Guías de Lectura 2017
Guías de Lectura 2017
Guías de Lectura 2017
UNLPam
Cátedra: Pedagogía
Año 2017
Guías de lectura para algunos de los textos de la bibliografía obligatoria
Análisis del texto o "cómo detectamos los elementos más importantes del mismo".
Al tema principal accedemos con la/s pregunta/s: ¿De qué habla el autor? ¿Cuál es la afirmación, o las
afirmaciones principal/es del texto? Podemos detenernos en el objetivo o hipótesis del escrito, observar títulos y
subtítulos (que siempre sugieren de qué se va a hablar). Para ello se deberá identificar:
o ¿Cuáles son los conceptos principales?
o ¿Cuáles son conceptos secundarios o subsidiarios?
o ¿De qué modo son puestos en relación (por comparación, confrontación, discrepancia, causalidad,
ejemplificación, etc)?
Es importante diferencia cuándo el autor habla por él y cuándo recurre a otros autores a través de citas. En este
caso se debe tener claro ¿De quién habla?
A las argumentaciones accedemos con la pregunta: ¿Cómo explica el autor las ideas principales y secundarias? Es
decir ¿cómo explica el autor sus afirmaciones?
Para superar las dificultades que presenta el texto recomendamos identificar y explicar:
o conceptos y términos desconocidos
o categorías o teorías desconocidas
o referencias a otros autores, otros textos y/o experiencias que tampoco se conocen.
Discriminar su importancia dentro del texto, recurrir a diccionarios especializados, al glosario propuesto por la
cátedra; consultar a los compañeros o profesores, apelar a otras asignaturas ya vistas, etc.
En este proceso se analizan y construyen significados sobre la base del texto: lo analizo, lo desarmo como un
rompecabezas y me pregunto si “entiendo” lo que leo.
Después que entendí las ideas ejes del texto, veo si las puedo relacionar. Estoy repasando el contenido del texto y
organizándolo. Esto me permite expresar los significados que he construido. Puedo hacerlo a través de síntesis,
elaboración de mapas conceptuales, cuadros comparativos, explicando características de variables que se
analizan, etc.
Para un posterior trabajo de integración de textos: consigne otros autores o artículos que se ocupan del tema
principal o de algunas de las cuestiones abordadas.
1
GUÍAS DE LECTURA BIBLIOGRAFÍA UNIDAD 1
ACOSTA, Felicitas María (2011) “Educar, Enseñar, Escolarizar: el problema de la especificación en el devenir de la
Pedagogía (y la transmisión)”. Universidad Nacional de La Plata
1. Arme la estructura del texto identificando los conceptos, problemas y/o tensiones que la autora desarrolla en
cada apartado
2. Enumere las consecuencias de considerar a la pedagogía como discurso político legitimador o disruptor.
3. Recupere los argumentos de la autora para justificar la definición de la función social de la escuela como una
función de transmisión de la cultura.
4. Identifique las críticas al concepto de transmisión
5. Explique la tensión que supone pensar la pedagogía como praxis
6. Desarrolle las características de la educación como práctica social. En un trabajo posterior de integración de
autores, amplíe este punto con lo planteado en el texto de Freire.
7. Explique las características de la práctica educativa distinguiendo los tres niveles de análisis: hecho, propósito
y reflexión.
8. Elabore un cuadro de doble entrada para comparar las concepciones de la sociología del orden (o dominante)
y la sociología del conflicto (o crítica) vinculadas a las características de la relación entre educación y sociedad.
Identifique las concepciones de ambas posturas acerca de: la sociedad y la función de la educación.
9. Explique los elementos centrales de la tensión entre naturaleza y cultura para explicar las posibilidades y
límites de la educación.
10. Describa los modos como la escuela cumple una función económica y una función política en el sistema
capitalista. En un posterior trabajo de integración de textos, vincule este punto con lo planteado por Pérez
Gómez.
11. Caracterice los elementos centrales del discurso neoliberal y sus consecuencias para la educación pública
FREIRE, Paulo (1994) “Educación y participación comunitaria”. En: Castells y otros Nuevas perspectivas críticas en
educación Paidós, Barcelona.
2
1. Recomendamos, luego de la primera lectura, armar la estructura del texto con la guía propuesta para el
abordaje de los textos.
2. Para profundizar el análisis del texto defina y caracterice los siguientes conceptos:
o Práctica educativa
o Elementos de la situación / práctica educativa
o Participación
o Participación comunitaria
3. Elabore un cuadro comparativo señalando las diferencias entre prácticas educativas democráticas y prácticas
educativas autoritarias. Identifique en esa comparación la concepción del alumno, del docente, del
conocimiento, de la autoridad.
4. Explique las siguientes afirmaciones del autor:
“Me parece que el primer aspecto a destacar es que la práctica educativa es una dimensión necesaria de la
práctica social, igual que la práctica productiva, cultural, religiosa” (Pág. 85/86)
“El ser humano, reinventándose a sí mismo, experimentando o sufriendo la tensa relación entre lo heredado y lo
recibido o adquirido en el contexto social que crea y lo recrea, se fue convirtiendo en este ser, que para ser, tiene
que estar siendo” (Pág. 87)
“El uso de la libertad nos lleva a la necesidad de optar y ésta a la imposibilidad de ser neutros” (Pág. 88)
“La mejora de la calidad de la educación implica la formación permanente de los educadores. Y la formación
permanente consiste en la práctica de analizar la práctica” (Pág. 91)
PÉREZ GÓMEZ, Ángel (1993) “Las funciones sociales de la escuela: de la reproducción a la reconstrucción crítica
del conocimiento y la experiencia” En Comprender y Transformar la enseñanza. Ed. Morata, Madrid.
Incluimos dos propuestas para trabajar este texto. En la primera ofrecemos el “esqueleto” del texto, a partir de
los títulos y subtítulos, su completamiento permitirá rescatar las conceptualizaciones más útiles para la materia:
3
¿Cómo la escuela socializa? Idea eje: lo que los/as alumnos/as aprenden y asimilan de modo más o menos
conciente y que condiciona su pensamiento y se conducta a mediano y largo plazo se encuentra más allá y
más acá de los contenidos explícitos en el currículum.
Contenidos + prácticas = Estructura de la TAREA
Relaciones sociales dentro del aula y la escuela (estructura de las interacciones)
Puntualizar mecanismos concretos de socialización que utiliza la escuela
En la segunda propuesta ofrecemos consignas que permitirán profundizar sobre los aspectos más destacados del
texto:
1. Explique el concepto de socialización y diferencie socialización primaria y socialización secundaria
2. Explique la relación entre el proceso de socialización y la escuela.
3. ¿Por qué el autor sostiene que el proceso de socialización es plural y complejo?
4. Identifique los objetivos, funciones y mecanismos del proceso de socialización en la escuela.
5. Explique las contradicciones presentes en el proceso de socialización.
6. En las actividades anteriores nos centramos en la función reproductora de la escuela. Sin embargo, el autor le
otorga otra función a esta institución: la función de humanización.
a. ¿En qué consiste esta función?
b. Describa la propuesta del autor para que la escuela desarrolle esta función.
7. Explique la siguiente afirmación: “La función educativa de la escuela desborda la función reproductora del
proceso de socialización”.
DURKHEIM; Emile (2001) “Las definiciones de educación. Examen crítico” En La educación, su naturaleza y su
papel. Ed. Schapire, Buenos Aires
4
1. ¿Cómo define Durkheim a la educación?
2. ¿Cuáles son las funciones que le asigna a la educación?
3. Explique los conceptos de homogeneidad y heterogeneidad y la relación entre ambos. ¿Cómo vincula estos
conceptos con las funciones asignadas por Durkheim a la educación?
4. ¿Cómo explica el autor el pasaje del ser individual al ser social? ¿Cuál es el papel de la educación en este
pasaje?
5. ¿Qué supuestos subyacentes de sociedad, individuo y cambio social podría inferir del texto? ¿Qué relación
habría entre individuo y sociedad?
6. ¿Cuál es la función de Estado en materia de educación?
7. ¿Qué características debe poseer el educador? ¿Cómo vincula Durkheim los conceptos de libertad y
autoridad?
8. ¿Qué relación se podría establecer entre los conceptos de homogeneidad y heterogeneidad y su concepción
de sociedad y cambio social?
GVIRTZ, Silvina y otras (2007) ¿Para qué sirve la escuela? En La educación ayer, hoy y mañana. El ABC de la
Pedagogía. Aique Educación, Bs. As.
DOMINGUEZ, María Marcela (2001) La escuela y la cuestión del conocimiento. Ficha de cátedra.
5
1. Explique el argumento que justifica la afirmación de pensar la función de la escuela en términos de función
del saber
2. Explique por qué las decisiones acerca de lo que la escuela debe enseñar están vinculadas con cuestiones de
poder y autoridad. ¿Cuáles son los grupos e instituciones que intervienen en tales decisiones?
3. En relación con el proceso de transposición didáctica:
a) Defina el concepto de “transposición didáctica”
b) Desarrolle los momentos de transformación del conocimiento que tal proceso supone
c) Enumere, explique y ejemplifique desde su disciplina los riesgos o problemas que acarrea el
desconocimiento u olvido de las adaptaciones del conocimiento.
4. Elabore un cuadro comparativo de las características del conocimiento científico, el conocimiento cotidiano y
el conocimiento escolar y formule, para cada uno de ellos, un correlato pedagógico en términos de los
cuidados o precauciones que el docente debe tener en cuenta.
BRASLAVSKY, Cecilia (1989) Hacia la comprensión de la función social de los sistemas educativos. En: Bravslavsky,
C. La discriminación educativa en Argentina. Ed. Miñó y Dávila, Bs.As.
PAVIGLIANITTI, N (1995) Pobreza, ciudadanía y educación. En Revista Praxis educativa. Año I, Nº 1. ICEII, UNLPam,
Santa Rosa (L.P.)
6
6. La autora afirma: “El ciudadano es políticamente pobre cuando concibe a quien ha otorgado su
representación, como poseedor de autoridad propia.” Explicar este concepto de “pobreza política” de los
individuos y su consecuente implicación social y educativa.
7. Ampliar la conceptualización acerca de la concepción integral de ciudadanía y el correlato que ésta tiene para
la función de la escuela.
GUÍAS DE LECTURA BIBLIOGRAFÍA UNIDAD 4
GIMENO SACRISTAN, J. (1992), Profesionalización docente y cambio educativo. En: Alliaud-Duschatsky (comp.)
Maestros, Miño y Dávila, Bs. As.
1. El autor afirma que la relación entre calidad de la educación y la formación del profesorado es una relación
problemática y discutible. Explique por qué.
2. ¿Cuáles son algunos de los elementos que condicionan la definición del profesor ideal?
3. Según el autor, ¿Qué elementos deben tenerse en cuenta para la mejora de la calidad de la enseñanza?
4. ¿Cuáles son las fases de la socialización profesional?. Desarrolle
5. ¿Por qué la biografía personal es señalada como uno de los factores decisivos para explicar la profesionalidad
del profesor?
6. ¿Cuáles son las características de las prácticas de enseñanza?
7. ¿A qué se llama "esquemas prácticos"? Caracterice y explique las consecuencias de entenderlos como receta
terminada o como estructura moldeable.
8. ¿A qué se llama "esquemas teóricos idiosincráticos" y cómo se imbrican con los esquemas prácticos?
9. Explique la siguiente afirmación: "Una teoría se traslada a la práctica en la medida en que contribuye a
diseñar esquemas prácticos de actuación y cuando engarza con los esquemas teóricos idiosincráticos del
profesor".
GIROUX, H., (1990) Los profesores como intelectuales transformativos. En: Los profesores como intelectuales.
Hacia una pedagogía crítica del aprendizaje, Barcelona, Paidós.
1. El autor sostiene que: “(…) el llamamiento actual al cambio educativo representa al mismo tiempo una
amenaza y un desafío para los profesores de la escuela pública”. Explique este doble sentido que le otorga al
cambio.
2. Identifique y sintetice los dos problemas que abordará el autor en el texto para mejorar la calidad del “trabajo
de profesor”.
3. Explique el papel que juegan las ideologías instrumentales en la proletarización del trabajo de profesor.
4. ¿Por qué el autor utiliza el concepto de intelectuales transformativos para repensar y reestructurar el trabajo
docente?
5. ¿En qué sentido el autor relaciona escuela- profesores como intelectuales transformativos?
6. Explique qué quiere decir cuando afirma: “conseguir que lo pedagógico sea más político y lo político más
pedagógico”.