones exactas en que un comportamiento y su estudio tuvieron lugar, debido
a la evolución, dinámica y cambio de los seres humanos y al entorno en que se
hallan, su comportamiento no se puede repetir en forma idéntica sin alterar su
verdadera naturaleza, lo lógico es adaptar los métodos y las técnicas a su
naturaleza, y no lo contrario, como muchas veces se ha hecho (Potashnik &
Adkins, 1996).

En la presente investigación se aplicó un método, consistente consigo


mismo y con el enfoque epistemológico elegido, por tanto, la validez y
confiabilidad del estudio, entendidos como en los párrafos anteriores, son
aceptables.

6.11. Selección de testimonios

Las entrevistas que se realizaron a Administradores de Centros de


Cómputo, Docentes de Grupo y Alumnos tuvieron como eje rector las líneas de
investigación previamente seleccionadas, conforme se desarrolló la entrevista se
le solicitaba a los participantes ampliar sus comentarios sobre elementos que
fueran relevantes para responder a las preguntas de investigación y al objetivo de
la misma, para ello, se grabaron los testimonios en cinta de video con lo cual se
tuvo facilidad de análisis y selección de testimonios

71
CAPÍTULO VII

INFORME FINAL

72
Capítulo VII
Informe Final
El hombre que caminó mil kilómetros
comenzó con un paso
Proverbio Chino

7.1. Categorías adaptadas del CEO. Forum y el proyecto PLANIT

Los hallazgos aquí presentados están determinados a partir de las


categorías adaptadas del CEO.Forum y el proyecto PLANIT:

a) Centro de cómputo
b) Equipos por alumno
c) Programas (Software)
d) Conectividad (Acceso a Internet)
e) Profesores capacitados
f) Tipos de uso de las TIC

El análisis de todas y cada una de las categorías anteriores proporcionan


un panorama específico sobre el uso de las computadoras en la educación
Telesecundaria.

7.1.1. Centro de Cómputo o Aula de Medios

Uno de los elementos fundamentales para realizar esta investigación fue


conocer si las Telesecundarias de la zona 02 contaban con un espacio específico
para tener computadoras, al cual se le denominó Centro de Cómputo o Aula de
Medios.

Al visitar las ocho escuelas de la zona, se encontró que dos escuelas tienen
un salón destinado exclusivamente para el uso de computadoras, cinco de ellas
tienen un salón que es biblioteca, Centro de Cómputo y lugar de juntas y,
finalmente, las dos escuelas restantes no tienen un espacio exclusivo para
computadoras, por carecer de ellas o porque el salón es usado como bodega.

73
7.1.1.1. Descripción física

En las seis escuelas de la zona 02 de Telesecundarias que tienen


computadoras, éstas se encuentran en salones que fueron construidos para que
los profesores dieran clases de acuerdo al modelo de Telesecundaria, dichos
salones no fueron construidos especialmente para tener computadoras y se han
ido adaptando para dar clases de computación a los alumnos con base en la
visión de cada director escolar y con recursos económicos que genera cada
escuela.

Por ejemplo, en la escuela Telesecundaria No. 0422 “José María Pino


Suárez”, se encuentran las mejores instalaciones de la zona “el salón de cómputo
tiene dimensiones de seis metros de ancho por ocho metros de largo, en el cual se
encuentran cuatro computadoras alrededor del salón, la iluminación natural se da
a través de cuatro grandes ventanales con protecciones metálicas, tiene cuatro
luminarias con lámparas de dos por 75 watts de encendido instantáneo, el salón
cuenta con cuatro contactos empotrados en la pared, un pizarrón y se destina
únicamente para las computadoras, mismas que están sobre mesas especiales
para computadoras, cada mesa cuenta con dos sillas siendo veinte en total, las
paredes cuentan con aplanado y están pintadas de color blanco” (ACC3, 230606).

En cambio la escuela Telesecundaria No. 0360 “Juan Escutia” el salón


donde se encuentran las computadoras “mide cuatro metros de ancho por cinco
de largo, no tiene pizarrón, las computadoras se encuentran sobre endebles
mesitas de madera, solo existe un contacto empotrado en la pared el cual
proporciona la corriente eléctrica para todas las computadoras, el piso no tiene
lozeta, de las cuatro luminarias con que cuenta el salón solo prende una y
actualmente se utiliza para almacenar las sillas que están rotas y el cemento que
se va utilizar para la construcción del nuevo salón de primer grado” (ACC4,
240606).

En la escuela Telesecundaria No. 0066 “Lic. Andrés Molina Enríquez” el


Centro de Cómputo se encuentra ubicado en el anexo de la dirección escolar, es
un espacio de “dos metros de ancho por tres de largo, las computadoras están

74
sobre tablas de madera con 35 centímetros de ancho, ancladas a la pared con
soportes de ángulo metálicas, tiene dos ventanales con protecciones metálicas y
cortinas, la iluminación artificial es con un foco de 100 watts, cuenta con piso de
lozeta y aplanados en las paredes, tiene un solo contacto, cuenta con siete sillas
de plástico color naranja y un pizarrón para uso de plumogis” (ACC5, 240606).
Esta escuela tiene un centro cómputo pequeño en virtud de que la infraestructura
en general de la escuela es insuficiente.

En la escuela No. 0417 “Nicolás Bravo” la única computadora que tienen


para atender a los alumnos se encuentra en el salón de tercer año, las
características físicas del salón son las siguientes: “tiene cinco metros de ancho
por seis de largo, cuenta con cuatro ventanales con protecciones metálicas, no
tiene cortinas y su iluminación artificial consiste en cuatro focos de 100 watts, solo
encienden dos de los cuatro focos, tiene un pizarrón, las paredes están aplanadas
y pintadas de color blanco, tiene 20 sillas para igual número de alumnos, la
computadora se encuentra sobre una mesa de madera, el salón cuenta con dos
contactos eléctricos y el salón es ocupado permanentemente por los alumnos de
tercer grado” (DC4, 250606).

La escuela No. 0385 “Francisco López Rayón” es una de las más grandes
de la zona 02 de Telesecundarias, sus instalaciones ocupan una hectaria y media
de terreno y la construcción de sus aulas fue hecha por padres de familia, esto
viene a colación porque el salón donde se encuentran las computadoras se sale
de las dimensiones normales de construcción de aulas escolares, “es un salón de
ocho metros de ancho por doce metros de largo, cuenta con seis ventanales con
protecciones metálicas, piso de lozeta y paredes con aplanados pintados de color
amarillo, cuenta con seis luminarias con dos lámparas de dos por 75 watts, de las
cuales solo encienden tres, las computadoras se encuentran sobre mesas de
madera, el aula cuenta con dos contactos eléctricos, este salón también es la
biblioteca de la escuela con tres estantes de libros de diversos temas, también ahí
se encuentra el material didáctico de la escuela, como mapas, retroproyector,
proyector de acetatos y pizarrones, cuenta con 15 bancas universitarias y cortinas
en las ventanas” (DC5, 030706).

75
En la escuela No. 0419 “Vicente Guerrero” los padres de familia también
participaron en la construcción de las aulas de clase, pero a diferencia de la
escuela anterior, sus aulas son reducidas en sus dimensiones, al respecto se tiene
que: “el Centro de Cómputo se encuentra en un salón de cuatro metros de largo
por tres de ancho, tiene dos grandes ventanales con protecciones metálicas y
cortinas, tiene paredes con aplanado pintado de color blanco, piso de lozeta,
cuenta con cuatro focos de 100 watts, todos encienden, las computadoras se
encuentran sobre mesas de madera y diez sillas universitarias, el aula cuenta con
cuatro contactos eléctricos y un pizarrón” (ACC, 250606).

Finalmente las escuelas Telesecundarias No. 0175 “Lic. Benito Juárez” y


No. 0362 “Gabriela Mistral” no tienen centro de cómputo.

7.1.1.2. Conclusión

Los Centros de Cómputo o Aulas de Medios tienen dimensiones muy


variadas entre si, van desde los dos por tres metros hasta el que tiene ocho por
doce metros, tiene ventanales con protecciones metálicas, paredes con aplanados
pintados de color blanco y amarillo, pisos de lozeta, iluminación artificial con
lámparas de 2X75 watts o focos de 100 watts, dos Centros de Cómputo tienen
cuatro contactos eléctricos mientras que los cinco restantes solo cuentan con dos
contactos eléctricos, las computadoras se encuentran sobre mesas de madera,
solo un centro de cómputo cuenta con diez mesas especiales para computadora,
todos los Centros de Cómputo cuentan con sillas para alumnos y pizarrones para
docentes.

7.1.2. Equipos por alumno

En esta categoría se consideró el número de computadoras que tenían las


escuelas al momento de realizar las entrevistas y observaciones con el propósito
de confrontar el número de computadoras contra el número de alumnos que tiene
cada escuela y conocer el tiempo real que cada alumno trabaja con la
computadora. Este dato se compara con lo que propone el CEO. Forum como

76
“estándar objetivo” del tiempo que cada alumno debe trabajar con la computadora
a nivel internacional.

7.1.2.1 Computadoras por escuela

En la zona escolar 02 de Telesecundarias, en promedio por escuela existe


una computadora por cada 21 o 22 alumnos, este dato es resultado de dividir el
número de alumnos matriculados en la zona y el número de computadoras que
hay en la zona, al respecto se tiene que:

“En la escuela OFTV. No. 0066 “Lic. Andrés Molina Enríquez” existe un
Centro de Cómputo de cinco computadoras para los alumnos y una para el
director, el total de población de alumnos que tiene la escuela es de 76, haciendo
una división resulta que les corresponde una computadora por cada 15 o 16
alumnos” (D1, 250506).

“La escuela OFTV. No. 0175 “Lic. Benito Juárez” tiene 72 alumnos y no
tiene Centro de Cómputo ni computadoras” (D2, 250506).

“La escuela OFTV. No. 0360 “Juan Escutia” tiene una población de 240
alumnos y ocho computadoras, haciendo una división se puede decir que se tiene
dos computadoras por cada 30 alumnos” (D3, 250506).

“La escuela OFTV. No. 0417 “Nicolás Bravo” tiene una matrícula de 77
alumnos y sólo se tiene una computadora al servicio de trámites administrativos
del director y se encuentra en el salón de tercer año” (D4, 260506).

“La escuela OFTV. No.0385 “Francisco López Rayón” (matutino) cuenta


con 10 computadoras para una población de 85 alumnos” (D4, 260506).

“La escuela OFTV. No. 0362 “Gabriela Mistral” (matutino) tiene una
matrícula de 83 alumnos pero actualmente no tiene computadoras debido a que se
sufrió el robo de las mismas, esto es, había 10 computadoras colocadas en un
salón, pero fueron robadas” (D5, 090606). Como fueron robadas no se
consideraron para fines estadísticos al momento de realizar esta investigación.

“En la escuela OFTV. No. 0422 “José María Pino Suárez” cuenta con 10

77
computadoras para una población de 237 alumnos, lo que implica que por cada
equipo le corresponden entre 23 y 24 alumnos” (D6, 090606).

“La escuela OFTV. No. 0419 “Vicente Guerrero” (matutino) tiene 113
alumnos inscritos y solo cuatro computadoras, una computadora por cada 28
alumnos” (D7, 100606).

Con base en los datos anteriores se puede conocer que la zona 02 de


Telesecundarias tiene una población total de 835 alumnos y cuenta con 39
computadoras, haciendo una división aritmética el resultado es entre 21 y 22
estudiantes por computadora. La cantidad “objetivo” que propone el CEO. Forum
para esta categoría es de dos a tres estudiantes por computadora y sitúa en la
categoría “baja” a aquellas escuelas que tienen más de 17 estudiantes por
computadora.

7.1.2.2. Tiempo de uso de la computadora por alumno

El tiempo que se emplea para usar la computadora en la zona 02 de


Telesecundarias es el de Educación Tecnológica, el tiempo para esta materia es
de tres horas a la semana.

Todos los grados, primero, segundo y tercero tienen el mismo horario en la


programación oficial de Telesecundaria, esto ocasiona que los docentes de cada
grupo se pongan de acuerdo para conocer la hora en que pueden hacer uso del
Centro de Cómputo con sus alumnos, con ello se reduce el tiempo real que cada
alumno trabaja con la computadora.

“En la escuela OFTV. No. 0066 “Lic. Andrés Molina Enríquez” el grupo de
segundo año como es muy numeroso, se divide en dos subgrupos, los cuales
tienen la oportunidad de entrar al Centro de Cómputo una vez por semana y
trabajar una hora con la computadora” (DC1, 200606).

“La escuela OFTV. No. 0175 “Lic. Benito Juárez” no tiene computadoras y
por eso los alumnos no trabajan programas de computación” (D2, 250506).

“En la escuela OFTV. No. 0360 “Juan Escutia” los alumnos pasan una hora

78
a la semana a trabajar con las computadoras” (D3, 250506).

“En la escuela OFTV. No. 0417 “Nicolás Bravo” los alumnos no trabajan
directamente con la computadora” (D4, 260506).

“La escuela OFTV. No.0385 “Francisco López Rayón” atiende de 8:00 A.M
a 14:00 P.M a los alumnos porque se tiene un profesor a cargo del Centro de
Cómputo y proporciona el servicio todo el día” (D4, 260506). En esta escuela el
tiempo en que se puede trabajar con la computadora es permanente, es decir, si
un alumno no desea estar en clases puede acudir al Aula de Medios y trabajar en
la computadora con algún proyecto que tenga, con conocimiento del profesor
encargado del programa denominado “grupo virtual”, establecido por iniciativa
propia de los profesores y que consiste únicamente en que el alumno puede
ingresar al Centro de Cómputo en el horario que desee, ingresa a Internet y
desarrolla investigación acerca de temas de su interés (casi nunca se relaciona
con las materias de Telesecundaria), el docente finalmente solo actúa como
asesor.

“La escuela OFTV. No. 0362 “Gabriela Mistral” no tiene tiempo real en que
los alumnos trabajan con las computadoras” (D5, 090606).

“En la escuela OFTV. No. 0422 “José María Pino Suárez” los alumnos
pasan a trabajar con las computadoras tres veces por semana una hora por cada
ocasión que acuden al Centro de Cómputo” (D6, 090606).

“La escuela OFTV. No. 0419 “Vicente Guerrero” (matutino) tiene un profesor
encargado del Centro de Cómputo que está toda la jornada laboral y atiende a
cada grupo tres veces por semana, una hora por sesión” (D7, 100606).

7.1.2.3. Conclusión

En conclusión, las distintas escuelas de la zona 02 de Telesecundarias


cuentan con una computadora por cada 21 o 22 alumnos, por la organización
interna de los profesores en las distintas Telesecundarias, los alumnos entran tres
veces por semana al centro de cómputo, una hora cada vez que entran a trabajar
con las computadoras, éstas son usadas por cuatro, cinco o más alumnos, de los

79
cuales solo uno es quien realmente interactúa con la computadora, los demás
alumnos se limitan a observar y sugerir alguna acción a realizar.

7.1.3. Programas (software)

En esta categoría se consideraron los programas que los alumnos


aprenden a trabajar cuando estudian computación, también los programas que
utilizan para hacer la tarea o sus trabajos escolares y su posible vinculación con
los contenidos de las materias del programa oficial de Telesecundaria.

7.1.3.1. Programas de Office 2000

En la zona 02 de Telesecundarias se usa principalmente el paquete de


computación Microsoft Office en su versión 2000, debido a que viene integrado a
la memoria de las computadoras cuando se adquieren y que usualmente es
gratuito.

Solo cuatro de las ocho escuelas visitadas hicieron uso del paquete Office
2000 como si fuera el “currículo” que se aprende en computación, en entrevista,
una profesora de la escuela OFTV. No. 0066 “Lic. Andrés Molina Enríquez” dijo
que “se puede establecer que no existen programas de estudios en específico que
rijan la práctica educativa de los docentes, ya que los contenidos de enseñanza
dependen de la decisión de cada maestro y que éstos generalmente deciden
enseñar el uso de programas de computadora como Word, Excel, Power Point,
etcétera” (ACC1, 230606).

La escuela OFTV. No. 0175 “Lic. Benito Juárez” no tiene computadoras,


aunque el director esta haciendo gestiones para poder adquirirlas.

Según el testimonio del Administrador del Centro de Cómputo en la escuela


OFTV. 0360 “Juan Escutia” el programa de Microsoft Word es lo primero que se
les enseña en computación, al respecto se tiene que: “En el programa de Microsoft
Word, se pueden hacer diversas cosas, pero los alumnos prefieren utilizarlo solo
para hacer textos o insertar imágenes prediseñadas, sin embargo, como docente
les enseño a ajustar un texto (centrarlo, moverlo a la derecha, a la izquierda o

80
justificarlo), dar formato (es decir, cambiarlo a minúsculas, mayúsculas, cambiar el
tamaño, el tipo de letra), poner números o viñetas a cada una de las líneas
importantes, desplazarse en el texto, insertar tablas o imágenes, corrección de
errores gramaticales u ortográficos, insertar o borrar espacios, guardar un
documento o imprimir textos” (ACC2, 260606).

En la escuela OFTV. No. 0417 “Nicolás Bravo” los alumnos no trabajan con
la computadora.

En la escuela OFTV. No. 0385 “Francisco López Rayón” el profesor


encargado del centro de cómputo, les enseña el uso de las teclas para acceder a
Internet, permite que sus alumnos exploren los íconos de las páginas Web, y
cuando tienen dudas, el profesor aclara dichas dudas, al respecto se tiene que
“Aquí en la escuela los alumnos entran al centro de cómputo para trabajar en
Internet, no se les enseñan lo programas de Microsoft, solo cuando tienen dudas
sobre una función o un ícono se les aclara, pero ellos solos deben de interactuar
con la computadora para conocerla bien, es parte del programa de grupo virtual
que había comentado” (ACC3, 260606).

“Con excepción de la escuela Telesecundaria Francisco López Rayón, a los


alumnos se les enseña la paquetería de los programas de computación aunque
las materias no son abordadas a partir del uso de las computadoras.” (DC3,
300606).

En la escuela arriba mencionada tienen un proyecto especial llamado


“grupo virtual” en donde el alumno básicamente puede realizar trabajo de
investigación de acuerdo a sus intereses (es una de las escuelas que tiene acceso
a Internet), solo existe un profesor encargado del “grupo virtual” para una
población superior a los ochenta alumnos.

Con el interés de conocer más el proyecto de “aula virtual”, se le preguntó a


los alumnos el motivo por el cual acudían al “grupo virtual” en horas de clases,
mencionaron que “se aburrían en las clases y mejor acudían a trabajar con la
computadora ya que era más entretenido” (A4, 300606).

81
“Salvo el docente encargado del “grupo virtual” los demás docentes no se
involucraban con las computadoras y sobre todo no realizan ninguna planeación
para que las clases fueran trabajadas con el uso de las computadoras” (DC4,
300606).

La escuela OFTV. No. 0362 “Gabriela Mistral” los alumnos no trabajan con
las computadoras.

El siguiente programa de computación que se trabaja en la zona 02 de


Telesecundarias, después de Microsoft Word, es Microsoft Power Point como se
aprecia en los siguientes testimonios.

“En la escuela OFTV. No. 0422 “José María Pino Suárez” el siguiente
programa que los alumnos deberán aprender, después de Word, es Power Point,
el cual sirve para crear diferentes presentaciones, cambiarlas y aplicarlas. Las
presentaciones que se realizan en este programa, sirven para elaborar una
exposición con mayor facilidad. El alumno aprende a utilizarlo como herramienta
para dar calidad a sus trabajos o exposiciones escolares” (ACC4, 270606).

La escuela OFTV. No. 0419 “Vicente Guerrero” (matutino) pide a sus


alumnos que “para hacer una presentación, deben aprender el programa Power
Point en él deberán escoger el tipo de presentación que desean hacer; existen
cuatro posibilidades: asistente, para auto contenido (es el modo más rápido de
crear una presentación), plantilla de diseño, presentación en blanco, o abrir una
presentación existente” (ACC5, 260606).

Después de que los alumnos han aprendido los programas Microsoft Word
y Microsoft Power Point, el siguiente programa que trabajan los docentes de la
zona 02 de Telesecundarias es Microsoft Excel, esto se aprecia en los siguientes
testimonios.

“En la escuela OFTV. No. 0066 “Lic. Andrés Molina Enríquez” después de
que el alumno domina Word y Power Point se le enseña el programa Microsoft
Excel u hoja de cálculo; es llamado así porque con él, se pueden realizar cálculos
en contabilidad, reportes financieros en los bancos, cotizaciones, y muchas otras
cosas; el alumno tiene la oportunidad de aprender estas funciones lo cual les

82
puede servir en futuros trabajos. Este programa también sirve para hacer gráficas
de datos estadísticos, para hacer cálculos matemáticos introduciendo fórmulas en
las celdas” (ACC2, 260606).

En la escuela OFTV. 0360 “Juan Escutia” un alumno comentó que los


programas más fáciles de aprender eran Word y Power Point, pero que Excel se le
había hecho difícil porque: “Algunas de las funciones de Excel son: matemáticas,
trigonométricas, lógicas, financieras, estadísticas, entre otras; son precisamente
estas funciones las que hacen de Excel un programa difícil” (A3, 260606).

El maestro encargado del Centro de Cómputo de la escuela OFTV.


No.0385 “Francisco López Rayón” comentó que los alumnos no utilizan Excel, sin
embargo la orientadora de la escuela utiliza el programa Excel para hacer los
cortes de caja de la escuela, como se puede apreciar en el siguiente testimonio
“la orientadora de la escuela, tiene que hacer cortes de caja para el supervisor
escolar, por ejemplo de las cooperaciones de padres de familia, del Programa
Escuelas de Calidad o los inventarios de los libros de biblioteca y para realizar
eso utiliza el programa Excel” (ACC3, 260606).

En la escuela OFTV. No. 0422 “José María Pino Suárez” a los alumnos se
les pide que hagan operaciones básicas de suma, resta, multiplicación y división
en Excel, como se aprecia en el siguiente testimonio “Excel solo se les enseña a
los muchachos de tercero, porque se utilizan fórmulas y se les hace difícil, por eso
se les enseña después de trabajar con ellos Word y Power Point” (ACC4,
270603).

7.1.3.2. Software Educativo

Cuando se detectó que docentes y alumnos trabajaban en computación


los programas de Office 2000, se les preguntó su opinión con respecto a
Programas Educativos o Enciclopedias Encarta, sus testimonios fueron en el
siguiente sentido.

En la escuela OFTV. No. 0422 “José María Pino Suárez“, el maestro


encargado del tercer año grupo “A” opinó al respecto “sólo el maestro encargado

83
del Centro de Cómputo utiliza Programas Educativos dirigidos a la enseñanza de
materias del currículum de Telesecundaria como: Química, Matemáticas y Física
(serie Edusoft, Súper Matemáticas, Álgebra, Física Aplicada y Química). Sin
embargo, su uso real entre los alumnos es muy limitado y no se tiene material
para asignaturas como Historia, Formación Cívica y Ética o Geografía” (D6,
250906).

El maestro de segundo “A” de la escuela OF. TV. No. 0066 “Lic. Andrés
Molina Enríquez” mencionó lo siguiente: “A los estudiantes les gustan las
enciclopedias debido a las imágenes y la facilidad para buscar información,
además de que tienen relación con algunos temas escolares” (DC4, 300606).

La maestra de primer año grupo “B” de la escuela OF. TV. No. 0419
“Vicente Guerrero” mencionó que había notado que sus alumnos ”prefieren los
programas que tienen cierto grado de competencia, que les permiten manipular e
interactuar, que son apropiados a su edad, que no son extensos ni complicados,
que son motivantes, que les permiten hacer ejercicios y los retroalimentan, los
que favorecen su creatividad y que les permiten combinar conocimientos con
habilidades” (DC8, 300606).

Los programas dirigidos a la enseñanza del idioma inglés no fueron


mencionados por los docentes y los programas como el software de edición
(Paintbrush, Corel, etc.), Red Escolar y la mediateca del Instituto
Latinoamaericano de Comunicación Educativa (ILCE), así como el correo
electrónico, tienen un uso relativamente escaso entre los maestros entrevistados.

Respecto a las ventajas que los maestros atribuyen a los programas antes
mencionados se tienen los siguientes testimonios.

La maestra de tercer año grupo “A” de la escuela OF. TV. No. 0380
“Francisco López Rayón” dijo que las ventajas de los Programas Educativos son
que “facilitan el proceso de aprendizaje, facilitan la comprensión de temas,
ahorran tiempo al maestro, refuerzan temas, amplían conocimiento, las prácticas
refuerzan la teoría, se aprende jugando, la multimedia ayuda al aprendizaje, se

84
logra aprendizaje significativo, tienen apoyos tutoriales, los alumnos realizan
trabajos más completos” (D7, 051106).

En la escuela OF. TV. No. 0422 “José María Pino Suárez“, los maestros de
segundo año “A y B” se refirieron a ventajas relacionadas con la interfase “son
fáciles de entender y usar, el sonido y la imagen ayudan a la relación visual, la
calidad del color, del sonido, la interactividad son divertidos, motivantes y
atractivos para el alumno” (D9, D10, 051106).

En la escuela OF. TV. 0360 “Juan Escutia” la maestra de tercer año grupo
“A” mencionó que las Enciclopedias Encarta “favorecen el desarrollo de
habilidades en los estudiantes y prefieren utilizar un programa educativo
(software) cuando aprenden y juegan al mismo tiempo” (D11, 051106).

De los testimonios anteriores se derivó que se preguntara a los profesores,


sobre cuáles programas educativos recomendarían para su uso dentro de la
escuela, la respuesta de los maestros fue variada, la maestra de segundo “B” de
la escuela OF. TV. No. 0419 “Vicente Guerrero” recomendó “el uso de programas
específicos para la enseñanza de Matemáticas, Física y Química porque hacen
atractiva la labor docente, ayudan al aprendizaje y porque tienen algunos temas
relacionados con la materia” (D12, 101106).

El maestro de primer año grupo “A” de la escuela OF. TV. No. 0066 “Lic.
Andrés Molina Enríquez” mencionó que recomendaba el “uso de enciclopedias
debido a que complementan los temas, que son fáciles de entender y que captan
la atención de los alumnos” (D14, 101106).

Se les pidió entonces a los maestros que indicaran cuáles eran las
características que buscarían para elegir un programa educativo, tres maestros
buscarían programas educativos enfocándose especialmente en aspectos
relacionados con el diseño de la interfase como son: la calidad de imagen, la
ambientación, la facilidad de su uso y de comprensión debido a una interfase
clara y amena, que despierte interés y promueva la interactividad.

Diez maestros hablaron de los aspectos pedagógicos como que invite a la


lectura y escritura, que tenga etapas y explicaciones, que sea una ayuda

85
constante, que sea divertido, que ayude a descubrir conocimiento, que no sea
repetitivo, que tenga diferentes opciones para interesar al alumno, que permita el
trabajo en red, Etc., otros maestros se refirieron específicamente a los aspectos
del contenido, como que tenga información precisa, con ejercicios de un tema,
con antecedentes de un tema, contenidos adecuados y que sea actual.

A cinco maestros les interesó también otras características deseables para


elegir un software educativo tales como el ser actualizable, compatible, accesible
al presupuesto y fácil de instalar.

Con relación a las características que según su experiencia hacen útil a un


programa educativo, el maestro Administrador del Centro de Cómputo de la
escuela OF. TV. No. 0380 “Francisco López Rayón” mencionó lo siguiente, “los
maestros atribuyen utilidad al software cuando tienen colorido, versatilidad de
manejo, fácil de usar, novedoso, niveles de dificultad, manejo de íconos,
dinámico, lo más gráfico posible, multimedia, lenguaje flexible, vocabulario
legible, interactivo, fácil de usar o buenas herramientas y a los aspectos
pedagógicos (que motiven a seguir buscando información, faciliten el
aprendizaje, motiven la creatividad y el aprendizaje, práctico, aprender jugando,
ayudas y tutorial, contabilice aciertos, divertido, cubra expectativas del alumno,
comparta información en red). También toman en cuenta los aspectos del
contenido (temas relacionados al plan de estudios, sencillez de temas, conceptos
adecuados y temas de interés, temas simplificados y amplios, orden de
contenidos, contenidos explícitos, explicación didáctica, constante actualización)”
(ACC3, 201106).

Cuando se les preguntó de los casos donde consideran que es adecuado


hacer uso de Software Educativo, los maestros en general se refirieron a aspectos
de tipo pedagógico, sin embargo hubo diferentes opiniones sobre cual era el
mejor momento para introducir el software educativo dentro del proceso de
enseñanza – aprendizaje, por ejemplo, tres maestros opinaron que es
conveniente utilizar el software en todas las materias y como soporte educativo a
los programas oficiales, aunque no especificaron de qué manera. Dos maestros

86
opinaron que es útil como inductor o reforzador de conocimientos, cuando se
inicia o termina un tema. Un maestro comentó que debe ser útil para la
enseñanza de materias teórico prácticas, para la enseñanza de la teoría o cuando
el tema es aburrido.

7.1.3.3. Conclusión

En conclusión, enseñar computación a los alumnos de la zona 02 de


Telesecundarias, consiste en enseñar los comandos básicos de la paquetería
Microsoft Office 2000, ya que los docentes piensan que eso les ayuda a hacer sus
tareas y trabajos escolares, por eso trabajan los programas Microsoft Word,
Microsoft Power Point y Microsoft Excel como currículo de computación, los
docentes opinan que no existen programas específicos para abordar los temas del
currículum oficial de Telesecundaria, solo algunos temas, aunque el docente tiene
que hacer los ajustes necesarios para relacionarlos con el programa de
Telesecundaria, lo que más se acerca a ello son las enciclopedias Encarta, y solo
en temas específicos de Matemáticas, Física o Química, esta es la razón principal
de que la computadora no se usa como herramienta para que los alumnos puedan
aprender los contenidos del programa oficial de estudios en Telesecundaria.

De las apreciaciones anteriores se derivó un hallazgo importante, las


características que debe tener el Software Educativo que aborde los contenidos
del programa oficial de estudios en Telesecundaria, dicho Software Educativo
debe ser divertido, presentar retos al estudiante y desarrollar su creatividad de tal
manera que puedan jugar y aprender al mismo tiempo.

7.1.4. Conectividad (acceso a Internet)

En la zona escolar 02 de Telesecundarias el acceso a Internet se presenta


en condiciones difíciles, solo cinco de las ocho escuelas cuentan con centro de
cómputo o una aula especial para el uso y manejo de computadoras, si bien es
cierto que las computadoras están en las escuelas, solo dos de ellas tienen
acceso a la súper carretera de la información, Internet.

87
7.1.4.1 Acceso a Internet

La escuela OF. TV. No. 0380 “Francisco López Rayón” tiene acceso a
Internet en gran medida por las acciones emprendidas por el director, como lo
refirió la profesora de tercer año grupo “B” cuando comentó “el director de la
escuela en una reunión general con padres de familia, les solicitó su apoyo
económico para adquirir una línea telefónica con la ventaja de que la compañía
telefónica prestaría el servicio de Internet y se pagaría en pagos mensuales, con la
cooperación de los padres de familia” (D15, 260606 ).

La maestra de primer año grupo “A” de la misma escuela, comentó al


respecto que “no fue difícil convencer a los padres de familia de la importancia que
tiene el Internet en la educación de sus hijos y la mayoría han sido puntuales en
sus pagos para mantener el servicio de Internet” (D16, 260606).

La orientadora de la escuela comentó “desde que se tiene Internet, el un


profesor implementó su proyecto de “grupo virtual”, a los alumnos les gusta mucho
y los padres de familia están conformes con el tiempo y uso que sus hijos le dan al
Internet” (D17, 260606).

La otra escuela que tiene acceso a Internet en la zona 02 de


Telesecundarias es la No. 0422 “José María Pino Suárez” el caso es parecido al
anterior en el sentido de que fue el director quien convocó a los padres de familia
para poner Internet en el centro de cómputo, los padres de familia dan una
cooperación mensual exclusiva para el pago del teléfono y el Internet. El profesor
encargado del centro de cómputo comentó acerca de la organización que tiene
para hacer uso del Internet “todos los grupos tienen un horario específico para
acudir al centro de cómputo en el cual se les enseñan los programas de Office
2000, los alumnos que desean hacer uso del Internet tienen que solicitar permiso
a su maestro para realizar alguna investigación, no se les cobra el tiempo de uso
del Internet pero se les cobra las impresiones que realicen, $2.50 pesos por hoja
impresa y $5.00 pesos por dibujo o gráfica, este dinero se destina para comprar
tinta para la impresora” (ACC4, 270606).

88
La maestra de tercero “B” de la escuela antes mencionada, comentó lo
siguiente “a mis alumnos les pido que busquen información extra sobre los temas
que se van a trabajar en la semana, principalmente cuando los alumnos exponen
en “Demostración de lo Aprendido” eso se les toma en cuenta para su
calificación” (D20, 270606).

7.1.4.2. Dificultades para el acceso a Internet

Cuando se realizaron las entrevistas a profesores, en las distintas escuelas


Telesecundarias, con respecto a tener acceso a Internet, a través de sus
computadoras, la información que proporcionaron fue en el siguiente sentido.

En la escuela OF. TV. No. 0066 “Lic. Andrés Molina Enríquez” la maestra
de tercer año grupo “A” comentó “es que en la escuela no existe presupuesto para
pagar los costos del servicio de Internet, además como el número de
computadoras es limitado no alcanza para todos los alumnos y eso provoca
problemas de control de grupo” (DC6, 030706).

En la escuela OF. TV. No. 0360 “Juan Escutia” “Los alumnos son de
escasos recursos y no pueden dar cuotas para mantener una conexión a Internet”
(D3, 040703). Al respecto otro maestro de la misma escuela comentó “creo que
una de las condiciones para tener acceso a Internet es contar con una línea
telefónica y en la escuela no se cuenta con una” (D4, 040706).

Con respecto al comentario anterior, efectivamente hay escuelas


Telesecundarias que carecen de servicio telefónico, ya que pertenecen a una
comunidad de extrema pobreza, donde solo algunas personas o negocios cuentan
con servicio telefónico. Tal es el caso de la escuela No. 0360 “Juan Escutia” que
pertenece a la comunidad de España, Cuevas o Españita como se le conoce por
los lugareños.

La escuela OF. TV. No. 0380 “Francisco López Rayón” tiene los siguientes
problemas para acceder a Internet: “los virus que entran a la computadora,
propaganda de diversos productos o servicios, además se desconecta

89
frecuentemente de la línea telefónica y hay que marcar varias veces para seguir
navegando en la red” (ACC4, 020706).

La escuela OF. TV. No. 0419 “Vicente Guerrero” tiene el problema que “el
acceso a Internet es muy lento y para descargar artículos o información
simplemente se tarda bastante y para imprimir documentos de Internet, no se
imprimen completos” (ACC1, 020706).

Las escuelas que no se mencionaron en este apartado fue porque no tienen


computadoras o los alumnos no las emplean realmente.

7.1.4.3. Conclusión

En conclusión, para que en seis de las ocho escuelas Telesecundarias, de


la zona 02, no tengan acceso a Internet es la falta de acción de los directores
escolares, los pocos recursos económicos con que cuentan y la falta de línea
telefónica.

Con respecto a las dos escuelas que tienen Internet, las situaciones que se
presentan son las siguientes: la presencia de “virus”, la desconexión constante del
servicio en la línea telefónica y la lentitud para descargar archivos, artículos e
información de Internet a la computadora.

7.1.5. Profesores capacitados

En esta categoría se indagó sobre los programas de capacitación que en la


zona 02 de Telesecundarias se han implementado con el propósito de capacitar a
los docentes en el manejo y mantenimiento de la computadora, estrategias de
enseñanza y formas de planeación para hacer uso de las computadoras en sus
clases.

7.1.5.1 Capacitación de docentes sobre computación

En la zona 02 de Telesecundarias los docentes encargados del centro de


cómputo son los profesores de grupo o bien es una persona con estudios a nivel
técnico en computación, por otra parte, los programas gubernamentales de

90
capacitación a profesores no han llegado hasta las escuelas Telesecundarias de la
zona 02 del Estado de México, al respecto los docentes opinan lo siguiente:

En la escuela OF. TV. No. 0066 “Lic. Andrés Molina Enríquez” el profesor
de primer año grupo “A” opinó “a los docentes les interesa saber o aprender a
usar las computadoras, pero por falta de tiempo no han podido tomar cursos,
aunque en la escuela no se sabe de cursos o talleres que la supervisión escolar
haya implementado sobre computación“(D24, 040706).

En la escuela OF. TV. 0419 “Vicente Guerrero” la encargada del centro de


cómputo comentó lo siguiente “en realidad, en la zona, no existe ningún programa
que capacite a los profesores en la forma de usar la computadora, pero los
alumnos tienen la materia de computación, en Educación Tecnológica, y los
docentes tienen que capacitarse por sus propios medios” (ACC4, 150606).

En la escuela OF. TV. No. 0422 “José María Pino Suárez” el encargado del
centro de cómputo comentó “el Centro de Maestros ofrece cursos de computación
a los profesores que deseen solicitarlos, solo hay que reunir un grupo de quince
maestros y llenar la solicitud con el encargado del Centro de Maestros” (ACC4,
150606).

En la escuela OF. TV. No. 0380 “Francisco López Rayón” se le preguntó al


encargado del centro de cómputo sobre su opinión del por qué al parecer los
docentes de grupo no utilizan las computadoras para apoyar sus clases contestó
lo siguiente “la causa de que los profesores no usen en el centro de cómputo para
dar clases de computación, es desconocida, desgraciadamente; pero algunas de
las causas que me imagino es que los profesores no saben utilizar del todo la
computadora, algunos saben menos de computación que los propios alumnos,
otro motivo será tal vez, que no está dentro de su programa de trabajo o formas
del mismo. Pero en realidad ningún maestro actual ha utilizado la computadora
para impartir clases; solo el año pasado entró un biólogo supliendo a un profesor
que tuvo que ir a su año sabático, este biólogo utilizó el Centro de Computo varias
veces para dar clases y tuvo resultados muy buenos; pero a pesar de este

91
ejemplo, los profesores de otras materias no continuaron con esta técnica.”
(ACC4, 150606).

Finalmente, en la escuela OF. TV. No. 0360 “Juan Escutia” el profesor de


tercer año grupo “A” comentó lo siguiente “al parecer, muy pocos profesores están
capacitados para trabajar a plenitud con las computadoras, lo cual puede ser un
factor, por el cual sus clases nunca o casi nunca requieren una computadora como
apoyo; y los profesores que saben de esto, no están acostumbrados a usarla con
sus alumnos o no entra dentro de sus planes de trabajo, además del temor que
tengan que sus alumnos sepan más de computación que ellos mismos” (D5,
160606).

7.1.5.2. Conclusión

En conclusión, los docentes no cuentan con un sistema de capacitación


sobre computación que les permita utilizar la computadora como herramienta para
trabajar sus clases con los alumnos, los Administradores del los Centros de
Cómputo son docentes con nombramiento de profesor Telesecundaria frente a
grupo, y los docentes que están únicamente a cargo de los centros de cómputo
son contratados por las escuelas, con recursos de padres de familia, con una
preparación de Técnico en Informática.

7.1.6. Tipos de uso de las TIC

Durante las visitas a las escuelas Telesecundarias, se observó y se registró


en el Diario de Campo, los siguientes usos que se les da a las NTIC:

A) Uso administrativo

B) Uso académico

En el uso administrativo destacan las siguientes actividades:

a) Oficios

b) Comisiones

c) Informes

92
d) Planes institucionales

e) Reporte de inasistencias

f) Estadísticas

En cuanto al uso académico se coincide con Taylor (1994) destacándose


las siguientes actividades:

a) Como tutor

b) Como herramienta

c) Como educando.

Como tutor, en las Telesecundarias se utilizaban los tutoriales del software


como 10 minutos por Windows XP con el propósito que los alumnos aprendieran a
conocer las funciones de la computadora, este tutorial es interactivo.

Ahora bien, como herramienta, en las escuelas Telesecundarias la


computadora se usa como herramienta para realizar trabajos escritos, hacer
presentaciones de temas y para buscar información en Internet.

Como educando, se emplean programas multimedia interactivos que


vienen en Enciclopedias Encarta, sobre todo en la materia de Física, en el tema de
cálculo de vectores.

7.1.6.1. Conclusión

Taylor (1994) establece tres formas que se pueden utilizar a las


computadoras en la escuela, como tutor, herramienta y educando, las tres se
manifiestan en la zona 02 de Telesecundarias, aunque producto del uso del
software de Microsoft Office 2000 y las enciclopedias Encarta, los docentes no
realizan diseño de Software Educativo. Finalmente, las TIC se usan para
actividades administrativas propias de la organización de las escuelas, por
ejemplo, hacer oficios, reportes de inasistencias y llevar datos estadísticos entre
otras actividades propias de la dinámica escolar.

93
CAPÍTULO VIII
CONCLUSIONES

94
Capítulo VIII
Conclusiones
El final del camino es solamente un nuevo principio
Proverbio chino

A través de la investigación teórico - conceptual, así como del estudio de


campo llevado a cabo en la zona 02 de Telesecundarias en el Estado de México,
se ha tenido ocasión de conocer información valiosa concerniente a la aplicación
de las Tecnologías de Información y Comunicación en los escenarios educativos
de Telesecundaria y las diversas formas en que los maestros y estudiantes
conciben su uso.

La información recabada tiene un alto componente de complementariedad,


y responde a las preguntas iniciales de la investigación.

1.- ¿Cuáles son las técnicas más adecuadas para evaluar el impacto de
Tecnologías de Información y Comunicación en escenarios de la educación
Telesecundaria?

2.- ¿Cómo se manifiesta el uso de las Tecnologías de Información y


Comunicación en la práctica educativa de docentes en la educación
Telesecundaria?

3.- ¿Cómo se identifican en los estudiantes y docentes las habilidades


derivadas del uso de Tecnologías de Información y Comunicación en el Aula de
Medios de Telesecundaria?

Lo anterior podrá ser evidente en la exposición que sigue.

1) Técnicas para realizar una evaluación de impacto

Las técnicas más adecuadas para evaluar el impacto de TIC en escenarios


de educación Telesecundaria son:

A) Inventario de Recursos Informáticos

B) Entrevistas semi - estructuradas

B.1 Administradores del Centro de Cómputo

95
B.2 Docentes frente a grupo

B.3 Alumnos

C) Diario de Campo

Por otra parte, los elementos adaptados del CEO. Forum y el proyecto
PLANIT para evaluar el uso de TIC en la educación son los siguientes:

1.- Centro de cómputo


2.- Equipos por alumno
3.- Programas (Software)
4.- Conectividad (Acceso a Internet)
5.- Profesores capacitados
6.- Uso de las TIC

a) Centros de Cómputo

Para el CEO. Forum es importante conocer si las instituciones educativas


cuentan con espacio físico especialmente diseñado para el uso de computadoras,
con acometida eléctrica protegida contra cortos circuitos, sobrecarga eléctrica,
interruptores termomagnéticos (Breakers) y reguladores de voltaje (CEO. Forum,
1997).

Para Bosco (2002), en la situación de infraestructura, se percibe una


disyuntiva importante: por un lado el equipo del que se dispone en algunos casos
está subutilizado por razones tan triviales como una mala instalación, que el aula
siempre está cerrada o el equipo incompleto, hasta razones más trascendentes
como la necesidad de capacitación. Y por otra parte, el equipamiento disponible
aún optimizando su uso, aún es insuficiente para atender las necesidades de los
estudiantes y maestros, elementos también encontrados en la presente
investigación.

Por ejemplo de las seis escuelas de la zona 02 de Telesecundarias, que


cuentan con un salón para el uso de computadoras, al que se le ha denominado
Centro de Cómputo o Aula de Medios, no cuentan con las recomendaciones del

96
CEO. Forum ya que no fueron diseñados especialmente para tener
computadoras, son salones diseñados para dar clases, por tal motivo, los Centros
de Cómputo o Aulas de Medios tienen dimensiones muy variadas entre si, van
desde los dos por tres metros hasta el que tiene ocho por doce metros, las
ventanas cuentan con protecciones metálicas, todos los centros de cómputo
tienen paredes con aplanados pintados de color blanco o amarillo, pisos de
lozeta, iluminación artificial con lámparas de 2X75 watts o focos de 100 watts, dos
centros de cómputo tienen cuatro contactos eléctricos mientras que los dos
restantes solo cuentan con dos de ellos, las computadoras se encuentran sobre
mesas de madera (diseñados para comedor), solo un centro de cómputo cuenta
con diez mesas especiales para computadora y todos los centros de cómputo
cuentan con sillas para alumnos y pizarrones para docentes.

b) Equipos por alumno

El CEO. Forum proporciona un estándar de 2 alumnos por computadora


como número “objetivo”, la realidad de las escuelas de la zona 02 de
Telesecundarias es muy distinta, ya que en promedio cuentan con una
computadora por cada 21 o 22 alumnos, Bosco (2002) en esta misma categoría
encontró que a nivel nacional son en promedio 48 alumnos por computadora.

El organismo internacional no proporciona un tiempo mínimo de uso de


computadora, por las condiciones particulares de cada país, sin embargo, en la
zona 02 de Telesecundarias en promedio los alumnos usarían la computadora una
hora por semana y habría hasta cuatro, cinco o más alumnos por cada equipo de
cómputo, de lo cuales, solo uno es quien interactúa con la computadora mientras
los demás se limitarían a observar y sugerir alguna acción a realizar.

c) Programas (Software)

El CEO. Forum establece que se debe de contar con un Microsoft


específico para cada alumno a fin de atender sus demandas personales de
aprendizaje, sin embargo, en la zona 02 de Telesecundarias el software que se
emplea es el que viene incluido en las computadoras cuando se adquieren por

97
parte de la escuela, lo que ocasiona que aprender computación es aprender los
programas de Microsoft, conocer para qué sirven algunas teclas, Etc., no se
piensa que la computadora es una herramienta para aprender los contenidos
programáticos de las asignaturas que se estudian en Telesecundaria, con lo cual
los alcances didácticos y pedagógicos de las Tecnologías de Información y
Comunicación (TIC) son muy limitados. Lo anterior también es planteado por Ávila
(2002) cuando afirma que no basta con llevar computadoras a las escuelas, sino
que se debe prestar atención a la forma en que el alumno va a aprender y qué
nuevas habilidades se van a derivar con el uso de ellas.

En la zona 02 de Telesecundarias se carece de software especialmente


diseñado para abordar los programas oficiales de estudio y favorecer el
aprendizaje de los alumnos, con lo cual se limita a la computadora a una máquina
de escribir más sofisticada. Bosco (2002) afirmó que actualmente las
computadoras se usan, a nivel nacional, básicamente como procesador de textos,
con lo cual se coincide en esta investigación.

Por otra parte, el Software Educativo está muy lejos de serlo ya que es
frecuente que los maestros y alumnos utilicen diferentes herramientas (como la
suite Microsoft Office y Enciclopedias Electrónicas) y las adapten para su uso
dentro de la escuela, pero dichas herramientas no fueron necesariamente
diseñadas con fines didácticos.

Cabero (1998) sostuvo que junto a la incorporación de las TIC al ámbito


educativo se tiene que crear nuevos modelos de aprendizaje para que tanto
docentes y alumnos puedan aprovechar eficientemente el uso de la tecnología y
propone que sean los participantes del proceso educativo quienes participen en la
construcción del Software Educativo, en el mismo sentido, Gándara (1998)
propuso recuperar el aspecto lúdico para el diseño de Software Educativo, cabe
decir, que el software que proponen los docentes y alumnos no contempla
únicamente la incorporación de juegos didácticos, sino que además incluye:

a) Incorporación de un mensajero instantáneo que permita la interacción en


red entre alumnos y maestro.

98
b) Un mapa de red con el que se pueda monitorear las computadoras que
participan en una sesión determinada o brindar acceso a otras herramientas del
software.

c) Un programa de mapas conceptuales, mismo que tendrá la posibilidad


de ser utilizado individualmente o en red para llevar a cabo diversas dinámicas de
trabajo.

d) Un editor de textos con el que los alumnos podrán elaborar reportes de


trabajo, tareas y presentaciones.

e) Una base de datos configurable por alumnos y maestros donde podrán


agregar la información y los gráficos pertinentes y adecuados a diferentes niveles
educativos, grupos de alumnos y regiones del país.

f) Una interfase para el maestro con la que sea capaz de introducir


contenidos específicos de su materia y de acuerdo a temáticas específicas.

g) Una interfase para los alumnos con la que podrán configurar la


apariencia de las diferentes herramientas.

h) Un asesor de proyectos que junto con el editor, vigile la navegación de


los alumnos y les ayude a elaborar trabajos y presentaciones.

i) Finalmente, un programa tutorial de uso del software, así como una


opción de “ayuda” disponible en cualquier sección o herramienta del programa.

d) Conectividad (acceso a Internet)

El CEO. Forum plantea que todos los equipos, con que trabajan los
alumnos, tengan acceso a Internet, sin embargo, la zona 02 de Telesecundarias
presentan tres dificultades primordialmente para que seis de sus ocho escuelas
no cuenten con Internet:

◙ Falta de acción de los directores escolares

◙ Falta de recursos económicos

◙ Falta de línea telefónica

99
Las dos escuelas que tienen acceso a Internet presentan las siguientes
dificultades:

◙ Presencia de “virus”

◙ Desconexión constante del servicio a la línea telefónica

◙ Lentitud para descargar archivos, artículos e información de Internet a la


computadora

◙ Impresión incompleta de archivos

Lo anterior sumado a que el hardware de la computadora tiene una


antigüedad en promedio de 8 años y solo se le da mantenimiento cuando se
descompone, esto es, cuando se rompe una tecla, no sirve el ratón o el software
deja de funcionar.

e) Profesores capacitados

El CEO. Forum establece que debe de capacitarse a los profesores, sobre


tecnología, dos veces por año con cursos o talleres con una duración mínima de
20 horas, sin embargo, en la zona 02 de Telesecundarias los docentes no cuentan
con un sistema de capacitación sobre computación que les permita utilizar la
computadora como herramienta para trabajar sus clases con los alumnos, los
profesores encargados de los Centros de Cómputo o Aulas de Medios, son
docentes con nombramiento de profesor Telesecundaria frente a grupo y los
docentes que están únicamente a cargo de los Centros de Cómputo
(Administradores de Centro de Cómputo) son contratados por las escuelas con
recursos de padres de familia y tienen una preparación de Técnico en Informática.

Para Bosco (2002), las escuelas no han consolidado sus esquemas de


capacitación en la informática, y por ende, los docentes no cuentan con la
preparación adecuada para aplicar la tecnología al proceso educativo.

En la presente investigación se llegó al mismo hallazgo que Bosco (2002) y


en palabras de los propios docentes, la capacitación sobre el uso de la
computadora es únicamente a título personal a través de cursos en escuelas

100
privadas de computación y se desconoce una didáctica específica para abordar
los contenidos de aprendizaje a través de las computadoras, por lo anterior, es
imperante la necesidad de enseñar a los maestros técnicas y estrategias muy
concretas sobre cómo aplicar la informática en su práctica docente, por ello, a
pesar de los esfuerzos, el uso pedagógico de los medios, continúa siendo una
tarea pendiente.

2) Uso de TIC en Telesecundaria

En cuanto a cómo se manifiesta el uso de las TIC en la práctica educativa,


Galvis (1998) planteó la posibilidad de crear ambientes lúdicos de aprendizaje que
favorezca el dominio de los temas de estudio con ayuda de la tecnología, sin
embargo, en la zona 02 de Telesecundarias las TIC tienen tres usos
diferenciados:

◙ Apoyo administrativo

◙ Aprender Office 2000

◙ Recreación

En las escuelas Telesecundarias que cuentan con computadoras, por lo


menos una se destina para elaborar documentos propios del Director Escolar, por
ejemplo: oficios, comisiones, captura de calificaciones, listas de alumnos, planes
institucionales, informes de actividades, entre otros. El tiempo que el profesor
encargado del Centro de Cómputo dedica a capturar información, propia de la
dirección escolar, interfiere con el tiempo destinado a atender a los alumnos.

Para Bosco (2002), la tecnología informática no ha trascendido


completamente su aplicación, más allá de las actividades tecnológicas o del taller
de computación, su incorporación en las asignaturas aún es incipiente; esto
debido a que el conocimiento básico sobre el uso de la computadora no ha sido
superado por maestros y alumnos, y continúa siendo una limitante para su
aprovechamiento en otras asignaturas. La utilización de la computadora como
simple procesador de textos, buscador de información o sustituto de la
representación visual del pizarrón para hacer repasos, seguirá perpetuando los

101
esquemas tradicionales de formación. Se requiere de una clara construcción
pedagógica que permita al maestro aprovechar los recursos informáticos
directamente en los procesos de razonamiento concreto, abstracto,
descubrimiento, comprensión análisis, síntesis, Etc., es decir, directamente en el
aprendizaje y para ello, debe trascender a su conceptualización de herramienta a
una forma de aprender y ser.

Los anteriores elementos también se encontraron en la presente


investigación, los docentes entrevistados opinaron que aprender a usar la
computadora es aprender a usar Microsoft Word o Microsoft Power Point. Las
computadoras se usan para que los alumnos puedan escribir textos, hacer dibujos
o diseñar una presentación, cuando los alumnos realizan éstas actividades los
profesores piensan que están aprendiendo computación.

Los alumnos usan las computadoras como juegos de video, en la


paquetería de Office 2000 existe un programa de “juegos” entre los que se
encuentran: solitario, buscaminas y pinball, entre otros. Lo anterior pone en
evidencia que las NTIC no se usan como herramienta o soporte para el
aprendizaje de los contenidos de las materias curriculares básicas como: Español,
Matemáticas, Historia Universal, Física o Química, Etc., puede afirmarse que
existe una clara disociación entre los contenidos curriculares y el uso de las TIC.

3) Habilidades del uso de TIC en Telesecundaria

Con relación a cómo identificar en los estudiantes y docentes habilidades


derivadas del uso de TIC en el aula de Telesecundaria, Bradford & Stein (1998),
sostuvieron que las habilidades de aprendizaje están vinculadas estrechamente
con la tarea de aprendizaje que se prescribe: las estrategias que resultan de
mayor significación en el impacto de las TIC tienen que ver con la forma en que la
tarea se va a realizar.

Los alumnos no se encuentran en disposición o condiciones para desplegar


de manera efectiva alguna estrategia de aprendizaje, conservan las actividades

102
de estudio tradicionales que les son transmitidas en la escuela, como hacer y leer
apuntes, repasar la lección, consultar las enciclopedias y hacer la tarea.

Al respecto, se pudo observar que los alumnos y alumnas emplean una


combinación de tales actividades para aprender y estudiar. Aunque la mayoría de
los alumnos utilizan habilidades relacionadas con la repetición de la información.

Las TIC han impactado muy superficialmente las habilidades de


aprendizaje de los alumnos de Telesecundaria, pues si bien algunos las utilizan
como herramientas para hacer tareas o trabajos de investigación, la mayoría
continúa trabajando con formas “tradicionales“ de aprendizaje.

En este punto, amalgamando los respuestas tanto de docentes como


alumnos es claro que las habilidades de aprendizaje no pueden concebirse
aisladas de un procedimiento o estrategia didáctica, éstas se pueden traducir en
un programa gubernamental de enriquecimiento cognoscitivo con una finalidad
educativa global, como las metodologías sobre el “enseñar a pensar”, el
“desarrollo del pensamiento crítico y creativo” o la “solución de problemas”, sobre
las cuales debiera formarse a los maestros.

A este respecto, ninguno de los maestros mencionó la utilización de algún


programa de enriquecimiento cognitivo o algo relacionado, únicamente se
refirieron al uso de los Programas Educativos dirigidos a la elaboración de
exámenes de las materias escolares como Química, Física, Matemáticas, Inglés,
Etc., con respecto a esto, resulta sintomático el hecho de un escaso uso de otro
tipo de programas de apoyo educativo como la Red Escolar y el Instituto
Latinoamericano de Comunicación Educativa (ILCE), así como el correo
electrónico.

Esto puede ser un indicador de la necesidad de impulsar aún más el uso de


la tecnología en la educación, desde una política gubernamental clara y específica
que oriente las acciones de los docentes durante la impartición de sus clases o al
abordar los contenidos de aprendizaje de los programas curriculares en la
educación Telesecundaria.

103
4) Reflexiones finales

Las perspectivas con que se han venido incorporando las TIC a la


educación, están haciendo necesaria la creación de nuevos modelos educativos
que tengan categorías mucho más amplias, las cuales permitan ver los procesos
educativos desde posturas holísticas, por lo que actualmente se habla del impacto
de las TIC como una posibilidad de recrear procesos educativos de una manera
integral, sistemática y continua, favoreciendo los procesos encaminados al
aprender a aprender, Morales (1999) encontró la misma situación en su estudio,
incluyendo la posibilidad de recrear modelos emergentes de aprendizaje
Benavides (1991), también lo plantea al afirmar que el rol del maestro es ser
generador y transformador de una mediación pedagógica que conlleve a
desarrollar la creatividad tanto del docente como del alumno y establezca
prácticas distintas a lo encontrado en Telesecundaria, en virtud de lo anterior, las
TIC pueden desarrollarse en formas diversas, pudiendo incluso prescindir total o
parcialmente de la intervención de un profesor o tutor hasta, por el contrario, tener
una intervención constante y directa de él, así como también centrarse únicamente
en el alumno.

Lo importante es considerar que al utilizar las TIC, adquiere relevancia el


aprendizaje mediado de los alumnos, en el cual la tarea del profesor responde al
perfil de un asesor o guía de los aprendizajes. Por otro lado, si se toma en cuenta
una postura constructivista, el papel del alumno se basa en la actividad creativa,
así como la abstracción y aplicación de lo aprendido, por lo que las TIC deben
propiciar también la formación de un rol diferente al tradicional en el maestro y
alumno.

Con ésta reestructuración de la práctica educativa, entra en escena una


educación diferente donde el profesor está más consciente de su papel como
mediador para el aprendizaje, que participa y apoya al estudiante a construir sus
conocimientos y donde, además, maestros y alumnos cuentan con herramientas
que mediatizan los conocimientos, los traducen, les dan movimiento y forma
desde otros canales diferentes al lenguaje hablado y escrito, cabe resaltar que

104
no se intenta suplantar el papel de cada uno de los actores del proceso educativo,
sino que se busca reforzar los canales de comunicación y a la vez de
participación dentro del mismo proceso para obtener conocimientos más sólidos,
útiles y significativos.

Por otra parte Cañas (1999) planteó la necesidad de compartir modelos de


conocimiento que involucren nuevas perspectivas sobre el aprendizaje y la
incorporación de las TIC en la enseñanza, con lo cual se coincide plenamente, y
la vía puede ser los proyectos colaborativos de innovación, articulados a través de
Internet, desafortunadamente, la Política Educativa sobre proyectos de
innovación, como podría ser la incorporación de las TIC, no es clara ni precisa
con respecto a la orientación que debe tener el uso de las computadoras en el
aula de medios, por este motivo, los docentes no se ven identificados con su uso
para abordar los contenidos del programa de estudios con sus alumnos.

Es necesario que la política gubernamental sea específica en cuanto al uso


de las TIC en el aula, poniendo especial énfasis en que, con el software, se
pudiera abordar los contenidos del programa de curso, se estimule en los alumnos
su capacidad crítica, se apoye el aprendizaje de la computación y el desarrollo de
habilidades para el campo laboral, además de ser capaz de combinar elementos
lúdicos con elementos didácticos, ya que en la actualidad no existen muchas
herramientas de este tipo y las que existen son cerradas, imposibles de configurar
a voluntad y frecuentemente no tienen relación con los contenidos curriculares, lo
cual representa una seria deficiencia que impide su uso efectivo dentro del salón
de clases.

No basta con hacer llegar una computadora a la escuela, sino que, es


necesario determinar la manera específica de uso, para ello, se deben crear
programas paralelos al Programa de Escuelas de Calidad con los que se logre
transformar las formas tradicionales de aprendizaje y de enseñanza,

Finalmente, así como se demanda la creación de una política educativa


que oriente los procesos de aprendizaje en el aula de medios o centro de
cómputo, acorde a las propuestas de los modelos emergentes en educación, se

105
hace necesaria e imprescindible la vigilancia de la navegación en Internet para
enfocar, de la mejor manera posible, los elementos didácticos y pedagógicos en el
desarrollo de habilidades y aprendizajes de los alumnos.

106
CAPÍTULO IX
LIMITACIONES

107
Capítulo IX
Limitaciones
El límite para el hombre es el inicio para el espíritu

Althusser

Durante la realización de la presente investigación se enfrentaron varias


limitaciones, mismas que a continuación se exponen.

9.1. Universo de trabajo limitado a Telesecundarias

La investigación, por la naturaleza de su objeto de estudio se circunscribió a


la educación Telesecundaria, dejando fuera la confrontación de datos con las
demás modalidades de secundaria (Técnica y General), lo cual implica una
limitación, ya que de haberse hecho se tendría un panorama más amplio de la
forma en que se usan las TIC en el nivel educativo y se tendrían más elementos
para cuestionar una política educativa que abarca lo largo y ancho del territorio
nacional.

9.2. Cambio en la infraestructura informática

En el transcurso de la investigación, las escuelas Telesecundarias OF. TV.


No. 0175 “Lic. Benito Juárez”, OF. TV. No. 0362 “Gabriela Mistral” (Matutino y
Vespertino) y OF. TV. No. 0417 “Nicolás Bravo” adquirieron computadoras con
recursos del Programa Escuelas de Calidad (Físicamente las computadoras no
estaban en las escuelas, tenían los documentos que liberaban los recursos
económicos para adquirirlas), situación que cambió significativamente su acervo
de recursos, como se podrá recordar, los meses en que se recogieron los datos
fueron mayo, junio y julio del año 2006. Habría sido interesante conocer la manera
en que se organizaron para que los alumnos usaran las computadoras, conocer el
número de computadoras, saber el lugar donde se instalaron, conocer la forma en
que se designó al encargado del cuidado y mantenimiento de las computadoras,
saber si recibieron asesorías o capacitación para hacer funcionar los equipos;
conocer este proceso de manera cercana hubiera enriquecido la investigación.

108
9.3. Falta de recursos humanos para el levantamiento de datos

Cuando se realizó la investigación se entrevistó a los alumnos que se


encontraban en los centros de cómputo en el momento en que se llevaron a cabo
las visitas a las escuelas, habría sido más rico el levantamiento de datos si se
hubiera podido entrevistar al cien por ciento de los alumnos de las escuelas y
profesores de las mismas, pero desgraciadamente por falta de recursos humanos
para realizar las entrevistas no se llevó a cabo lo anterior, en este mismo sentido
se perfila el hecho de que no se entrevistaron a directores escolares ya que en el
momento de levantar los datos no se encontraban en la institución o estaban
atendiendo asuntos urgentes, la opinión de los directores escolares hubiera
servido para confrontarla con las demás opiniones y tener un panorama más
completo sobre el uso de las TIC.

Entonces se puede afirmar que una limitación a la investigación fue el


hecho de no contar con suficientes recursos humanos, en dos sentidos: uno para
realizar entrevistas y otro para ser entrevistados.

9.4. Falta de recursos técnicos

Durante la realización de las entrevistas a los encargados de los centros de


cómputo se realizó la filmación de las mismas a través de una video cámara,
habría sido más rico para la investigación haber realizado las entrevistas a través
de una cámara web, esto es, haber utilizado el Internet y por ende las TIC, para la
recopilación de datos, esta experiencia habría servido para comparar la opinión
que tenían los profesores entrevistados personalmente y grabados con video
cámara contra los que hubieran sido entrevistados y grabados a través de una
cámara web, desafortunadamente la falta de estos recursos técnicos no hizo
posible esta comparación.

109
Referencias

Arellanes, A. (1978). La Telesecundaria, origen y funcionamiento. Secretaría de


Educación Pública. México: Fondo de Cultura Económica.
Ávila, P. (2002). Ambientes virtuales de aprendizaje: una nueva experiencia.
México: ILCE.
Bates, A. (1995). Technology, open learning and distance education. Nueva York:
Rutledge.
Beltrán, J. & Bueno, J. A. (Editores, 1997). Psicología de la Educación. México:
Alfaomega / Marcombo.
Benavides, L. (1991). El maestro. Conalte Revista, No. 49. Órgano del Consejo
Nacional de la Educación, México.
BGW Multimedia (1998). Tactic! User Guide, Montreal, editado por el autor.
Bosco, M. D. (2002).Tecnología informática y audiovisual. México: ILCE.
Bransford, J. & Stein, B. (1988). Solución ideal de problemas. Guía para mejor
pensar, aprender y crear. Barcelona: Labor.
Braunstein, N. (1989). Cómo se constituye una ciencia. México: Siglo XXI.
Cabero, J. (1998). Multimedia en la Educación. Navegando y Construyendo: la
utilización de los hipertextos en la enseñanza. Página en Internet:
http://roble.pntic.mec.es/~sblanco1/hipertex.htm
Cabero, J. (1999a). Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Síntesis
Cabero, J. (1999b). Tecnología Educativa: diversas formas de definirla. Madrid:
Síntesis.
Cañas, A. (1999). “Herramientas para construir y compartir modelos de
conocimiento”, ponencia presentada en el XV Simposio Internacional de
Computación en la Educación, celebrado en Guadalajara, Jalisco, del 16 al
20 de octubre de 1999.
Castañeda, M. & Figueroa, M. (1993). Diseño Instruccional II. Maestría en
Tecnología Educativa. Módulo Fundamentos del Desarrollo de la
Tecnología Educativa I (Bases Sociopsicopedagógicas). Unidad 4. México,
ILCE.
Castro, A. & Verdisco, M. (1999). Planeación y Gestión Educativa. Barcelona,
España: Quinto Sol.
CEO. Forum (1997) Meeting individual Teacher Needs: The Teacher Technology
adoption Process. The CEO. Forum on Educational Technologies.
http://www.ceoforum.org/reports.cfm?CID= &&RID=2.

110
CEO. Forum, (1999). Meeting Individual Teacher Needs: The Teacher Technology
Adoption Process. The CEO Forum on Educational Technologies.
http://www.ceoforum.org./reports.cfm?CID=&&RID=2.
Christensen, R. (1998). Effect of technology integration education on the attitudes
of teachers and their students. Tesis Doctoral. Denton: University of North
Texas.
Crook, Ch. (1998). Ordenadores y aprendizaje colaborativo. Comparación de los
marcos teóricos de la psicología. Perspectiva de la psicología cognitiva
experimental. Madrid: Morata.
Delval, J. (1983). Crecer y pensar. La construcción del conocimiento en la escuela.
México: Paidós.
Dillon, A. (1998). Hipermedia como una tecnología educativa: Una revisión de
documentos de investigación cuantitativos sobre la comprensión, control y
estilo del aprendiz. Review of Educational Technology. Fall 1998, Vol 68,
pp. 322-349
Firdyiwek, Y. (1999). Web-based courseware tools: where is the Pedagogy?"
Educational Technology, 39(2), pp. 36-40.
Galvis, A. (1998). “Micromundos lúdicos interactivos: aspectos críticos en su
diseño y desarrollo”. Tecnología y Comunicación Educativas, Año 12, Nº
28, pp. 29-39.
Gadamer, E (1977). Metodología de la investigación.México:McGraw Hill.
Gándara, M. (1998). Multimedios y Nuevas Tecnologías. Diplomado de Educación
para los Medios. México: UPN/ILCE.
Gros-Salvat, B. (2000). El ordenador invisible. Hacia la apropiación del ordenador
en la enseñanza. Barcelona: Gedisa/EDIUOC.
Grégoire, R., Bracewell, R. & Laferrière, T. (1996). The contribution of new
technologies to learning in elementary and secondary schools. Documentary
review, Génova: Schoolnet/Rescol.
Grubb, W. N. (1995). Evaluating job training programs in the United States.
Evidence and explanations. Génova: Schoolnet/ Rescol.
Habermas, J. (1992). Conocimiento e interés. Madrid: Taurus.
Hernández, R; Fernández, C & Baptista, P.(1998) Metodología de la investigación.
México: McGraw Hill.
Husen, T. & Postlethwaite, T.N. (1989). Enciclopedia Internacional de la
Educación, Vol. 1. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia/Ed. Vicens-
Vives.
Jiménez , Y. (1993). Hacia la construcción de un perfil sociológico del maestro: el
caso de los trabajadores de la UPN. II. Congreso Nacional de Investigación
Educativa.

111
Litwin, E. (1995). Tecnología Educativa: Política, historia, propuestas. Cuestiones
de Educación. Buenos Aires: Paidós.
López, P. (1993). La Telesecundaria mexicana. México: SEP.
Loughlin, C. E. & Suina, J. H. (1997). El ambiente de aprendizaje: diseño y
organización. Cuarta edición. Madrid: Morata.
Maclure, S. & Davies, P. (Compiladores) (1998). Aprender a pensar, pensar en
aprender. Barcelona: Gedisa.
Maldonado, A. (1988). Aprendizaje, cognición y comportamiento humano. Madrid:
Biblioteca Nueva.
Madure, M & Davies, J. (1998). Aprender a pensar utilizando las nuevas
tecnologías. Madrid: Morata
Mcdougall, A.; Sussex, R.; Cumming, G. & Cropp, S. (1995). Learner modelling by
expert teachers: learner information space and the minimal learner model.
Proceedings of the VI World Conference of Computers in Education.
Inglaterra: Aston University.
Monrealzia, J.; Jacinto, M & Gallart, A (1998). Organización y diseño de los
procesos de evaluación. Cuadernos de Trabajo-CIDEC. Donosita, San
Sebastián: CIDEC.
Morales, C. (1996). Apuntes para la investigación del estudio independiente. En
Avila & Morales. Estudio independiente. México: ILCE-OEA.
Morales, C. (1999). Etapas de Adopción de la tecnología informática al salón de
clases. México: SOMECE.
Morales, C.; Turcott, V.; Campos, A. & Lignan, L. (1998). Actitudes de los
escolares hacia la computadora y los medios para el aprendizaje. Reporte
de Resultados Generales 1998, México, ILCE. Disponible en Internet:
investigación.edu.mx/dice/proyectos.htm
Moreno, M.; Chan, M.E.; Pérez, M.S.; Ortiz, M.G. & Viesca, A. (1998). Desarrollo
de ambientes de aprendizaje en educación a distancia. Textos del VI
Encuentro Internacional de Educación a Distancia. Universidad de
Guadalajara.
Newman, D. Griffin, P. & Cole, M. (1991). La zona de construcción del
conocimiento. Madrid: Morata.
Núñez, G. & Sheremetov, L. (1999). “EVA: Un ambiente de enseñanza
personalizada cooperativa”, ponencia presentada en el XV Simposio
Internacional de Computación en la Educación, celebrado en Guadalajara,
Jal. del 16 al 20 de octubre de 1999.
Orozco, M. (1995). La tecnología y los ambientes de aprendizaje. México: ILCE
Osin, L. (1997). Taller de estructuración del conocimiento para el desarrollo de
materiales y proyectos en informática educativa. Maestría en Tecnología
Educativa. México: ILCE.

112
Pérez, J. (1997). Taller sobre Nuevas Tecnologías. Maestría en Tecnología
Educativa. México: ILCE.
Piaget, J. & Inhelder, B. (1984). Psicología del niño. Madrid: Morata.
Potashnik, M. & Adkins, D. (1996). “Cost analysis of information technology
projects in education: Experience from developing countries”, Education and
Technology Series, vol.1, nº 3, Washington: Banco Mundial.
Prieto, D. (1992). “Generación de conocimientos y formación de comunicadores”
VII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social,
México.
Ramírez, A. (1999). Evaluación de impacto y administración pública. Buenos Aires:
Morata.
Rueda, R. (1997). Hipertexto: representación y aprendizaje. Colecciones Tecné.
Santafé de Bogotá: Fundación Universitaria del Oriente Antioqueño.
Salomon, G. (1994). Interaction of media, cognition and learning. Hillsdale, N.J.:
LEA.
Secretaría de Educación Cultura y Bienestar Social (2003) Estadística y
compendio de infraestructura de Telesecundarias. (SECyBS) México: UTE.
Secretaría de Educación Pública (2003a). Guía Didáctica para el Maestro. Vol. I y
II. México: UTE.
Secretaría de Educación Pública (1993b). Manual de la Unidad de Telesecundaria.
Vol. III. México: UTE.
Secretaría de Educación Pública (1994a). Curso de capacitación para profesores
de nuevo ingreso, Telesecundaria. México: UTE.
Secretaría de Educación Pública (1994b). Órgano informativo de Telesecundaria.
México: Albricias.
Secretaría de Educación Pública (2000a) Curso de capacitación para directores,
Telesecundaria. México: UTE.
Secretaría de Educación Pública (2000b) Plan nacional de desarrollo. México:
SEP.
Secretaría de Educación Pública (2001a) Programa nacional de educación.
México: SEP.
Secretaría de Educación Pública (2001b) Escuelas de calidad, nuevos enfoques,
nuevas soluciones. México: SEP.
Spiegel, A. (1997). La escuela y la computadora. Buenos Aires: Ediciones
Novedades Educativas.
Stufflebeam, R. (1993) The evaluation. Washington: Banco Interamericano de
Desarrollo.
Taylor, J. (1994). Mundos virtuales. Caracas: SAR.

113
Tedesco, J. C. (2000). Ponencia sobre las nuevas tecnologías de información.
México: UNAM.
Tejedor, F. (1996). Perspectivas de las Nuevas Tecnologías en la Educación.
Madrid: Narcea.
Tyler, R. (1973). Principios Básicos de Currículo. México: Nueva Era.
Tyler, R. (1986) Elementos básicos de evaluación. México: Quinto Sol.
Wolff, Laurence (1998). La tecnología de la instrucción: antes y ahora. En Moura-
Castro, Claudio de (comp.). La educación en la era de la informática.
Washington: Banco Interamericano de Desarrollo.

114
ANEXOS

115
ANEXO 1

(FORMATO DE PRUEBA PILOTO)


Indicadores para evaluar el impacto de las Tecnologías de
Información y Comunicación en educación con base en los lineamientos del
CEO. FORUM.

1.- Cuentan con un espacio específico de herramientas de


tecnología básicas y aplicaciones

2.- Uso de equipo autosuficiente

3.- Uso de software en el aula

4.- Integración de la tecnología al plan de estudios

5.- La introducción ilimitada a Internet

6.- Habilidades derivadas del uso de las TIC

7.- Entrenamiento a las necesidades del maestro

8.- Creación de nueva tecnología para realizar actividades de


aprendizaje dentro de los planes de estudios

9.- Identificación de la calidad de los materiales de multimedia y de


comunicación

10.- Metodologías de valoración de las habilidades en estudiantes y


el perfil de desarrollo personal, midiendo los procesos de
enseñanza – aprendizaje en la escuela

11.- Uso de las tecnologías de información y comunicación

116
ANEXO 2

Formato del Inventario de Recursos Informáticos


FORMATO 2
ESCUELA______________________________________FECHA__________NIVEL__________
NÚMERO DE ALUMNOS___________ HOMBRES__________ MUJERES__________________
ZONA ESCOLAR________CCT_______________________CLAVE FEDERAL_______________
CLAVE ESTATAL____________________ DIRECCIÓN_________________________________
HORA DE INICIO___________________ HORA DE TÉRMINO___________________________
OBJETIVO DE LA OBSERVACIÓN__________________________________________________

SALA DE COMPUTO CONEC-


ESCUELA SI/NO EQUIPO P TIVIDAD PROFESORES TIPOS DE USO
POR R CAPACITADOS
ALUMNO O
CON SIN
G
PRESENCIA PRESENCIA APOYO SIN
R
DE DE A LA RELA-
A
ALUMNOS ALUMNOS DOCEN- CIÓN
M
CIA
A
S

OBSERVACIONES

117
ANEXO 3

Guía de entrevista “Impacto de las Tecnologías de Información y


Comunicación”

Encargados del centro de cómputo


FORMATO 3
GUIA DE ENTREVISTA
ESCUELA__________________________________FECHA__________NIVEL______________________ NÚMERO DE
ALUMNOS___________ HOMBRES______ MUJERES_____________________ZONA
ESCOLAR________CCT_________CLAVE FEDERAL___________________________CLAVE
ESTATAL______________ DIRECCIÓN______________________________________
HORA DE INICIO___________ HORA DETÉRMINO__________________________________
OBJETIVO DE LA OBSERVACIÓN_________________________________________________

1.- ¿Tiene centro de cómputo o aula destinada para el uso de tecnologías de


información?

2.- ¿Cuál es la configuración de equipos?

3.- ¿Qué programas se usan con mayor frecuencia?

4.- ¿Tiene conexión a Internet?

5.-¿Cómo lo usa?

6.-¿Tiene profesores capacitados?

7.-¿Cuántos alumnos trabajan por sesión?

8.- ¿Cuántos alumnos trabajan por equipo?

9.-¿Qué otros usos se le destinan al centro de cómputo?

10.- ¿Cuántos alumnos tienen computadora en casa?

11.- ¿Cómo se trabaja con los padres de familia?

12.- ¿Algo que desee usted agregar?

118
ANEXO 4

FORMATO 4

Guía de Entrevista “Impacto de las Tecnologías de Información y


Comunicación”

Alumnos

Núm. Pregunta

1.- ¿Cuáles son tus estrategias para aprender?

2.- ¿Usas la computadora como herramienta para aprender?

3.- ¿Cómo usas la computadora para aprender?

4.- ¿Usas algún programa de computadora para estudiar y

aprender?

119
ANEXO 5

FORMATO 5
Guía de Entrevista sobre "Tecnologías de Información y Comunicación"

MAESTROS

Núm Pregunta

1.- ¿Qué programas son los que más utiliza como apoyo para sus clases?

2.- ¿Qué ventajas encuentra en esos programas?

3.- Específicamente hablando de programas educativos ¿qué programas

conoce?

4.- ¿Qué ventajas pedagógicas encuentra en esos programas?

5.- De los programas educativos que conoce, ¿cuáles son los que recomendaría

para uso escolar y porqué?

6.- De los programas educativos que conoce, ¿cuáles son los que no

recomendaría para uso escolar y porqué?

7.- Cuando tiene oportunidad de elegir un programa educativo, ¿qué

características le gusta que tenga?

8.- De acuerdo a su experiencia, ¿qué características hacen útil a un programa

educativo?

9.- ¿En qué casos considera adecuado hacer uso de un programa educativo

computarizado?

10.- ¿Cuáles son los programas educativos computarizados que considera que

prefieren los estudiantes y porqué?

11.- Para usted, ¿cuál sería la mejor manera de utilizar la computadora dentro de

la práctica educativa?

120
ANEXO 6
CUADRO DE CONCENTRADO GENERAL DE OBSERVACIONES
INVENTARIO DE RECURSOS INFORMATICOS

ESCUELA SALA DE COMPUTO EQUIPO POR ALUMNO PROGRAMAS CONECTIVIDAD PROFESORES TIPOS DE USO
SI / NO CAPACITADOS
CON PRESENCIA SIN PRESENCIA A) APOYO A LA B) SIN
DE ALUMNOS DE ALUMNOS DOCENCIA RELACION

0066 SI 1 POR CADA 12.6 ALUMNOS MICROSOFT OFICE NO NO NO

175 NO SE USA POR FALTA DE NO NO NO NO NO


REGULADORES

SI TIENE SALA DE COMPUTO 2 COMPUTADORAS PARA 50 WORD, EXCEL Y POWER NO TIENE ACCESO A INTERNET 2 PROFESORES CON SI
O360 PRESENCIA DE ALUMNOS ALUMNOS POINT CURSOS DE
COMPUTACIÓN

0362 NO NO NO NO NO NO

0385 SI TIENE Y SE TRABAJA CON 2 PERSONAS POR EQUIPO WINDOWS 95, 98 SE UTILIZA INTERNET PARA SI SI
ALUMNOS WORD, EXCEL,POWER PODER TENER UNA SE TIENE 6 BRINDA MUCHA
POINT, INTERNET INVESTIGACIÓN COMPLETA PROFESORES QUE HAN INFORMACIÓN
ACERCA DE UN PROYECTO RECIBIDO CURSOSO INTERNACIONA
INICIAL DE ACUERDO A SUS CUENTAN CON L
INQUIETUDES, LOS RESULTADOS COMPUTADORA EN
SE PRESENTAN AL FINAL DEL CASA
CICLO ESCOLAR

0417 NO PORQUE SOLO EXISTE UN EQUIPO NO OFFICE ACCESO A INTERNET NO NO


QUE ES UTILIZADO UNICAMENTE POR NO SE CAPACITA AL SI
EL DIRECTOR PERSONAL DOCENTE

SI TIENE SALA DE COMPUTO 2 COMPUTADORAS PARA 50 WORD, EXCEL Y POWER NO TIENE ACCESO A INTERNET 2 PROFESORES CON SI
O419 PRESENCIA DE ALUMNOS ALUMNOS POINT CURSOS DE
COMPUTACIÓN
ANEXO 7
CATEGORÍAS DE CONTENIDO DE LAS ENTREVISTAS A PROFESORES DE LA ZONA 02 DE TELESECUNDARIA

ESCUELA COMENTARIOS LINEA DE ANALISIS


0066 Me gustaría que hubiese mínimo unas 4 computadoras y que se utilizaran con los alumnos 3 veces a la semana e irlos adentrando Tiempo de uso
en cada uno de los programas que éstas tienen.
0175 Que en este curso escolar estén en funcionamiento, cuando las instalen me gustaría que los alumnos de tercero las usen y las Tipo de uso y conectividad
sepan manejar para que en el futuro cuando entren al nivel medio superior no lleguen cerrados de ojos.
0360 Me gustaría que por lo menos existiese 20 computadoras Existencia de computadoras
0362 Que el alumno conozca el uso de la computadora en beneficio de su formación, consulte INTERNET y que el profesor tenga Tipo de uso y conectividad
acceso al uso y manejo de éstas en beneficio de su profesión.
0362 Se está construyendo la sala de cómputo y existen 10 computadoras que acaban de ser donadas por el H ayuntamiento, considero Existencia de computadoras
que hasta el siguiente ciclo escolar estarán funcionando
0385 Se hace un proyecto al inicio del ciclo escolar de acuerdo a las inquietudes de los alumnos, donde intervienen docentes, padres de Tipo de equipo, hardware y
familia y alumnos, asimismo se vincula con la biblioteca y la investigación en INTERNET. software, conectividad
0417 Solo existe un equipo utilizado por el director, sería pertinente que existiera un centro de cómputo ya que de esa manera los Tipo de uso
alumnos tendrían más contacto con la nueva tecnología.
0419 Me gustaría que los alumnos tuvieran más de una hora a la semana de computación, desafortunadamente hay pocas Tipo de uso, tiempo y
computadoras sin acceso a INTERNET. conectividad

122
ANEXO 8

Líneas de investigación (Adaptadas de PLANIT, 1995 & CEO. Forum, 1997).

► Centro de cómputo

► Equipos por alumno

► Programas (Software)

► Conectividad (Acceso a Internet)

► Profesores capacitados

► Tipos de uso de las TIC

También podría gustarte