Conservacion Auditiva Rev.02
Conservacion Auditiva Rev.02
Conservacion Auditiva Rev.02
PROYECTO QUELLAVECO
CONTRATO INTEGRAL DE SERVICIOS MINA
3
CONTENIDO DURANTE
CONTENIDO DURANTE LA INDUCCIÓNLA INDUCCIÓN
• Objetivos
DEFINICIONES
1
• El sistema auditivo.
2
• El Ruido.
3
• Protectores auditivos
4
• Examen auditivo
5
OJETIVOS
▪ Capacitar sobre las características de los protectores auditivos, así como su uso
correcto en zonas de exposición a ruido.
ALCANCE
5
EL SISTEMA AUDITIVO
7
LAS PARTES DEL OIDO
Oído medio,
• También conocido como tímpano, se
encarga de amplificar y transmitir los
sonidos que le llegan desde la oreja al
oído interno. Está formado por tres
huesos minúsculos, conocidos como
“huesecillos”, llamados martillo,
yunque y estribo.
8
LAS PARTES DEL OIDO
Oído interno,
• Formado por: La cóclea
(que contiene los nervios
de la audición). El
vestíbulo (que contiene
receptores para el
equilibrio). Los conductos
semicirculares (que
contienen receptores
para el equilibrio).
9
EL RUIDO
10
EL RUIDO: ¿Con qué se mide?
Sonómetro:
Instrumento para realizar mediciones
en un determinado punto fijo
Dosímetro de ruido:
Instrumento que mide la exposición a
energía acústica recibida por una
persona
11
LIMITE MAXIMO PERMISIBLE (LMP)
Límite máximo permisible para una
jornada de 12 horas: 83 dBA
Ningún Colaborador
deberá estar expuesto a
ruido continuo,
intermitente o de impacto
por encima de un nivel
ponderado de 140 dB.
12
¿COMO NOS AFECTA EL RUIDO?
18
USO CORRECTO DE LAS OREJERAS
1. Toda la oreja debe ir dentro de
la orejera.
2. Asegúrese de no interrumpir el
sello entre la orejera y su piel
(patillas, lentes, barba, etc.)
3. Acomódesela cada cierto
tiempo.
19
EXAMEN AUDITIVO
• AUDIOMETRIA: Identifica
alteraciones auditivas
neurosensoriales. que pueden
comprometer el oído
21
PROGRAMA DE CONSERVACION AUDITIVA
23
GRACIAS!