Criticas A Piaget
Criticas A Piaget
Criticas A Piaget
La teoria del desarrollo cognitivo de Jean Piaget es muy importante ya que explica las
caracteristicas intelectuales de un niño dependiendo de su edad, lo cual es fundamental tener en
cuenta en algunas areas como la educacion. A pesar de que esta teoría marcó un gran avance para
entender el desarrollo cognitivo, esta ha sido criticada por diferentes razones. La primera de ellas
y la más evidente es que al igual que Freud solo se enfocaba en el desarrollo psicosexual, Piaget
del mismo modo solo se enfocaba en el desarrollo cognitivo por lo que dejaba a un lado otros
aspectos igual o mas importantes.
En cuanto a los autores que criticaron a Piaget, el más importante fue Lev Vigotsky, quien señalaba
que si bien Jean sí reconocia lo social, él se centraba más en el individuo, ya que Jean veía al niño
como un científico solitario, y le daba demasiada importancia a la construcción del conocimiento
gracias a la acción que realizaba el sujeto con el objeto, dejando a un lado el aprendizaje que se da
a traves de la enseñanza por otro ser humano, y aspectos ambientales, sociales y culturales. Lev
criticaba esto de Piaget ya que para Vigotsky “los niños construyen asociaciones de aprendizaje
con adultos para dominar una habilidad en la zona” (Choque, s.f), lo cual quiere decir que el niño
no podría aprenderlo todo sino existe una interacción con alguien que le enseñe como un adulto.
Una segunda crítica respecto a su teoría es que esta es un modelo de tipo lineal y acumulativo en
el que cada vez se adquieran estructuras cognitivas más complejas, las cuales se van acumulando.
Este modelo se plantea en forma de escalera en el que solo se puede ir hacia adelante y de forma
creciente, esto quiere decir que no se consideran las curvas irregulares que se pueden dar en el
proceso del desarrollo. Asi, se puede afirmar que en general los cuestionamientos hacia esta teoría
se deben al carácter fijo e invariable de las etapas planteadas.
En este sentido, en un principio Piaget planteó este modelo, en el cual debia existir
heterogeneidad (discontinuidad) entre las etapas y homogeneidad (sincronía) en las mismas. Es
decir, que todos al llegar a cierta etapa debian tener las habilidades correspondientes a dicha
etapa en todas las areas, sin retrasos ni excepciones, lo cual ocasionaba que este resultara ideal y
por ende incapaz de adaptarse a la realidad. Por esta razón Jean postuló los conocidos décalages,
los cuales se referian a aquellos desfases que se daban en y/o entre las etapas; estos podían ser
horizontales o verticales.
De esta forma, los décalages horizontales hacen referencia a cuando se adquiere una habilidad
pero no se logra aplicar a todas las situaciones; estas suceden dentro de una etapa, mientras que
los décalages verticales se dan cuando el niño continua utilizando cierta función cognitiva en todas
las etapas y esta no se complejiza a medida que se va dando el desarrollo; esta se da entre las
etapas. Si bien Piaget a través de los décalages reconoce las excepciones y desfases que se pueden
dar en el desarrollo, deja abierta la pregunta de porque se dan esos décalages, lo cual cual causa
que su teoria quede un poco incompleta.
Teniendo en cuenta las los vacios y/o impresiciones hacia la teoría de Piaget, se esperaria que
cientificos, psicologos, pedagogos, etc, se basen en esta teoria, la complementen y profundizen en
aspectos que no fueron tan investigados por Jean como los ámbitos sociales, culturales, etc. De
esta manera, se podria tener una vision más completa del desarrollo cognitivo de los niños y asi
plantear propuestas utiles para que a través de la educación se logre estimular el desarrollo
cognitivo de los individuos. Un punto de partida para lograr esto seria darle una explicación a los
décalages, tener en cuenta diferentes aspectos del desarrollo en vez de enfocarse solo en lo
cognitivo y/o plantear una teoría en forma de escalera sino una en la que se evidencien las curvas
irregulares que se pueden dar en el desarrollo de cada individuo.
Bibliografía:
Choque, A. (s.f). “Criticas a la Teoria del Desarrollo Cognitivo de Jean Piaget”. Universidad Mayor,
Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca.
https://www.studocu.com/bo/document/universidad-mayor-real-y-pontificia-san-francisco-
xavier-de-chuquisaca/desarrollo-humano/criticas-a-piaget/9890338
file:///C:/Users/57305/Downloads/Dialnet-
AnalisisDeLaTeoriaDePsicogeneticaDeJeanPiagetUnApo-6326679.pdf