Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Generalidades de Mexico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PAISES QUE INTEGRAN AMERICA LATINA

Argentina: español.
Bolivia: español.
Brasil: portugués.
Chile: español.
Colombia: español.
Costa Rica: español.
Cuba: español.
Ecuador: español.
El Salvador: español.
Guatemala: español.
Haití: francés.
Honduras: español.
México: español.
Nicaragua: español.
Panamá: español.
Paraguay: español.
Perú: español.
República Dominicana: español.
Uruguay: español.
Venezuela: español.

Los Estados Unidos Mexicanos —conocidos comúnmente como México o


República Mexicana— cuentan con un territorio formado por una superficie
continental, islas y el espacio correspondiente a su mar territorial.

El tamaño, localización geográfica y geología de nuestro territorio hacen posible


que en México exista una gran variedad de paisajes, que son hábitat para una
amplia diversidad de especies animales y vegetales.

a República Mexicana tiene fronteras con los Estados Unidos de América,


Guatemala y Belice, a lo largo de un total de 4,301 kilómetros distribuidos de la
siguiente forma:

 Con los Estados Unidos de América, se extiende una línea fronteriza a lo


largo de 3,152 km desde el Monumento 258 al noroeste de Tijuana hasta la
desembocadura del Río Bravo en el Golfo de México. Son estados
limítrofes al norte del país: Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila,
Nuevo León y Tamaulipas.
 La línea fronteriza con Guatemala tiene una extensión de 956 km; con
Belice de 193 km (No incluye 85.266 km de límite marítimo en la Bahía de
Chetumal). Los estados fronterizos del sur y sureste del país son: Chiapas,
Tabasco, Campeche y Quintana Roo.

Presidencia de México
México es una República Federal que proclamó su Independencia de España el
16 de Septiembre de 1810. El régimen republicano democrático representativo
federal se estableció con la Constitución de 1824. La Constitución actualmente en
vigor fue aprobada por el Congreso el 5 de febrero de 1917.

El Supremo Poder de la Federación se divide, para su ejercicio, en los Poderes


Legislativo, Ejecutivo y Judicial.

El Poder Ejecutivo gobierna de conformidad con lo establecido por la legislación.


Su titular, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, es elegido
mediante elecciones directas cada seis años y no puede ser reelegido.

Para la ejecución de sus labores el Presidente tiene la facultad legal para nombrar
a sus colaboradores más cercanos, que son los secretarios de Estado y el
Procurador General de la República.

La administración pública federal está a cargo de las Secretarías de Estado y


Departamentos Administrativos.

El Poder Legislativo

El Poder Legislativo se deposita en el Congreso de la Unión, que se divide en dos


Cámaras, una de Diputados y otra de Senadores. El Congreso se encarga de
expedir leyes que regulan la estructura y funcionamiento internos de la República
Mexicana.

La Cámara de Diputados

La Cámara de Diputados tiene 500 diputados: 300 por el principio de votación


mayoritaria relativa y 200 por el principio de representación proporcional.

Senado de la República

El Senado de la República se integra por 128 Senadores, de los cuales en cada


estado y en el Distrito Federal, dos son electos según el principio de votación
mayoritaria relativa y uno es asignado a la primera minoría. La senaduría de
primera minoría es asignada al partido político que por sí mismo ocupe el segundo
lugar en número de votos en la entidad de que se trate. Los treinta y dos
senadores restantes son electos según el principio de representación proporcional
mediante el sistema de listas votadas en una sola circunscripción plurinominal
nacional.

El Poder Judicial de la Federación

está encargado de vigilar el cumplimiento de la Constitución y las leyes. Al efecto


preserva que la Constitución sea la ley suprema y que no haya ninguna ley o
norma que la contradiga. La Suprema Corte de Justicia de la Nación, que es el
máximo tribunal en México, también resuelve controversias entre la Federación y
las entidades federativas.

Cuando una autoridad actúa en contra de lo que dicta la Constitución, o el Poder


Legislativo expide una ley contraria a ella, el agraviado recurre al juicio de amparo
para impedir los presuntos efectos violatorios, recurso judicial que es examinado
por las estructuras que integran el poder judicial.

El Poder Judicial Federal está formado por

La Suprema Corte de Justicia de la Nación,

El Tribunal Electoral,

Los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, y

Los Juzgados de Distrito.

La administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación, con


excepción de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, están a cargo
del  Consejo de la Judicatura Federal

La Suprema Corte de Justicia de la Nación se integra por 11 ministros y funciona


en Pleno o en Salas.

Las entidades que integran la federación son:

 Aguascalientes  Nayarit
 Baja California  Nuevo León
 Baja California Sur  Oaxaca
 Campeche  Puebla
 Chiapas  Querétaro
 Chihuahua  Quintana Roo
 Coahuila  San Luis Potosí
 Colima  Sinaloa
 Ciudad de México  Sonora
 Durango  Tabasco
 Estado de México  Tamaulipas
 Guanajuato  Tlaxcala
 Guerrero  Veracruz
 Hidalgo  Yucatán
 Jalisco  Zacatecas
 Michoacán
 Morelos

También podría gustarte