Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sesión C y T05

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 1

NUESTROS SENTIDOS
I.E.P MANOS DE DIOS
DOCENTE: MEY ROSALINDA OLMEDA HUAYLLA
ÁREA: CIENCIA Y TECNOLOGIA
GRADO: 1ER FECHA: 06/04/22

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias y Desempeños Criterio de evaluación Instrumento


Capacidades de evaluación
Ciencia y Explica el mundo físico Describe los  Reconoce los cinco sentidos Lista de cotejo
tecnología basándose en órganos que con que cuenta.
conocimientos sobre conforman los
los seres vivos, materia y sistemas de  Explica la función de cada
energía, biodiversidad, plantas y sentido.
tierra y universo animales.

Comprende y usa
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo

Evidencia Completa su ficha de indagación con sus resultados obtenidos.


Propósito Reconoce y explica la función de cada uno de sus sentidos.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de la orientación al El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.


bien común

 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
Elaborar la sesión  Cinta masking tape
Fichas de registro  hoja bond
Lectura  Lapiz, colores
 Azúcar
 Limon
 Música
 Colonia
 Café molido
 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20

Saluda a los estudiantes con la canción “Como están los niños” y a través de preguntas
recuerda la clase del día anterior.

Luego realiza las siguientes preguntas:


¿Vinieron desayunando hoy? ¿Qué comieron?
¿cómo estaba la comida? ¿Cómo era el olor que tenía?
¿Qué órgano usaste para saber eso?
- Se comunica el propósito de la sesión del día: Hoy vamos a aprender cuales son nuestros
sentidos y como cuidarlos.
- Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en orden.

Desarrollo Tiempo aproximado: 50

- Les presentará la siguiente imagen


Planteamiento del problema
- Les pondrá un ejemplo “Cuando ustedes van a una fiesta “ y realizará las siguientes preguntas :
¿Qué escuchan?
¿Qué comen?
¿Qué partes de su cuerpo usan para cada una de esas acciones?
A partir del cometario anterior, pregunta a los estudiantes ¿Cómo capta nuestro cuerpo todo lo
que le rodea?
Planteamiento de hipótesis
Indica que deben dar su hipótesis de como nuestro cuerpo capta lo que le rodea.
Comenta que las hipótesis deben elaborarlas en base a lo que conocen en su familia, casa o han
escuchado
Elaboración del plan de acción
Recuérdales que es necesario comprobar las hipótesis y pregunta. ¿Qué se podría hacer para
comprobar sus hipótesis?
Escúchalos y anota sus propuestas
Buscar más información en libro de ciencia y tecnología
Buscar información en internet
Observando cada uno de ellos y analizándolos.
Explica que en esta oportunidad van a comprobar sus hipótesis : Observando cada uno de ellos y
analizándolos.
Para ellos harán uso del material que solicitaste y la información que recopilen la registrarán
juntos en el cuadro.

¿Qué observamos?
¿Qué usas para oler?
¿Qué usas para sentir el sabor?
¿qué usas para ver?
¿si no tuvieras estos órganos podrías sentir lo que te rodea?
- Por grupos les pedirás que primero prueben el azúcary el limón Preguntaras a los
¿Qué función cumple la vista? ¿ qué función cumple el oido?
¿Qué acciones realizaron ¿Qué órganos de su cuerpo Sentido
para tener la información? utilizaron?

Cierre Tiempo aproximado: 20

- Responden a preguntas de metacognición


¿Qué aprendí?
¿Cómo aprendí?
¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo supere?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
-Como actividad de extensión pídeles que dibujen 2 acciones de cómo cuidar sus sentidos.

También podría gustarte