Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad Didáctica 2. Un Programa para Dibujar: Paint.: Bloque II. Aplicaciones de Windows

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Bloque II. Aplicaciones de Windows.

Unidad Didáctica 2. Un programa para dibujar: Paint.

 Temporalización: Esta unidad comprende cuatro sesiones,.

 Metodología: La metodología de esta unidad consiste en una


explicación teórica del contenido de la misma por parte del profesional
y realización de ejercicios prácticos por parte de los usuarios.

 Material:

 Ordenadores con ratón e impresora.


 Herramienta In-TIC.
 Material didáctico con explicaciones teóricas de los contenidos de
la unidad.
 Sobres, rotuladores, tijeras, cartulinas, lápices, bolígrafos,
pegamento y material diverso de manualidades.

 Objetivos:

 Conocer cómo se utiliza el programa de dibujo Paint y qué


herramientas y opciones de trabajo presenta.
 Realizar a través de dicha aplicación actividades significativas y
creativas que les permitan observar a los usuarios las
posibilidades que el programa les puede ofrecer para su
desempeño ocupacional.

 Descripción general: Esta unidad comprende cuatro sesiones. La


primera se basa en realizar una presentación del Paint y sus
principales funciones y herramientas de trabajo. El resto de sesiones
consisten en la realización de diferentes ejercicios prácticos con dicha
Bloque II. Aplicaciones de Windows.

aplicación, principalmente, elaboración de dibujos en los que se


exprese la creatividad y la personalidad de cada uno de los miembros
del grupo.

 Descripción de las sesiones:

 Sesión 1. En esta sesión, se les proporcionará a los miembros del


grupo un dossier con la explicación teórica de esta unidad (ver
Anexo VII), en la que se les muestra al programa de dibujo Paint y
las posibilidades que puede ofrecerles, especialmente para
aquellas personas que tengan al dibujo o la pintura entre sus
intereses y aficiones. La sesión se dedicará a realizar una lectura
individual de los apuntes entregados por el profesional, aclarando
éste si es necesario las dudas y preguntas que puedan surgir. Por
último, se llevará a cabo una puesta en común de las opiniones de
los usuarios acerca de las posibilidades y utilidades encontradas
por cada uno de ellos en relación con esta herramienta
informática.

 Sesión 2. La segunda sesión de esta unidad se dedicará a la


realización de ejercicios prácticos que permitan reforzar los
contenidos abordados en la sesión anterior y avanzar en el manejo
de este programa. Cada usuario entrará en el Paint a través de In-
TIC, tal y como se observa en la Figura 1; a continuación, se les
mostrará un dibujo sencillo, el cual elaborarán utilizando diferentes
herramientas básicas del Paint, ya explicadas en la sesión
anterior, como el pincel, el lápiz, la lupa, el aerógrafo, el relleno
con color o el borrador (ver Figura 2). A lo largo de la sesión, se
verán otras opciones del programa como la posibilidad de
seleccionar entre una gran diversidad de colores, insertar un texto
o dibujar diferentes tipos de líneas o formas geométricas sin
Bloque II. Aplicaciones de Windows.

dificultad. Por último, se reforzará el manejo de funciones ya vistas


en la unidad temática 1 de este bloque, como por ejemplo
deshacer, cortar, copiar, pegar o guardar el documento realizado.

Figura 1. Teclado inicial de In-TIC: botón de acceso al Paint.

Figura 2. Pantalla inicial del Paint y teclado de In-TIC para dicha aplicación.

Al finalizar la sesión, se les planteará a los usuarios que busquen


para el próximo día una imagen con el fin de dibujarla de forma
individual utilizando el Paint. Esta imagen podrá ser creada por la
persona, en cuyo caso la traerá dibujada en un papel con los
colores deseados, o recortada de una revista o periódico. Así,
Bloque II. Aplicaciones de Windows.

cada uno definirá la imagen que quiere dibujar en el ordenador y


quedará encargado de traerla para la siguiente sesión.

 Sesión 3. En esta sesión, los usuarios del grupo llevarán a cabo el


dibujo de la imagen escogida o creada por cada uno de ellos
durante los días anteriores. Una vez finalizado el dibujo, se
encargarán de guardarlo e imprimirlo, de cara a traerlo el próximo
día en papel y trabajar sobre él.

 Sesión 4. La última sesión de esta unidad se dedicará a hacer una


puesta en común de cada uno de los dibujos elaborados por los
participantes en el proyecto. Éstos explicarán a sus compañeros el
significado de la imagen creada o los motivos para haberla
seleccionado. También se buscará que expresen sus opiniones en
relación con el manejo del Paint y las posibilidades o utilidades
que les podría aportar.

En función de los intereses y la motivación de los usuarios, se les


propondrá preparar dicha imagen para un cuadro o regalo,
utilizando para ello el material de manualidades del que se
disponga (rotuladores, lápices de colores, tijeras, cartulinas,
pegamento, etc.).
Anexo VII. Explicación teórica de la Unidad Didáctica 2 del
Bloque II.
El Paint, un programa para dibujar en el ordenador.

1. Introducción. ¿Qué es el Paint?

Paint es un programa que se usa para dibujar, aplicar color o modificar


imágenes. Éste se puede utilizar para crear imágenes sencillas y proyectos
creativos o para diseñar, hacer cambios o agregar texto a imágenes ya
creadas, por ejemplo, las tomadas a través de una cámara de fotos.

2. La pantalla del Paint.

En la Figura VII. 1, se puede ver cómo es la pantalla inicial del programa de


dibujo Paint. Consta de un espacio en blanco destinado a la realización del
dibujo deseado y una serie de botones distribuidos alrededor de la zona de
trabajo, encargado cada uno de ellos de diferentes funciones.

Cada uno de los botones constituye una herramienta destinada a realizar un


tipo de dibujo diferente. Las herramientas funcionan como los instrumentos de
trabajo de un dibujante.
Figura VII. 1. Pantalla inicial del Paint.

3. ¿Cómo se maneja?

Para manejar el programa de dibujo, nosotros utilizaremos el teclado de In-TIC


para el Paint (ver Figura VII. 2).

Figura VII. 2. Teclado de In-TIC para el Paint.


Algunos de los botones son similares a los del teclado de In-TIC para el Word y
presentan las mismas funciones que las explicadas cuando aprendimos a
utilizar dicho programa: Abrir, Imprimir, Guardar, Nuevo, Copiar, Cortar, Pegar,
Deshacer, Cerrar y Salir.

El resto de botones se corresponden con herramientas propias y específicas


del Paint.

Al pulsar este botón se accede a


la selección de colores, de tal Este botón se pulsa
forma que podemos escoger cuando se quiere escribir
siempre que queramos el color un texto encima o dentro
deseado para nuestro dibujo. de un dibujo.

Una vez hayamos escogido el color y la herramienta con la que queramos


empezar a dibujar, podremos comenzar a realizar nuestro dibujo. Para ello,
sólo tendremos que arrastrar el ratón (es decir, desplazarlo por la pantalla
manteniendo el botón izquierdo pulsado) por el área de trabajo (la zona en
blanco).

Para utilizar algunas herramientas, como el relleno con color o la lupa, sólo
tenemos que hacer clic en la parte del dibujo que queramos.

También podría gustarte