T. P Matermo
T. P Matermo
T. P Matermo
MODALIDAD: INTENSIVO
2do AÑO
ÍNDICE
Introducción
ENFERMERÍA MATERNO INFANTIL
Materno infantil
Binomio madre e hijo
Indicadores de salud materna y perinatal
Salud sexual y reproductiva
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Y PROCREACIÓN RESPONSABLE
Planificación familiar y procreación responsable
Métodos anticonceptivos
Responsabilidades de enfermería en la consulta ginecológica y examen
ginecológico
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL APARATO REPRODUCTOR FEMENINO
Anatomofisiológico del aparato reproductor femenino
Ciclo menstrual y ovárico
Fecundación e implantación
EMBARAZO, PARTO Y LACTANCIA
Embarazo: Signo de posibilidad, probabilidad y certeza
Controles prenatales
Cambios fisiológicos en el embarazo
Mecanismo de trabajo de parto
Parto vaginal, instrumental y puerperio
Atención de enfermería en preparto, parto y posparto
Presentaciones fetales: Cefálica, vértice, pelviana y povalica
Cesárea, indicativos y rol de enfermería en el momento prequirúrgico y
posquirúrgico
Alumbramiento
Lactancia materna
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO
Trastornos trasplacentarios: Placenta previa, acrecismo placentario
Complicaciones del primer trimestre del embarazo
Embarazo ectópico
Aborto espontaneo y provocado
Aborto septico
Hiperémesis gravídica
Embarazo múltiple
Mola hidatiforme
Incompatibilidad del factor RH materno-fetal
Lactante febril sin foco
Convulsión febril
Traumatismo craneoencefálico con pérdida y sin pérdida del conocimiento
PAE: Proceso de atención de enfermería
Conclusión
Anexos
Bibliografía
INTRODUCCIÓN
El enfermero materno infantil es partícipe de todo el proceso por el que pasa una
mujer embarazada. Básicamente, se trata de todos los cuidados que se deben de
proveer durante y después del embarazo tanto para la madre como para el recién
nacido. La finalidad de la enfermería materno infantil es el nacimiento de un hijo
sano. Por ello, pretende llevar a cabo el embarazo y parto sin que ocurra ningún tipo
de problema. Además, estos profesionales aseguran el bienestar del recién nacido
hasta la adolescencia.
Los problemas de salud han cambiado mucho con respecto a hace algunas
décadas. Antes de la era antibiótica había una gran morbimortalidad MI debida a
septicemias y problemas infecciosos en general. Así, actualmente se ha disminuido
de forma drástica la mortalidad sin embargo aparecen nuevos problemas que
agravan o modifican la morbilidad. Estos son consecuencia del estilo de vida y
desarrollo económico y social actuales: Tabaco, alcohol, ejercicio físico, servicios
sanitarios específicos para la mujer, hábitos de promoción de la salud y prevención
de enfermedades, embarazos en adolescentes, abortos espontáneos y
programados, madres mayores de 35 años y fertilidad disminuida, etc. Por tanto, las
perspectivas de asistencia están sujetas a los cambios sociales. Existe así una
morbilidad endógena (propia del niño; enfermedad perinatal: antes, durante o tras
nacer) y una morbilidad exógena (Ej. accidentes infantiles, maltrato infantil). El papel
de enfermería será contribuir para que la morbilidad MI disminuya.
Enfoque de atención integral entiende a la salud como bienestar general con énfasis
en la accesibilidad , la utilización de recursos , la calidad de la atención que se
brinda, acudiendo también al apoyo o colaboración de otros profesionales .
1. Incidencia y prevalencia.
2. Desigualdades socioeconómicas.
3. Organización de la atención.
Para poder realizar estas primeras etapas se debe tener en cuenta que se debe
efectuar una planificación que consta en:
1. Identificación de problemas.
2. Selección de estrategias.
3. Elaboración de materiales.
4. Implementación.
5. Evaluación.
También se deben realizar estrategias para la salud materno infantil donde podemos
encontrar el trabajo en equipos interdisciplinarios, favorecer la comunicación
fomentar las relaciones interpersonales,fundamentar la atención en
fundamentaciones y no en tradiciones ,aplicar el proceso de atención de enfermería,
aumentar la demanda y valoración social de los servicios de salud que incluyan las
demandas originadas desde la comunidad ,sistema de salud eficientes en redes de
acuerdo a la complejidad.
Este indicador puede ser empleado al nivel local y de distrito, así como al nivel
nacional y cubre a toda la población.
Esta concepción de la salud reproductiva supone que las mujeres y los hombres
puedan elegir métodos de control de la fertilidad seguros, eficaces, asequibles y
aceptables, que las parejas puedan tener acceso a servicios de salud apropiados
que permitan a las mujeres tener un seguimiento durante su embarazo y que
ofrezcan a las parejas la oportunidad de tener un hijo sano.
La salud reproductiva está fuera del alcance de muchas personas de todo el mundo
a causa de factores como: los conocimientos insuficientes sobre la sexualidad
humana y la información y los servicios insuficientes o de mala calidad en materia
de salud reproductiva; la prevalencia de comportamientos sexuales de alto riesgo;
las prácticas sociales discriminatorias; las actitudes negativas hacia las mujeres y
las niñas; y el limitado poder de decisión que tienen muchas mujeres respecto de su
vida sexual y reproductiva. En la mayoría de los países, los adolescentes son
particularmente vulnerables a causa de su falta de información y de acceso a los
servicios pertinentes. Las mujeres y los hombres de más edad tienen problemas
especiales en materia de salud reproductiva, que no suelen encararse de manera
adecuada (ONU).
También se creó la línea 0800 de Salud Sexual que brinda atención personalizada y
oportuna a la población en general y facilita su acceso a los servicios de salud
sexual y reproductiva en todo el país.
Este proceso significó el armado de una red nacional de referentes del Programa,
articulada con el objetivo de implementar el PNSSyPR en las diferentes
jurisdicciones del país, garantizando así el acceso de toda la población a los
derechos sexuales y los derechos reproductivos.
En el año 2015 el Código Civil de la Nación se modificó íntegramente (La ley 26.994
creó el Código Civil y Comercial de la Nación [CyCN] y la ley 27.077 fijó su entrada
en vigencia: 01/98/2015) incluyendo en su articulado el ejercicio del derecho a la
salud como derecho personalísimo, a su vez que instaura un nuevo régimen de
capacidad para el ejercicio del mismo. Este hito nacional implicó un gran avance en
materia de autonomía de las personas. A su vez, esta modificación legislativa
significó la modificación implícita de varios aspectos de la ley 25.673, tanto por
haber desaparecido el sistema de “patria potestad” en el cual se enmarca (art. 4º)
como también por haberse modificado el régimen de capacidad para el ejercicio
autónomo de los derechos sexuales y derechos reproductivos por parte de las
personas.
MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS
● Métodos hormonales.
● Dispositivo intrauterino.
Actualmente existen píldoras que ofrecen la menor dosis hormonal, tanto del
estrógeno como del progestágeno que la componen; teniendo muy bajo impacto
sobre el metabolismo femenino, por lo que producen pocos efectos secundarios.
La mayoría de las píldoras se toman durante 21 días, por lo tanto habrá una pausa
en su toma por 7 días. En este tiempo se presenta el sangrado menstrual, que
puede durar de 2 a 4 días.
También existen píldoras con un régimen de 28 días continuos sin pausas, que
facilita la toma diaria y disminuye así los olvidos. Ej. Las píldoras de microdosis.
Son fundas de látex que se colocan cubriendo el pene. Son desechables y se deben
colocar antes del inicio del coito. Los hay con y sin espermicidas.
Además de servir para evitar el paso de los espermatozoides hacia el útero, protege
contra las enfermedades de transmisión sexual. Son elaborados con materiales que
con el calor, la saliva, los jabones, cremas de manos y demás sustancias pueden
disminuir su eficacia protectora. Tiene una eficacia teórica entre 86 y 97%.
DIAFRAGMA (Anexo 3)
Es un disco de goma que se usa para cubrir el cuello del útero e impide que ingrese
el semen. Viene en diferentes tamaños.
Un profesional de la salud debe medir cuál es el que se ajusta a cada mujer. Lo
coloca la mujer en la vagina hasta 6 horas antes de la relación sexual. Después de
la eyaculación, se debe esperar entre 6 y 8 hs para retirarlo. De lo contrario se
debería recurrir a la anticoncepción hormonal de emergencia.
Puede ser colocado por la mujer antes de la relación sexual.
Además de su baja efectividad, es necesaria alta motivación y práctica por parte de
la mujer para colocarlo, retirarlo, lavarlo y guardarlo adecuadamente luego de cada
uso. Debe combinarse su uso con espermicidas que, en su uso repetido y en altas
dosis, pueden incrementar el riesgo de lesiones genitales. Eficacia: Baja. Se utiliza
con gel o espuma espermicida para mejorar su eficacia.
No previene de infecciones de transmisión sexual.
MÉTODO NATURAL
El DIU puede mantenerse cinco o más años y su seguridad sigue siendo la misma.
PARCHE TRANSDÉRMICO
ANTICONCEPCIÓN TRANSDÉRMICA.
El parche debe ser aplicado sobre la piel sana, seca e intacta en abdomen, glúteos,
parte superior del dorso o parte exterior del brazo.
No debe ser colocado en las mamas ni sobre la piel enrojecida, irritada o cortada.
Cada parche nuevo debe aplicarse en un nuevo sitio para evitar la irritación.
Las píldoras evitan la ovulación. Por eso, se le llama también "anovulatorios". Sin
ovulación, no se liberará ningún óvulo del ovario y por consiguiente no habrá
concepción al ingresar los espermatozoides.
La edad se debe analizar con un poco de escepticismo dado que la mujer tiende a
confesar menos edad y este dato es muy importante ya que existen afecciones que
son más frecuentes en las distintas etapas o décadas de su vida (niñez,
adolescencia, juventud temprana, madurez, climaterio, pos-menopausia y tercera
edad). Después se pasa a los antecedentes familiares y personales. Es necesario
conocer las condiciones de alimentación en la época de los 10 a 15 años pues son
decisivas para el desarrollo sexual y somático de la mujer.
Vasos linfáticos:
Inervación: Los nervios para la mayor parte de la vagina derivan del plexo
uterovaginal situado con la arteria uterina entre las capas del ligamento ancho del
útero. El plexo uterovaginal es una extensión del plexo hipogástrico inferior. Sólo del
20% al 25% inferior de la vagina es somático en términos de inervación. La
inervación de esta porción inferior proviene de la rama perineal profunda del nervio
pudendo. Sólo esta parte de la vagina con inervación somática simpática es
sensible al tacto y la temperatura.
● El cuerpo: Forma los dos tercios superiores y tiene dos porciones, el fondo–la
porción redondeada del cuerpo situada por encima de los orificios de las
trompas uterinas y el istmo, la región del cuerpo relativamente contraída
inmediatamente por encima del cuello uterino.
● El cuello: La porción inferior estrecha que protruye en la parte superior de la
vagina.
El cuerpo del útero está situado entre las capas del ligamento ancho y es libremente
móvil. Tiene dos caras, la vesical y la intestinal. Los cuernos uterinos son las
regiones superolaterales donde entran las trompas uterinas. El cuello del útero está
dividido en las porciones vaginal y supravaginal, esta última está separada de la
vejiga por tejido conectivo laxo y del recto posteriormente por el fondo de saco
rectouterino. El ligamento del ovario se fija al útero posteriormente a la unión útero
tubárica. El ligamento redondo del útero se fija anteroinferiormente a esta unión.
Los principales soportes del útero son las fascias pélvicas y la vejiga urinaria. El
cuello uterino es la porción menos móvil del útero porque se mantiene en posición
por ligamentos que son condensaciones de la fascia endopélvica:
Linfáticos
Inervación
Proviene principalmente del plexo uterovaginal que se extiende hasta las vísceras
pelvianas desde el plexo hipogástrico inferior. Fibras simpáticas, parasimpáticos y
aferentes viscerales pasan a través de este plexo.
Ampolla: La porción más ancha y más grande, comienza en el extremo medial del
infundíbulo.
La porción uterina: Es el segmento intramural corto que atraviesa la pared del útero
y se abre a través del orificio uterino en la cavidad uterina.
Inervación: Deriva en parte del plexo ovárico y en parte del plexo uterino.
Inervación: Los nervios descienden a lo largo de los vasos ováricos desde el plexo
ovárico, que comunica con el plexo uterino. Las fibras parasimpáticas en el plexo
derivan de los nervios esplácnicos pélvicos. Las fibras aferentes desde el ovario
entran en la médula espinal a través de los nervios T10 y T11.
Gestágenos: Progesterona.
El hipotálamo en la base del cerebro, rige todo el sistema hormonal, pues controla la
producción de las hormonas puestas en circulación en el organismo e interviene en
otros fenómenos como la regulación de la temperatura corporal, el peso, el apetito y
las emociones. Además el hipotálamo restablece el equilibrio en caso de exceso o
insuficiencia de secreción hormonal.
La hipófisis es una pequeña glándula endocrina ubicada bajo el hipotálamo que
dinamiza la producción hormonal de los ovarios.
Los ovarios son las glándulas sexuales femeninas que rigen el ciclo menstrual.
Ahora bien, ya que hemos dado un repaso al aparato genital masculino y femenino,
y al ciclo menstrual, debes entender que la aparición de la menstruación como
consecuencia de haberse presentado la ovulación, marca el inicio de la vida
reproductiva.
El ciclo menstrual está controlado por el ciclo ovárico a través de las hormonas
ováricas: los estrógenos y la progesterona. Tales cambios dependen de 2 ciclos
interrelacionados, el ciclo ovárico y el ciclo uterino o menstrual, los cuales, en
conjunto, duran aproximadamente 28 días en la mujer, aunque se producen
variaciones.
Al comienzo de cada ciclo ovárico, que se considera coincidente con el primer día
de la menstruación, empiezan a aumentar de tamaño varios folículos primordiales
por la influencia de una hormona secretada por la adenohipófisis, la hormona
folículo estimulante (FSH). Se distinguen 3 fases en el ciclo ovárico:
1. Fase folicular: Del día 1 al día 14 del ciclo. Durante el desarrollo folicular, el
folículo secundario aumenta de tamaño y llega a ser el folículo de Graaf o
folículo maduro, listo para descargar el óvulo (el ovocito secundario). Durante
esta primera fase del ciclo ovárico, el folículo en desarrollo sintetiza y secreta
el estrógeno 17-beta estradiol, que es el responsable del desarrollo del
endometrio en la fase proliferativa del ciclo uterino.
2. Ovulación: El folículo descarga el óvulo (ovocito secundario). Todo el
proceso, hasta aquí, dura unos 14-16 días, contados a partir del primer día de
la menstruación. El ovocito se libera y es introducido en el interior de la
trompa y transportado hacia el útero. Cerca del día 14 del ciclo, las células de
la adenohipófisis responden a los pulsos de la hormona liberadora de
gonadotropinas y liberan las hormonas foliculoestimulante y luteinizante
(LH). La LH causa la ruptura del folículo maduro y la expulsión del ovocito
secundario y del líquido folicular, es decir, la ovulación. La ovulación se
produce unas nueve horas después del pico plasmático de LH. Después de la
ovulación, la temperatura corporal aumenta de medio grado a un grado
centígrado y se mantiene así hasta el final del ciclo, lo que se debe a la
progesterona que es secretada por el cuerpo lúteo (ver la fase luteínica).
3. Fase luteínica: Del día 15 al día 28 del ciclo. Después de la ovulación, las
células restantes del folículo forman una estructura que se llama cuerpo lúteo
o cuerpo amarillo, bajo la influencia de la LH. El cuerpo lúteo entonces
sintetiza y secreta dos hormonas: el estrógeno 17-beta estradiol y la
progesterona, que induce la fase secretora del ciclo uterino, es decir,
preparan el endometrio para la implantación del óvulo fecundado.
Si no hay fecundación, el cuerpo lúteo degenera hacia el final del ciclo uterino, se
atrofia y deja de secretar estrógenos y progesterona. Como consecuencia, las capas
superficiales del endometrio del útero se desprenden y son expulsadas al exterior
por la vagina. Es la menstruación.
1. Fase menstrual: Del día 1 al día 4 del ciclo, es lo que se llama menstruación.
El flujo menstrual está compuesto por unos 50-150 ml de sangre, líquido
intersticial, moco y células epiteliales desprendidas del endometrio, y pasa de
la cavidad uterina al exterior a través de la vagina.
2. Fase proliferativa: Del día 5 al día 14 del ciclo. Coincide con la fase folicular
del ciclo ovárico. Se caracteriza porque las células endometriales se
multiplican y reparan la destrucción que tuvo lugar en la menstruación
anterior. La hormona responsable de esta fase es el estrógeno 17-beta
estradiol, secretado por las células del folículo ovárico en desarrollo.
3. Fase secretora: Del día 15 al día 28 del ciclo. Coincide con la fase luteínica
del ciclo ovárico. En esta fase el endometrio se prepara para la implantación
del óvulo fecundado. Las hormonas responsables de esta fase son la
progesterona y el estrógeno 17-beta estradiol, secretadas por el cuerpo lúteo
en el ovario.
Cada cromosoma está formado por millones de genes, que contienen toda la
información necesaria para "ejecutar el programa" de formar un ser humano. Los
cromosomas sexuales se encuentran desde el inicio de la fecundación; el sexo del
futuro bebé viene determinado por el espermatozoide que haya fecundado al
ovocito: si es un cromosoma Y el embrión será niño, y si es X será niña.
Tras la formación del zigoto, éste empieza a dividirse rápidamente en dos, cuatro,
ocho... y así sucesivamente con lo que en pocos días tiene ya miles de células. En
estos días pasa por diferentes fases en las que se denomina primero blastómera,
luego mórula y posteriormente blastocisto. Mientras se transforma, desciende por la
trompa hasta el útero, y ya en la semana 3 del embarazo se implanta en la pared
interna del útero, que conocemos como endometrio.
EMBARAZO,
PARTO
Y
LACTANCIA
EMBARAZO
CONTROLES PRENATALES
Se entiende por control prenatal, a la serie de entrevistas o visitas programadas de
la embarazada con los integrantes del equipo de salud, con el objetivo de vigilar la
evolución del embarazo y obtener una adecuada preparación para el embarazo y la
crianza.
Un control prenatal eficiente debe cumplir con cuatro requisitos básicos:
PRECOZ: La primera visita debe efectuarse tempranamente, en lo posible durante
el primer trimestre de la gestación. esto permite la ejecución oportuna de las
acciones de promocion, proteccion y recuperacion de la salud que constituyen la
razón fundamental del control además, torna factible la identificación temprana de
los embarazos de alto riesgo, aumentando por lo tanto la posibilidad de planificar
eficazmente el manejo de cada caso en cuanto a las características de la atención
obstétrica que debe recurrir.
PERIODICO: La frecuencia de los controles prenatales varían según el grado de
riesgo que presenta la embarazada, para la población de bajo riesgo se requieren
cinco controles.
COMPLETO: Los contenidos mínimos del control deberían garantizar el
cumplimiento efectivo de las acciones de promoción, protección, recuperación, y
rehabilitación de la salud.
AMPLIA COBERTURA: En la medida que el porcentaje de la población es más alto
(lo ideal es que embarque a todas las embarazadas) mayor será el impacto positivo
sobre la morbilidad materna y perinatal.
En general, para realizar un control prenatal efectivo no se precisan instalaciones
costosas, aparatos complicaciones, ni un laboratorio sostificado: pero si requiere el
uso sistematico de una historia clínica que recoja y documente la información
pertinente y el empleo criterios de tecnologías sensibles que enuncia
tempranamente la existencia de un riesgo mayor al esperado.
El control prenatal adecuado en cantidad, calidad, contenidos, oportunidad y
diferenciado acorde al riesgo contribuye positivamente a la salud familiar y es un
claro ejemplo de medicina preventiva.
Como objetivos del control prenatal tenemos:
● Brindar contenidos educativos para la salud de la madre, la familia y la
crianza.
● Prevenir, diagnosticar y tratar las complicaciones del embarazo.
● Vigilar el crecimiento y vitalidad del feto.
● Detectar y tratar enfermedades maternas clínicas y subclínicas.
● Aliviar molestias y síntomas menores asociados para el nacimiento.
CUIDADOS:
● Tratar con calidad y calidez a la gestante.
● Detectar la emergencia obstétrica (signos de alarma).
● Indicar que la gestante orine antes de que empiece la consulta.
● Utilizar la historia clínica materno prenatal y su carne.
● Averiguar por molestias e inquietudes, frecuencia de la micción, náuseas,
pirosis, flatulencia, estreñimiento, dolor de espalda, molestias respiratorias,
varices, hemorroides, calambres, edemas.
● Identificación de antecedentes ginecológicos, patológicos y epidemiológicos.
● Cálculo de la edad gestacional: La fecha probable de parto corresponde a 40
semanas.
● Peso y talla en cada visita: Una ganancia menor debe ser evaluada para
descarte de desnutrición.
● Medición de la PA.
● Evaluar la presencia de edemas: Es normal la presencia de edemas debajo
de las rodillas, el edema por encima de las rodillas, sobre todo en cara y
menos ser un signo que acompaña a la pre-eclampsia.
● Realizar examen clínico completo: Examinar mamas y abdomen.
● Determinar la presencia de movimientos fetales referidos por la gestante a
partir de la semana 22.
● Realizar maniobras LEOPOLD para identificar posición y viabilidad fetal.
● Realizar examen pélvico, inspección de los genitales, toma de PAP. La
evaluación de la pelvis ósea debe ser después de las 36 semanas.
● Evaluar e identificar el apoyo familiar en el cuidado pre-natal y la atención del
parte.
● Identificar necesidades de exámenes auxiliares y vacuna antitetánica.
MAMAS: Las mamas suelen agrandarse porque las hormonas (sobre todo,
estrógenos) están preparándose para producir leche. Cada vez hay más glándulas
productoras de leche, que se preparan para esta función. Las mamás pueden
notarse tensas y sensibles al tacto. Puede ser beneficioso usar un sujetador que se
ajuste de forma adecuada y brinde el soporte necesario.
Durante las últimas semanas de embarazo, puede que las mamas produzcan una
fina secreción, amarillenta o lechosa, denominada calostro. El calostro también
aparece durante los primeros días tras el parto, antes de la leche. Este líquido, que
contiene gran cantidad de minerales y anticuerpos, es el primer alimento del bebé.
APARATO DIGESTIVO: Son frecuentes las náuseas y los vómitos , en especial por
las mañanas (las llamadas náuseas del embarazo). Se deben a las altas
concentraciones de estrógenos y de gonadotropina coriónica humana, dos
hormonas que ayudan a mantener la gestación.
CUIDADOS:
● Pesar y medir a la embarazada.
● Controlar su presión arterial.
● Solicita análisis de sangre y orina, incluyendo los test de Chagas,
toxoplasmosis, Hepatitis B, VDRL y HIV (este último con el consentimiento
firmado de la mujer).
● Mide la panza para controlar el crecimiento del bebé.
● Escuchar los latidos del corazón del bebé.
● Controla que las piernas de la embarazada no estén hinchadas o si hay otras
complicaciones.
● Atiende y responde a las preguntas, dudas e inquietudes de la familia.
● Examina el pecho y aconseja a la mamá sobre la futura lactancia.
● La primera ecografía se realiza en forma temprana para confirmar la edad
gestacional.
● La segunda ecografía, en la segunda mitad del embarazo, permite controlar
el crecimiento fetal y otros parámetros.
La enfermera no establece restricción por edad, estado civil, religión u otra condición
de las usuarias. La embarazada que no tenga antecedentes de control prenatal o
éste sea incompleto en relación al mínimo requerido (5 controles) será catalogada
de riesgo y se procederá a una evaluación más completa.
TRABAJO DE PARTO
Procesos mediante los cuales los productos de concepción son expulsados por la
madre hacia el exterior. Estos procesos son parto y alumbramiento.
CUIDADOS:
● Proporcionar ambiente cómodo y seguro para la admisión de la gestante,
realización de anamnesis y valoración física.
● El profesional de Enfermería tiene el compromiso indispensable de orientar
en la pareja, el proceso fisiológico del parto a través de la experiencia, la
confianza y la seguridad impartida en cada control prenatal.
● Observación del estado general de la gestante: Serena, angustiada, tímida,
insegura.
● Control y registro de signos vitales maternos y fetales.
● Valoración física cefalocaudal: determinación del estado de hidratación,
coloración de piel y mucosas, evaluación de órganos y sistemas.
● Evaluar características de las contracciones: Hora de inicio, frecuencia,
duración, intensidad, si hay expulsión de sangre o líquido amniótico,
inspección de modificaciones cervicales, grado de encajamiento, genitales
externos.
● Preparación de la paciente: Instalación de venoclisis, administración de
líquidos y medicamentos, toma de muestras de laboratorio.
● Continuar el control del trabajo de parto cada 15 minutos.
● Brindar asesoría y acompañamiento de profesionales y familiares.
● Motivar a la madre a realizar ejercicios de respiración y relajación.
● Brindar comodidad y privacidad.
● Cambios de posición: decúbito lateral izquierdo.
● Deambulación en caso de membranas integras.
● Estimular eliminación vesical.
● Observar el periné con el fin de detectar abombamiento.
● Enseñar a la madre la forma correcta de pujar .
● Identificar signos de alarma y complicaciones del trabajo de parto.
PARTO VAGINAL, INSTRUMENTAL Y PUERPERIO
2- Fase activa: (4 a 7 de dilatación) Las contracciones son más fuertes , con menos
espaciamiento entre una y la otra aproximadamente cada 3 a 5 minutos y con
duración mayor cada una entre 45 y 60 segundos. El cuello se adelgaza por
completo y se dilata entre 5 y 8 cm. esto permite que la cabeza del niño descienda
aún más, la mujer siente dolor en el recto a causa de la presión que ejerce la
cabeza de su niño así como malestar en sus piernas .
El profesional de enfermería tiene una actuación muy activa durante esta diferentes
etapas, algunas de los cuidados se llevan a cabo en todas las etapas, mientras que
otros son característicos de una u otra etapa.
● Edad.
● Edad gestacional y FUM.
● Antecendentes obstreticos de gestes previas, peridos intergenesicos, partos,
casereas, abortos, cumplicaciones de embarazo antereiores y del actual.
● Controles prenatales: Nos dará una idea acerca del control que se ha llevado
a cabo sobre este embarazo.
● Antecedentes personales: Patologías previas, medicaciones que toman,
historial de alergias, adicciones, etc.
● Estudios que trae consigo: Laboratorios, ecografías, ECG. etc.
● Con respecto a la dinámica uterina debemos preguntarle cuándo iniciaron las
contracciones.
● Valoremos la dinámica uterina en los 3 aspectos: Frecuencia, duración e
intensidad.
● Instruirá a la paciencia o a su familia para que controle y registre los patrones
de las contracciones.
● Consultaremos si ha realizado curso de preparto y preparación para la
lactancia.
● Brindarle un ambiente confortable curso de comodidad además del resguardo
de su intimidad.
● Cambios de posición
● La animaros a que deambule si no existe contraindicaciones para ellos.
● No es necesario colocarle un AVP en preparto a menos que alguna situación
obstétrica- fetal lo amerite.
● La paciente puede ingerir líquidos si el trabajo de parto se desarrolla con
normalidad .
● Permite el acompañamiento de su pareja o del familiar que la esté
acompañando.
● Responder a sus consultas con un tono cordial y tranquilizador, la
información a la paciente es fundamental, ya que ello permitirá que ella
colabore.
● La construiremos acerca de técnicas respiratorias durante el momento de las
contracciones para evitar la hiperventilación y agotamiento materno.
EXAMEN FÍSICO: Se debe realizar una valoración física general, céfalo caudal, en
busca de cicatrices, manchas, estrías, heridas, edemas, etc. valorar la coloración e
hidratación de la piel. realizar el examen físico tal como se realiza la valoración
física en cualquier paciente adulto.
PARTO
La enfermera no establece restricción por edad, estado civil, religión u otra condición
de las usuarias.
Preparto
1. Paridad.
2. condiciones de cérvix.
3. Edad gestacional.
4. Estado general materno.
5. Intercambio placenta-feto.
6. Colaboración de la paciente.
7. Presentación y posición fetal.
8. Integridad de las membranas.
Trabajo de Parto
Procesos mediante los cuales los productos de concepción son expulsados por la
madre hacia el exterior. Estos procesos son parto y el alumbramiento.
Contracciones Uterinas:
El útero experimenta una serie de contracciones (acortamiento intermitente de un
músculo).
Dilatación: Es la etapa más larga del proceso de parto;lo único que se puede hacer
es pedir a la madre que colabore relajándose y respirando adecuadamente para
oxigenar al niño. En esta etapa es fundamental la participación de enfermería
reforzando las clases de preparación para el parto.
Se inicia al dilatarse por completo el cuello uterino y termina con el nacimiento del
niño.
El profesional de enfermería tiene una actuación muy activa durante estas diferentes
etapas. Algunos de los cuidados se llevan a cabo en todas las etapas, mientras que
otros son característicos de una u otra etapa.
PREPARTO
● Edad.
● Edad gestacional y fum.
● Antecedentes obstetricos de gestas previas, periodos intergenesicos, partos,
cesareas, abortos, complicaciones de embarazos anteriores y actual.
● Controles prenatales.
● Antecedentes personales.
● Estudios que trae consigo.
● Con respecto a la dinámica uterina debemos preguntar cuando comenzaron
las contracciones.
● Valoraremos la dinámica uterina en tres aspectos: frecuencia, duración, e
intensidad.
● Instruimos a la paciente o familiar para que controle y registre las
contracciones.
● Consultaremos si ha realizado curso de preparto y preparación para la
lactancia.
● Brindarle un ambiente confortable y resguardo de su intimidad.
● Cambios de posición.
● La animaremos a que deambule si no existe contraindicación para ello.
● La paciente puede ingerir líquidos si el trabajo de parto se desarrolla con
normalidad.
● Permitir el acompañamiento de la pareja o familiar.
● Responder a sus consultas de tono cordial y tranquilizador.
● La instruimos acerca de técnicas respiratorias durante el momento de las
contracciones.
Examen físico: Se debe realizar una valoración física general, céfalo caudal, en
busca de cicatrices, asimetrías, manchas, estrías, heridas, estrías, etc.
PUERPERIO
● Fiebre de 39 ºc o más.
● Sangrado vaginal más intenso del que viene experimentando.
● Dolores intensos en el bajo vientre.
● Enrojecimiento y endurecimiento, hinchazón o calor de uno de los senos,
acompañado de malestar y fiebre.
● Dolor intenso en las pantorrillas, en los muslos o el pecho.
● Ardor al orinar o dolor al evacuar los intestinos.
● Falta de sueño, pérdida del apetito o cambios repentinos de humor.
● Ingurgitación mamaria (congestión y agrandamiento de los senos).
● Atonia uterina.
● Endometritis.
● Infección de la herida quirúrgica.
● Mastitis.
PRESENTACIONES FETALES
PRESENTACIÓN CEFÁLICA
CEFÁLICA DE BREGMA:
Diagnóstico: La palpación no difiere del vértice
Cefálica de frente:
DIAGNÓSTICO:
CEFÁLICA DE CARA
● mejillas/nalgas
● boca/ano
● nariz/cóccix
1º tiempo: Ofrece al estrecho superior el mentorretro bregmático (13 cm) que debe
ser sustituido por el submento bregmático (9,5 cm) gracias al mecanismo de
palancas ya mencionado. esto obliga a una deflexión total de la cabeza fetal,
apoyando el occipital en la columna vertebral dorsal, creándose un diámetro el
sincipico preesternal (spe) (13 cm), que se encuentra inmediatamente despues del
submento bregmático (smb).
De acuerdo con la ley de pajot el feto sitúa el polo cefálico en el fondo del útero
hasta el último trimestre de la gestación, luego al superar el polo pelviano el
volumen de la cabeza fetal, versiona espontáneamente colocando el polo pelviano
en el fondo del útero.
COMPLETA:
● El feto se ofrece al estrecho superior con los miembros inferiores junto con el
polo pelviano, los muslos flexionados sobre el abdomen y las piernas
cruzadas sobre los muslos.
INCOMPLETA:
● Modalidad de nalgas
● Modalidad de rodillas
● Modalidad de pie
Por otra parte no llenan los requisitos de la definición de presentación: “parte del
feto que se ofrece al estrecho superior, lo llena totalmente y desencadena un
mecanismo de parto determinado”.
● Interrogatorio.
● Dolor o molestias en hipogastrio o hipocondrio.
● Movimientos fetales más notables en la región hipogástrica.
● Inspección.
● Ovoide uterino a predominio longitudinal.
● Palpación.
● Polo duro, redondeado, que no se desarma, pelotea y duele ubicado en el
fondo uterino.
● Auscultación.
● Se encuentra el foco en el hemiabdomen superior del lado del dorso fetal.
Nomenclatura obstétrica:
CESÁREA
DESVENTAJAS:
CESAREA CLASICA:
La cesárea clásica se efectúa mediante una incisión vertical en la línea media sobre
la piel abdominal y la pared del cuerpo uterino. Este tipo de cesárea suele
emplearse en caso de urgencia, porque resulta más rápido el acceso al feto.
VENTAJAS:
DESVENTAJAS:
INDICACIONES DE LA CESÁREA
● Desproporción cefalopélvica.
● Presentación anormal del feto disfunción uterina.
● Dos cesáreas anteriores.
● Distocia de tejidos blandos.
● Hipertensión inducida por el embarazo.
● Infección genital por herpes.
● Diabetes materna.
● Complicaciones maternas.
● Insuficiencia placentaria.
● Factores obstétricos de alto riesgo: placenta previa, desprendimiento
prematuro de placenta,prolapso de cordón umbilical, sufrimiento fetal, muerte
o lesión previa del feto, rotura prolongadas de membranas con infección
durante el parto.
POSTOPERATORIOS
ALUMBRAMIENTO
VALORACIÓN DE ENFERMERÍA:
Intervenciones de enfermería:
LACTANCIA MATERNA
Este intervalo puede ser mayor cuando el nacimiento se produce por cesárea que
en caso de parto normal.
Evacuación de la leche:
DURACIÓN DE LA LACTANCIA:
El calostro es un líquido turbio y opalescente que aparece después del parto. antes
de la subida de la leche. Tiene más contenido proteico pero menor valor nutritivo.
PLACENTA PREVIA
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA
● Se indica el envío a un centro para la atención cuando ocurre hemorragia
vaginal indolora entre la semana 28 a 30 de la gestación.
● Valorar a la mujer hospitalizada.
● Vigilar los valores de hemoglobina, hematocritos y los leucocitos para
diagnosticar de existencia de anemia e infecciones.
● Elaborar la historia de la hemorragia, con número de crisis y volumen de la
misma.
● Vigilar sistemáticamente los signos vitales y los ruidos cardiacos fetales.
● Valorar los movimientos fetales.
● Indicar reposo en cama hasta tres días después de la interrupción del
sangrado.
● Garantizar que se dispone de sangrado del tipo necesario y que se han
practicado pruebas cruzadas para el caso que se ocurra una hemorragia
súbita.
● Vigilar la actividad fetal si la madre presenta sangrado.
● Estar en condiciones de atender el parto de urgencia, mediante operación
cesárea (si la placenta es oclusiva total, si es previa oclusiva parcial, depende
del grado de oclusión y del médico).
● Advertir al equipo de asistencia neonatal sobre la posibilidad de que nazca un
niño prematuro o con alteraciones.
ACRETISMO PLACENTARIO
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA
● Se indica el envío a un centro para la atención cuando ocurre hemorragia
vaginal.
● Valorar a la mujer hospitalizada.
● Vigilar los valores de hemoglobina, hematocritos y los leucocitos para
diagnosticar de existencia de anemia e infecciones.
● Elaborar la historia de la hemorragia, con número de crisis y volumen de la
misma.
● Vigilar sistemáticamente los signos vitales y los ruidos cardiacos fetales.
● Valorar los movimientos fetales.
● Indicar reposo en cama hasta tres días después de la interrupción del
sangrado.
● Garantizar que se dispone de sangrado del tipo necesario y que se han
practicado pruebas cruzadas para el caso que se ocurra una hemorragia
súbita.
● Vigilar la actividad fetal si la madre presenta sangrado.
● Estar en condiciones de atender el parto de urgencia, mediante operación
cesárea (si la placenta es oclusiva total, si es previa oclusiva parcial, depende
del grado de oclusión y del médico).
● Advertir al equipo de asistencia neonatal sobre la posibilidad de que nazca un
niño prematuro o con alteraciones.
EMBARAZO ECTÓPICO
En el embarazo ectópico, la implantación ocurre en un sitio fuera del endometrio
normal en la cavidad uterina, es decir, en las trompas uterinas (trompas de Falopio),
cuerno uterino, cuello uterino, ovario o cavidad abdominal o pelviana (anexo 12) .
Los embarazos ectópicos no pueden llevarse a término y finalmente ocurre su
rotura. Este trastorno puede poner en peligro la vida de la mujer y es una importante
causa de mortalidad materna, de 2/100 embarazos diagnosticados.
Factores que incrementan especialmente el riesgo de embarazo ectópico son:
● Lesiones tubarias.
● Embarazo ectópico previo (10 a 25% riesgo de recidivas)
● Antecedentes de enfermedad pelviana inflamatoria.
● Cirugía abdominal previa o particularmente cirugía tubaria, incluida la ligadura
de trompas.
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA:
● Preparar a la mujer para una prueba sérica de embarazo y ecografía.
● Permanecer con la mujer y asegurarse de que ha recibido la información
adecuada en cuanto al diagnóstico y los procedimientos quirúrgicos.
● Tranquilizar a la mujer que presenta embarazo tubario, señalando que en
caso de ser necesaria la resección de una trompa de Falopio, la restante
bastará para conservar la fertilidad.
● Vigilar con regularidad los signos vitales.
● Ordenar prueba sanguínea cruzada e iniciar la administración intravenosa de
líquidos con una aguja de gran calibre para conservar una vena permeable,
por si se requiere restitución de sangre.
● En los últimos años del tratamiento de la gestación ectópica ha sufrido
modificaciones gracias a los avances tecnológicos y a un posible diagnóstico
precoz. Estas modificaciones se basa en:
1. Cirugía más conservadora (salpingostomía lineal vía laparoscópica, que
consiste en hacer una incisión en la trompa en sentido longitudinal para
extraer el embrión).
2. Tratamiento médico, que se basa fundamentalmente en establecer una pauta
de metotrexato, siempre y cuando la mujer cumpla unos criterios tributarios a
esta opción terapéutica (la mujer ha de estar termodinámicamente estable, la
gestación ectópica ha de ser no rota, el diámetro gestación se ha de medir
por ecografía igual o inferior a 4 cm., etc.). El metotrexato inactiva la
capacidad proliferativa del trofoblasto.
3. Conducta expectante (requiere ingreso hospitalario y un exhaustivo control
clínico y analítico).
ABORTO ESPONTÁNEO
Los signos y síntomas del aborto espontáneo incluyen dolor pelviano tipo cólico,
sangrado y, finalmente, expulsión vaginal de tejidos. El aborto espontáneo tardío
puede comenzar con un chorro de líquido cuando se rompen las membranas. La
hemorragia rara vez es masiva. Un cuello uterino dilatado indica que el aborto es
inevitable.
Si los productos de la concepción permanecen en el útero después del aborto
espontáneo, puede haber un sangrado vaginal, a veces después de algunas horas o
días. También puede desarrollarse una infección, que provoca fiebre, dolor y a
veces, sepsis (llamada aborto séptico ).
El diagnóstico de la amenaza de aborto y los abortos inevitables, incompletos o
completos a menudo son posibles basándose en criterios clínicos y una prueba
urinaria de embarazo positiva.
La ecografía y la medición cuantitativa de la beta-hCG en suero en general se
realizan para excluir un embarazo ectópico y para determinar si los productos de la
concepción siguen en el útero (lo que sugiere que el aborto es incompleto más que
completo). Pero los resultados pueden no ser concluyentes, especialmente durante
la primera parte del embarazo. El aborto retenido se sospecha cuando el útero no
ha aumentado progresivamente de tamaño o cuando hay una beta-hCG cuantitativa
baja para la edad gestacional o no se duplica en 48 o 72 h. Se confirma si la
ecografía muestra: Desaparición de la actividad cardíaca embrionaria previamente
detectada, Ausencia de tal actividad cuando la longitud vértice-nalga fetal es menor
a 7 mm, Ausencia de polo fetal (determinado por ecografía transvaginal) cuando el
diámetro promedio del saco es menor 25 mm. Para el aborto recurrente , debe
determinarse la causa del aborto.
EVACUACIÓN INSTRUMENTAL
Antes de las 14 semanas, típicamente se utiliza dilatación y legrado; en general, se
requieren cánulas de aspiración de gran diámetro que se introducen en el útero.
En gestaciones menores a 9 semanas, se puede utilizar la aspiración manual
endouterina (AMEU). Se produce suficiente presión para evacuar el útero. Los
dispositivos de AMEU son portátiles, no requieren de una fuente eléctrica, y son
más silenciosos que los dispositivos eléctricos de aspiración por vacío (EVA). La
técnica AMEU también se puede usar para manejar un aborto espontáneo durante
el embarazo temprano. Después de las 9 semanas, se utiliza aspiración eléctrica
por vacío; se trata de fijar una cánula a una fuente de vacío eléctrica.
Entre las 14 y las 24 semanas, en general se usa dilatación y evacuación. Se usan
pinzas para desmembrar y eliminar el feto, y una cánula de aspiración para retirar el
líquido amniótico, la placenta y los restos fetales. La dilatación y la evacuación
requieren más habilidades y más entrenamiento que los otros métodos de
evacuación instrumental.
A menudo se introducen bujías o dilatadores de tamaño creciente para dilatar el
cuello uterino antes del procedimiento. Sin embargo, dependiendo de la edad
gestacional, y la paridad, los médicos pueden tener que utilizar otro tipo de dilatador
en lugar de o además de los dilatadores de diámetro creciente para minimizar el
daño cervical que pueden causar.
Las opciones incluyen:
● Análogo de la prostaglandina E1 (Misoprostol)
Dilata el cuello uterino mediante la estimulación de la liberación de prostaglandinas.
Por lo general se administra Misoprostol por vía vaginal u oral 2 a 4 horas antes del
procedimiento.
● Dilatadores osmóticos como las laminarias (tallos de alga secos)
Se pueden insertar en el cuello del útero y se dejan durante 4 horas
aproximadamente (a menudo durante toda la noche si el embarazo es mayor a 18
semanas). Los dilatadores osmóticos se utilizan generalmente en embarazos entre
16 a 18 semanas.
Las complicaciones tempranas graves incluyen:
Perforación uterina más o menos común, de los intestinos u otros órganos con los
instrumentos.
Hemorragia grave, que puede deberse a un traumatismo o a un útero atónico.
La laceración del cuello uterino, que en forma típica está representada por
desgarros superficiales de la pinza pero puede ser más grave y requerir reparación.
Las complicaciones tardías más comunes incluyen:
Sangrado e infección significativa.
Estas complicaciones usualmente ocurren porque los fragmentos placentarios
quedan retenidos. Si se produce un sangrado intenso o se sospecha una infección,
debe realizarse una ecografía pelviana; los fragmentos placentarios retenidos
pueden verse en una ecografía. Una leve inflamación es esperable, pero si la
infección es moderada o grave, puede haber una peritonitis o una sepsis. Puede
producirse esterilidad por sinequias en la cavidad endometrial (síndrome de
Asherman) o por una fibrosis tubaria debida a infección. La dilatación forzada del
cuello en los embarazos más avanzados puede producir una incompetencia cervical
. Sin embargo, el aborto inducido probablemente no aumenta los riesgos del feto o
de la mujer durante los embarazos posteriores.
No suelen presentarse complicaciones psicológicas pero pueden ocurrir en mujeres
que:
Tenían síntomas psicológicos antes del embarazo.
Tenían un importante apego emocional al embarazo.
Tienen un apoyo social limitado o se sienten estigmatizados por su sistema de
apoyo.
ABORTO SÉPTICO
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA:
● Asegurar a la pareja que la hemorragia no proviene de algún descuido de la
mujer.
● Aconsejar reposo en cama y evitar el coito.
● Subrayar la necesidad de buscar asistencia médica inmediata si se expulsan
residuos tisulares.
● Ofrecer apoyo emocional al perder un embarazo y recomendar varios días de
reposo.
● Sugerir que se eviten las relaciones sexuales después del aborto hasta que
haya pasado la siguiente menstruación.
● Después del aborto consumado, administrar hemoglobina Rho a todas las
mujeres Rh negativo.
● Ofrecer información sobre métodos anticonceptivos para evitar un nuevo
embarazo hasta que se haya logrado la recuperación total.
HIPERÉMESIS GRAVÍDICA
SIGNOS Y SÍNTOMAS:
● Náuseas continuas acompañadas de vómitos excesivos que pueden
desencadenarse al ver u oler los alimentos o percibir otros olores intensos,
por ejemplo, humo del cigarrillo.
● Náuseas durante las primeras 16 semanas de la gestación.
● Alteraciones del estado nutricional.
● Pérdida de peso.
● Estreñimiento.
● Sed.
● Excreciones de orina concentrada.
● Acetonuria.
● Cetosis y cetonuria.
● Aumento de hematocritos.
INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA:
Restablecer y conservar el equilibrio hidroelectrolítico:
● Hospitalizar a la mujer, restringir la ingestión y administrar líquidos por vía IV
complementados con electrolitos y vitaminas.
● Reanudar la administración de líquidos por vía oral, por ejemplo, té y hielo
picado, con adición gradual de alimentos blandos a la dieta.
● Administrar los antieméticos que se prescriban.
● Proporcionar una atmósfera tranquila para el reposo y el sueño de la mujer.
Si es necesario, se debe restringir el número de visitas.
Apoyo psicológico:
● Solicitar la colaboración de un asistente social, que quizás deba coordinar del
cuidado de los hijos de la mujer y atender sus necesidades económicas.
● Animar a la mujer a expresar sus sentimientos, brindarle apoyo y aceptación.
Quizás esté indicada la intervención psicológica profesional.
● Restringir las visitas al inicio de la hospitalización, para aliviar el estrés.
EMBARAZO MÚLTIPLE
El embarazo múltiple se define como la presencia de dos o más fetos dentro del
útero (anexo 13). Es importante desde el punto de vista clínico manejar y entender
la siguiente nomenclatura:
Embarazos gemelares bicoriales: Cada feto tiene su placenta y saco amniótico.
Embarazos monocoriales biamnióticos: Ambos fetos comparten una placenta, pero
tienen distintas bolsas amnióticas.
Embarazos monocoriales monoamnióticos: Ambos fetos comparten la placenta y
saco de líquido amniótico.
Embarazos de trillizos tricoriónicos: Ambos fetos comparten placenta y saco
amniótico.
Embarazos trillizos bicoriales tri amnióticos: Un feto tiene su placenta y dos de los
fetos comparten una placenta; cada feto tiene diferente bolsa amniótica.
Embarazos trillizos bicoriales biamnióticos: Un feto tiene su placenta y saco
amniótico; dos de los fetos comparten placenta y saco amniótico.
Embarazos trillizos monocorionicos triamnioticos: Los tres fetos comparten una sola
placenta, pero cada uno tiene su propio saco amniótico.
Embarazos trillizos monocoriónicos biamnióticos: Los tres fetos comparten una sola
placenta, un feto tiene un saco amniótico separado y dos fetos comparten un saco
amniótico.
Embarazos trillizos monocoriónicos monoamnióticos: Los tres fetos comparten una
placenta y un saco amniótico.
Valoración:
● Indicadores prenatales de embarazo múltiple (con confirmación mediante
ecografía).
● Náuseas y vómitos excesivos.
● Crecimiento uterino mayor que el esperado, en especial tras las 20 semanas
de gestación.
● Polihidramnios (exceso de líquido amniótico).
● Disminución rápida del valor de hemoglobina.
● Signos de hipertensión inducida por el embarazo en desarrollo.
● Palpación de partes fetales en todos los cuadrantes del abdomen.
● Percepción de movimientos fetales por parte de la madre en todos los
cuadrantes del abdomen.
● Latidos cardíacos fetales distintos que se escuchan en dos sitios diferentes
(indicación menos válida).
Intervenciones de enfermería
Es imperativo prestar especial atención a los siguientes de enfermería prenatal:
● Evaluación del incremento del peso materno.
● Medición de la presión arterial.
● Prevención de la anemia mediante asesoramiento dietético y administración
de complementos de hierro.
● Evaluación frecuente de los valores de hemoglobina y hematocrito.
● Práctica de pruebas de valoración de la respuesta fetal sin estrés, desde la
semana.
● Ecografía de control para evaluar tamaño y posición de ambos fetos hacia el
final del embarazo.
MOLA HIDATIFORME
Presentación clínica:
Sangrado vaginal: Es el síntoma más común, ocurre en el 97% de los casos. Los
tejidos molares podrían separarse de la decidua e interrumpir los vasos maternos,
por lo tanto grandes volúmenes de sangre retenida podrían dilatar la cavidad.
Altura uterina mayor a la esperada por edad gestacional.
Hiperémesis gravídica: Ocurre en una de cuatro pacientes con tamaño uterino
excesivamente aumentado y altos niveles de Hcg.
Toxemia: el 27% de las pacientes desarrollan preeclampsia. El diagnóstico. El
diagnóstico de mola hidatiforme debe ser considerado en toda paciente que
desarrolla preeclampsia a una edad gestacional temprana.
Hipertiroidismo: se observa en el 7% de las pacientes.
Quistes techo-luteínicos: Están presentes en el 50% de las MC.
La embolización trofoblástica: se demuestra en el 2% de los casos. Se manifiesta
con dolor toráxico, disnea, taquipnea y taquicardia
Presentación clínica:
Es habitual que el cuadro clínico sean las manifestaciones de un aborto en curso o
incompleto.
La Ginecorragia está presente en el 72% de los pacientes.
Altura uterina mayor a la esperada por la edad gestacional (3,7%)
Preeclampsia (2,5%)
Baja asociación con hipertiroidismo , hiperémesis gravídica y quistes teco
● Luteínicos.
Esta entidad tiene un comportamiento benigno en la mayoría de los casos y el
riesgo de transformación maligna está alrededor del 4%.
Patología: Se caracteriza por la invasión del miometrio de vasos y células del cito y
sincitiotrofoblasto.
ACTOR RH MATERNO-FETAL
La incompatibilidad Rh en el embarazo se presenta en paciente Rh negativo cuyo
padre es Rh positivo dando en el producto un trastorno de incompatibilidad
sanguínea que ocasiona una enfermedad hemolítica en el feto. Es una afección
inmunológica alinmune donde anticuerpos maternos atacan la membrana de los
eritrocitos fetales produciendo hemólisis.
Para poder identificar este hecho a tiempo lo mejor es prevenirlo, por ello a todas las
mujeres embarazadas en el primer trimestre se le pedirá el grupo Rh y el coombs
indirecto.
A toda embarazada que se detecte que está inmunizada se debe cuantificar el título
de anticuerpos, para evaluar la gravedad del mismo, considerándose de gravedad si
el título de anticuerpos es mayor de 1:32.
Se ha de tener en cuenta, si el padre es homocigoto o heterocigoto, ya que si es
homocigoto el feto será siempre Rh +, de lo contrario si es heterocigoto hay un 50%
de posibilidades de que sea Rh-.
PROFILAXIS
A todas las gestantes Rh- deberá de administrarse la gammaglobulina en la semana
28 de gestación y 72 horas tras el parto, también en aquellas situaciones que
comporten un riesgo como son: aborto, amniocentesis o cualquier tipo de técnica
que tenga vinculación intraútero.
TRATAMIENTO
El tratamiento de elección es la transfusión mediante funiculocentesis a través de la
vena, en condiciones de hematocrito menor a 30% y edad gestacional mayor a 32
semanas. Se transfunde sangre del grupo 0 -, dependiendo del grado de anemia se
administra una cantidad de volumen u otro, previamente será necesario administrar
por la vía de la vena umbilical pancuronio para relajar al feto.
La terminación del embarazo determinará las condiciones fetales, si estamos ante
un caso grave administramos la maduración pulmonar desde la semana 28, en
cambio si la situación se puede controlar y no tenemos una anemia fetal grave lo
recomendable sería poder continuar hasta la semana 34.
Se define como fiebre en el niño la temperatura rectal superior a 38° C, y fiebre sin
foco (FSF) cuando no se descubre el origen de la misma después de una historia y
exploración física cuidadosas y el cuadro clínico tiene una evolución inferior a 72
horas.
La fiebre es un motivo de consulta muy frecuente en Urgencias. La aproximación a
los lactantes febriles está determinada por el estado general, la edad y la presencia
o no de focalidad. La mayoría de los niños que consultan por fiebre sin focalidad
aparente y tienen buen estado general presentarán una infección viral autolimitada.
CONVULSIÓN FEBRIL
SÍNTOMAS
Una convulsión febril puede ser algo tan leve como que simplemente se le volteen
los ojos al niño o se le pongan rígidas las extremidades. Una convulsión febril simple
se detiene por sí sola en cuestión de unos segundos hasta 10 minutos. A menudo
va seguida de un período corto de somnolencia o confusión.
Se puede presentar cualquiera de los siguientes síntomas:
Una tensión repentina de los músculos en ambos lados del cuerpo del niño. La
contracción muscular puede durar algunos segundos o más.
El niño puede llorar o gemir.
El niño caerá si está de pie.
El niño puede vomitar y morderse la lengua.
Algunas veces, los niños no respiran y pueden empezar a ponerse morados.
El cuerpo del niño puede empezar a sacudirse rítmicamente. El niño no responderá
a la voz de los padres.
Es posible que se orine.
Una convulsión que dure más de 15 minutos, solo en una parte del cuerpo o se
repita durante la misma enfermedad no es una convulsión febril normal.
El proveedor de atención médica puede diagnosticar una convulsión febril si el niño
tiene una convulsión tónica clónica pero no tiene antecedentes de trastornos
convulsivos (epilepsia). Una convulsión de gran mal involucra el cuerpo entero. En
bebés y niños pequeños, es importante descartar otras causas tras una primera
convulsión, especialmente la meningitis (una infección bacteriana de la cubierta del
cerebro o la médula espinal).
PRUEBAS Y EXÁMENES
En una convulsión febril típica, el examen generalmente es normal, más allá de los
síntomas de la enfermedad causante de la fiebre. A menudo, el niño no necesitará
todos los exámenes de estudio que se hacen en caso de una convulsión, que
incluyen EEG, tomografía computarizada de la cabeza y punción lumbar (punción
raquídea).
Se pueden necesitar exámenes adicionales si el niño:
● Es menor de 9 meses o mayor de 5 años.
● Tiene un trastorno cerebral, neurológico o del desarrollo.
● Tuvo una convulsión solo en una parte del cuerpo.
● Tuvo una convulsión que duró más de 15 minutos.
● Tuvo más de una convulsión febril en 24 horas.
● Tiene resultados anormales al examinarlo.
TRATAMIENTO
El objetivo del tratamiento es manejar la causa. Las siguientes medidas ayudarán
para mantener al niño seguro durante una convulsión:
● No contenga al niño ni intente detener los movimientos convulsivos.
● No deje al niño solo
● Coloque al niño en el suelo en un área segura. Retire los muebles y otros
objetos puntiagudos del área.
● Se puede poner una cobija debajo del niño si el piso es duro.
● Muévalo solo si está en un lugar peligroso.
● Afloje cualquier prenda de vestir que le quede ajustada, especialmente
alrededor del cuello. Si es posible, abra o retire la ropa de la cintura para
arriba.
● Si el niño vomita o si se acumula saliva o mucosidad en la boca, volteelo de
lado o boca abajo. Esto es importante también si la lengua parece estar
obstaculizando la respiración.
● No intente meterle nada en la boca a la fuerza para impedir que se muerda la
lengua. Esto aumenta el riesgo de lesiones.
● Si la convulsión dura varios minutos, llame al 911 o al número local de
emergencias, para que una ambulancia lleve a su hijo al hospital.
● Llame al médico de su hijo tan pronto como sea posible, para describir la
convulsión.
Después de la convulsión, el paso más importante a seguir es identificar la causa de
la fiebre. Céntrese en bajarla. El médico puede decirle qué medicamentos
disminuyen la fiebre. Siga al pie de la letra las instrucciones sobre cuánto y qué tan
seguido debe darle el medicamento a su hijo. Estos medicamentos, sin embargo, no
reducen el riesgo de tener convulsiones febriles en el futuro.
Es normal que los niños se duerman o se sientan soñolientos o confundidos por un
período corto de tiempo, justo después de la convulsión.
EXPECTATIVAS (PRONÓSTICO)
La primera convulsión febril es un momento aterrador para los padres. La mayoría
de ellos tiene miedo de que su hijo muera o sufra daño cerebral. Sin embargo, las
convulsiones febriles simples son inofensivas. No existe evidencia de que causen
muerte, lesiones cerebrales, epilepsia o problemas de aprendizaje.
La mayoría de los niños superan las convulsiones febriles hacia la edad de 5 años.
Algunos niños tienen más de tres convulsiones febriles en su vida. La cantidad de
estas convulsiones no está relacionada con el riesgo futuro de epilepsia.
Los niños que de todas maneras desarrollarán epilepsia algunas veces tendrán sus
primeras convulsiones durante las fiebres. Estos ataques con mucha frecuencia no
aparecen como una convulsión febril típica.
PRESENTACIÓN CLÍNICA
Sietes horas más tarde ingresa a la guardia traído por su madre, presenta
traumatismo craneoencefálico, con episodios de emesis de cinco horas de
evolución. Al momento de su ingreso el paciente se encuentra lúcido y reactivo, con
dolor moderado e intermitente. Su madre refiere que no es alérgico a ningún
fármaco.
EXPLORACIÓN FÍSICA
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
OBJETIVOS
· Manejo del dolor.
· Integridad de piel, membranas y mucosas.
· Controlar y evitar deshidratación.
· Prevenir futuras complicaciones e infecciones.
· Mantener informado todos los procedimientos, estudios y evolución
del paciente a los familiares.
· Llevar un control eficiente del paciente.
Estudios Complementarios
· Laboratorio de rutina.
· Tomografía axial computarizada de cerebro.
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
FUNDAMENTACIÓN
EVALUACIÓN
CONCLUSIÓN
Finalmente la estrategia materno infantil deben ser implementadas con enfoques
integrales, de calidad y calidez, construidas con base de los conceptos técnicos y la
practicidad de la forma de atención eficaz, comenzando por la anatomia y fisiologia
del aparato reproductor, planificación familiar y procreación responsable,
Acompañando tanto emocionalmente y profesionalmente en los procesos de
embarazo, parto, lactancia y complicaciones del embarazo que pueda llegar a
suceder, buscando así un modelo de atención completa que responda a las
necesidades de prevención y promoción en salud y enfermedad, a la población
materna e infantil.
El trabajo fue dividido en 6 consignas por cada integrante, comenzando por Ortiz
Romina, Siguiendo por Ortiz Camila, Ghizzoni Briza, Mugas Elizabeth, Da costa
Yesica y finalizando por Gomez Maria Jimena. La introducción, Proceso de atención
de enfermería, anexos y armado fueron una realización en conjunto.
ANEXOS
Anexo.1
Anexo.2
Anexo. 3
Anexo 4
Anexo 5
Anexo 6
Anexo 7
Anexo 8
Anexo 9
Anexo 10
Anexo 11
Anexo 12
Anexo 13
BIBLIOGRAFÍAS