Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

ESCUELA Crítica

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 3

ESCUELA

CRITICA
CRITICA
La noción de Teoría Crítica se aplica en la filosofía para designar a la doctrina que nació en la Escuela de
Fráncfort para establecer una crítica a la teoría tradicional y a la cultura y moral occidental. Esta Teoría
tuvo su origen en el Instituto de Investigación Social de la Universidad de Fráncfort del Meno.
A mediados del siglo XX, surge una pedagogía que cuestiona en forma radical tanto los principios de la
Escuela Nueva como los de la Escuela Tradicional y la Tecnología Educativa, pronunciándose por la
reflexión colectiva entre maestro y alumnos sobre los problemas que los atañe, como un precedente
indispensable para la toma de decisiones en el ámbito pedagógico, lo cual implica criticar radicalmente la
escuela, sus métodos, sus relaciones, revelando lo que permanece oculto, pero que condiciona su
actuación, su forma de ver el mundo, es decir su ideología.
Esta corriente aplica una didáctica crítica; toma conceptos que habían sido cautelosa mente evadidos,
tales como el autoritarismo, lo ideológico y el poder, y declara abiertamente que el problema básico de la
educación no es técnico, sino político. Incorpora también elementos del psicoanálisis en las explicaciones
y análisis de las relaciones sociales en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Principales autores: Herbert Marcuse, Max Horkheimer, Theodor Adorno y Walter Benjamin.

- Enseñar a aprender - Comunicación horizontal


- La práctica es teoría en acción - Centrada en la totalidad de proceso de enseñanza
- Nadie tiene la última palabra - Incorpora a los alumnos y sus creaciones
- Participación de todos - Estimula motivación
- Nadie es dueño del saber - Propone currículo

- Reflexivo sobre su actuar


- Asumir posturas dialécticas
- Vive experiencias directas
- Trabaja en el grupo de forma cooperada
- Participa en la elaboración del programa según su interés
- Realiza actividades de descubrir conocimiento
- Humildad, tolerancia y generosidad
- Alegría y esperanza
- Propia Autonomía
- Solidaridad y colaboración
- Reflexión propia
- Dirige el aprendizaje
- Responde preguntas cuando el alumno las solicita
- Juega el papel de mediador

La Escuela de Frankfurt, también conocida como Teoría Crítica de la Sociedad, fue uno de los
movimientos intelectuales más influyentes del siglo XX. Fue una iniciativa, creada por varios
pensadores, cuyo objetivo era analizar los fenómenos sociales y políticos presentes en la
realidad.

El objetivo principal de la Teoría Crítica de la Enseñanza es potenciar a los alumnos para que
ellos mismos se impliquen en su propia formación, a partir de sus auto reflexiones y valoraciones
críticas y con ello modificar características de la sociedad que hacen necesaria esa intervención.

- Pautar la evaluación de aprendizaje


- Formas diversas
- Grupal o individualmente
- Exámenes estereotipas, inamovibles.
- Proporciona auto evaluación de su aprendizaje
- Formativo paso por paso
VENTAJAS DESVENTAJAS
Fomenta la reflexión y acción permanente Se confronta con los modelos escolarizados
de la educación
Sensibiliza sobre problemáticas sociales Requiere de cierto grado de madurez
principalmente emocional e intelectual
Conlleva al trabajo colaborativo en una Se ha enfocado a la formación docente
estructura horizontal únicamente
impulsa la investigación-acción no se difundió amplia mente en el sistema
educativo
Se selecciona el tema de interés y se No encaja con el modelo tan esquemático
profundiza en el de la educación donde los contenidos están
preestablecidos
Utiliza técnicas grupales Puede derivar en proceso de manipulación y
activismo sin reflexión
Plantea solución a diversas problemáticas Es mal vista por autoridades por ser de
en contextos escolares, familiares y sociales origen revolucionario

También podría gustarte