Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Folleto Módulo I V3 Ultimo 20 Abril

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

Inducción de

SSMA
Contratistas

Instructor:
Alianza de Profesionales en
Prevención de Riesgos.

DOCUMENTO DE PROPIEDAD DE APPER, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN CONSENTIMIENTO DEL DUEÑO
Contenido Objetivo
MÓDULO I - 2020 del curso
Capacitar para cumplir al 100% los
estándares y normas de SSMA en las
1 Políticas RECOSAC estaciones de servicio, y así favorecer un
trabajo seguro y saludable para volver a
casa sanos y salvos.
Reglamentos de
2 seguridad para Equipo de trabajo que se
contratistas establece para ejecutar las
actividades en las Estaciones
Identificación de de Servicio (EES).
3 peligros en Estaciones
de Servicio Todo Contratista está obligado a tener
personal suficiente e identificados con
fotocheck verde (trabajos en una EES),

4 Análisis Seguro de amarillo (responsable de tramitar el


Trabajo (AST) permiso de trabajo) o rojo (responsable
de seguridad de tareas críticas).

5 Permiso de trabajo

Indicaciones
6 específicas

7 Inspección
Habilitado para trabajos en la estación de servicio

Prohibiciones y
8/9 Emergencias
Responsable de tramitar los permisos de trabajo - líder de grupo

Responsable de seguridad tareas críticas y jefe SSOMA

Desarrollar estos elementos fundamentales de la seguridad y salud nos permiten


ejecutar una tarea cumpliendo con todos los estándares de seguridad; por ello, es
fundamental identificar la relevancia de estos documentos del sistema de gestión de
Seguridad y Salud en el Trabajo, que se tienen que poner en práctica en el campo.

Inducción de SSMA Contratistas 2


“Actuar es 2 Reglamentos
ganar” Repsol exige a sus contratistas que cuenten con su
Reglamento Interno de SST (RISST) y que velen por
su estricto cumplimiento en las EES. Asimismo, ha

1 Políticas establecido un Reglamento de seguridad para


contratistas y es responsabilidad del jefe de estación,
Es un compromiso escrito, firmada por la alta personal contratista con tarjeta amarilla y/o roja
dirección, cuya finalidad es el logro de objetivos hacerlo cumplir. A continuación, se muestra las
comunes entre las partes interesadas, la cual normas:
debe ser divulgada y publicada para 1. Fotocheck vigente, es el único documento de
conocimiento de todos. identificación.
Las políticas que la Contratista debe cumplir y
hacer cumplir son: 2. Estar capacitado para la tarea que va a ejecutar
en la EES.
3. Tener y usar adecuadamente sus EPP necesarios
Política de salud, Ante todo elegimos para la tarea.
seguridad y medio la seguridad
ambiente 4. Prohibido el consumo de alcohol y drogas.
5. Prohibido el uso de celulares y joyas.
6. Prohibido ingresar a lugares no autorizados.
Política de Negativa Rehusarse, negarse hacer
al trabajo inseguro un trabajo que es inseguro 7. Prohibido consumir alimentos en los lugares de
trabajo.
8. Antes de toda tarea, realizar el AST y permiso de
Política de Cero tolerancia al alcohol,
trabajo, autorizados por Repsol.
prevención alcohol drogas y tabaco en e 9. Disponer de un botiquín de primeros auxilios.
y droga entorno de trabajo
10. Reportar todo incidente o accidente ocurrido en la
EES.
11. El fotocheck amarillo debe permanecer con el
Recuerda: En caso de conflicto entre la personal operativo durante toda la jornada.
operación y la seguridad, todos tenemos la 12. Toda persona o vehículo puede ser inspeccionado
obligación de elegir la seguridad. por el personal de la EES.

“Todas las Contratistas tienen


Indicaciones para la obligación legal de hacer,
prevenir el contagio enseñar, entregar y verificar
que se cumpla el RISST”
por COVID-19
Se deberá Ir a trabajar a la estación solamente si
usted está bien de salud. 3 IPERC:
El Supervisor del equipo de trabajo debe hacer un
control diario del estado de salud del personal. Identificación de
Todos los que no necesiten protección respiratoria
específica, TIENEN QUE USAR MASCARILLA.
Peligros, Evaluación de
Se debe llevar a campo alcohol gel para la Riesgos y determinación
desinfección de manos del personal. de Controles
El lavado de manos debe de ser constante según Repsol exige a sus contratistas que tengan en
las tareas ejecutadas.
campo su matriz IPERC, específica para cada una
Se debe mantener una distancia de 2 metros entre de las tareas que se ejecuta y obligatoriamente se
personas, especialmente con clientes, con debe realizar en el formato que Repsol entrega a
terceros y con personal de la estación de servicio. los jefes de cada contratista.

Inducción de SSMA Contratistas 3


Peligro
Propiedad o característica
intrínseca de algo capaz de
ocasionar daños a las personas, Categorías de los peligros
equipos, procesos y al medio Es una clasificación de peligros que facilita la
ambiente. elaboración de la matriz IPERC y AST:

Riesgo
Probabilidad de que un peligro se
materialice en unas
Peligros Físicos
Exposición a ruido.
determinadas condiciones y
produzca daños a las personas, Exposición a vibración.
equipos y al ambiente. Exposición a radiaciones
Ruido vibración
ionizantes y no ionizantes.
Exposición a cambios de presión
La matriz debe ser individual atmosféricas.
por cada una de las líneas de Poca ventilación.
contrato (tareas) ejecutadas
Radiaciones Temperaturas
extremas
Escasa o mucha iluminación.

en la estación de servicio.
Peligros químicos
Acto subestándar Exposición a polvo.
Exposición a gases, vapores,
Incumplimiento de las normas de seguridad por neblinas, rocíos.
parte del trabajador.
Exposición a material particulado.
Usar celular en lugares que está prohibido
Uso de sustancias químicas.
Fumar dentro de la estación de servicio
Usar una herramienta en mal estado
Subir a un andamio mal armado.
Peligros ergonómicos
Posturas forzadas o prolongadas
(arrodillados, de pie o sentados).
Movimientos repetitivos.
Manipulación manual de cargas.

virus bacterias
Peligros biológicos
hongos Exposición a microorganismos.
Condición subestándar protozoos
gusanos
Presencia de insectos, roedores.
Presencia de animales
Incumplimiento de los parásitos ponzoñosos.
estándares de seguridad del
entorno de trabajo (equipos,
herramientas, instalaciones,
áreas).
Peligros psicosociales
Áreas de trabajo
desordenadas Monotonía en el trabajo.
Áreas de trabajo sin Acoso laboral.
demarcar Sobretiempo de jornada.
Herramientas en mal Mal clima laboral.
estado
Andamios mal armados.

Inducción de SSMA Contratistas 4


“Una Estación de Servicio
tiene áreas peligrosas o
Peligros mecánicos
clasificadas”
Uso de máquinas, equipos,
herramientas.
ÁREA PELIGROSA: En el caso del almacenamiento,
Manipulación de piezas o es el área donde existe o puede existir una atmósfera
estructuras.
peligrosa.
Movimiento vehicular en el área
de trabajo. ATMÓSFERA PELIGROSA: En el almacenamiento,
es aquella que contiene una cantidad significativa de
Uso de equipos a presión.
vapores o gases inflamables, en concentraciones
capaces de ignición o que sean tóxicos.
Las áreas clasificadas en una EES son
principalmente: Equipo de despacho, boca de
Peligros eléctricos llenado, tubo de venteo, bomba sumergible,
adaptador del sistema de recuperación de vapores.
Por contacto directo con la
electricidad.
Por contacto indirecto con la
electricidad.
Por presencia de energía
estática.

Peligros locativos
Trabajos en altura (sobre
andamios, marquesina, techos.
Trabajos sobre escaleras de
tijera o telescópica.
Trabajo en pisos irregulares,
desnivel o mojados
Trabajos en excavaciones o
zanjas. Identificación de los aspectos
Trabajos en espacios ambientales de la tarea que
confinados.
se ejecuta en la estación
Repsol es una empresa comprometida con la
Peligros naturales preservación del medio ambiente; por ello, y de
acuerdo con la Política de Seguridad, Salud y Medio
Exposición a radiación solar. Ambiente, es obligatorio identificar los aspectos e
Presencia de vientos. impactos ambientales por actividad.
Presencia de tormentas Por ejemplo, en la actividad de “lavado de pisos con
eléctricas. detergente”, el aspecto ambiental (o peligro
ambiental) es el consumo de productos químicos no
Sismos. biodegradable y su impacto (riesgo) es la
contaminación del agua.

Peligros físico-químicos
ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL
Trabajos en un área peligrosa Lavado de pisos con Consumo de producto químico
(presencia de atmosfera detergente no biodegradable

peligrosa).
Presencia de grandes
cantidades de almacenamiento
de material combustible clase B.
IMPACTO AMBIENTAL
Contaminación de agua servidas

Inducción de SSMA Contratistas 5


Identificar (ir) al área donde se hará la tarea.
“El formato de AST es único para Debe participar todo el personal que estará
todas las contratistas, Repsol involucrado al igual que el supervisor o líder.
suministra la plantilla oficial para Identificar todos los peligros, aspectos ambientales
y establecer las medidas de control específicas.
estandarizar la información” Completar adecuadamente el formato de AST.
Firmar el AST, por todos los integrantes.

4 Elaboración de Repsol firmará y autorizará si el AST se ha


realizado adecuadamente.
Análisis Seguro del Dejar la hoja original en Repsol.

Trabajo (AST) No hay tiempo límite para realizar el AST.


Es responsabilidad del supervisor o portador del
En la EES, antes de empezar una tarea, se fotocheck amarillo, asegurar que el AST esté bien
debe realizar un AST de acuerdo con los hecho y que contemple todas las medidas de control
siguientes requisitos: indicadas en el IPERC.

Instrucciones del llenado de la primera cara del AST

(1) (2)

(3) (4)

(1) Trabajo / Actividad: Describir claramente la actividad a ejecutar


(2) Lugar / Instalación: Escribir el nombre de la EES y el lugar específico donde se ejecutará el trabajo.
(3) Empresa contratista: Escribir el nombre su empresa.
(4) Fecha: Escribir la fecha del día en que se realiza el AST de manera clara, por ejemplo: 16 marzo de 2020.
Parte A: El equipo de trabajo debe revisar el IPERC de su puesto de trabajo y/o del trabajo o actividad que va a
realizar para conocer los EPPs requeridos, también debe analizar la lista de opciones que brinda el formato y marcar
con una “X” los EPPs que se van a necesitar para realizar el trabajo.
Parte B: Marcar con una “X” los permisos de trabajo que serán necesarios solicitar a Repsol, según la tarea a
ejecutar.
Parte C: Leer y analizar muy bien cada pregunta y marcar con una “X” en las columnas SÍ o NO según corresponda.
Si marcó “X” en la columna NO deberá escribir en la última columna de la derecha la acción correctiva; en caso haya
una pregunta (punto de seguridad) que no aplique o no sea parte del trabajo, escribir en la última columna derecha
“No aplica”.

Inducción de SSMA Contratistas 6


Instrucciones del llenado de la segunda cara del AST

(5) Escribir paso a paso las tareas que conforman el trabajo que va a realizar (según la numeración), de acuerdo
con el(los) procedimiento(s) realizados por su empresa para desarrollar ese trabajo.
(6) Escribir los peligros como en los siguientes ejemplos: Peligro mecánico, por el uso de taladro eléctrico; peligro
químico por el uso de 2 galones de pintura y de medio galón de solvente (thinner).
(7) Escribir las medidas de control por cada peligro identificado, considerando la matriz IPERC de la actividad y
la jerarquía de controles (ver jerarquía de las medidas de control de riesgos).
(8) Todos los participantes están obligados a escribir sus nombres y apellidos (de acuerdo con su fotocheck),
cargo o puesto de trabajo y a firmar el documento, incluido el líder del equipo de trabajo.

Jerarquía de las medidas de


control de riesgos “Una vez que el jefe de la
En la EES, antes de empezar una tarea, se debe estación firma el AST, se
realizar un AST de acuerdo con los siguientes
requisitos:
procede a solicitar el permiso
de trabajo, el último requisito
Eliminación (1)
(1) Se elimina el peligro por
completo. para la ejecución de la tarea”

(2) Se cambia algún


Sustitución (2) elemento o proceso por
5 Permiso de trabajo
Aumenta la eficiencia

otro de menor riesgo.


Los formatos de los permisos de trabajo los
(3) Se modifica estructuras entrega Repsol a todas las empresas
Ingienería (3) o diseños para separar al contratistas a la fecha se tiene permisos
trabajador del peligro.
para:
(4) Procedimientos, Trabajo en alturas
Administrativo (4) manuales, señalética, etc., Trabajo en espacios confinados
que reducen la exposición
al peligro. Trabajo en excavación
Trabajo con izaje
(5) Última barrera, solo
EPP (5) Trabajo caliente y frio
busca reducir el daño.

Inducción de SSMA Contratistas 7


“En la actualidad se “Use los EPP según la
utilizan también formatos tarea que va a realizar”
electrónicos para
trabajos en espacios
confinados, trabajos en
caliente y frio”

Requisitos previos a la solicitud


de un permiso de trabajo
Estar muy bien capacitado en la tarea critica que
va a realizar.
Conocer los peligros y riesgos de la tarea. B. Uso seguro de herramientas
Cumplir con todas las medidas de control que se manuales
definieron en el AST, y que usted previamente
firmo. Inspeccionar las herramientas periódicamente y
Estar bajo la supervisión del personal con etiquetarlas con una cinta de color rojo, azul o verde.
fotocheck amarillo y rojo.
Solo ejecutar la tarea para la cual se firmó y se Color cinta Periodo
autorizó en el permiso de trabajo.
Mantener visible la copia del permiso de trabajo en Rojo Enero - Abril
el lugar de trabajo.
Azul Mayo - Agosto

6 Indicaciones Verde Setiembre - Diciembre

específicas de Usar herramientas específicas para la tarea que va


seguridad de a ejecutar como tareas aisladas, a pruebas de
explosión, etc.
obligatorio El almacenamiento y transporte debe ser en una
caja de herramientas y/o cinturón porta
cumplimiento herramientas cuando las está utilizando.
Amarrarlas a una driza si el trabajo se realiza en
altura.

A. Uso del equipo de protección


personal (EPP)
Utilizarlo según la tarea que va a realizar.
Usarlo correctamente durante su jornada, y
almacenarlos en un lugar adecuado.
Mantenerlos limpios e inspeccionarlos.
Todo el equipo de trabajo debe usarlos.
El chaleco de seguridad debe ser de un material
que evite la carga con energía estática.

Inducción de SSMA Contratistas 8


C. Uso seguro de sustancias
“El andamio debe estar
químicas
homologado UNE 76-502 o
Todas las sustancias químicas deben ser
aprobadas por Repsol antes de su uso. HD 100 UNE 76-503”
Llevar las hojas de seguridad (SDS) en español
(versión no mayor a 5 años).
Estar capacitado en el uso seguro de las Área de trabajo:
sustancias químicas a utilizar.
Demarcada con cachacos, con mallas en el
Estar envasados en los recipientes originales, contorno del andamio (mínimo a 1m).
debidamente rotulados.
Disponer de bandejas para evitar derrames de
sustancias químicas.
EPP contra caídas (ANSI Z 359):
Identificar los peligros y riesgos derivados del uso Arnés cuerpo completo.
de sustancias químicas, para ello analizar e Línea de vida según el trabajo a realizar.
interpretar los riesgos conforme al rombo NFPA.
Definir el punto de anclaje.
Inspeccionar el arnés y línea de vida (etiquetado
con la cinta del color del mes).

D. Indicaciones para el
trabajo seguro en andamios E. Uso seguro de escaleras
Trabajador: portátiles de fibra de vidrio
Debe ser apto para el trabajo, capacitado y
entrenado y certificado. Solo se permite para tareas
en ambientes cerrados
Andamio: como oficinas o tiendas.
Debe estar homologado UNE 76-502 o HD 100 El tamaño debe ser según
UNE 76-503 en las que se basa Repsol. la tarea a realizar.
Debe estar inspeccionada
y etiquetada con la cinta del
color del mes.
Todas sus partes deben
estar en buen estado
(zapatas, peldaños,
pasamanos, etc.).
Sistema de apertura y
sujeción en buen estado.
Demarcar y señalizar la
zona de trabajo.
Verificar las condiciones
del piso (humedad).

Inducción de SSMA Contratistas 9


F. Uso seguro con extensiones “Toda herramienta aislada
o herramientas eléctricas debe cumplir con lo
establecido en la norma
Toda conexión eléctrica debe ser tipo industrial. internacional “IEC 60900 –
Debe estar inspeccionada y etiquetada con la cinta
del color del mes.
Trabajos en tensión.
Debe ser de un solo tramo, sin añadiduras o Herramientas manuales para
empalmes. trabajos en tensión hasta
Utilizar el tomacorriente más alejado de las áreas
peligrosas.
1000 V en corriente alterna y
1500 V en corriente continua”

G. Trabajo seguro en peligro H. Indicaciones de seguridad


eléctrico por contacto para trabajo en área peligrosa
directo Está totalmente prohibido para todo el personal
contratista que trabaje o circule por las áreas peligrosas
Desenergizar el circuito eléctrico (revisar los
diagramas unifilares).
Consignar el circuito eléctrico.
Verificar energía residual cero.
Usar herramientas eléctricas aisladas.
NO FUMAR PROHIBIDO EL USO PROHIBIDO PROHIBIDO
Usar EPP dieléctrico, según las indicaciones de DE CELULARES CÁMARAS ENCENDER FUEGO
su empresa contratista.
Una vez terminada la tarea, las siguientes
tarjetas se engrampan al permiso de trabajo
emitido.

Inducción de SSMA Contratistas 10


“Prohibido el parqueo de 8 Zonas de uso
vehículos por más de 20 prohibido para
minutos en la estación de
servicios DS 054-93 EM”.
contratistas en la
estación de servicio
Si la contratista trabaja en un área peligrosa o
clasificada está obligada a implementar una o varias
de las siguientes medidas de seguridad, con la
finalidad de evitar incendios, deflagraciones o
explosiones:

Hacer una medición de atmosfera inflamable (uso


de explosímetro).
Usar mantas ignifugas, sacos de yute con arena
(húmedos), biombos.
Tener extintor PQS ABC de respaldo de 6 kilos
mínimo.
Usar herramientas APE.

9 Indicaciones de
emergencia

7 Inspeccionar antes de
empezar las labores es
de vital importancia

“La seguridad y la salud


es una necesidad de
cada uno y una
responsabilidad de todos
Actuar es ganar”

Inducción de SSMA Contratistas 11


Inducción de
SSMA
Contratistas

DOCUMENTO DE PROPIEDAD DE APPER, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN CONSENTIMIENTO DEL DUEÑO

También podría gustarte