Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Conservacion Auditiva Rev.02

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

CONSERVACIÓN AUDITIVA

PROYECTO QUELLAVECO
CONTRATO INTEGRAL DE SERVICIOS MINA

Actualizado por: Favio Beltrán Gálvez


Revisado por: Favio Beltrán Gálvez
Fecha: 31/07/2022
Versión: 02

“TODOS NUESTROS COLABORADORES DE REGRESO A CASA, SANOS Y


1 SALVOS TODOS LOS DÍAS.”
EL PROYECTO QUELLAVECO

EL PROYECTO QUELLAVECO LES DA LA


BIENVENIDA

“TODOS NUESTROS COLABORADORES DE REGRESO A CASA, SANOS Y SALVOS


2 TODOS LOS DÍAS.”
MEDIDAS DE SEGURIDAD

RECUERDA: “LAS COSAS HAN CAMBIADO DESDE TU AUSENCIA Y


DEBEMOS ADAPTARNOS"

Distanciamiento Aislamiento Uso Permanente Higiene al Toser Lavado de Limpieza exhaustiva


Social Social de Mascarilla o Estornudar manos del lugar de trabajo

3
CONTENIDO DURANTE
CONTENIDO DURANTE LA INDUCCIÓNLA INDUCCIÓN

• Objetivos
DEFINICIONES
1

• El sistema auditivo.
2

• El Ruido.
3

• Protectores auditivos
4

• Examen auditivo
5

• Programa de Conservación Auditiva


6

“TODOS NUESTROS COLABORADORES DE REGRESO A CASA, SANOS Y


4
SALVOS TODOS LOS DÍAS.”
Objetivos y Alcance

OJETIVOS

▪ Sensibilizar sobre la identificación de condiciones de ruido ambiental que


pudieran causar un efecto perjudicial al oído, así también sobre las diferentes
causas de hipoacusia.

▪ Capacitar sobre las características de los protectores auditivos, así como su uso
correcto en zonas de exposición a ruido.

▪ Reducir la incidencia de casos de hipoacusia inducida por ruido

ALCANCE

Personal de STRACON y sus contratistas que laboran dentro del Proyecto


Quellaveco

5
EL SISTEMA AUDITIVO

Es el conjunto de órganos que


hacen posible el sentido
del oído en un ser vivo. La función
de nuestro sistema auditivo es,
esencialmente, transformar las
variaciones de presión originadas
por la propagación de las ondas
sonoras en el aire en impulsos
eléctricos (variaciones de
potencial), información que los
nervios acústicos transmiten a
nuestro cerebro para la asignación
de significados.
5
LAS PARTES DEL OIDO

• Oído externo, está formado por


el pabellón auditivo (también
conocido como "pabellón
auricular" o "pabellón de la
oreja") y el conducto auditivo.
Los pabellones auditivos son las
partes visibles que tenemos a
ambos lados de la cabeza y están
compuestos por cartílago duro
cubierto de piel..

7
LAS PARTES DEL OIDO

Oído medio,
• También conocido como tímpano, se
encarga de amplificar y transmitir los
sonidos que le llegan desde la oreja al
oído interno. Está formado por tres
huesos minúsculos, conocidos como
“huesecillos”, llamados martillo,
yunque y estribo.

8
LAS PARTES DEL OIDO

Oído interno,
• Formado por: La cóclea
(que contiene los nervios
de la audición). El
vestíbulo (que contiene
receptores para el
equilibrio). Los conductos
semicirculares (que
contienen receptores
para el equilibrio).

9
EL RUIDO

• Es todo sonido indeseable


que puede causar daño a la
salud.
• Se mide en decibeles (dB).
• Para mediciones
ocupacionales se pondera
en escala A

10
EL RUIDO: ¿Con qué se mide?

Sonómetro:
Instrumento para realizar mediciones
en un determinado punto fijo

Dosímetro de ruido:
Instrumento que mide la exposición a
energía acústica recibida por una
persona
11
LIMITE MAXIMO PERMISIBLE (LMP)
Límite máximo permisible para una
jornada de 12 horas: 83 dBA

Ningún Colaborador
deberá estar expuesto a
ruido continuo,
intermitente o de impacto
por encima de un nivel
ponderado de 140 dB.

12
¿COMO NOS AFECTA EL RUIDO?

• Estas bellas células en el oído interno


convierten el sonido en ondas eléctricas
que nuestro cerebro interpreta luego
como SONIDO o LENGUAJE.

• La exposición al ruido destruye


progresivamente estas células …

• La destrucción es lenta, progresiva e


IRREVERSIBLE
13
CONTROL DE LA EXPOSICIÓN
1. Eliminación o Sustitución del Peligro: Cuando se logra
eliminar la generación o emisión del agente; o este es
reemplazado por otro que genere un menor riesgo.
2. Aislamiento: Se colocan barreras mecánicas entre la
fuente y el aire/ambiente de trabajo logrando
disminuir la exposición del trabajador al agente.
3. Controles Administrativos: Aquellos como rotación de
personal, procedimientos de trabajo, etc.
4. Equipo de Protección Personal: Debe utilizarse en
situaciones en que el uso de controles de nivel más
elevado no está en proporción con el grado de riesgo y
costo, mientras que las opciones de control de nivel
más elevado están siendo desarrolladas e
implementadas, o para tareas de corta duración.
14
PROTECTORES AUDITIVOS
Utilice los Protectores Auditivos que mejor le acomode y
asegúrese de saber usarlo.
NRR 24dB NRR 33dB NRR 23dB NRR 22dB NRR 29dB

TAPONES AUDITIVOS (EAR PLUG) PROTECTORES DE COPA U OREJERAS (EAR MUFF)


*NRR: Noise Reduction Rating
Utilice los Protectores Auditivos durante TODO el
tiempo de exposición a Ruido y respete la
señalización de USO OBLIGATORIO DE EPP AUDITIVO
15
USO CORRECTO DEL TAPÓN DE ESPUMA

1. Enrolle el tapón entre sus dedos


hasta formar un cilindro pequeño y
delgado. Puede usar una o ambas
manos.

2. Jale la parte superior de su oreja


hacia arriba y atrás con la mano
contraria para enderezar el canal
auditivo.
17
USO CORRECTO DEL TAPÓN DE ESPUMA

3. Sostenga el tapón dentro del oído con


su dedo y cuente de 20 a 30 en voz alta
mientras espera que el tapón se expanda
y cubra el canal auditivo. Su voz se va a
escuchar amortiguada cuando el tapón
logre un buen sello.

Cada 2 horas revise la posición…

18
USO CORRECTO DE LAS OREJERAS
1. Toda la oreja debe ir dentro de
la orejera.
2. Asegúrese de no interrumpir el
sello entre la orejera y su piel
(patillas, lentes, barba, etc.)
3. Acomódesela cada cierto
tiempo.

19
EXAMEN AUDITIVO
• AUDIOMETRIA: Identifica
alteraciones auditivas
neurosensoriales. que pueden
comprometer el oído

21
PROGRAMA DE CONSERVACION AUDITIVA

Tapones auditivos Orejeras


Ningún trabajador podrá estar
expuesto a un área que tenga niveles
de ruido por encima de los 85dBA sin Capacitación y material de difusión
utilizar dispositivos de protección

Seguimiento y controles recurrentes


Monitoreo de Higiene Ocupacional
22 “TODOS NUESTROS COLABORADORES DE REGRESO A CASA, SANOS Y
SALVOS TODOS LOS DÍAS.”
Nuestra meta de SSOMA:
“Que todos nuestros colaboradores
terminen su trabajo sanos y salvos
todos los días”

23
GRACIAS!

También podría gustarte