Geografía
Geografía
Geografía
TEMA
GEOGRAFÍA
(GESTORES DE LA GOGRAFÍA)
PREPARADO POR
MASSIEL QUIROS
2-748-371
2022
Carl Ritter
Obras
En su obra más importante, Die Erdkunde im Verhältniss zur Natur und zur
Geschichte des Menschen (Las ciencias de la tierra en relación con la naturaleza y la
historia del hombre) define la influencia del medio físico en la actividad humana tratando
de demostrar la influencia benéfica del clima del país en la longevidad de los habitantes o
al exaltar las virtudes estéticas, físicas y morales de los nativos.
La obra no llegó a completarse, aun así, llegó a 20.000 páginas en 19 volúmenes; escritos
entre 1817-1859.
Como resultado de su esfuerzo logró acopiar cantidades ingentes de datos sobre el clima,
la flora y la fauna de la zona, así como determinar longitudes y latitudes, medidas del
campo magnético terrestre y unas completas estadísticas de las condiciones sociales y
económicas que se daban en las colonias mexicanas de España. Entre 1804 y 1827 se
estableció en París, donde se relacionó con las más insignes personalidades de la época
(conoció entre otros a Simón Bolívar, cuya causa emancipadora apoyó) y se dedicó a la
recopilación, ordenación y publicación del material recogido en su expedición, contenido
todo él en treinta volúmenes que llevan por título Viaje a las regiones equinocciales del
Nuevo Continente.
De entre los hallazgos científicos derivados de sus expediciones cabe citar el estudio de
la corriente oceánica de la costa oeste de Sudamérica que durante mucho tiempo llevó su
nombre, un novedoso sistema de representación climatológica en forma de isobaras e
isotermas, los estudios comparativos entre condiciones climáticas y ecológicas y, sobre
todo, sus conclusiones sobre el vulcanismo y su relación con la evolución de la corteza
terrestre.
En 1827 regresó a Berlín, donde desempeñó un destacado papel en la recuperación de la
comunidad académica y científica alemana, maltratada tras décadas de conflicto bélico.
Fue nombrado chambelán del rey Federico Guillermo III de Prusia y se convirtió en uno de
sus principales consejeros, por lo que realizó numerosas misiones diplomáticas. En 1829,
por encargo del zar Nicolás I de Rusia, efectuó un viaje por la Rusia asiática, en el curso
del cual visitó Dzhungaria y el Altai.
Muchas de ellas correspondían a la época colonial, pero no es menos cierto que también
redactó documentos de tipo técnico y especializados derivados de la gestión
gubernamental o de las operaciones de planificación, construcción y administración del
canal de Panamá por el gobierno de los Estados Unidos.
Consuelo Tempone
Nidia Cardoze
Aura de Ruso