Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Proyecto Semestral Copa Airlines

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PANAMA

FACULTAD DE INGENIERA MECANICA


ESCUELA DE AVIACION Y LOGISTICA

MATERIA: PRINCIPIOS DE GERENCIA


Grupo: 1LV421 
DOCENTE: ING. MAX VASQUEZ
Proyecto Semestral Final

Grupo “Copa Airlines”

Estudiantes:
Ivana Real 8-976-1916
Kariliz Guardia 8-987-1577
Ana Santana 8-991-2047
Carlos Henríquez 8-986-2151
Alexander Caballero 4-811-1099

Fecha de Entrega: 13-07-2022


UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA
ESCUELA DE AVIACIÓN Y LOGÍSTICA
PROYECTO FINAL

Curso: Principios de Gerencia.


Grupo: 1LV421.
Prof.: Ing. Max Vásquez.
Fecha: Julio 13, 2022.

Valor: 100 puntos.


Asignación # 1. (70 puntos).
Desarrollar el Proceso de Administración Estratégica (Los seis pasos), aplicado a la empresa u
organización seleccionada por el grupo de trabajo, para realizar las diferentes asignaciones de este
curso.

Proceso de Administración Estratégica.

Paso # 1: Identificar la misión, visión, objetivos y estrategias actuales de la organización.

Paso # 2: Realizar un análisis externo.

Paso # 3: Realizar un análisis interno.

Paso # 4. Formulación de estrategias.

Paso # 5: Implementación de estrategias.

Paso # 6: Evaluación de resultados.

Asignación # 2. (30 puntos).

Mostrar a través del Diseño Organizacional, la cadena de mando y línea de autoridad, mediante el
Organigrama General de la empresa seleccionada por el grupo, para las asignaciones del curso.

- De tal forma que se pueda reflejar la línea de autoridad que se extiende desde los niveles
más altos de la organización, hacia los más bajos.
- Si no se tiene acceso al mismo, elaborar un Organigrama sugerido para la operación, de
acuerdo con los temas investigados por el grupo, sobre esta empresa.
Introducción
Trabajo hecho en conjunto para entender en conjunto los 75 años de
la empresa Copa Airlines desde su creación, sus funciones y
actividades como una empresa dedicada al servicio, desde su
adaptación con respecto al tiempo, a como afrontaba los problemas
que surgían en el mundo. Además, como fue esta evolución y en que
termino resultando para que la empresa resultara en lo que es hoy en
día y el éxito que ha tenido hasta nuestro momento.

Desarrollo
Paso #1 (Misión, Visión, Objetivos y Estrategias actuales)
Misión:
En la misión de Copa Airlines está “Ser la aerolínea líder en la aviación
latinoamericana y la conexión preferida a través de Panamá al unir las principales
ciudades del Norte, Sur, Centroamérica y el Caribe”.
Visión:
En Copa Airlines estamos convencidos de que parte importante de cumplir con
nuestra visión de ser la Aerolínea Líder de América Latina se logra vivir Nuestros
Valores en Acción, incluyendo trabajar con honradez e integridad y actuar siempre
de forma ética. “Lo hacemos mejor para que nos prefieran”. Seguridad de
nuestros clientes, colaboradores y de la empresa.
Objetivos:
Nuestro objetivo es ser la aerolínea líder en la aviación latinoamericana y la
conexión preferida a través del Hub de las Américas. Siendo la primera aerolínea
de la región en operar el 737 MAX 10 en largas rutas hacia Suramérica y
Norteamérica.
Objetivo el cual se ha podido lograr, mediante las estrategias empleadas y el
funcionamiento de los colaboradores en conjunto yendo en una misma dirección,
velando por sus clientes y ofrecer en todo momento el mejor servicio para los
mismos.
Estrategias Actuales:
'El Hub de las Américas’, así es considerada Copa Airlines en la actualidad. Para
llevar este nombre apuntan a una sólida estrategia hacia la experiencia de viaje de
los clientes. Además de mecanismos de comunicación continua y programas de
fidelización.
Para Copa Airlines lo más importante es la experiencia de viajes de nuestros
clientes, por eso, gracias a nuestros mecanismos de comunicación continua con
pasajeros, podemos identificar oportunidades en producto como: experiencia a
bordo, programa de lealtad entre otros. Un diálogo adecuado nos permite dar
respuestas a las diferentes necesidades del mercado
Nuestra operación, que se sustenta en el trabajo de sus 9,267 colaboradores,
basa su servicio en atributos diferenciadores tales como: liderazgo en conectividad
internacional y servicio de talla mundial. Dentro del escenario actual el mayor
desafío es la capacidad de estar en el lugar y en los momentos correctos a la hora
en que los pasajeros potenciales buscan su oferta de vuelos.
Copa Airlines inició la renovación de la flota a principios del año 2000, adquiriendo
nuevas aeronaves más eficientes en el uso de combustible. Actualmente
operamos una de las flotas más modernas del continente compuesta por
modernos aviones Boeing 737-700, Boeing 737-800 y Embraer 190AR.
Paso #2
Realizar un análisis externo
Exploración de entornos generales y específicos.
Se enfoca en encontrar las oportunidades y amenazas.
Amenazas
 El 2018 se presentó como un año con importantes desafíos a nivel
financiero. Los altos precios en el combustible, la suspensión de rutas
desde y hacia Venezuela, la alta oferta de vuelos de nuestros competidores
a los destinos donde operamos, y la crisis económica en Brasil y Argentina,
fueron factores determinantes para nuestra operación.
 En cinco años el mercado aéreo en Centroamérica pasó de ser un sector
dominado por dos grandes aerolíneas (Copa y Avianca), a uno con nuevos
participantes, precios más bajos y una mayor conectividad.
 La llegada de las aerolíneas denominadas "low cost" a la región ha
derivado en una progresiva reducción de los precios de los tiquetes para
volar entre los países centroamericanos. Entre 2011 y 2014 el costo
promedio sin impuestos para viajar entre Costa Rica y El Salvador oscilaba
entre $400 y $500, mientras que en 2015 llegaron a cotizarse en $391.
Oportunidades
 Toda vez que este año tuvimos grandes retos, principalmente por desafíos
externos que incidieron en nuestra operación y puntualidad. Aún así, a
pesar de las dificultades operativas, factores externos como apagones,
condiciones climáticas adversas, huracanes y cierres del aeropuerto,
nuestro equipo busco distintas soluciones para tratar de abarcar o
abastecer a los mercados emergentes del momento y fuimos reconocidos,
por quinto año consecutivo, como la aerolínea más puntual de toda América
Latina y la N.º 4 en el mundo.
 Incremento de necesidades de carga continental (clientes que prefieren
enviar sus productos y sus documentos)

En estos casos copa Airlines se ve en la necesidad de innovarse y buscar nuevas


rutas donde puedan hacerles frente a sus competidores, También El mercado de
líneas aéreas en Centroamérica se prepara entonces para una potencial "guerra"
de precios, en donde las empresas tratan de brindar su servicio a un menor precio
que sus competidores resultando atractivo para sus clientes.
Paso # 3:
Realizar un análisis interno. (Fortalezas y Debilidades)
Fortalezas
 Desempeño Operativo.
 Alianzas Estratégicas.
 Capacidad de reacción ante las adversidades.
 Alianza Sky-Team: SkyTeam es una alianza de líneas aéreas. Es la
segunda unión de aerolíneas, fundada por cuatro de las compañías más
grandes del mundo (Aeroméxico, Air France-KLM, Delta Air Lines y Korean
Air), las que más destinos y vuelos sirven alrededor del mundo. Su objetivo
es competir con las alianzas Oneworld y Star Alliance.
 Cumplimientos con tiempos de salida y llegada (líder mundial).
 Flota de aviones mas moderna de América Latina.

o La tecnología del MAX 9 marca el inicio de la nueva Era MAX, al ser


un 40% más silencioso, mejorar el consumo de combustible en 14%
y emitir un 50% menos gases contaminantes al medioambiente 
 Puntualidad sobre el 90% de sus vuelos.
 Herramienta tecnológica eficiente y moderna.
 Uso de la tecnología a su favor, en lo que es el caso de Check-in a través
de internet o desde una aplicación móvil.

Alianza SkyTeam
Debilidades
 Deficiencias Operativas.
 Atención de Call Centers: Proceso tardado o tiempo de atención muy largos
en la mayoría de los casos.
 Desvió de equipaje en otros vuelos, generando en algunos casos retrasos
en sus entregas.
 Robo o perdidas de equipajes entregados a la aerolínea.
 La mayoría de sus vuelos (+ 70%) es vendida a través de agencia de
viajes, generando mayor costo en sus boletos.
Paso # 4. Formulación de estrategias.

Estrategias Planteadas y Formuladas

En Copa Airlines se determinó como prioridad el desarrollo significativo sostenible


y de importancia de grupos de interés, entre estos se encuentran:

1. Debido a las limitaciones presentados con el tema de la pandemia debido a


la Covid-19, se presento la limitación de contacto físico entre las personas,
incluso la paralización o cierre total de los aeropuertos mas grandes del
mundo, debido a esto se limitaba en gran medida el servicio de transporte,
por lo cual se tuvo que recurrir a diferentes medidas. Teniendo como mejor
beneficiados los servicios de entrega sin contactos o de delivery, generando
gran auge entre todos y siendo de suma importancia en este tiempo.
Incluso dando como única movilidad en el sector del transporte,
específicamente en la aviación lo que era el transporte de carga, ya que era
el único permitido sin restricciones en su totalidad, para conectar las
diferentes fronteras del mundo.

2. Encuestas de satisfacción al cliente a pasajeros frecuentes (Focus Group),


sobre expectativas, análisis de incidencias y puntos de contactos como;
agencias de turismo y aeropuertos o páginas web.

3. Encuestas a colaboradores, estudios de clima organizacional,


retroalimentación en reuniones de trabajo, formales e informales y
participación en los diferentes Comités, vía intranet.

4. Plan de Marketing, recursos humanos

5. Crear una bolsa de empleo Copa Contigo y el Mercadito Copeño con la


finalidad de promover productos y servicios de emprendimiento ofrecidos
por colaboradores de Copa Airlines. Presentan las medidas y políticas de
bioseguridad para colaboradores y pasajeros.
Paso # 5: Implementación de estrategias.

Entre el uso de estrategias mas beneficiosas de Copa Airlines se encuentran dos,


“Copa Cargo” y “Copa Courier” los cuales se vieron altamente beneficiados por
el alto estudio al mercado que tuvieron dentro de la empresa, ya que no solo se
quedaron estancados en una sola idea como lo es, el servicio de viajes para las
personas, sino que buscaron la manera de sacarle incluso un mayor provecho a
los aviones.
Como lo es el servicio de Carga o “Copa Cargo” que al dedicarse al transporte de
equipo de toca clase, se tiene una menor inversión en el avión, ya que al tener el
transporte adecuado, solo te debes encargar del personal de carga y descarga del
mismo, no cuentas con la cantidad de desechos que genera el transporte de
pasajeros o el costo operacional que conlleva el mismo, incluso otros gastos te los
ahorras el momento que prestas el servicio de transporte de carga, no tienes que
preocuparte del viajero o de brindarle un mejor servicio, solo te encargas en este
caso del buen manejo del transporte y la mayor delicadeza posible.

Copa Courier
Copa Airlines Courier transporta sus envíos de documentos y paquetes, puerta a
puerta a cualquier destino, alrededor del mundo. Contamos con el respaldo de
Copa Airlines, a través del Hub de las Américas, para hacer conexiones más
directas, ofreciendo un servicio de Clase Mundial que garantiza la satisfacción de
nuestros clientes.
Los clientes corporativos de Copa Airlines Courier podrán disfrutar de los
siguientes beneficios:

 Tarifas competitivas
 Mejores tiempos de entrega a Latinoamérica
 Servicios puerta-puerta, aeropuerto-aeropuerto
 Página web para impresión de guías, rastreo y cotizaciones
 Suministro de materiales
 Línea de crédito
 Acumulación de millas en nuestro programa de viajero frecuente
ConnectMiles
Diferentes beneficios con estas medidas:

La carga consolidada es la opción ideal para los expedidores que tienen pocas
paletas de productos que desean enviar, principalmente porque al combinarse con
otros envíos se reducen los costos, se aumenta la productividad y agilizan los
envíos.

Y para las empresas de autotransporte es clave, ya que les permite aumentar sus
operaciones y ampliar su clientela. 

Al ser un servicio integral, el proveedor de servicios logísticos se encarga de todo


el proceso, incluyendo:

 Recolección;
 Coordinación de embarques;
 Inventario;
 Almacenaje;
 Operación de carga y descarga;
 Trámites aduanales correspondientes;
 Entrega.
Paso # 6: Evaluación de resultados.

Ahora debemos tener en cuenta las estrategias relacionadas y cuál fue su


valoración final, tanto su desempeño y que puntos se podrían mejorar del
mismo.
Las estrategias utilizadas por Copa Airlines le han resultado de grandes
resultados, ya que tuvieron una especie de marketing por parte de reporteros o
lugares de noticias, porque se encargaron de repartir la asombrosa idea de Copa,
porque no era algo lo cual se esperaba y mas de esa manera, sin un previo
anuncio y solo mostrando la idea ya finalizada.
De parte de los resultados como idea. Analizando los números de las cuentas de
copa les fue de muy buena manera, ya que, en comparación con un vuelo
completo de pasajeros con un vuelo completo de carga, se tiene mayor ganancia
debido a que se paga muy bien por el transporte de carga e incluso se tiene
menos cargos por operaciones.
Por otro lado se debe pulir lo que son los gastos inesperados, ya que es algo lo
cual si es bien entendido no se puede saber que gasto puede surgir sin estarse
contemplado, Pero es mejor tener un plan B en caso tal algo falle o tratar de
abarcar la mayor cantidad de posibles fallos, para tenerlo controlado bajo la misma
empresa.
Asignación # 2. (30 puntos).

Mostrar a través del Diseño Organizacional, la cadena de mando y línea de autoridad, mediante el
Organigrama General de la empresa seleccionada por el grupo, para las asignaciones del curso.

- De tal forma que se pueda reflejar la línea de autoridad que se extiende desde los niveles
más altos de la organización, hacia los más bajos.
- Si no se tiene acceso al mismo, elaborar un Organigrama sugerido para la operación, de
acuerdo con los temas investigados por el grupo, sobre esta empresa.
Posiciones dentro del Organigrama
Pedro Heilbron - Es el director general de Copa Holdings SA, la empresa matriz
de la aerolínea panameña Copa Airlines y la aerolínea colombiana AeroRepública.
Heilbron se unió a Copa Airlines como CEO en 1988.  Bajo su liderazgo, Copa se
expandió y se transformó de un jugador regional en uno de los tres grandes
grupos aéreos en América Latina, aumentando la flota de dos (1988) a 98 aviones
(2014). y los ingresos anuales crecieron de $ 20 millones a $ 3 mil millones en el
mismo período de tiempo. La empresa se unió a Star Alliance en 2012.

Stanley Motta - presidente de la Junta Directiva de Copa Holdings, compañía


matriz de Copa Airlines ha sido director de Copa Airlines desde 1986 y director de
Copa Holdings desde que se fundó en 1998.

Copa Airlines Colombia - es una aerolínea comercial de pasajeros fundada y


registrada bajo razón social de Aero República S.A. en noviembre de 1992, es la
segunda compañía aérea en Colombia por pasajeros internacionales movilizados
después de Avianca y la cuarta en tráfico total. Desde el 5 de octubre de 2010 la
aerolínea utiliza el nombre comercial de Copa Airlines Colombia y cerró sus
operaciones desde Colombia en 2016.
Conclusión
Podemos concluir con este trabajo, que los pasos que se utilizan para
la organización exitosa y completa en las empresas, no es algo que
surge sin idea alguna, sino es un plan bien estructurado el cual cuenta
con mucha planeación detrás. Como lo puede ser buscar la
oportunidad según como se vaya presentado el mundo o las
demandas que se exijan en el momento, pudimos observar como
Copa, se adapta a las diferentes circunstancias que se van
presentando en este periodo de tiempo, como lo fue la pandemia.
Además, podemos analizar que si se siguen esta serie de pasos
podremos concretar con una empresa que cuente con una misión y
visión clara, un análisis de principio a fin de la empresa, tanto exterior
como interior para encontrar posibles fallos o errores dentro de la
misma. Así como en el organigrama, el poder no se encarga de una
sola persona, sino que se divide según diferentes ramas y cada quien
tiene su sector organizacional para contar con una debida
administración.

También podría gustarte