Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Fase 1 - 2024

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

CURSO FOMENTO

TRABAJO SEGURO
LIMPIO Y SALUDABLE
FASE I

GHS-I-008 INSTRUCTIVO
FOMENTO DEL TRABAJO
SEGURO, LIMPIO Y
SALUDABLE EN ECOPETROL
S.A
CONTENIDO
FASE I
Temática
1. Orientación de seguridad del sitio donde se desarrolla la formación (Plano de evacuación/Código de alarmas).
2. Momento de reflexión HSE (Video).
3. Misión, Visión y Política integral de Ecopetrol.
4. Alcance del contrato con Ecopetrol.
5. Riesgos y controles (Conductas básicas/ Reglas que salvan vidas/Conceptos: Falla de control e incidente/Reporte de
incidentes/Accidente-Casi accidente/Elementos de protección personal).
6. Preparación y respuesta a emergencias.
7. Otros.
ALCANCE
Aplica a los trabajadores de firmas Contratistas y subcontratistas, quienes deben asegurar que sus trabajadores sean competentes en
los oficios propios de la actividad a desarrollar como también asegurar los conocimientos básicos para la gestión de riesgos HSE,
alineados con los estándares HSE de ECOPETROL S.A., esto para las actividades a desarrollar dentro de las instalaciones y/o
áreas bajo el control y/o la supervisión de Ecopetrol S.A. Casos particulares serán evaluados y definidos por la Dirección de HSE.

Su alcance cubre las tres fases descritas en el presente documento, excepto para los siguientes casos específicos:

 Visitantes: Recibirán el briefing de HSE y durante su permanencia dentro de la instalación serán guiados por un funcionario de
ECOPETROL quien estará a cargo de su seguridad en el sitio.

 Logística inversa: En el evento que las labores se ejecuten dentro de las instalaciones de Ecopetrol S.A., pero fuera de áreas de
proceso y sin intervención de equipos de proceso, los clientes se eximen de tomar la fase II; quedando a cargo del responsable del
área donde se ejecutarán los servicios, el aseguramiento de la comunicación de los riesgos y reglas de seguridad propias de su
instalación durante la ejecución de la fase III del FTSLS.
FASES DEL
CURSO
1. Fase I : Preparar al personal en el alcance del contrato con Ecopetrol;
comunicación de los riesgos propios de las actividades a desarrollar y el
aseguramiento del entendimiento de las responsabilidades frente a los
controles establecidos por el contratista y dar orientaciones en preparación y
atención de emergencias que se puedan presentar en el desarrollo de la labor.
(Empresa aliada).

Fase II : Reforzar normas, trabajar en cultura, generar


2. reflexión sobre el compromiso con la vida. Curso realizado
mediante la herramienta CLAP.
(Responsable Ecopetrol).

Fase III: Comunicación de los riesgos y controles específicos del sitio donde

3. se van a realizar las actividades; de las reglas, requerimientos, obligaciones,


prohibiciones, etc., en materia HSE de la instalación y aplicables al objeto del
contrato. Orientación según instructivo GHS-I-008. (Responsable Ecopetrol).
RECOMENDACIONES EN CASO DE
EMERGENCIA

INSERTE AQUÍ:
1. Plano de evacuación del sitio donde se desarrolla la capacitación
2. Código de alarmas de la empresa
3. Qué hacer en caso de emergencias
MOMENTO DE REFLEXIÓN
VISIÓN
Ecopetrol, grupo empresarial enfocado en petróleo, gas, refinación, petroquímica y
combustibles alternativos, será una de las 30 principales compañías de la industria
petrolera, reconocida por su posicionamiento internacional, su innovación y compromiso
con el desarrollo sostenible.

MISIÓN
Encontramos y convertimos fuentes de energía en valor para nuestros clientes y
accionistas, asegurando la integridad de las personas, la seguridad de los procesos y el
cuidado del medio ambiente, contribuyendo al bienestar de las áreas donde operamos, con
personal comprometido que busca la excelencia, su desarrollo integral y la construcción de
relaciones de largo plazo con nuestros grupos de interés" .
ALCANCE DEL
CONTRATO

Coloque aquí la descripción de las labores a realizar, en


dónde se van a realizar, la organización de la empresa
para el desarrollo de este contrato.
Reglas que Salvan Vidas

1. CONTROL DE 2. CONDUCCIÓN 3. LÍNEA DE PELIGRO 4. TRABAJOS EN 5. AISLAMIENTOS DE


TRABAJO SEGURA Me mantengo fuera de la línea de ALTURA ENERGÍA
Verifico que todos los controles Conduzco de manera preventiva peligro y garantizo que los demás Utilizo un sistema de protección Garantizo que toda fuente de
asociados a los riesgos del trabajo respetando todas las normas de hagan lo mismo. contra caídas cuando trabajo a 1,5 energía este aislada, antes de
fueron aplicados. tránsito y a los demás usuarios de metros de altura o más. intervenir un equipo o sistema.
la vía.

6. ESPACIOS 7. LEVANTAMIENTO 8. EXCAVACIONES 9. TRABAJOS EN 10. EQUIPOS


CONFINADOS DE CARGAS Hago o trabajo en excavaciones si CALIENTE CRÍTICOS DE
Ingreso a un espacio confinado hay premiso y certificado de apoyo Desarrollo trabajos que generen
MECÁNICAS según corresponda. SEGURIDAD
cuando estén aprobados el permiso Verifico que el izaje de carga esté chispa o altas temperaturas si se Hago un manejo especial del ciclo
de trabajo y el certificado de planeado, tenga análisis de riesgo y cuenta con un permiso de trabajo de vida de las instalaciones para
ingreso correspondientes. cuente con equipos certificados por en caliente. lograr la gestión de integridad de
personal competente los equipos críticos de seguridad.
2
FALLAS DE CONTROL E
INCIDENTES
FALLA DE CONTROL: Desviación detectada o no en
el Sistema de Gestión HSE de la organización, que si no
es corregida a tiempo causa o puede llegar a causar un
incidente. Puede ser un Acto Sub-estándar o una
Condición Sub-estándar.

INCIDENTE: Evento o cadena de eventos no


planeados, no deseados y todos previsibles, que
generaron (Accidente) o que, bajo circunstancias
ligeramente diferentes, pudieron haber generado (Casi-
accidente) daños. Se presenta por la coincidencia en el
tiempo y en el espacio de varias fallas de control.
FALLAS DE CONTROL E
INCIDENTES
Toda falla de control o condición insegura e incidente HSE que ocurran durante actividades desarrolladas por funcionarios,
contratistas, subcontratistas y visitantes, dentro de las instalaciones de Ecopetrol S.A., debe ser notificado y gestionado con el
fin de prevenir su recurrencia y mitigar sus consecuencias, mediante la implementación de acciones correctivas, preventivas y
lecciones por aprender
DIFERENCIA ENTRE ACCIDENTE Y CASI
ACCIDENTE
• ACCIDENTE: Incidente con consecuencias reales.
• CASI-ACCIDENTE: Incidente sin consecuencias reales; es decir,
con consecuencias potenciales.

ACCIDENTE

FALLA DE
INCIDENTE
CONTROL

CASI-
ACCIDENTE
TIEMPOS PARA COMUNICAR
INCIDENTES
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
¿QUÉ ES LA SEGURIDAD DE
PROCESOS?
ECOPETROL S.A. aplica la ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD DE PROCESOS como medio para administrar el riesgo
tecnológico en sus instalaciones.

Es importante señalar que mientras un incidente de seguridad industrial solo aplica el riesgo ocupacional, en un incidente de
seguridad de procesos las consecuencias son mucho mayores con la posibilidad de afectar no solo a los trabajadores sino a la
comunidad y al entorno en una manera mucho más severa.
PREPARACIÓN Y RESPUESTA A
EMERGENCIA

Revisar la estructura de la empresa aliada y los planes


específicos: cómo la empresa contratista se prepara para
las emergencias que se puedan presentar en el desarrollo
de las labores y qué papel tienen los trabajadores en
ellas. Debe definir los diferentes escenarios que se le
pudieran presentar (médico, ambiental, operativo, etc.).
OTRO
S

Según consideraciones de la empresa aliada

También podría gustarte