Caso 5
Caso 5
Caso 5
A. E coli. O157:H7
B. Virus de la Hepatitis A
C. Listeria monocytogenes
D. Salmonella typhimurium
E. Vibrio vulnificus
Sustente su respuesta y explique las medidas preventivas para evitar este tipo de
epidemia
MEDIDAS DE PREVENCION
Las medidas para prevenir la listeriosis son similares a las de otras enfermedades
transmitidas por los alimentos, como salmonelosis. La bacteria no se ve ni se huele. Una
buena higienización, almacenamiento y cocción reducen el riesgo de infección.
Los consejos son:
No beber leche cruda (sin pasteurizar).
Cuidar la higiene de la cocina, especialmente de aquellos elementos (utensilios,
envases, cubiertos, vasos...) que están en contacto con alimentos crudos en algún
momento.
Es especialmente importante limpiar a fondo la encimera después de haber
manipulado alimentos como pescado crudo, huevos o vegetales.
Mantener las carnes crudas, pescados y marisco y vegetales separados de los
alimentos cocinados y los listos para consumir.
Lavar frutas y verduras con abundante agua.
Consumir los alimentos perecederos tan pronto como sea posible.
Cocinar la carne por encima de los 75 grados y no comerla cruda.
Las medidas de prevención deben adoptarse después del procesado de las comidas,
durante el envasado y en todas las etapas en las que se manipulan alimentos y se
almacenan antes de consumir. Las investigaciones realizadas sobre la prevalencia de
patógenos reflejan que la mayoría de los casos de listeriosis se originan por el consumo
de grandes cantidades del patógeno y que el riesgo de infección por el consumo de bajas
cantidades es, también, muy bajo.
Sí hay factores, como la edad y el embarazo, que aumentan la vulnerabilidad a
infectarse. Debe tenerse en cuenta que, tras la exposición a través de alimentos
contaminados, la mayoría de adultos sanos no desarrolla ningún síntoma. Las medidas
de control deben dirigirse a las explotaciones agrícolas y de procesamiento de
alimentos. (Bush, 2019)
CASO 3
Un hombre de 19 años presenta, diarrea, fatiga y una pérdida de peso 2.26 kg todo lo
cual ha estado presente o se desarrolló en los 2 últimos meses. No tiene antecedentes de
viajes internacionales recientes, uso de antibióticos, náusea, vómito o dolor abdominal.
¿Cuál de los siguientes microorganismos patógenos es la causa más probable de
esta epidemia?
A. E coli. O157:H7
B. Listeria monocytogenes
C. Salmonella typhimurium
D. Giardiasis
Sustente su respuesta y explique las medidas preventivas para evitar este tipo de
epidemia
La respuesta correcta es Giardiasis ya que en el caso se refiere a una persona de 19 años
y esta infección es muy frecuente en personas de 20 a 40 años por lo que ya se lo puede
considerar población vulnerable. Lo síntomas más comunes son precisamente la
aparición gradual de diarrea, pérdida de peso, anorexia y es menos común la aparición
de vómitos y fiebre. La perdida de peso del paciente se debe a que la diarrea al haberse
presentado estas semanas produce la perdida de peso y de ser un caso muy grave se
puede asociar con síntomas de mala absorción. (A.M.S.E, 2016)
El periodo por el cual ha estado presentando los síntomas nos lleva a deducir que se
trata de giardiasis ya que ésta en muchos casos es aguda y se auto limita en 2-4
semanas, pero entre un 30 y un 50% de los infectados desarrollan una infección crónica
con diarrea intermitente y disminución ponderal significativa. El tiempo puede variar
dependiendo de la respuesta inmunitaria del individuo, siendo en muchos casos
asintomáticos. A pesar de no haber realizado viajes internacionales, la infección se
puede dar en cualquier parte del mundo en donde no exista un saneamiento óptimo.
(A.M.S.E, 2016)
Medidas preventivas
Se puede prevenir la infección por Giardia adoptando sistemas de potabilización
de aguas de abastecimiento y tratando las aguas fecales.
Siempre lávese cuidadosamente las manos con agua corriente y jabón después
de ir al baño, tocar animales, cambiar pañales, tener otro tipo de contacto con
materia fecal, trabajar en el jardín; también, antes de preparar comidas y
bebidas.
No tome agua no tratada proveniente de ríos, arroyos, lagos, diques y tanques. El
agua se puede purificar hirviendo durante al menos 5 minutos, o por filtración o
cloración, o por tratamiento químico con hipoclorito o yodo (menos confiable).
Algunos filtros de agua también pueden remover estos parásitos.
Evite consumir agua de grifo sin hervir y alimentos crudos cuando viaje a países
donde el suministro de agua pueda ser inseguro. (OMS, 2019)
CASO 4
Un hombre de 35 años presenta náuseas, cólicos y cefaleas que comenzaron mientras
consumía una preparación a base de un pescado dorado, espinacas salteadas y papas
fritas en un restaurante. No presenta vómito o diarrea. Presenta exantema en la cara y
en la parte superior del tronco. ¿Cuál de las siguientes aseveraciones en relación con
este paciente es la más exacta?
A. Se utilizan antibióticos para reducir el curso de la enfermedad
B. Las secuencias neurológicas prolongadas son comunes con este trastorno
C. La cocción adecuada del pescado hubiera prevenido esta enfermedad
D. El lavado adecuado de las espinacas hubiera prevenido esta enfermedad
E. El periodo de incubación breve es compatible con la ingestión de una toxina
preformada
Sustente su respuesta, por qué la seleccionó e indique porqué fueron descartadas las
otras respuestas.
Señale además qué tipo de intoxicación es, cuáles son los alimentos de más alto riesgo,
las medidas preventivas para evitar este tipo de epidemia.
El periodo de incubación corto de unos 10-30 minutos y el cuadro clínico son
congruentes con la intoxicación por escombroides ya que en la actualidad muy a
menudo se designa como intoxicación por histamina del pescado, ya que muchos casos
se deben a pez no escombroide.
La intoxicación por histamina del pescado produce alteraciones digestivas con náuseas,
cólicos y diarrea, y también se caracteriza por una rubefacción característica de la cara y
de la parte superior del tronco. Otros síntomas consisten en palpitaciones y cefalea; una
minoría de pacientes puede presentar sibilancias e hipotensión. La intoxicación por
histamina del pescado se debe al consumo de pescado que fue inadecuadamente
refrigerado, lo que dio lugar a la producción bacteriana de aminas biógenas y
descarboxilación de histidina a histamina. La histamina es termoestable y resiste a la
cocción. (fairview, 2020)
La espinaca se ha relacionado con brotes de intoxicación alimentaria a consecuencia de
E. coli, como E. coli O157:H7; sin embargo, el periodo de incubación breve en este
paciente se contrapone a E. coli como un patógeno probable. Dado que la intoxicación
por histamina del pescado se debe a la ingestión de una toxina preformada, los
antibióticos no tienen utilidad. El trastorno cede espontáneamente, al igual que la
intoxicación por ciguatera, la cual se caracteriza por secuelas neurológicas prolongadas.
(Jawetz, Melnick, & Adelberg, 2001).
Se fueron descartando las demás opciones debido a que no tenían la veracidad para que
sean las respuestas que necesitaba para este caso clínico, y en la respuesta escogida nos
habla de que los síntomas se presentan los síntomas brevemente por una toxina
performada.
Medidas preventivas:
Refrigere el pescado y los frutos de mar a menos de 38 °F (3.3 °C) para evitar
que se echen a perder.
Evite comer pescado que piense que puede estar en mal estado o mal
refrigerado.
No coma pescado si tiene un sabor amargo y picante inusual.
La difenhidramina oral es un antihistamínico. Un antihistamínico, puede tomarla
para reducir la comezón si tiene áreas grandes de la piel afectadas.
Siga una dieta liviana y descanse según sea necesario, hasta que se sienta mejor.
(fairview, 2020)
CASO 5
A. Ascaris lumbricoides
B. Entamoeba histolytica
C. Taenia solium
EVALUACIÓN
La causa para que el trabajador haya adquirido este microorganismo son las malas
prácticas de higiene, tanto de los alimentos como de la persona, esto ocurre por no
lavarse bien las manos después de una deposición.
TRATAMIENTO
MEDIDAS DE PREVENCIÓN
Lavarse las manos con agua tibia y jabón después de ir al baño, cambiar pañales
y antes de manipular o servir alimentos.
Eduque a los niños sobre la importancia de lavarse las manos para prevenir
infecciones.
Consumir alimentos que se encuentren con todas las normas de higiene y
seguridad, con registro sanitario y certificados bajo la normas INEN.
Lave y pele todas las frutas y legumbres crudas antes de comerlas.
Beba solo agua embotellada o hervida por 1 minuto, no tomar agua de la llave
especialmente si esta no es potable. (Health, 2016)
CASO 6
Un estudiante universitario de 22 años acude al servicio de urgencias con vómito y
náuseas graves. Afirma que durante la semana come principalmente en restaurantes. Sin
embargo, refiere que comenzó a presentar síntomas varias horas después de comer un
arroz frito que había sido preparado en la mañana y que su calentamiento fue leve.
¿Cuáles de los siguientes microorganismos es la causa más probable de los síntomas de
este paciente?
A. Bacillus cereus
B. Clostridium perfringens
C. Clostridium botulinum
D. Escherichia coli
Sustente su respuesta y explique las medidas preventivas para evitar este tipo de
epidemia.
Bacillus cereus es una bacteria Gram positiva, habitante frecuente de un amplio número
de ambientes. Esta bacteria es la responsable de la cereulida la toxina emética. Esta
bacteria se reproduce a una temperatura de 10 a 48 °C, pero la temperatura óptima se
encuentra entre 28-35 °C para su respectivo crecimiento y multiplicación en los
alimentos y depende del medio de cultivo, así como de factores como el pH, aireación y
presencia y concentración de ciertos carbohidratos. (Mendez, 2019). La variedad emética
se manifiesta por náusea, vómito, cólicos abdominales y en ocasiones diarrea y remite
espontáneamente con una recuperación dentro de las primeras 24 h. Empieza entre 1 y 5
h después de ingerir arroz y algunas veces platillos a base de pasta. B. cereus es un
microorganismo de la tierra que contamina con frecuencia al arroz. (Jawetz, Melnick, &
Adelberg, 2001).
Esta bacteria conocida como Bacillus cereus es la que ocasiona estos síntomas que
presenta el paciente como son el vomito y las nauseas debido a que consumió un arroz
frito que solo fue calentado levemente, también conocida como “síndrome del arroz
frito”. Las cepas que producen la toxina emética crecen bien en platos con arroz y otros
alimentos farináceos. (Perez, 2012), (scielo, 2016). Esto sucede debido a que se cocinan
grandes cantidades de arroz y se dejan enfriar lentamente, las esporas de B. cereus germinan y
las células vegetativas producen la toxina durante la fase de proliferación logarítmica o
durante la esporulación. (Jawetz, Melnick, & Adelberg, 2001).
CASO 7
Se descarta el literal A. debido a que se estima que hasta un 10% de los pacientes con
infección pueden desarrollar síndrome hemolítico urémico, con una tasa de mortalidad
de 3%-5%. Globalmente, lo cual descarta que la tasa de mortalidad corresponda al 50%.
(OMS, 2018)
TIPO DE INTOXICACIÓN
CASO 8
Los síntomas empiezan entre 18 y 24 horas después de ingerir el alimento tóxico, con
alteraciones visuales (falta de coordinación de los músculos oculares, diplopía),
incapacidad para deglutir y dificultad para hablar. Los signos de parálisis bulbar son
progresivos y la muerte es resultado de parálisis respiratoria o paro cardiaco. Los
síntomas digestivos por lo general son irrelevantes. Tampoco se encuentra fiebre. El
paciente permanece consciente hasta poco antes de morir.
C. botulinum, que causa el botulismo, tiene una distribución mundial. Habita en la tierra
y en ocasiones en las heces fecales de algunos animales.