Trabajo Economia
Trabajo Economia
Trabajo Economia
Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de que la mayoría
de los 51 Estados Miembros signatarios del documento fundacional de la Organización, la Carta de
la ONU, la ratificaran. En la actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que
están representados en el órgano deliberante, la Asamblea General.
Finalidad:
Mantener la paz y seguridad: Tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial, las Naciones
Unidas empezaron su labor en 1945, con una prioridad: mantener la paz y la seguridad
internacionales. La Organización intenta prevenir los conflictos y poner de acuerdo a las partes
implicadas. Lograr la paz exige crear no sólo las condiciones propicias para que esta anide, sino
para que se mantenga.
Promover el desarrollo sostenible: Desde sus inicios, una de las principales prioridades de las
Naciones Unidas ha sido «lograr la cooperación internacional en la solución de los problemas de
carácter económico, social, cultural o humanitario y en el desarrollo y estímulo del respeto a los
derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, sin distinción por motivos de raza,
sexo, idioma o religión». Mejorar el bienestar de las personas sigue siendo uno de sus principales
objetivos. En la actualidad los países han acordado que el desarrollo sostenible, que fomenta la
prosperidad y las oportunidades económicas, un mayor bienestar social y la protección del medio
ambiente, es el mejor camino a seguir para mejorar la vida de la población. Se proponen
diferentes objetivos, como reducir a la mitad la pobreza extrema, detener la propagación del
VIH/SIDA y garantizar la educación primaria universal. Se han logrado importantes progresos en la
consecución de estos objetivos pero aún queda mucho por hacer.
Proteger los derechos humanos: El término «derechos humanos» se menciona siete veces en la
Carta fundacional de la ONU, por lo que su promoción y protección son objetivos fundamentales y
principios rectores de la Organización. Desde 1948, la Organización ha protegido diligentemente
los derechos humanos mediante instrumentos legales y actividades en el terreno. La Declaración
Universal de los Derechos Humanos (1948) fue el primer documento legal de protección de estos
derechos.
Distribuir ayuda humanitaria: Uno de los propósitos fundamentales de las Naciones Unidas es
«realizar la cooperación internacional en la solución de problemas internacionales de carácter
económico, social, cultural o humanitario». La primera vez que la ONU participó en una
reconstrucción tras un conflicto fue en Europa tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial.
Ahora, la comunidad internacional confía a la Organización la coordinación de las operaciones de
socorro frente a los desastres, naturales o provocados por el ser humano, en las zonas donde la
capacidad de las autoridades locales no es suficiente para hacer frente a la situación.
Los principales órganos de la ONU son la Asamblea General, Consejo de Seguridad, Consejo
Económico y Social, Consejo de Administración Fiduciaria, la Corte Internacional de Justicia y la
Secretaría de la ONU. Todos ellos se crearon en 1945 al fundarse la ONU.
Asamblea General
La toma de decisiones en la Asamblea General requiere una mayoría de dos tercios cuando se
trata de asuntos de vital importancia; como aquellos referidos a la paz y la seguridad, la admisión
de nuevos miembros y los asuntos presupuestarios. Las decisiones en otras cuestiones se toman
por mayoría simple. Cada año, se elige a un Presidente, que ejerce el cargo durante un año.
Consejo de Seguridad
Según la Carta, todos los Estados Miembros están obligados a adoptar las decisiones del Consejo.
El Consejo de Seguridad dirige la labor de determinar la existencia de amenazas contra la paz o de
actos de agresión. Pide a las partes involucradas en un conflicto que se llegue a un acuerdo por
medios pacíficos y recomienda métodos de ajuste o términos de acuerdo. En algunos casos, el
Consejo de Seguridad puede recurrir a la imposición de sanciones e, incluso, a la autorización del
uso de la fuerza para mantener o restablecer la paz y la seguridad internacionales. La presidencia
del Consejo de Seguridad rota de forma mensual.
Consejo Económico y Social
La Asamblea General elige a los 54 Miembros del Consejo para períodos superpuestos de tres
años. Es la plataforma central de las Naciones Unidas para la reflexión, el debate y el pensamiento
innovador acerca del desarrollo sostenible.
La Corte Internacional de Justicia es el órgano judicial principal de las Naciones Unidas. Su sede
está en el Palacio de la Paz en la Haya (Países Bajos). Es el único de los seis órganos principales de
la Organización que no se encuentra en Nueva York. Su función es resolver, de acuerdo con la
legislación internacional, las disputas legales presentadas ante ella por los distintos Estados y
emitir dictámenes consultivos acerca de las cuestiones legales que los órganos autorizados y las
agencias especiales le planteen.
Secretaría
UNICEF: El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia proporciona ayuda humanitaria y al
desarrollo a largo plazo para menores y madres.
ACNUR: La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.
OOPS: El Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de
Palestina.
Estados miembros: Afganistán, Albania, Alemania, Andorra, Angola, Antigua y Barbuda, Arabia
Saudita, Argelia, Argentina, Armenia, Australia, Austria, Azerbaiyán, Bahamas, Bahrein,
Bangladesh, Barbados, Belarús, Bélgica, Belice, Benin, Bhután, Bolivia, Bosnia y Herzegovina,
Botswana, Brasil, Brunei, Bulgaria, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camboya, Camerún,
Canadá, Chad, Chile, China, Chipre, Colombia, Comoras, Congo, Costa Rica, Costa de Marfil,
Croacia, Cuba, Dinamarca, Djibouti, Dominica, Ecuador, Egipto, El Salvador, Emiratos Árabes
Unidos, Eritrea, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Etiopía, Rusia, Fiji,
Filipinas, Finlandia, Francia, Gabón, Gambia, Georgia, Ghana, Granada, Grecia, Guatemala, Guinea,
Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Guyana, Haití, Honduras, Hungría, India, Indonesia, Irán, Iraq,
Irlanda, Islas Marshall, Islas Salomón, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Jordania, Kazajstán, Kenya,
Kirguistán, Kiribati, Kuwait, Lesotho, Letonia, Libano, Liberia, Libia, Liechtenstein, Lituania,
Luxemburgo, Madagascar, Malasia, Malawi, Maldivas, Malí, Malta, Marruecos, Mauricio,
Mauritania, México, Micronesia, Mónaco, Mongolia, Montenegro, Mozambique, Myanmar,
Namibia, Nauru, Nicaragua, Niger, Nigeria, Noruega, Nueva Zelanda, Omán, Países Bajos, Pakistán,
Palau, Panamá, Papua y Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Polonia, Portugal, Qatar, Reino Unido,
Siria, República Centroafricana, República Checa, Corea, Moldova, Congo, Laos, República
Dominicana, Nepal, Tanzania, Rumania, Rwanda, Saint Kitts y Nevis, Samoa, San Marino, Santa
Lucia, Santo Tomé y Príncipe, San Vicente y las Granadinas, Senegal, Serbia, Seychelles, Sierra
Leona, Singapur, Somalia, Sri Lanka, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Suecia, Suiza, Suriname,
Swazilandia, Tailandia, Tayikistán, Timor Leste, Togo, Tonga, Trinidad y Tobago, Túnez,
Turkmenistán, Turquía, Tuvalu, Ucrania, Uganda, Uruguay, Uzbekistán, Vanuatu, Venezuela,
Vietnam, Yemen, Zambia, Zimbawe.
Problemáticas:
Prevención del genocidio: En 2004, a raíz de la violencia genocida que había asolado Rwanda y los
Balcanes, el Secretario General de las Naciones Unidas Kofi Annan nombró Asesor Especial a Juan
Méndez para que tratara de colmar las lagunas del sistema internacional que permitían que se
desencadenaran tales tragedias. En 2007, el Secretario General Ban Ki-moon nombró Asesor
Especial a Francis M. Deng, con categoría de Secretario General Adjunto y en régimen de
dedicación exclusiva. Los Asesores Especiales Francis Deng y Edward Luck terminaron sus
funciones con la Oficina en julio de 2012. El 17 de julio de 2012, el Secretario General Ban Ki-
moon, nombró a Adama Dieng Disponible en inglés, de Senegal como su Asesor Especial sobre la
Prevención del Genocidio.
Rechazando toda negación, ya sea parcial o total, del Holocausto como hecho histórico, la
Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la resolución 60/7 Condenando sin reservas
todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o
comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, dondequiera que tengan lugar.
La ONU también trabaja con víctimas de los ataques terroristas, con los niños que conviven en una
zona de conflictos armados, trabaja con campañas contra la violencia contra las mujeres y niñas,
con la descolonización, incluso trata temas acerca de la contaminación y el cambio climático.
Es el organismo de las Naciones Unidas encargado de proteger a los refugiados y desplazados por
persecuciones o conflictos, y promover soluciones duraderas a su situación, mediante el
reasentamiento voluntario en su país de origen o en el de acogida. La Oficina del Alto Comisionado
de las Naciones Unidas para los Refugiados se estableció el 14 de diciembre de 1950 por la
Asamblea General de las Naciones Unidas. La Agencia tiene el mandato de dirigir y coordinar la
acción internacional para proteger y resolver los problemas de las personas refugiadas y apátridas
en todo el mundo. Su objetivo principal es salvaguardar los derechos y el bienestar de las personas
refugiadas y apátridas. El ACNUR trabaja para garantizar que todas las personas puedan ejercer su
derecho a buscar asilo y a encontrar protección en otro Estado, además identifica soluciones
duraderas para los refugiados tales como la repatriación voluntaria en condiciones dignas y
seguras, la integración local o el reasentamiento a un tercer país.
En más se seis décadas, el ACNUR ha ayudado a millones de personas a recomenzar sus vidas. Hoy
en día los más de 9.300 funcionarios en 123 países brindan protección y asistencia a más de 46
millones de personas refugiadas, apátridas, retornadas y desplazadas internas. Otros 4,8 millones
de refugiados inscritos reciben ayuda en el Medio Oriente a través de la Agencia de Naciones
Unidas para los refugiados Palestinos en el Oriente Próximo (UNRWA).
¿A quién ayuda?
Más de tres mil años después, protección de los refugiados se hizo el mandato principal de la
agencia de refugiados de la ONU, que fue creada para ocuparse de los refugiados, especialmente
de los que esperaban para regresar a casa al final de la Segunda Guerra Mundial.
-Solicitantes de asilo: Los términos “solicitante de asilo” y “refugiado” a menudo son confundidos:
“solicitante de asilo” es quien solicita el reconocimiento de la condición de refugiado y cuya
solicitud todavía no ha sido evaluada en forma definitiva. En promedio, alrededor de 1 millón de
personas solicitan asilo de forma individual cada año. A finales de 2014, había más de 1,8 millones
de solicitantes de asilo en el mundo
-Apátridas: Una persona apátrida es aquella que no es reconocida por ningún país como
ciudadano. En efecto, muchos millones de personas en el mundo están atrapadas en este limbo
legal, disfrutando solamente de un acceso mínimo a la protección legal o internacional o a
derechos básicos tales como salud y educación.
-Desplazados internos: Los desplazados internos están entre las personas más vulnerables del
mundo. A diferencia de los refugiados, los desplazados internos no cruzan fronteras
internacionales en busca de seguridad y protección, sino que permanecen dentro de su propio
país. En determinadas circunstancias, pueden ser obligados a huir por las mismas razones de los
refugiados (conflicto armado, violencia generalizada, violaciones de los derechos humanos), con la
diferencia que los desplazados internos permanecen bajo la protección de su gobierno, aun en los
casos en que el mismo gobierno se convierte en una de las causas de su huida.
Los desplazados internos conservan todos los derechos que les corresponden como ciudadanos,
además de la protección derivada del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho
internacional humanitario.
La Organización de los Estados Americanos es el organismo regional más antiguo del mundo, cuyo
origen se remonta a la Primera Conferencia Internacional Americana, celebrada en Washington,
D.C., de octubre de 1889 a abril de 1890. En esta reunión, se acordó crear la Unión Internacional
de Repúblicas Americanas y se empezó a tejer una red de disposiciones e instituciones que llegaría
a conocerse como “sistema interamericano”, el más antiguo sistema institucional internacional.
Estructura:
-los Consejos (el Consejo Permanente, el Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral);
La Asamblea General celebra períodos ordinarios de sesiones una vez por año. En circunstancias
especiales se reúne en períodos extraordinarios de sesiones. La Reunión de Consulta se convoca
con el fin de considerar asuntos de carácter urgente y de interés común, y para servir de Órgano
de Consulta en la aplicación del Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca (TIAR), que es el
principal instrumento para la acción solidaria en caso de agresión. El Consejo Permanente conoce
de los asuntos que le encomienda la Asamblea General o la Reunión de Consulta y ejecuta las
decisiones de ambas cuando su cumplimiento no haya sido encomendado a otra entidad; vela por
el mantenimiento de las relaciones de amistad entre los Estados miembros así como por la
observancia de las normas que regulan el funcionamiento de la Secretaría General, y además,
actúa provisionalmente como Órgano de Consulta para la aplicación del TIAR. La Secretaría
General es el órgano central y permanente de la OEA. La Sede tanto del Consejo Permanente
como de la Secretaría General está ubicada en Washington, D.C.
Los 35 países independientes de las Américas han ratificado la Carta de la OEA y pertenecen a la
Organización.
Miembros originales: Los siguientes veintiún países se reunieron en Bogotá en 1948 para la firma
de la Carta de la OEA: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba1, Ecuador, El
Salvador, Estados Unidos de América, Guatemala, Haití, Honduras, México, Nicaragua, Panamá,
Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.
Finalidades:
La Organización de los Estados Americanos, para realizar los principios en que se funda y cumplir
sus obligaciones regionales de acuerdo con la Carta de las Naciones Unidas, establece los
siguientes propósitos esenciales:
-Prevenir las posibles causas de dificultades y asegurar la solución pacífica de controversias que
surjan entre los Estados miembros;
-Procurar la solución de los problemas políticos, jurídicos y económicos que se susciten entre ellos;
-Erradicar la pobreza crítica, que constituye un obstáculo al pleno desarrollo democrático de los
pueblos del hemisferio, y
-Alcanzar una efectiva limitación de armamentos convencionales que permita dedicar el mayor
número de recursos al desarrollo económico y social de los Estados miembros.
Funcionamiento:
-Audiencias públicas
La Relatoría Especial participa de manera activa en las audiencias públicas sobre libertad de
expresión que se llevan a cabo en la CIDH, prepara los informes pertinentes y hace las
intervenciones y el seguimiento correspondiente.
-Visitas oficiales
Las visitas in loco a países de la región son una de las principales herramientas que la Relatoría
Especial utiliza para recolectar información sobre la situación de la libertad de expresión en un
determinado país, promover los estándares internacionales sobre el ejercicio de este derecho y
promocionar el uso del sistema interamericano de derechos humanos. Las agendas de trabajo
incluyen reuniones con autoridades de los gobiernos, miembros del legislativo y representantes
del sistema judicial, así como con entidades autónomas y organizaciones no gubernamentales,
comunicadores sociales, académicos y usuarios del sistema interamericano de derechos humanos,
entre otros.
Los talleres y seminarios constituyen una herramienta fundamental para llevar a cabo la tarea de
promoción de la Relatoría Especial sobre derecho a la libertad de expresión. La Relatoría Especial
ha organizado seminarios en toda la región con la cooperación de universidades, instituciones
gubernamentales y organizaciones no gubernamentales. Cientos de periodistas, abogados,
estudiantes y profesores universitarios, funcionarios públicos, entre otros, han asistido a estos
entrenamientos, impartidos por personal de la Relatoría Especial, tanto en las capitales de los
países como en las regiones más apartadas.
Una de las principales tareas de la Relatoría Especial es la elaboración del informe sobre el estado
de la libertad de expresión en el hemisferio. Cada año, este informe analiza la situación de dicho
derecho en los Estados miembros de la OEA, lo que incluye señalar los progresos y desafíos en esta
materia. Además de sus informes anuales, la Relatoría Especial produce periódicamente informes
específicos sobre países determinados. Por otra parte, la Relatoría Especial elabora informes
temáticos que han dado lugar a importantes procesos de discusión en la región y a la
implementación de importantes reformas legislativas y administrativas.
-Pronunciamientos y declaraciones especiales
Por medio del monitoreo diario del estado de la libertad de expresión en la región, el cual se
realiza a través de una amplia red de fuentes especializadas, la Relatoría Especial emite
declaraciones tales como comunicados de prensa, informes y opiniones sobre situaciones
específicas que son relevantes para el cumplimiento de su mandato. Por otra parte, desde su
creación la Relatoría Especial ha participado en la elaboración de declaraciones con las otras
relatorías regionales para la libertad de expresión. Las declaraciones conjuntas son usualmente
firmadas por el Relator de las Naciones Unidas para Libertad de Opinión y de Expresión (ONU), el
Relator de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa para la Libertad de los
Medios de Comunicación (OSCE), la Relatora de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de
los Pueblos y la Relatora de la Organización de Estados Americanos para la Libertad de Expresión
(OEA). Cuando se trata de asuntos regionales, las declaraciones son firmadas por los relatores de
la ONU y de la OEA.
Problemática:
La OEA apoya los esfuerzos de sus Estados Miembros por reducir la pobreza y lograr el desarrollo
económico. Contribuye a la consolidación de las democracias, el fortalecimiento de la
gobernabilidad, la confrontación de amenazas a la seguridad hemisférica y la defensa de los
derechos de los ciudadanos de la región. Entre las distintas problemáticas mencionamos algunas
de ellas:
Acciones contra la Corrupción: Encuestas de opinión pública muestran una correlación entre la
corrupción y la desconfianza que muchos ciudadanos sienten en sus gobiernos. Además de la
desconfianza en las instituciones gubernamentales y los políticos, la corrupción también afecta a
los ciudadanos económicamente. El combate a la corrupción es un aspecto clave en el ejercicio
democrático del poder, requerido bajo la Carta Democrática Interamericana, y por ende, es un
asunto prioritario para todos los Estados Miembros de la OEA.
Justicia: La justicia y el Estado de Derecho son dos pilares fundamentales dentro de un estado
libre. Sin un sistema justo y prudente, ningún país puede considerarse verdaderamente libre y
democrático. La OEA busca ayudar a los Estados Miembros a través del fortalecimiento de estos
principios. Sus esfuerzos en este ámbito han permitido sostener la promoción y el respeto al
Estado de Derecho en las Américas, contribuyendo a una situación estable y justa en la región.
Terrorismo: El terrorismo sigue siendo una de las amenazas más críticas que tanto el hemisferio
como la comunidad global enfrentan. La OEA y sus Estados Miembros, por lo tanto, han
desarrollado amplias políticas para trabajar conjuntamente en la lucha contra la amenaza del
terrorismo en la región. La Convención Interamericana contra el Terrorismo busca prevenir el
financiamiento de actividad terrorista, fortalecer el control de fronteras y profundizar la
cooperación entre las autoridades del cumplimiento de la ley de diferentes países. Asimismo, el
Comité Interamericano contra el Terrorismo (CICTE) juega un papel importante en el
cumplimiento de esfuerzos en esta tarea y es considerado un modelo para otras organizaciones
regionales involucradas en el contraterrorismo
Unesco
La Conferencia General determina las políticas y las grandes orientaciones del trabajo de la
Organización. También aprueba el programa y presupuesto de la UNESCO y designa al Director
General.
-Finalidades
La UNESCO obra por crear condiciones propicias para un diálogo entre las civilizaciones, las
culturas y los pueblos fundado en el respeto de los valores comunes. Considera que es por medio
de este diálogo como el mundo podrá forjar concepciones de un desarrollo sostenible que
suponga la observancia de los derechos humanos, el respeto mutuo y la reducción de la pobreza,
objetivos que se encuentran en la misión y las actividades de la Organización.
La misión de la UNESCO consiste en contribuir a la consolidación de la paz, la erradicación de la
pobreza, el desarrollo sostenible y el diálogo intercultural mediante la educación, las ciencias, la
cultura, la comunicación y la información. La Organización se centra particularmente en dos
grandes prioridades a nivel global y continente:
- En África, la igualdad entre hombres y mujeres
- A nivel global:
-Problemáticas
En África vive el 43 por ciento de los niños sin escolarizar que hay en el mundo. En 2008, alrededor
de 29 millones de niños en edad de cursar estudios primarios no asistían a la escuela en el África
subsahariana y el 54% eran niñas. Numerosos niños de esa región seguirían sin recibir enseñanza
escolar en el año 2015.
En el África subsahariana, 10 millones de niños abandonan los estudios cada año.
Alrededor del 38 por ciento de los adultos de la región (unos 167 millones de personas) todavía
carecen de las competencias básicas en lectura y escritura. Más del 60% de esas personas son
mujeres.
Para hacer realidad la enseñanza primaria universal del 2008 al 2015 se necesitarían 1,9 millones
de docentes en las aulas; sólo en el África subsahariana harían falta 1,1 millones.
Las repercusiones de la crisis económica y financiera mundial de 2008-2009 amenazan con privar
de educación a millones de niños de los países más pobres. Con 72 millones de niños aún sin
escolarizar, la combinación de un crecimiento económico más lento, el aumento de la pobreza y
las presiones presupuestarias podrían socavar los avances educativos alcanzados en la última
década.
Su función es evitar las crisis en el sistema, alentando a los países a adoptar medidas de
política económica bien fundadas. También funciona como un fondo al cual los países miembros
que necesiten un financiamiento pueden recurrir para superar los problemas de balanza de pagos.
¿Para qué se lo creó? El propósito de su creación fue evitar la repetición de las desastrosas
medidas de política económica que contribuyeron a la gran depresión de los años treinta, que fue
una década con una debilitada actividad económica en los países industriales; en esos años se
defendió la economía con restricciones a la importación pero fueron medidas desastrosas para el
comercio mundial. Para proteger la caída de las reservas de oro y divisas, algunos países limitaron
el acceso de sus ciudadanos a las compras en el exterior, otros devaluaron sus monedas y algunos
impusieron complicadas restricciones sobre la libertad de los ciudadanos para poseer divisas.
Fueron medidas devastadoras para la economía internacional con disminución del empleo y del
trabajo y perjudicó la vida en muchos países. Entonces los países estudiaron distintos planes para
restablecer el orden en las relaciones monetarias internacionales, surgiendo el Fondo Monetario
Internacional. Los representantes de los distintos países redactaron la carta orgánica que
supervisara el sistema monetario internacional y fomentase la eliminación de las restricciones en
el comercio y servicios como la estabilidad de los tipos de cambio. El Fondo Monetario
Internacional inició sus actividades en diciembre de 1945.
¿Cuáles son las funciones del Fondo Monetario Internacional? El Fondo Monetario
Internacional examina sobre todo el conjunto de los resultados económicos, un concepto que
suele conocerse como “resultados macroeconómicos” que incluye: el gasto total (gasto de
consumo), producto, empleo e inflación y también la balanza de pagos del país, es decir, la
posición externa representada por las transacciones de un país con el resto del mundo.
La política macroeconómica (las medidas de política que tienen que ver con el
presupuesto público, la gestión de las tasas de interés, el dinero y el crédito, y el tipo de
cambio).
La política del sector financiero (comprende la regulación y supervisión bancarias y de
otras entidades financieras).
Con medidas de carácter estructural influyen en los resultados macroeconómicos y la
política del mercado laboral, que repercute en el empleo y el comportamiento de los
salarios.
Asesora a los países miembros sobre la manera en que pueden mejorarse las medidas
aplicadas en estos sectores para alcanzar de manera más eficaz objetivos tales como un
alto nivel de empleo, baja inflación y un crecimiento económico sostenible, o sea, el
tipo de crecimiento que puede mantenerse sin que conduzca a dificultades como
inflación y problemas de balanza de pagos.
Los empleados del Fondo Monetario Internacional son funcionarios civiles internacionales
cuya obligación se debe al Fondo Monetario Internacional, no a las autoridades de ningún país. El
organismo cuenta con aproximadamente 2.800 empleados contratados en 141 países (2/3 del
personal profesional son economistas). Los 26 departamentos del Fondo Monetario Internacional
están encabezados por directores, bajo las órdenes del Director Gerente.
La mayor parte del personal del Fondo Monetario Internacional trabaja en Washington,
aunque unos 90 representantes residentes están asignados en países miembros para contribuir al
asesoramiento en temas de política económica.
El Fondo Monetario Internacional tiene oficinas en París y Tokio encargadas del enlace con
otras instituciones internacionales y regionales y con organizaciones de la sociedad civil; también
cuenta con oficinas en Nueva York y Ginebra, principalmente con fines de enlace con otras
instituciones del sistema de las Naciones Unidas.
¿Cuáles son los recursos del Fondo Monetario Internacional? Proceden de la suscripción
de cuotas (capital) que pagan los países miembros cuando ingresan en el Fondo Monetario
Internacional. Las cuotas determinan no sólo el pago de la suscripción que aporta el país miembro,
sino también la magnitud del financiamiento que pueden recibir los países miembros. Las cuotas
también son el principal factor para determinar el número de votos de un país.
Las cuotas se fijan para que reflejen el tamaño relativo del país miembro en la economía
mundial: cuanto mayor es la economía la cuota también va a ser mayor. A Estados Unidos de
América (la economía más grande del mundo) le corresponde el mayor aporte al Fondo Monetario
Internacional (17,5% del total de las cuotas); Palau, la economía más pequeña del mundo,
contribuye con el 0,001%.
El Fondo Monetario Internacional tiene críticas: a) Sus políticas has sido cuestionadas por
ser causantes de regresiones en la distribución de ingreso y perjuicios a las políticas sociales. B) Las
políticas criticadas son: por obligar a los países a renunciar a sus políticas de protección a
empresas e intereses nacionales y a abrir rápidamente sus economías, especialmente en el sector
financiero, a la propiedad extranjera; fue por Estados Unidos y otros países ricos para imponer
esas condiciones, de modo que sus compañías puedan ganar acceso a los mercados de las
naciones afectadas que están en una posición vulnerable. c) Las políticas del Fondo Monetario
Internacional son determinadas por funcionarios que no entienden la situación de los países sobre
los que deciden. Sin embargo, tales funcionarios están en condiciones de diseñar y aun alterar
radicalmente en pocos días políticas de comunidades enteras que hasta ahora funcionaban bien y
fueron modelo de éxito económico. d) Predica sobre la necesidad de que gobiernos, bancos y
empresas sean abiertos y transparentes, pero sus propias actividades se realizan en secreto.
OMS: Organización Mundial de la Salud
Estructura y Organización
La OMS está integrada por 192 Estados Miembros y dos Miembros Asociados, que se
reúnen cada año en Ginebra en el marco de la Asamblea Mundial de la Salud con el fin de
establecer la política general de la Organización, aprobar su presupuesto y, cada cinco años,
nombrar al Director General.Los Estados miembros de la Organización Mundial de la Salud
designan sus delegaciones a la Asamblea Mundial de la Salud, la cual se reúne generalmente en
mayo de cada año, y tiene la capacidad de definir las políticas financieras de la organización, y
revisa y aprueba el presupuesto por programas.
Su labor está respaldada por los 34 miembros del Consejo Ejecutivo, elegido por la
Asamblea de la Salud. La OMS cuenta con seis comités regionales que se centran en las cuestiones
sanitarias de carácter regional cituadas en: Brazaville, Washington, El Cairo, Copenhague, Nueva
Delhi y Manila. España trabaja estrechamente en el marco europeo con la oficina regional de
Copenhague y mantiene especiales relaciones con la Oficina Panamericana de la Salud; España es
parte de la OMS desde el 28 de mayo de 1951
La Asamblea elige a 34 miembros, técnicos en el campo de la salud, para un mandato de tres años,
y que forman el Consejo Ejecutivo. Las funciones principales del Consejo son las de hacer efectivas
las decisiones y las políticas de la Asamblea, aconsejarla y facilitar su trabajo. El trabajo cotidiano
de la OMS es realizado por la Secretaría, que está formada por un personal de 5.000 entre
sanitarios y otros expertos y personal de ayuda, trabajando en las jefaturas, en las seis oficinas
regionales y en los países.
Funcionamiento
Armonización y codificación: la OMS lleva a cabo la Clasificación Internacional de
enfermedades y mantiene al día una lista modelo de los medicamentos esenciales que los
sistemas de salud de todos los países deberían hacer que estuviesen disponibles a precios
abordables para la población general.
Medidas sanitarias: toma medidas para detener una epidemia y medidas sanitarias sobre
los viajes internacionales (como la vacunación). La OMS está cerca del éxito en el
desarrollo de vacunas contra el paludismo y la bilharzia (enfermedad parasitaria causada
por un gusano hematófago), y tiene por objetivo la erradicación de la poliomielitis en los
próximos años. Además, está intentando controlar las donaciones para mejorar su calidad
ya que considera que las donaciones, tanto de sangre como de órgano sin regulación no
son beneficiosas.
Asistencia a los Países Menos Avanzados (PMA): vacunación contra las grandes
enfermedades infecciosas, aprovisionamiento de agua potable, eliminación de residuos,
protección maternal y erradicación de ciertas enfermedades.
Programa sobre el sida (HIV/AIDS Programme): programa estatal de lucha contra el sida y
entre sus objetivos está el acceso a las tratamientos, investigaciones, vigilancias
epidemiológicas, etc.
Garantizar el acceso a medicamentos de buena calidad, seguridad y eficacia mediante el
programa de pre-evaluación de medicamentos. La OMS pre-evalúa los medicamentos de
los laboratorios que lo piden para que, instituciones como la UNICEF u otras, puedan
adquirir estos medicamentos con seguridad cuando se realizan licitaciones
internacionales, en particular para países en vías de desarrollo que no pueden realizar esas
evaluaciones por sus propios medios.
Finalidades
Problemáticas
La OMS presta una atención particular a la lucha contra los problemas sanitarios más
importantes, en los países en desarrollo y actúa en contextos de crisis.
Prioridades: el reforzamiento de los sistemas de salud, el cumplimiento de los
Objetivos de Desarrollo del Milenio de Naciones Unidas en materia sanitaria como la
prevención y el tratamiento del VIH/SIDA, la lucha contra la tuberculosis y la malaria,
la reducción de la mortalidad infantil y la mejora de la salud materna, entre otros.
Materia normativa: el desarrollo del Reglamento Sanitario Internacional (2005) y en
su seno también ha negociado el Convenio Marco para el Control del Tabaco. La OMS,
desde hace años, ha incrementado su labor en el campo de las enfermedades
crónicas.
Según la OMS, las afecciones que están cobrando mayor cantidad de vidas y que, por
ende, merecen mayor atención y deberían ser parte de la agenda de prioridades de políticas
sanitarias de todos los países son: las enfermedades cardiovasculares, el cáncer, las enfermedades
respiratorias crónicas y la diabetes. Ésta organización detectó factores que influyen en la muerte
prematura de la gente como ser el consumo de tabaco, la dieta deficiente o desequilibrada, el
sedentarismo y el consumo abusivo de alcohol.
OMC
¿Qué es la OMC?
La Organización Mundial del Comercio (OMC) es la única organización internacional que se ocupa
de las normas que rigen el comercio entre los países. Los pilares sobre los que descansa son los
Acuerdos de la OMC, que han sido negociados y firmados por la gran mayoría de los países que
participan en el comercio mundial y ratificados por sus respectivos parlamentos. El objetivo es
ayudar a los productores de bienes y servicios, los exportadores y los importadores a llevar
adelante sus actividades.
La Organización Mundial del Comercio puede verse desde distintas perspectivas. Es una
Organización para la apertura del comercio. Es un foro para que los gobiernos negocien acuerdos
comerciales. Es un lugar en el que pueden resolver sus diferencias comerciales. Aplica un sistema
de normas comerciales. En lo fundamental, la OMC es un lugar al que los gobiernos Miembros
acuden para tratar de resolver los problemas comerciales que tienen unos con otros.
La OMC nació como consecuencia de unas negociaciones, y todo lo que hace resulta de
negociaciones. El grueso del trabajo actual de la OMC proviene de las negociaciones mantenidas
en el período 1986-1994, la llamada Ronda Uruguay, y de anteriores negociaciones en el marco del
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATT). La OMC es actualmente el foro
de nuevas negociaciones en el marco del “Programa de Doha para el Desarrollo”, iniciado en 2001.
Cuando los países han tenido que hacer frente a obstáculos al comercio y han querido que se
reduzcan, las negociaciones han contribuido a abrir los mercados al comercio. Sin embargo, la
labor de la OMC no se circunscribe a la apertura de los mercados, y en algunos casos sus normas
permiten mantener obstáculos comerciales, por ejemplo para proteger a los consumidores o para
impedir la propagación de enfermedades.
Constituyen el núcleo de la OMC los denominados Acuerdos de la OMC, negociados y firmados por
la mayoría de los países que mantienen intercambios comerciales. Esos documentos establecen las
normas jurídicas fundamentales del comercio internacional. Son en lo esencial contratos que
obligan a los gobiernos a mantener sus políticas comerciales dentro de límites convenidos. Son
negociados y firmados por los gobiernos, pero su finalidad es ayudar a los productores de bienes y
servicios, a los exportadores y a los importadores a desarrollar sus actividades, si bien permitiendo
que los gobiernos alcancen objetivos sociales y ambientales.
El propósito primordial del sistema es contribuir a que el comercio fluya con la mayor libertad
posible, sin que se produzcan efectos secundarios no deseables, porque eso es importante para el
desarrollo económico y el bienestar. Esto conlleva en parte la eliminación de obstáculos. También
requiere asegurarse de que los particulares, las empresas y los gobiernos conozcan cuáles son las
normas que rigen el comercio en las distintas partes del mundo, de manera que puedan confiar en
que las políticas no experimentarán cambios abruptos. En otras palabras, las normas tienen que
ser “transparentes” y previsibles.
La OMC está dirigida por los gobiernos de sus Miembros. Todas las decisiones importantes son
adoptadas por la totalidad de los Miembros, ya sea por sus Ministros (que se reúnen por lo menos
una vez cada dos años) o por sus embajadores o delegados (que se reúnen regularmente en
Ginebra).
Funciones:
• Administra los acuerdos comerciales de la OMC
• Foro para negociaciones comerciales
• Trata de resolver las diferencias comerciales
• Supervisa las políticas comerciales nacionales
• Asistencia técnica y cursos de formación para los países en desarrollo
• Cooperación con otras organizaciones internacionales
Negociaciones comerciales
Los Acuerdos de la OMC abarcan las mercancías, los servicios y la propiedad intelectual. En ellos se
establecen los principios de la liberalización, así como las excepciones permitidas. Incluyen los
compromisos contraídos por los distintos países de reducir los aranceles aduaneros y otros
obstáculos al comercio y de abrir y mantener abiertos los mercados de servicios. Establecen
procedimientos para la solución de diferencias. Esos Acuerdos no son estáticos; son de vez en
cuando objeto de nuevas negociaciones, y pueden añadirse al conjunto nuevos acuerdos. Muchos
de ellos se están negociando actualmente en el marco del Programa de Doha para el Desarrollo,
iniciado por los Ministros de Comercio de los Miembros de la OMC en Doha (Qatar) en noviembre
de 2001.
Aplicación y vigilancia
Los Acuerdos de la OMC obligan a los gobiernos a garantizar la transparencia de sus políticas
comerciales notificando a la OMC las leyes en vigor y las medidas adoptadas. Diversos consejos y
comités de la OMC tratan de asegurarse de que esas prescripciones se respeten y de que los
Acuerdos de la OMC se apliquen debidamente. Todos los Miembros de la OMC están sujetos a un
examen periódico de sus políticas y prácticas comerciales, y cada uno de esos exámenes contiene
informes del país interesado y de la Secretaría de la OMC.
Solución de diferencias
Proyección exterior
Los Acuerdos de la OMC son extensos y complejos, porque se trata de textos jurídicos que abarcan
una gran variedad de actividades. No obstante, todos esos documentos están inspirados en varios
principios simples y fundamentales, que constituyen la base del sistema multilateral de comercio.
No discriminación
Un país no debe discriminar entre sus interlocutores comerciales y no debe discriminar entre sus
propios productos, servicios o nacionales y los productos, servicios o nacionales de otros países.
La disminución de los obstáculos comerciales es una de las formas más evidentes de fomentar el
comercio; esos obstáculos pueden consistir en derechos de aduana (o aranceles) o en medidas
como la prohibición de las importaciones o la fijación de contingentes que restringen
selectivamente las cantidades.
Las empresas, los inversores y los gobiernos de otros países deben confiar en que no se
establecerán arbitrariamente obstáculos comerciales. Mediante la estabilidad y la previsibilidad,
se fomentan las inversiones, se crean puestos de trabajo, y los consumidores pueden disfrutar
plenamente de las ventajas de la competencia: la posibilidad de elegir y unos precios más bajos.
Desalentar, para ello, las prácticas “desleales”, como las subvenciones a la exportación y el
dumping de productos a precios inferiores a su costo para obtener una mayor participación en el
mercado. Las cuestiones son complejas, y las normas tratan de establecer lo que es leal o desleal y
la manera en que los gobiernos pueden responder, especialmente imponiendo derechos de
importación adicionales calculados para compensar los perjuicios causados por el comercio
desleal.
Conceder a este más tiempo para realizar ajustes, mayor flexibilidad y privilegios especiales; más
de tres cuartas partes de los Miembros de la OMC son países en desarrollo y países en transición a
economías de mercado. Los Acuerdos de la OMC les conceden períodos de transición para
adaptarse a las disposiciones de la OMC menos conocidas y tal vez más difíciles.
Los Acuerdos de la OMC permiten a los Miembros adoptar medidas para proteger no sólo el
medio ambiente sino también la salud pública y la salud de los animales, y para preservar los
vegetales. No obstante, esas medidas deben aplicarse por igual a las empresas nacionales y a las
extranjeras. En otras palabras, los Miembros no deben utilizar medidas de protección del medio
ambiente como medio de encubrir políticas proteccionistas.
Entre las medidas que se están adoptando o considerando se encuentran las siguientes:
El objetivo general es conseguir que las corrientes comerciales continúen representando una
contribución importante frente a la actual crisis económica.
A.L.A.D.I.
- Una preferencia arancelaria regional que se aplica a productos originarios de los países miembros
frente a los aranceles vigentes para terceros países.
- Acuerdos de alcance parcial, con la participación de dos o más países del área.
Organización Institucional
Está constituido por los Ministros de Relaciones Exteriores de los países miembros. Sin embargo,
cuando en alguno de éstos la competencia de los asuntos de integración estuviera asignada a un
Ministro o Secretario de Estado diferente, los países miembros pueden estar representados, con
plenos poderes, por el Ministro o Secretario respectivo.
Se reúne por convocatoria del Comité de Representantes y sesiona y toma decisiones con la
presencia de todos los países miembros.
Su Reglamento fue aprobado por la Resolución 1 de la Primera Reunión del Consejo de Ministros,
el 16 de noviembre de 1983.
VISION
Deseamos consolidar una organización eficiente, que contribuya a ampliar y profundizar la
integración Latinoamericana, con capacidad de adaptarse permanentemente a la dinámica
regional e internacional. Para ello propiciaremos una mayor especialización funcional, una
adecuación de las normas y procesos a las necesidades de nuestros asociados, una mejor
capacitación e interrelación entre todos nosotros, y una activa coordinación interinstitucional con
otros organismos.
MISION
Apoyar técnicamente a los países miembros para facilitar sus negociaciones para lo cual
atenderemos sus demandas y propondremos alternativas que respondan a sus intereses y
expectativas, con el objeto de profundizar la integración regional como medio para lograr el
desarrollo económico y social de América Latina.
Comité de Representantes
Está compuesto por un Representante Permanente de cada país miembro con derecho a un voto y
un Representante Alterno.
Sesiona regularmente cada 15 días y sus Resoluciones son adoptadas por el voto afirmativo de dos
tercios de los países miembros.
Organos Auxiliares
Grupos de Trabajo
>> Reducir y eliminar gradualmente las trabas al comercio recíproco de sus países miembros;
.
PROBLEMATICAS ACTUALES
La Asociación Latinoamericana de Integración (Aladi) que tendrá nuevo secretario general en los
próximos días (el actual canciller Didier Opertti), está en graves problemas económicos.
La asociación está integrada por Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Cuba, Chile, Ecuador, Perú,
Paraguay, México, Uruguay y Venezuela. El presupuesto es de U$S 5 millones, pero los fondos no
dan, en parte por las deudas de algunos de sus países miembros. Argentina debe U$S 2,9 millones
y Perú U$S 1,3 millones.
Le sigue Colombia con U$S 1,3 millones, Paraguay U$S 780 mil dólares y Venezuela con una cifra
similar. Uruguay (quien asume la secretaria general) debe U$S 600 mil, Bolivia U$S 550 mil, Chile
400 mil, Ecuador U$S 250 mil y Cuba U$S 120 mil.
ALCA
ASOCIACIÓN DE LIBRE COMERCIO AMERICANO (ALCA)
El Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA) es el nombre oficial con que se designa la
expansión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN ó TLC) a todos los países de
Centroamérica, Sudamérica y el Caribe, excepto Cuba.
ALCA es una sigla que corresponde a Área de Libre Comercio de las Américas, un proyecto que
nació con el propósito de expandir al Tratado de Libre Comercio de América del Norte para
abarcar a los demás países americanos, con la excepción de Cuba.
La iniciativa surgió en Miami (Estados Unidos) en diciembre de 1994 con el propósito de
implementar una reducción progresiva de las barreras arancelarias en todos
los Estados miembros. Las transformaciones políticas en Sudamérica, sin embargo, obligaron a
acordar metas menos ambiciosas. El ALCA, es un viejo proyecto de EEUU sobre el resto del
continente, cuya primera manifestación data de 1885, y estuvo muy cerca de concretarse entre
1889 y 1890, pero no sucedió por la oposición del gobierno argentino, presidido entonces
por Miguel Ángel Juárez Celman. El delegado argentino a la Conferencia Panamericana Roque
Sáenz Peña, declaraba «tratar de asegurar el comercio libre entre mercados carentes de
intercambio sería un lujo utópico y un ejemplo de esterilidad». El cubano José Martí ya había
advertido que «tendría que declararse por segunda vez la independencia de la América Latina, esta
vez para salvarla de los Estados Unidos».2
A principios del año 2004, varias ciudades competían por obtener la sede, entre
ellas Miami, Atlanta, Colorado Springs, Chicago y Houston en los Estados
Unidos; Puebla y Cancún en México; Puerto España(Trinidad y Tobago), San Juan en Puerto Rico y
la ciudad de Panamá.
La integración al mercado latinoamericano por parte de América del Norte supone una población
de 800 millones de personas y un Producto Interno Bruto (PIB) combinado de US$ 21.000 miles de
millones anuales.
En concreto podemos determinar que ALCA tiene como asuntos principales de desarrollo y trabajo
el acceso a los mercados, la agricultura, las compras del sector público, la política de competencia,
la solución de controversias, las economías más pequeñas o las cuestiones internacionales. Todo
ello sin olvidar tampoco la inversión, los derechos de propiedad intelectual, los subsidios o el
antidumping.
Existen nueve grupos de negociaciones del ALCA que poseen mandatos específicos de los
Ministros y del CNC, para negociar en diferentes áreas específicas. Se establecieron grupos en las
áreas de Acceso a Mercados; Servicios; Inversión; Compras del Sector Público; Solución de
Controversias; Agricultura; Derechos de Propiedad Intelectual; Subsidios, Antidumping y Derechos
Compensatorios; y Política de Competencia. Los Grupos de Negociación se reúnen regularmente a
lo largo del año.
Hay tres comités y grupos que se encargan de temas relevantes para las negociaciones.
Principios Generales:
Las decisiones en el proceso de negociaciones se tomaran por consenso.
El ALCA puede coexistir con acuerdos bilaterales y subregionales, en la medida que los derechos y
obligaciones de tales acuerdos, no estén cubiertos o excedan los derechos y obligaciones del ALCA.
Los derechos y obligaciones del ALCA deberán ser comunes a todos los países. En la negociación
de las diferentes áreas temáticas se podrán incluir medidas tales como asistencia técnica en áreas
específicas y períodos más largos o diferenciales para el cumplimiento de las obligaciones, con el
fin de facilitar el ajuste de las economías más pequeñas y la plena participación de todos los países
Para asegurar la plena participación de todos los países, las diferencias en el nivel de desarrollo
deberían ser tomadas en cuenta.
Las negociaciones serán conducidas de una manera transparente para asegurar ventajas mutuas y
mayores beneficios para todos los participantes del ALCA.
Las negociaciones se iniciarán simultáneamente en todas las áreas temáticas. El inicio, la
conducción y el resultado de las negociaciones, se deberá tratar como partes de un compromiso
único que incluya los derechos y obligaciones acordadas.
Todos los países deben asegurar que sus leyes, reglamentos y procedimientos administrativos
estén conformes con las obligaciones del acuerdo.
Deberá otorgarse atención a las necesidades, condiciones económicas (incluyendo costos de
transición y posibles desequilibrios internos) y oportunidades de las economías más pequeñas, con
el objeto de asegurar su plena participación.
Objetivos:
Maximizar la apertura de los mercados mediante altos niveles de disciplina a través de un acuerdo
balanceado y comprensivo.
Establecer un área de libre comercio en la que serán eliminadas progresivamente las barreras al
comercio de bienes, servicios y la inversión, concluyendo las negociaciones a más tardar en el año
2005.
Procurar que nuestras políticas ambientales y de liberación comercial se apoyen mutuamente,
tomando en cuenta los esfuerzos emprendidos por la Organización Mundial de Comercio (O.M.C.)
y otras organizaciones internacionales.
Promover la prosperidad a través de la creciente integración económica y libre comercio entre los
países del Hemisferio, como factores claves para elevar el nivel de vida, mejorar las condiciones de
trabajo de los pueblos de las Américas y proteger el medio
Beneficios:
El ALCA no se convirtiera en un freno para las políticas de desarrollo económico en general y de
innovación tecnológica en particular dentro de las naciones latinoamericanas. No hacerlo
equivaldría a perpetuar condiciones en las cuales la región continuará ofreciendo únicamente la
"competitividad" de mano de obra barata, poca observancia sobre problemas de contaminación y
el uso no sostenido de sus sistemas naturales;
El ALCA no entorpezca los esfuerzos por ampliar los mercados internos de los países, ni el
desarrollo científico y tecnológico. Así como los mercados internacionales son un motor para el
crecimiento, los mismos no se oponen ni mucho menos a no considerar al mercado interno como
incentivador del desarrollo económico y social.
Los esfuerzos de integración regional dentro de los estados miembros de ALC, no sean detenidos
por el ALCA. Este punto trata de subrayar la necesidad de que los países de la sub-región
continúen en sus esfuerzos por promover una integración efectiva, con apoyos recíprocos.
Riesgos:
Críticas
Según el especialista Roy Arias, a pesar de que las negociaciones han sido conducidas en
secreto, pues no ha habido participación de la sociedad civil en la formulación de las reglas
y normas que contienen el acuerdo, se están discutiendo aspectos similares a los tratados
de libre comercio que se negocian bilateralmente. Entre otros temas, se está discutiendo
acerca de la reducción de las barreras arancelarias y el acceso a mercados, bienes y
servicios de intercambio comercial, inversión extranjera, privatización de bienes y servicios
públicos, agricultura, derechos de propiedad intelectual, subsidios y medidas antidumping,
libre competencia y resolución de diferendo s[cita requerida].
Otra crítica es la realizada por el ex presidente uruguayo, Tabaré Vázquez, quien intentó
demostrar en la cumbre llevada a cabo en la ciudad de Mar del Plata (Argentina)
que Uruguay podía funcionar como Polo Logístico del ALCA. Dicha propuesta, sin embargo,
no fue aceptada.
Uno de los principales críticos del ALCA ha sido el fallecido presidente venezolano Hugo
Chávez quién lo ha calificado como un tratado de adhesión y una herramienta más
del imperialismo para la explotación de Latinoamérica. Como contra-propuesta a este
modelo Chávez ha fomentado la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra
América (ALBA).4 Dicha posición antagónica le valió un enfrentamiento verbal con el
mexicano Vicente Fox —fuerte defensor del ALCA— y desembocó en un conflicto
diplomático entre México y Venezuela en 2005.
Por su parte, Luiz Inácio Lula da Silva ex presidente de Brasil y Néstor Kirchner, el fallecido
ex presidente de Argentina, dicen que no se oponen al tratado, pero demandan que éste
sea libre de verdad, y lo condicionan principalmente a la eliminación por parte de los
Estados Unidos de los subsidios a la agricultura, 5 a la provisión de un acceso efectivo a los
mercados y a que se contemplen las necesidades y las sensibilidades de todos los socios.
Uno de los temas más polémicos del tratado propuesto por los Estados Unidos es el relacionado
con los derechos de propiedad intelectual y patentes. Los críticos afirman que si las medidas
propuestas por el ALCA se aplicaran, se impediría la investigación
científica en Latinoamérica ocasionando aún más desigualdad y dependencia tecnológica respecto
a países desarrollados. En lo relacionado con el tema de las patentes, analistas latinoamericanos
han acusado a los Estados Unidos de querer patentar todo, desde invenciones, descubrimientos,
mitología indígena hasta seres vivos
MER.CO.SUR
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es la unión aduanera creada el 26 de marzo de 1991
mediante la suscripción del Tratado de Asunción por la República Argentina, República Federativa
de Brasil, República de Paraguay y la República Oriental de Uruguay.
EL MERCOSUR es un proceso abierto y dinámico. Desde su creación tuvo como objetivo principal
propiciar un espacio común que generara oportunidades comerciales y de inversiones a través de
la integración competitiva de las economías nacionales al mercado internacional. Como resultado
ha establecido múltiples acuerdos con países o grupos de países, otorgándoles, en algunos casos,
carácter de Estados Asociados –es la situación de los países sudamericanos–. Estos participan en
actividades y reuniones del bloque y cuentan con preferencias comerciales con los Estados Partes.
El MERCOSUR también ha firmado acuerdos de tipo comercial, político o de cooperación con una
diversa cantidad de naciones y organismos en los cinco continentes.
ORGANIZACIÓN
Sesiones Plenarias:
Todas las reuniones del Parlamento y de sus Comisiones serán públicas, salvo aquéllas que sean
declaradas de carácter reservado. Cada Parlamentario o Parlamentaria de los Estados Partes del
bloque tendrá derecho a voz y derecho a un voto.
Comisiones:
Organización interna:
Mesa Directiva
El Parlamento dispone con una Mesa Directiva, encargada de la conducción de los trabajos
legislativos y de sus servicios administrativos.
Esta compuesta por un Presidente, y un Vicepresidente por cada uno de los demás Estados Partes,
cuyo mandato es de 2 (dos) años, pudiendo sus miembros ser reelectos por una sola vez.
Secretarías
El Parlamento dispone de Secretarías, las que funcionan con carácter permanente en la sede del
Parlamento y son las siguientes:
Secretaría Parlamentaria: le incumben las tareas de gestión y asesoramiento de las actividades
parlamentarias: Sesiones Ordinarias, Extraordinarias y Protocolares; Reuniones de Comisiones
Permanentes y Especiales; y Reuniones Públicas. Igualmente es responsable por la documentación
del Parlamento, Diario de Sesiones, biblioteca y archivo.
ESTRUCTURA Y INSTITUCIONAL
Estructura Básica
• Consejo del Mercado Común (CMC): órgano supremo del MERCOSUR, creado en 1991. Es el
encargado de conducir la política del proceso de integración. Está conformado por los ministros de
Relaciones Exteriores y de Economía de los Estados Parte, que se pronuncian por medio de
Decisiones.
• Grupo Mercado Común (GMC): órgano ejecutivo, responsable de fijar los programas de trabajo
y de negociar acuerdos con terceros, por medio de delegación expresa del CMC. Está integrado
por representantes de los Ministerios de Relaciones Exteriores, de Economía y de los Bancos
Centrales de los Estados Parte y se pronuncia mediante Resoluciones. Puede constituir subgrupos
de trabajo y convocar, cuando fuere necesario, a reuniones especializadas ad hoc. Cada Estado
Parte designa a los funcionarios gubernamentales que lo representarán.
• Parlamento del MERCOSUR: constituido en 2005, comenzó a sesionar el 7 de mayo de 2007 en
reemplazo de la Comisión Parlamentaria Conjunta.
• Comisión de Representantes Permanentes del MERCOSUR (CRPM): creada en 2003; su
Presidente representa al MERCOSUR frente a terceros.
• Comisión de Comercio del MERCOSUR (CCM): órgano encargado de la gestión aduanera y
arancelaria, creado en 1994.
• Tribunal Permanente de Revisión del MERCOSUR (TPRM): con sede en Asunción, creado en
2002 e instalado en 2004.
OBJETIVOS
PROBLEMATICAS
Mercosur en crisis
El presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, ha realizado una visita a los países del Mercosur con
el objetivo de resolver la crisis que ha generado la ilegal suspensión de Paraguay.
Todo indica que es un esfuerzo muy limitado, pues la crisis de Mercosur es mucho más amplia y
compleja y parte de esa crisis tiene que ver con el menosprecio a las pequeñas economías.
Paraguay se pudiera reincorporar en 2014, al concluir la presidencia semestral de Venezuela, pero
no se aprecia interés en resolver los problemas fundamentales del bloque.
Desde la creación del Mercosur con el Tratado de Asunción en 1991, encontramos problemas que
pudiéramos definir como estructurales, entre ellos destaca: el maltrato a las pequeñas economías
que se evidencia, entre otros, por la ausencia del trato especial y diferenciado, de mecanismos de
escape temporal para los sectores sensibles, de salvaguardias comerciales o de un mecanismo
eficiente de solución de diferencias. También se han constituido en limitaciones fundamentales la
ausencia del principio de supranacionalidad de las normas, que permita una consolidación
eficiente del proceso y de una Secretaría con capacidad de acción. Luego, con el tiempo han
surgido otros problemas y la falsa solución de incorporar nuevos miembros está exacerbando las
contradicciones.
Entre los nuevos problemas encontramos que: no se ha consolidado ni la zona de libre comercio ni
la unión aduanera, y poco se avanza en la armonización de políticas económicas para conformar el
mercado común. Adicionalmente encontramos que ante sus problemas económicos cada país
tiende a la aplicación de restricciones en el acceso al mercado, vulnerando el funcionamiento del
bloque. Otro caso delicado ha sido el conflicto entre Argentina y Uruguay por las papeleras.
Mercosur también enfrenta en los actuales momentos la crisis de la unión aduanera, pues el
bloque se está aislando de las corrientes del comercio mundial y de las cadenas globales de valor.
Mercosur se está cerrando con su arancel externo rígido, que pareciera beneficiar
fundamentalmente a los intereses industriales de Brasil. Por otra parte, las ambigüedades y débil
liderazgo del gobierno brasileño están generando mayor zozobra en los sectores productivos.
Para los países pequeños el arancel constituye una camisa de fuerza que limita su inserción en la
economía mundial, a lo que se suma el actual estancamiento de la agenda de negociaciones
internacionales. Cuando el mundo avanza en los acuerdos del pacifico y del atlántico Mercosur
está ausente, otra evidencia de esta crisis.
Todo indica que ni Pepe Mujica, ni el resto de los miembros, están trabajando seriamente para
superar la agenda de crisis que vive el bloque y han optado por falsas soluciones, como su
aparente ampliación, incorporando, incluso de forma ilegal, nuevos miembros que incrementan
las contradicciones. Mercosur exige de una profunda transformación si aspira consolidarse y
ejercer un liderazgo internacional.”
Unión Europea
La Unión Europea (UE) es una familia constituida por 27 países europeos democráticos que
trabajan juntos para mejorar la vida de sus ciudadanos y para construir un mundo mejor.
Funcionamiento
La Unión Europea es organización política singular. No es un Estado federal como los Estados
Unidos de América, ya que sus Estados miembros siguen siendo naciones soberanas
independientes y tampoco constituye una organización puramente intergubernamental como las
Naciones Unidas ya que los Estados miembros ponen en común parte de su soberanía, ganando
así una mayor influencia y fuerza colectiva de la que poseerían actuando por separado. Comparten
su soberanía tomando decisiones conjuntas a través de instituciones compartidas como el
Parlamento Europeo, el Consejo Europeo y el Consejo de la UE que deciden basándose en las
propuestas de la Comisión.
Estructura
La UE está constituida en orden protocolario por los las siguientes instituciones y órganos:
- El Parlamento Europeo, constituido por diputados elegidos por los ciudadanos europeos
que son a quienes representan.
- El Consejo Europeo, reúne a los líderes nacionales y europeos, y establece las prioridades
generales de la UE.
- El Consejo de la Unión Europea mediante el cual los gobiernos defienden los intereses
nacionales de sus propios países.
- La Comisión Europea, cuyos miembros son nombrados por los gobiernos nacionales y al
igual que el Consejo Europeo representa los intereses de la UE en su conjunto.
Finalidades
La UE tiene como finalidad promover la paz, sus valores y el bienestar de sus pueblos. Los valores
de la Unión son el respeto de la dignidad humana, la libertad, la democracia, la igualdad, el estado
de derecho y el respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las personas que
pertenecen a minorías. Por lo tanto, la UE tiene como misión:
-Constituir un espacio de libertad, seguridad y justicia sin fronteras interiores.
-Desarrollar un mercado interior en el que la competencia sea libre en el marco de una economía
social de mercado tendente al pleno empleo.
-El desarrollo sostenible, es decir un crecimiento económico capaz de cubrir las necesidades de
bienestar de nuestras sociedades a corto, medio y sobre todo largo plazo.
-La promoción del progreso científico y técnico.
-La lucha contra la exclusión social y la discriminación, el fomento de la justicia y la protección
social, la igualdad entre mujeres y hombres, la solidaridad intergeneracional y la protección de los
derechos del niño.
-El fomento de la cohesión económica, social y territorial y la solidaridad entre los Estados
miembros.
Asimismo, la Unión Europea aspira a respetar la riqueza de su diversidad cultural y lingüística y a
velar por la conservación y el desarrollo del patrimonio cultural europeo.
Problemáticas
Crisis financiera
Desde finales de 2009, el miedo a una crisis de deuda soberana comenzó a crecer entre los
inversores como consecuencia del aumento de los niveles de deuda privada y pública en todo el
mundo, al tiempo que se producía una ola de degradaciones en la calificación crediticia de la
deuda gubernamental entre diferentes estados europeos. Las causas de la crisis eran diferentes
según el país. En muchos de ellos, la deuda privada surgida como consecuencia de una burbuja en
el precio de los activos inmobiliarios fue transferida hacia la deuda soberana, y ello como
consecuencia del rescate público de los bancos quebrados y de las medidas de respuesta de los
gobiernos a la debilidad económica post burbuja. La estructura de Eurozona como una unión
monetaria sin unión fiscal contribuyó a la crisis y tuvo un fuerte impacto sobre la capacidad de los
líderes europeos para reaccionar. Los bancos europeos tienen en su propiedad cantidades
considerables de deuda soberana, de modo que la preocupación sobre la solvencia de los sistemas
bancarios europeos o sobre la solvencia de la deuda soberana se refuerzan negativamente.
Para responder a los problemas de fondo y a los desequilibrios económicos la mayor parte de los
países de la UE acordaron adoptar el Pacto del Euro, consistente en una serie de reformas políticas
dirigidas a mejorar la solidez fiscal y la competitividad de sus miembros. Este ha forzado a los
países más pequeños a llevar a cabo más medidas de austeridad para reducir los déficit y los
niveles de deuda nacionales. Este tipo de políticas no keynesianas han sido criticadas por
numerosos economistas, los cuales demandaron una nueva estrategia de crecimiento basada en el
aumento de la inversión pública, financiada por tasas que permitieran el crecimiento sobre la
propiedad, la tierra y las instituciones financieras, en particular una nueva tasa sobre las
transacciones financieras europea. Los líderes de la UE acordaron aumentar moderadamente los
fondos del Banco Europeo de Inversiones para lanzar proyectos de infraestructura e incrementar
los préstamos al sector privado. Además, se solicitó a las economías más débiles de la UE que
restauraran la competitividad mediante la devaluación interna, esto es, reduciendo sus costes de
producción. Se espera que estas medidas reduzcan los desequilibrios de cuenta corriente entre los
miembros de la eurozona y progresivamente lleven al final de la crisis.
Ambiente
La Unión Europea cuenta con una de las legislaciones de medio ambiente más severas del
mundo, la cual se introdujo después de estar varias décadas estudiando los principales problemas
medioambientales existentes en la Unión. La UE cuenta con la Agencia Europea de Medio
Ambiente, que tiene por misión facilitar a la UE y a los países miembros la toma de decisiones
sobre la mejora del medio ambiente, y coordinar la Red europea de información y observación del
medio ambiente.
Las actividades prioritarias en relación al medio ambiente se enfocan en la lucha contra el cambio
climático, mantener la biodiversidad, reducir los problemas de salud derivados de la
contaminación y el uso de los recursos naturales de manera más responsable. De esta forma, lo
que se persigue con estas políticas es la protección del medio natural, de una manera que se
contribuya al crecimiento económico, impulsando la innovación y la empresa. La Unión Europea
ha puesto en marcha a través de un libro de medidas, un paquete ambicioso que marque su
propio liderazgo en la preparación para un acuerdo mundial. En ese sentido, se ha convertido en la
primera potencia mundial que adopta objetivos jurídicos vinculantes de tal alcance en materia de
clima y energía. El primer compromiso que los países miembros han adquirido ha sido la reducción
de emisiones de gases de efecto invernadero en un 10%.
1) Facilitar información y apoyar la transición hacia una agricultura sostenible. La FAO funciona
como una red de conocimientos que utiliza la experiencia de su personal –agrónomos, ingenieros
forestales, expertos en pesca, en ganadería y en nutrición, científicos sociales, economistas,
estadísticos y otros profesionales– para recopilar, analizar y difundir información que contribuye al
desarrollo.
Conclusión
Las organizaciones internacionales son fundamentales para el equilibrio del mundo. Sin embargo
no son suficientes porque actualmente siguen existiendo conflictos armados y graves, que alteran
la paz, y para solucionarlos hace falta más que solo trabajo, requiere tiempo para que la ambición
de poder y destrucción de las personas llegue a su fin.
Fuente
http://www.elmundo.com.ve/firmas/felix-g--arellano/mercosur-en-crisis.aspx
http://www.lr21.com.uy/economia/156834-aladi-problemas-por-deudas-de-integrantes
http://www.un.org/es/index.html
http://www.oas.org/es/
http://www.who.int/es/
http://www.imf.org/external/spanish/
http://www.ilo.org/americas/lang--es/index.htm
http://www.unesco.org/new/es
https://www.wto.org/indexsp.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81rea_de_Libre_Comercio_de_las_Am%C3%A9ricas
http://europa.eu/index_es.htm
http://www.fao.org/home/es/