Folleto Módulo I V3 Ultimo 20 Abril
Folleto Módulo I V3 Ultimo 20 Abril
Folleto Módulo I V3 Ultimo 20 Abril
SSMA
Contratistas
Instructor:
Alianza de Profesionales en
Prevención de Riesgos.
DOCUMENTO DE PROPIEDAD DE APPER, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN CONSENTIMIENTO DEL DUEÑO
Contenido Objetivo
MÓDULO I - 2020 del curso
Capacitar para cumplir al 100% los
estándares y normas de SSMA en las
1 Políticas RECOSAC estaciones de servicio, y así favorecer un
trabajo seguro y saludable para volver a
casa sanos y salvos.
Reglamentos de
2 seguridad para Equipo de trabajo que se
contratistas establece para ejecutar las
actividades en las Estaciones
Identificación de de Servicio (EES).
3 peligros en Estaciones
de Servicio Todo Contratista está obligado a tener
personal suficiente e identificados con
fotocheck verde (trabajos en una EES),
5 Permiso de trabajo
Indicaciones
6 específicas
7 Inspección
Habilitado para trabajos en la estación de servicio
Prohibiciones y
8/9 Emergencias
Responsable de tramitar los permisos de trabajo - líder de grupo
Riesgo
Probabilidad de que un peligro se
materialice en unas
Peligros Físicos
Exposición a ruido.
determinadas condiciones y
produzca daños a las personas, Exposición a vibración.
equipos y al ambiente. Exposición a radiaciones
Ruido vibración
ionizantes y no ionizantes.
Exposición a cambios de presión
La matriz debe ser individual atmosféricas.
por cada una de las líneas de Poca ventilación.
contrato (tareas) ejecutadas
Radiaciones Temperaturas
extremas
Escasa o mucha iluminación.
en la estación de servicio.
Peligros químicos
Acto subestándar Exposición a polvo.
Exposición a gases, vapores,
Incumplimiento de las normas de seguridad por neblinas, rocíos.
parte del trabajador.
Exposición a material particulado.
Usar celular en lugares que está prohibido
Uso de sustancias químicas.
Fumar dentro de la estación de servicio
Usar una herramienta en mal estado
Subir a un andamio mal armado.
Peligros ergonómicos
Posturas forzadas o prolongadas
(arrodillados, de pie o sentados).
Movimientos repetitivos.
Manipulación manual de cargas.
virus bacterias
Peligros biológicos
hongos Exposición a microorganismos.
Condición subestándar protozoos
gusanos
Presencia de insectos, roedores.
Presencia de animales
Incumplimiento de los parásitos ponzoñosos.
estándares de seguridad del
entorno de trabajo (equipos,
herramientas, instalaciones,
áreas).
Peligros psicosociales
Áreas de trabajo
desordenadas Monotonía en el trabajo.
Áreas de trabajo sin Acoso laboral.
demarcar Sobretiempo de jornada.
Herramientas en mal Mal clima laboral.
estado
Andamios mal armados.
Peligros locativos
Trabajos en altura (sobre
andamios, marquesina, techos.
Trabajos sobre escaleras de
tijera o telescópica.
Trabajo en pisos irregulares,
desnivel o mojados
Trabajos en excavaciones o
zanjas. Identificación de los aspectos
Trabajos en espacios ambientales de la tarea que
confinados.
se ejecuta en la estación
Repsol es una empresa comprometida con la
Peligros naturales preservación del medio ambiente; por ello, y de
acuerdo con la Política de Seguridad, Salud y Medio
Exposición a radiación solar. Ambiente, es obligatorio identificar los aspectos e
Presencia de vientos. impactos ambientales por actividad.
Presencia de tormentas Por ejemplo, en la actividad de “lavado de pisos con
eléctricas. detergente”, el aspecto ambiental (o peligro
ambiental) es el consumo de productos químicos no
Sismos. biodegradable y su impacto (riesgo) es la
contaminación del agua.
Peligros físico-químicos
ACTIVIDAD ASPECTO AMBIENTAL
Trabajos en un área peligrosa Lavado de pisos con Consumo de producto químico
(presencia de atmosfera detergente no biodegradable
peligrosa).
Presencia de grandes
cantidades de almacenamiento
de material combustible clase B.
IMPACTO AMBIENTAL
Contaminación de agua servidas
(1) (2)
(3) (4)
(5) Escribir paso a paso las tareas que conforman el trabajo que va a realizar (según la numeración), de acuerdo
con el(los) procedimiento(s) realizados por su empresa para desarrollar ese trabajo.
(6) Escribir los peligros como en los siguientes ejemplos: Peligro mecánico, por el uso de taladro eléctrico; peligro
químico por el uso de 2 galones de pintura y de medio galón de solvente (thinner).
(7) Escribir las medidas de control por cada peligro identificado, considerando la matriz IPERC de la actividad y
la jerarquía de controles (ver jerarquía de las medidas de control de riesgos).
(8) Todos los participantes están obligados a escribir sus nombres y apellidos (de acuerdo con su fotocheck),
cargo o puesto de trabajo y a firmar el documento, incluido el líder del equipo de trabajo.
D. Indicaciones para el
trabajo seguro en andamios E. Uso seguro de escaleras
Trabajador: portátiles de fibra de vidrio
Debe ser apto para el trabajo, capacitado y
entrenado y certificado. Solo se permite para tareas
en ambientes cerrados
Andamio: como oficinas o tiendas.
Debe estar homologado UNE 76-502 o HD 100 El tamaño debe ser según
UNE 76-503 en las que se basa Repsol. la tarea a realizar.
Debe estar inspeccionada
y etiquetada con la cinta del
color del mes.
Todas sus partes deben
estar en buen estado
(zapatas, peldaños,
pasamanos, etc.).
Sistema de apertura y
sujeción en buen estado.
Demarcar y señalizar la
zona de trabajo.
Verificar las condiciones
del piso (humedad).
9 Indicaciones de
emergencia
7 Inspeccionar antes de
empezar las labores es
de vital importancia
DOCUMENTO DE PROPIEDAD DE APPER, PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN TOTAL O PARCIAL SIN CONSENTIMIENTO DEL DUEÑO